Germán Favier, un joven cineasta argentino,
lanza su primera novela. Me la presentó a través de un correo electrónico. Se trata
de Stanco,
un policial en la tradición del hardboiled norteamericano, ambientado en la violenta
Argentina actual.
Preparé una entrada con más información en mi
blog Las
estrellas son oscuras. Ya le agregué mi comentario.
Sitio de Germán Favier: www.germanfavier.com.ar
Editor de “Stanco”: www.deloscuatrovientos.com.ar
viernes, 8 de agosto de 2014
Mi nuevo blog: LAS ESTRELLAS SON OSCURAS
Hola. Les presento a mi nuevo blog, Las estrellas son oscuras. En él, espero ir cargando mis libros que no pertenecen al género de espionaje. Habrá de ciencia ficción, suspenso, criminales, detectives privados y policías, literatura erótica y clásicos de antes y de ahora. Espero que les guste. Saludos.
JM
JM
miércoles, 30 de julio de 2014
ALIAS EL SANTO, de Leslie Charteris (Bruguera)
Autor: Leslie Charteris
(1907-1993)
Título original: Alias the Saint (1931) \ Nº 6 en la
serie “Simon Templar”
Traducción:
Editorial Juventud
Cubierta: Agencia
Zardoya
Editor: Editorial
Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
en Caballo negro
Fecha de edición:
1966-01
Serie: Caballo
negro. Crimen #10
Depósito legal:
B. 33.095-1965
Estructura: 3
historias con varios capítulos cada una
Información sobre
impresión:
Impreso en los
Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 -
Barcelona 1966
Información de
contracubierta:
SIMON TEMPLAR (EL SANTO) ha revolucionado el mundo de la
novela y el film policíacos
ROGER MOORE ha encarnado su figura en las pantallas de
televisión.
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)
CITA EN TRIESTE, de Giorgio Scerbanenco (Noguer)
Autor: Giorgio
Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Appuntamento a Trieste (1953)
Traducción:
Esteban Riambau
Editor: Editorial
Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:
1975
Serie: Colección
Weekend
ISBN:
978-84-279-0759-1 (84-279-0759-1)
Depósito legal: B
51.393-1975
Estructura: sin
capítulos
Información sobre
impresión:
1975 - Gráficas
Kalimax, Espronceda, 162, Barcelona (5)
Información de
solapas:
Un extranjero llega a
Trieste atraído por el peso de sus recuerdos, por la fuerza de su pasado. Sólo
aspira a revivir una vieja historia de amor, pero su evocación es tan fuerte
como para que de ese pasado surjan también otras vidas, cuyo nexo común con la
suya quizá sea la figura de una mujer. O quizá, simplemente, una pirueta del
destino o una alucinación.
El extranjero se
convierte así en espectador y testigo de una maravillosa historia de amor, que
no es tan sólo eso. Porque también esta historia de amor es una historia de
asesinatos, persecuciones y torturas, de violencia y de terror.
Los protagonistas son
Diana, una bella muchacha triestina, y Kirk, un capitán norteamericano, que
viven un idilio perfecto sobre el fondo de la ciudad en la posguerra y el
entramado de las luchas e intrigas políticas, del espionaje y el
contraespionaje, que constituye la tela de araña que los envuelve. Héroes y
traidores, inocentes y culpables, interpretan su papel —sucio papel muchas
veces— en un terrible drama del cual ignoran el final que pueda tener.
Una vez más, con esta
obra, Scerbanenco nos da una muestra de su especial talento para captar las
facetas más luminosas y las más siniestras de la existencia, para crear personajes
con fibra, con nervio, con calidad.
Giorgio Scerbanenco
nació en Rusia en 1911, de padre ruso y madre italiana. Se educó en Italia y
comenzó a escribir a temprana edad. Su novela Venus privada no sólo significó el principio de una
brillante carrera como escritor de noveles policíacas, sino que le hizo famoso
de la noche a la mañana. La novela fue llevada al cine con notable fortuna,
como ocurrió más tarde con Muerte en la escuela y Los milaneses matan en sábado,
que en España se estrenó con el titulo de “Asesinada ayer”. Obtuvo el “Grand
Prix International de Littérature Policière” con Traidores a todos. En esta misma colección se ha publicado
recientemente su novela La chica del bosque.
VENGADOR, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés)
Autor: Frederick
Forsyth (1938-)
Título original: Avenