lunes, 25 de octubre de 2010

OPERACION SPLINTER FACTOR, de Stewart Steven (Noguer)

Título: Operación Splinter Factor
Autor: Stewart Steven (1935-2004)
Título original: Operation Splinter Factor (1974)
Traducción: Carlos Casas
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Descripción física: 235, 2 p.; 14,5x22 cm.: solapas
Serie: El documento vivo
ISBN: 978-84-279-3836-6 (84-279-3836-5)
Depósito legal: B. 18.745-1975
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Kalimax. Espronceda, 162. Barcelona, 5

Información de contracubierta:
Lo que A sangre fría, de Truman Capote, fue a la novela de crímenes, Operación Splinter Factor lo es a la literatura de espionaje. Se trata de la escalofriante exposición de lo que, probablemente, fue la historia de la más ambiciosa maniobra, concebida por un grupo de hombres en el punto álgido de la guerra fría, con el propósito de cambiar la faz política de Europa en beneficio de los intereses que representaban. El libro de Stewart Steven, que pone al descubierto tan turbios manejos, está escrito con un estilo llano y brillante. Su lectura es decisiva para todos aquellos que están verdaderamente interesados en conocer qué se esconde detrás de las altas maniobras políticas internacionales, de las que somos meros peones.
Ladislas Farago

Steven ha escrito un libro de acción tan completa y apasionante como pudiera haberlo hecho John le Carré. La diferencia consiste en que esta obra no es de ficción.
Sunday Times

Información de solapas:
Para Stewart Steven, periodista muy notable y observador honesto y objetivo, las organizaciones de seguridad —como la CIA o el SIS— disfrutan de una virtual autonomía, se han convertido en estados dentro del Estado, y operan a un nivel que impide una directa fiscalización de sus acciones. Esto es peligroso —hoy lo constatamos día a día— por cuanto ha propiciado la realización de operaciones, llevadas a término so capa de salvaguardar la seguridad nacional, que se han demostrado, amén de innecesariamente bárbaras, políticamente contraproducentes.
Tal fue el caso de la Operación Splinter Factor, nombre clave que le fue asignado por el hombre que la proyectó, Allen W. Dulles, uno de los principales cerebros de la CIA y, más tarde, su director. Splinter Factor ejemplifica la teoría de que tales métodos degradan la causa que pretenden servir. Tenía como objetivo fomentar la disensión y provocar la rebelión contra Moscú de sus satélites europeos, para acercar dichos países a la órbita occidental. El ambicioso plan, brillantemente ejecutado, no alcanzó el objetivo propuesto, pero dejó una secuela de horror. No fue la causa directa de la Guerra Fría, pero le dio el cariz de salvajismo y bestialidad que caracterizó a la época.
Una exhaustiva búsqueda y dos años de pacientes investigaciones —las notas sobre las fuentes de información ocupan varias paginas—, así como entrevistas con antiguos miembros de la CIA, desertores, funcionarios y militares del Este y del Oeste, han permitido a Stewart Steven reconstruir una historia de espionaje tan bien documentada, tan auténtica, que el lector desearía que no fuese cierto lo que explica («Daily Mirror»). Una historia de agentes dobles, agentes provocadores, cartas envenenadas, falsas informaciones de prensa y un cúmulo de jugadas sucias que dejaron un rastro de sangre y dolor. La implacable operación de Dulles, unida a la paranoia de Stalin, dieron lugar a los lamentables procesos y purgas de posguerra que estremecieron al mundo por su brutalidad.
Este fue uno de los más costosos errores de Dulles, tanto en vidas humanas como en resultados políticos, puesto que, lejos de lo que se había propuesto, el dominio ruso sobre los países satélites salió reforzado de la prueba. Pero antes, cien mil personas inocentes sufrieron persecución, prisión y tortura y alrededor de mil fueron ejecutadas.
El libro de Steven ha merecido los más elogiosos comentarios que la crítica ha dedicado últimamente a un libro de este género. «Sunday Mirror» dijo: Steven ha escrito un libro de acción tan compleja y apasionante como pudiera haberlo hecho Le Carré. La diferencia consiste en que esta obra no es de ficción. Y el propio Le Carré ha emitido su juicio: Apasionante y terrible. Stewart Steven ha desenterrado una historia espantosa.
Stewart Steven, de treinta y ocho años, es un conocido periodista británico que ha desarrollado una notable labor como corresponsal diplomático en varios países del mundo. Es, probablemente, uno de los periodistas ingleses que más ha viajado, y su experiencia le valió el cargo de redactor jefe de política internacional en el «Daily Expres». Actualmente, es subdirector del «Daily Mail».

Contenido:
[Nota del autor]
Nota de agradecimiento
Prólogo
Capítulo 1. Cita en un banco público
Capítulo 2. La pesadilla polaca
Capítulo 3. Los ingleses se apartan de la operación
Capítulo 4. El caso pasa a manos del hombre de Wall Street
Capítulo 5. La cabeza de turco
Capítulo 6. El nombre en clave: Splinter Factor
Capítulo 7. La familia que desapareció
Capítulo 8. De Peter a Wagner
Capítulo 9. El tribunal del pueblo actúa
Capítulo 10. Los hombres que se defendieron luchando
Capítulo 11. Corea, la amarga cosecha
Capítulo 12. Objetivo Checoslovaquia
Capítulo 13. El Gran Tránsfuga
Capítulo 14. Un saco de cenizas
Epílogo
Comentario final
Notas sobre las fuentes de información
Bibliografía
Índice

miércoles, 13 de octubre de 2010

UN ASESINO PARA EL PRESIDENTE, de Mark Hebden (Alfa)

Título: Un asesino para el presidente
Autor: Mark Hebden (1916-1991)
Título original: A killer for the chairman (1972)
Traducción: Mario Giacchino
Cubierta: Alicia Seade
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1973-03-19
Descripción física: 236, 3 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Asesinos, espías & Co. #8
Estructura: 2 partes, 9 y 10 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle Gral. Manuel A. Rodríguez nº 2548, Buenos Aires, el 19 de marzo de 1973.

Información de contracubierta:
Cuando mandan a Pekín al agente secreto Harry Dempsey no es para eliminar a ningún jerarca chino, sino justamente para poner fuera de acción a otro agente secreto norteamericano. Este colega de Dempsey, cegado por su odio a China, se ha propuesto asesinar al Presidente del Partido Comunista chino.
Dempsey es joven, cínico, acostumbrado al éxito, jamás asume ningún compromiso que no sea el de sus misiones. Seguro y despiadado, consideró siempre con indiferencia el sufrimiento de los demás. Esta vez, sin embargo, todo cambiará. En medio de una acción vertiginosa, su vida dará un vuelco total. El fracaso y la humillación, la cárcel y su pasión por una joven china, lo llevan a afrontar la lucha por la liberación de modo bien distinto. Psicológicamente profunda, sorpresiva, la lectura de esta novela resulta avasalladora.

MALVINAS: CONSPIRACION MORTAL, de Mark J.P. Grant (Corregidor)

Título: Malvinas: conspiración mortal
Autor: Mark J.P. Grant
Cubierta: Estudio Moyano/Villanueva/Zárate
Editor: Ediciones Corregidor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-06
ISBN: 978-950-05-1379-1 (950-05-1379-X)
Estructura: 1 nota del autor, 53 capítulos, 1 epílogo

Información sobre impresión:
Esta edición de 1.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de junio de 2001.

Información de cubierta:

La intriga secreta detrás de la Cortina de Hielo

Información de contracubierta:
1940: El avance de los nazis sobre las islas británicas es inminente y Winston Churchill pone en manos de una de las personas de su mayor confianza parte de las joyas de la Corona y documentación reservada del Reino quien las envía a Buenos Aires.
1943: Un golpe militar que simpatiza con el régimen nazi estalla en la Argentina y las joyas de la Corona británica, junto con cierta documentación reservada, son transportadas con urgencia al puerto de San Carlos en las islas Malvinas.
1979: Un nuevo gobierno asume el poder en Gran Bretaña. La primera ministro gana las elecciones con el apoyo financiero de su secretario privado.
1982: Es otoño en el hemisferio sur y el conflicto por las islas Malvinas ha comenzado. La Task Force ya ha zarpado. Scotland Yard y el MI6, el servicio de inteligencia británico, están en busca de la solución al enigma que tiene como centro el puerto de San Carlos en las islas Malvinas. Luego de una intensa investigación descubren que el crimen del inspector Boyd en Dover, unos chinos muertos en un buque pesquero en el Atlántico sur y las joyas y documentos secretos de la Corona británica están íntimamente relacionados. El comandante de la armada argentina está detrás de esos documentos y el secretario privado de la dama de hierro británica también. Dos personas enfrentadas por el conflicto son los encargados de ir tras ellos, Lilian Kelly, una hábil ex combatiente convertida en teniente de la armada argentina y el agregado militar británico en Buenos Aires, el coronel Thomas Long. El futuro de las islas Malvinas está en sus manos y la vida del sagaz secretario privado de la primera ministro británica también. Todos ellos están envueltos en una CONSPIRACIÓN MORTAL.

MOSCU 5000, de David Grant (Crea)

Título: Moscú 5000
Autor: David Grant (seudónimo de Craig Thomas, 1942-2011)
Título original: Moscow 5000 (1979)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-05
Serie: Colección Novelas
Información sobre impresión:

Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Crea S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Mayo 1981


Información de cubierta:

Amor, terrorismo y traición en una dramática final olímpica

Información de contracubierta:
La carrera de 5000 metros en la Olimpíada de Moscú atrae todas las miradas. Atletas de varios países están dispuestos a cualquier cosa por ganarla, por distintos motivos personales: un ugandés cuya familia ha sido asesinada “por error” por los soldados de Idi Amín; un veterano corredor inglés para quien la carrera es la última oportunidad de demostrar su valía; el favorito australiano, hostigado por la KGB para favorecer a los dos corredores soviéticos, un norteamericano enamorado de una atleta polaca que quiere escapar con él a Estados Unidos, situación que aprovecharán para presionarlo en la carrera.
El país organizador no vacila en mezclar la política y el amor —o cualquier otro recurso— para asegurar la victoria a un soviético. Pero las maquinaciones oficiales se complican por la actividad de un grupo de jóvenes terroristas ucranios decididos a hacer volar el estadio al término de la carrera. Entre tanto, una agente doble que trabaja para Estados Unidos pide que la ayuden a dejar la URSS antes que la descubran, y los servicios occidentales escogen la final olímpica como el momento más oportuno.
Así, mientras los espectadores se congregan en el estadio Lenin, sin saber que está a punto de ser volado, la final de los 5000 metros es también el tramo final de varias historias paralelas que convergen en una carrera dramática donde la propia muerte da la señal de largada. Los protagonistas se esforzarán por llegar a la meta, pero uno solo, si sobrevive, se llevará la medalla de oro...

viernes, 8 de octubre de 2010

Bolsilibros: PUNTO ROJO (Bruguera)

Punto rojo fue una colección editada por Editorial Bruguera (Barcelona).
Las novelas tienen una extensión de 96 páginas, y unas dimensiones de 10,5x15 cm.
El ISBN de la colección es 84-02-02520-X.










Para conocer la lista de las novelas de esta colección, pueden visitar esta página:
Punto rojo « Bolsilibros Bruguera

martes, 5 de octubre de 2010

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (GP)

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
Serie: Gran reno #8
ISBN: 978-84-01-90908-5 (84-01-90908-2)
Depósito legal: B. 13.535-1983
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)


Información de solapas de sobrecubierta:
El mundo del soldado mercenario constituye el telón de fondo de esta gran obra del famoso novelista. En primer plano, una anécdota de trepidante acción pone de manifiesto algunos rincones siniestros y poco conocidos de otras actividades: minería, altas finanzas, operaciones bancarias y el secreto mundo de los traficantes de armas. El autor nos lleva de París a Ostende y Marsella, donde son reclutados los mercenarios; de Berna a Brujas, donde se montan las operaciones financieras; de Alemania a Italia, Grecia y Yugoslavia, donde se compran las armas... “Los perros de la guerra” ha sido llevada al cine con gran éxito.



ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.

BONDER CAE EN LA TRAMPA, de André Caroff (Nueva Situación)

Título: Bonder cae en la trampa
Autor: André Caroff
Título original: Bonder dans l’engrenage (1978)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-03
Serie: Colección Espionaje #1
ISBN: 978-84-85483-15-0 (84-85483-15-4)
Depósito legal: M. 8.751-1979
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
Bonder es un superagente acostumbrado a resolver todo tipo de problemas, por peligrosos que sean.
Sin embargo, Bonder no puede evitar la traición y sus consecuencias.
O el que Jo Verter, uno de los componentes de su equipo, se entusiasme de tal modo con una atractiva rubia que pierda un avión que jamás debería haber perdido.
Y que, así, se quede al margen de un viaje a cuyo final está la URSS, un campo de concentración, un sabio que espera, una casada insaciable...

viernes, 24 de septiembre de 2010

COMPLOT EN MADRID, de Jordi Sierra i Fabra (ATE)

Título: Complot en Madrid
Autor: Jordi Sierra i Fabra (1947-)
Cubierta: Olivé Milá Estudio Diseño Gráfico
Editor: ATE (Barcelona)
Fecha de edición: 1977
Descripción física: 370 p.; 13,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-85047-88-8 (84-85047-88-5)
Depósito legal: B. 4.171-1977
Estructura: advertencia preliminar, capítulos sin numeración, posdatas
Información sobre impresión:
R.I.G.S.A.
Estruch, 5. Barcelona-2

Información de contracubierta:
¿UN SENSACIONAL GOLPE TERRORISTA EN MADRID?
En un momento cumbre de nuestra reciente historia política la internacional terrorista decide asestar un golpe mortal.
¿CUÁL ES EL ATENTADO MÁS RENTABLE PARA EL TERRORISMO EN MADRID?

Información de solapas:
La internacional terrorista necesita un golpe de efecto. En Madrid, los acontecimientos políticos se precipitan, la elevación al trono del Rey congregará en la capital de España a un buen número de personalidades políticas del mundo. Los terroristas eligen la víctima más espectacular y el momento cumbre de las ceremonias de entronización.
Desde la fría Suiza, con ramificaciones en las principales centrales terroristas del mundo, un grupo de especialistas planea un atentado perfecto como final de una larga campaña y como piedra angular para el chantaje político a gran escala. Paso a paso, tejen una trama fría que les llevará un día, a una hora, en un segundo a Madrid.
La política, el sexo, el odio, la violencia, y la fe alrededor de los hombres que componen el comando terrorista, forman una apasionante novela que, quizás, en algún momento y en alguna mente pudo tomar cuerpo.

EL CONEJO BLANCO, de Bruce Marshall (Javier Vergara)

Título: El conejo blanco
Autor: Bruce Marshall (1899-1987)
Título original: The white rabbit (1953)
Traducción: s.d.
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-03
Descripción física: 295, 1 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Libros de guerra
ISBN: 978-950-15-0016-5 (950-15-0016-0)
Estructura: prefacio del autor, 18 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la Compañía Impresora Argentina S.A. Alsina 2049/61 - Buenos Aires - Argentina; en el mes de marzo de 1982.

Información de contracubierta:
El 26 de febrero de 1943 Yeo Thomas, agente secreto británico, fue lanzado en paracaídas detrás de las líneas alemanas, sobre territorio francés. Así comenzó su heroica saga. El luchó contra los nazis sin reconocer límites al valor. Sus acciones llegaron a convertirse en leyenda entre los hombres de la Resistencia francesa. Esta es la historia íntegra del hombre que la Gestapo fue incapaz de detener. Se escapó tres veces de los campos de concentración de prisioneros. Y volvió para atormentar y destruir a sus captores.
Por sí sólo llegó a constituir una temible arma de avanzada. Se le conoció bajo el nombre de “El conejo blanco”. En las listas de la Gestapo de hombres buscados, tuvo el honor de ocupar el número uno. Este es el emocionante relato de un drama en el cual se alternan el coraje increíble con la aventura extrema.

DAME VENTAJA, CARIÑO, de Rod Gray (Aura)

Título: Dame ventaja, cariño
Autor: Rod Gray (seud. de Gardner F. Fox y otros autores)
Título original: [s.d.] \ Serie “The Lady from L.U.S.T.”
Traducción: Aurora Rodríguez Sánchez
Cubierta: Fermí Carré
Editor: Ediciones Aura (Barcelona)
Fecha de edición: 1981-06
Serie: La Super Agente Oh Oh Sex
ISBN: 978-84-214-0281-8 (84-214-0281-1)
Depósito legal: B. 24181-1981
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres de Gráficas Diamante, Zamora, 83, Barcelona

Información de contracubierta:
AMAR AL ENEMIGO HASTA LA MUERTE
Las aventuras de la famosa Agente Secreto Oh Oh Sex, a quien la naturaleza ha dotado de poderosos atractivos. Sus mejores momentos son entre sábanas, pero cuando esta dama entra en acción, es como si se hubieran soltado los diablos del infierno. La salvaje y extravagante Eve Drum —la dama de L.U.S.T. — sabe decir SI en diez idiomas. El sexo es su arma más mortal; no le importa utilizar su cuerpo para matar de amor a su enemigo... o hacerlo con una bala. Diviértase siguiendo a la más sensual espía del mundo, a través de los clubs de strip-tease y salas de juego de Londres, en persecución de un desaparecido microfilm. Esa dama, cuyo lema es “desnúdate y vencerás” tiene pronto temblando de deseo a sus pies a los sagaces espías de H.A.T.E. que se mueren por alcanzar su lozano cuerpo... y perecen en el intento.

jueves, 16 de septiembre de 2010

LA ESPIA QUE VESTIA DE ROJO, de Aline, Condesa de Romanones (Ediciones B)

Título: La espía que vestía de rojo

Autora: Aline, Condesa de Romanones (1923-2017)

Título original: The spy wore red (1987)

Traducción: Esteban Riambau

Editor: Ediciones B (Barcelona); Grupo Editorial Z (Buenos Aires)

Edición: 3ª ed.

Fecha de edición: 1988-11

Ediciones anteriores: 1ª ed. (1987-11); 2ª ed. (1988-11)

Serie: Éxito internacional #7

ISBN: 978-950-699-006-0 (950-699-006-9)

Estructura: prólogo, 30 capítulos, epílogo

Información sobre impresión:

Impreso en Verlap S.A.

Vieytes 1534, 1275, Buenos Aires (República Argentina)


Información de contracubierta:

Todo espía de guerra debe tener dios precauciones constantes: conseguir la mayor cantidad posible de información y salvar su propia vida. Pero Aline, Condesa de Romanones, tenía otra aún más grave: descubrir quién era el topo infiltrado en los servicios secretos norteamericanos. Podía ser cualquiera, desde su propio jefe hasta el hombre del que se había enamorado.

En su búsqueda, Aline no se paró ante nada: fue testigo presencial de un intento de asesinato contra Franco, desenmascaró la red de espionaje de Himmler en España, montó una cadena de espías en Madrid, participó en las operaciones paralelas a la invasión de Francia, fue pieza clave en la guerra de desinformación contra los alemanes... y sobrevivió para contarlo.

Leyendo esta novela se constata que esa supervivencia no fue nada fácil. Bajo la tapadera de un supuesto trabajo en una multinacional norteamericana, Aline (alias “Tigre”) logró infiltrarse en la alta sociedad madrileña para enterarse de quién había matado a quién, o quién estaba traicionando a quién. Y lo cierto es que en un país como España y en plena Guerra Mundial, los crímenes y traiciones no escaseaban.

Un testigo de excepción para una época excepcional: Aline, Condesa de Romanones, nos cuenta la historia secreta del mundo occidental durante la II Guerra Mundial.


Información de solapas:

Aline era una joven estadounidense con una ventaja invalorable: su singular belleza, que le permitía trabajar como modelo. Pero su deseo de pasar por auténticas aventuras no encajaba con el mundo acomodaticio de la moda. Cuando la casualidad puso en sus manos la posibilidad de trabajar como agente en el extranjero para la OSS (Oficina de Servicios Secretos), no tuvo ni un instante de duda.

Tras el entrenamiento de rigor en una granja especializada, un aeroplano la dejó un buen día en Portugal. La entonces todavía inexperta Aline no podía ni imaginar que la vida que le esperaba iba a calmar, casi con exceso, su deseo de riesgo y aventura. Pero su particular bautismo de fuego no tardó en llegar; la primera noche, cuando estaba esperando que la pasaran a España, tuvo que presenciar un asesinato en el casino de Estoril. La imagen de aquel hombre con el pecho atravesado por un cuchillo habría de quedar grabada en su mente durante mucho tiempo.

Pronto hubo otras experiencias, algunas incluso más fuertes, que requerían toda su atención. No en vano, España era uno de los centros clave de la OSS para el cúmulo de informaciones secretas que la guerra generaba. El interés que tanto los alemanes como los aliados tenían por España es ya un hecho históricamente demostrado. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ese interés se traducía en una presencia numerosa de espías en nuestra capital. La espía que vestía de rojo, además de hacernos vivir la emoción del riesgo constante, nos da una dimensión nueva de la historia secreta del mundo occidental.

EL MINOTAURO, de Stephen Coonts (Plaza & Janés, Éxitos)

Título: El minotauro
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: The minotaur (1989) \ Nº 3 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: GS-Grafics S.A.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-09
Descripción física: 485, 4 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32385-0 (84-01-32385-1)
Depósito legal: B. 26.967-1991
Estructura: agradecimientos, 31 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona

Información de cubierta:
En esta novela penetramos en los más profundos secretos de la fabricación de armas ultramodernas

Información de contracubierta:
Jake Grafton —el héroe de las inolvidables novelas de Coonts El vuelo del Intruder y Vuelo final— en la presente obra está destinado en tierra, en calidad de jefe del ultrasecreto proyecto Athena, que tiene como fin el desarrollo de un avión de combate de sexta generación para la Marina, una versión superperfeccionada del A-6 Intruder. Pero en las entrañas del laberinto del Pentagono existe una red de espionaje soviética que amenaza la seguridad de los Estados Unidos. El jefe de la red es un maestro de espías llamado El Minotauro, que pretende apoderarse del proyecto Athena. La intriga y la tensión alcanzan cotas insospechadas.

Información de solapas:
Stephen Coonts pilotó los Intruders desde la cubierta del Enterprise estadounidense en la guerra del Vietnam desde 1971 a 1973. Posteriormente ejerció de instructor de vuelo de los A-6 y como oficial de catapultas a bordo del Nimitz. En 1977 abandonó el servicio activo en la Marina. Natural de Virginia Occidental, Coonts se trasladó a Colorado a finales de los años 70. Después de algún breve trabajo como taxista y agente de Policía, estudió en la Universidad. Hoy día ejerce como abogado en una empresa petrolera de Denver. Coonts se ha hecho mundialmente famoso con sus bestsellers El vuelo del Intruder y Vuelo final.

SALVEMOS A LA REINA, de William F. Buckley Jr. (Emecé)

Título: Salvemos a la reina
Autor: William F. Buckley Jr. (1925-2008)
Título original: Saving the Queen (1976) \ Nº 1 en la serie “Blackford Oakes”
Traducción: María Clotilde R. de Martini
Cubierta: H.M.
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-02
Descripción física: 302, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: agradecimientos, prólogo, 17 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Buenos Aires, febrero de 1977
Primera impresión: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. – Carlos Prellegrini 1069, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
No todos los días Dios y Blackford Oakes salvan a la reina. Dios parecía estar cumpliendo bien su trabajo hasta que necesitó una pequeña ayuda de sus amigos.
Todo comenzó allá por 1951. Estados Unidos estaba en vísperas de fabricar la bomba de hidrógeno. Los rusos trataban por todos los medios de averiguar cómo. Finalmente, alguien, en algún lugar, les fue entregando la información.
Oakes siguió la pista en los más inesperados lugares, de sorpresa en sorpresa, hasta que descubrió que su propia vida estaba en peligro y que el informante se encontraba en el círculo de las personas más allegadas a la propia reina.
William F. Buckley Jr., conocido periodista norteamericano, se inicia en el terreno de la literatura de ficción con esta brillante novela de contraespionaje. La trama, plena de humor y suspenso, revela, entre otras cosas, cómo se reclutan y entrenan los agentes de la CIA y describe el protocolo de la Corte Británica en el castillo de Windsor, como sólo quien conozca realmente esos ambientes podría hacerlo. Quince semanas en la lista de libros más vendidos, publicada por el "New York Times".

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bolsilibros: ARCHIVO SECRETO - Brigitte en acción (Bruguera)

Brigitte en acción fue una serie de la colección Archivo secreto, editada por Editorial Bruguera (Barcelona).
El autor de las novelas es Lou Carrigan (ver su sitio web). La serie presentaba las aventuras de la espía Brigitte Montfort, conocida como "Baby".
Las ilustraciones de las cubiertas son obra del artista brasileño Benicio (ver su sitio web).
Las novelas tienen una extensión de 95-96 páginas, y unas dimensiones de 10,5x15 cm. El ISBN de la serie es 84-02-04953-2

Para ver una galería con todas las cubiertas de esta serie, pueden visitar esta página:
Baby y sus 100 aventuras en Archivo Secreto







































Bolsilibros: MAGNUM 44 (Castellana)

Magnum 44 fue una colección editada por Editorial Castellana (Madrid).
Las novelas tienen una extensión de 95-96 páginas, y unas dimensiones de 10,5x15 cm.

01) [s.d.]
02) McFair, Frank \ Preparen mi tumba \ 1974 \ 84-05-00097-6
03) [s.d.]
04) [s.d.]
05) Wotman, John \ Terrible venganza \ 1975 \ 84-05-00172-7
06) Benet, Alar \ Situación desesperada \ 1975 \ 84-05-00173-5
07) Kapra, Peter \ La ley del miedo \ 1975 \ 84-05-00174-3

08) [s.d.]
09) [s.d.]
10) [s.d.]
11) Wotman, John \ Sin compasión para nadie \ 1975 \ 84-05-00230-8
12) Cody, Mortimer \ El precio es tu vida \ 1975 \ 84-05-00223-5
13) [s.d.]
14) Garland, Curtis \ Dedos de plata \ 1975 \ 84-05-00234-0
15) Curtis, Donald \ Ellas saben morir \ 1975 \ 84-05-00311-8
16) Cody, Mortimer \ Cocktail de veneno \ 1975-05 \ 84-05-00305-3
17) [s.d.]
18) [s.d.]
19) Curtis, Donald \ Dinamita rubia \ 1975 \ 84-05-00350-920) Cody, Mortimer \ Rostro en rojo \ 1975 \ 84-05-00340-1
21) Nevada, R.L. \ Documento de muerte \ 1975 \ 84-05-00381-9
22) Garland, Curtis \ M-31 Operación terror \ 1975 \ 84-05-00383-5
23) Wotman, John \ Sólo un ganster \ 1975 \ 84-05-00385-1
24) [s.d.]
25) Garland, Curtis \ Las damas también mueren \ 1975 \ 84-05-00406-8
26) Cody, Mortimer \ Se busca a una rubia \ 1975 \ 84-05-00402-5
27) Garland, Curtis \ M-31 Jaque mate \ 1975 \ 84-05-00405-X
28) Wotman, John \ Los canallas \ 1975-06 \ 84-05-00392-4
29) [s.d.]
30) Garland, Curtis \ La muerte firma contrato \ 1975-06 \ 84-05-00522-6
31) Wotman, John \ El sexto hombre \ 1975-06 \ 84-05-00529-3
32) Cody, Mortimer \ Lágrimas sobre el cadáver \ 1975 \ 84-05-00513-7




























Bolsilibros: DISTRITO 21 (Castellana)

En esta nueva serie de entradas llamada "BOLSILIBROS", presentaré las colecciones editadas en este formato, dedicadas al espionaje y la acción.
Conforme vaya obteniendo datos, iré completando la lista de novelas de cada colección.

Distrito 21 fue una colección de bolsilibros editada por Editorial Castellana (Madrid).
Las novelas tuvieron una extensión de 95-96 páginas, y unas dimensiones de 11x15 cm.

01) Cody, Mortimer \ Con las horas contadas \ 1974 \ 84-05-00092-5
02) Wotman, John \ Ritmo mortal \ 1974 \ 84-05-00093-3
03) Lattimer, Paul \ ¿Habéis visto a Carol? \ 1974 \ 84-05-00094-1
04) Mason, Leo \ Después de la libertad \ 1974 \ 84-05-00095-X
05) Saavdrovitch, M. \ Veneno puro \ 1974 \ 84-05-00164-6

06) Tell, J. \ Máscara ardiente \ 1975 \ 84-05-00165-4
07) Keystone, Henry \ A través de la niebla \ 1974 \ 84-05-00166-2
08) Wotman, John \ La muerte se sienta al piano \ 1974 \ 84-05-00167-0

09) Cody, Mortimer \ Laberinto \ 1975 \ 84-05-00168-9
10) McFair, Frank \ Risa sardónica \ 1975 \ 84-05-00169-7
11) Benet, Alar \ Muerte en el Caribe \ 1975 \ 84-05-00170-0
12) Tellgon, Herman \ F.B.I.: juez y verdugo \ 1975 \ 84-05-00171-9
13) Curtis, Donald \ El gato y la pelirroja \ 1975-03 \ 84-05-00233-2
14) Wotman, John \ Han matado a un G-Man \ 1975-03 \ 84-05-00229-4
15) Keystone, Henry \ Flores para Giselle \ 1975-03 \ 84-05-00232-4
16) Cody, Mortimer \ Sentencia por anticipado \ 1975-03 \ 84-05-00222-7
17) Curtis, Donald \ Cerco de tinieblas \ 1975-05 \ 84-05-00309-6
18) Keystone, Henry \ Misión en París \ 1975-05 \ 84-05-00317-7
19) Tell, J. \ Siniestro "Bugaboo" \ 1975 \ 84-05-00300-2
20) Curtis, Donald \ División de narcóticos \ 1975-05 \ 84-05-00310-X
21) Wotman, John \ Sangre en la autorruta \ 1975-06 \ 84-05-00372-X
22) Cody, Mortimer \ Crisantemos para ella \ 1975-06 \ 84-05-00369-X
23) Keystone, Henry \ Y murió en Normandía \ 1975-06 \ 84-05-00387-8
24) Curtis, Donald \ Matando bajo la lluvia \ 1975-06 \ 84-05-00382-7
25) Cody, Mortimer \ Siempre quedan huellas \ 1975-07 \ 84-05-00419-X
26) Curtis, Donald \ Las lágrimas de Buda \ 1975-07 \ 84-05-00430-0
27) Tellgon, Herman \ Enigma en rojo \ 1975 \ 84-05-00432-7
28) Wotman, John \ Sangre de traidor \ 1975-07 \ 84-05-00445-9
29) Keystone, Henry \ Misión de muerte \ 1975-09 \ 84-05-00562-5
30) Curtis, Donald \ Lady sangre \ 1975-09 \ 84-05-00577-3
31) Tell, J. \ Fantasmas siniestros \ 1975 \ 84-05-00570-6
32) Saavdrovitch, M. \ La muerte tiene cien caras \ 1975-09 \ 84-05-00565-X
33) Wotman, John \ Los muertos no hablan \ 1975 \ 84-06-00015-5
34) Curtis, Donald \ La muerte calza guantes \ 1975 \ 84-06-00024-4
35) Cody, Mortimer \ Crimen en alta mar \ 1975 \ 84-06-00021-X
36) Keystone, Henry \ Sangre en la bahía \ 1975 \ 84-06-00019-8


























































lunes, 6 de septiembre de 2010

SARCASMO MORTAL, de Victor Harter (Edisven)

Título: Sarcasmo mortal
Autor: Victor Harter
Título original: Turpin se paume dans les psaumes (1965)
Traducción: Rosa Moreno
Cubierta: M. Atkinson
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Serie: Colección SEP #3. Aventura del siglo XX
ISBN: 978-84-7218-049-9 (84-7218-049-2)
Depósito legal: B. 8.710-1969
Estructura: sin capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Gráficas ZEUS. Trav. Las Corts, 273. Barna.

Información de contracubierta:
El apuesto agente Turpin, de los servicios del Benelux, logra poner en jaque, a través de innumerables riesgos, a los componentes de una organización internacional, recuperando la fórmula de una vacuna contra los efectos de la radiactividad en la sangre, de la que éstos se habían apoderado.

EL HOMBRE DE SAN PETERSBURGO, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: El hombre de San Petersburgo
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: The man from St. Petersburg (1982)
Traducción: Damián Sánchez Bustamante
Cubierta: Método S.L.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 13ª ed. (1ª con esta cubierta)
Fecha de edición: 1999-04
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/3. Biblioteca de Ken Follett #3
ISBN: 978-84-01-49953-1 (84-01-49953-4)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 11.261-1999
Estructura: 15 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gavà (Barcelona)


Información de contracubierta:
En 1914, el mundo estaba en vísperas de la Gran Guerra. Tanto Francia e Inglaterra como los Imperios Centrales trataban de conseguir el apoyo de Rusia, que podía decidir el desenlace de la futura contienda. En esos instantes cruciales de la historia, lord Walden y el joven Winston Churchill esperaban la llegada del príncipe Orlov, enviado del zar en misión secreta. Pero el príncipe no fue el único en llegar a Londres, pues un enigmático personaje procedente de Siberia le seguía los pasos...
El hombre de San Petersburgo es una de las novelas más apasionantes del célebre autor de Los pilares de la Tierra.

MOSCU MANDA, de Robert Moss (Atlántida)

Título: Moscú manda
Autor: Robert Moss (1946-)
Título original: Moscow rules (1985)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-02-26
Descripción física: 457, 4 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0507-0 (950-08-0507-3)
Estructura: prólogo, 10 capítulos, “Sobre el autor”, índice
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 26 de febrero de 1986 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El gusto por la libertad y el poder, la sed de venganza y viejas y nuevas aventuras amorosas son los volátiles elementos que encienden la chispa de una nueva revolución rusa en esta brillante novela de Robert Moss, autor de La Extorsión y de tantos otros éxitos.
Alexander Preobrazhensky —Sasha— es un hombre que ama a su país pero odia a su gobierno. Hechizado por el legado de su padre, asesinado por tratar de poner al descubierto la brutalidad soviética en Prusia durante la Segunda Guerra Mundial, crece impulsado para vengar su muerte. Después su primer amor, la orgullosa e inocente Tania, le es arrebatada por el mismo gobierno que se apoderó de su padre y en Sasha se ahonda su odio por el sistema soviético.
Se lucha contra el poder con el poder y el modo de obtenerlo se convierte en Sasha en una idea fija. Y por ello se casa, llegando a ser el general más joven que haya tenido el ejército soviético. Jamás mengua en él su secreto deseo de vengarse. Pero aún no tiene un plan definido.
Designado en una misión diplomática en Nueva York, experimenta su primera y feliz sensación de libertad. También conoce a Elaine, la bella norteamericana que le enseña que el amor es una emoción, mucho más poderosa que el odio. Más tarde lucha en Afganistán, donde se siente asqueado al comprobar que el “paraíso de los trabajadores” es apenas algo más que un infierno viviente, salvo para la minoría privilegiada. Conoce a otros que también están insatisfechos y quieren —exigen— un cambio.
Pronto comienza a tomar forma el plan de Sasha. Rusia —para no decir el mundo— jamás volverá a ser la misma.
Escrita con un estilo sorprendente y rebosante de suspenso, Moscú Manda es un retrato insólito del mundo detrás de la Cortina de Hierro y un vibrante testimonio de que la gente y sus emociones son más poderosos que cualquier sistema.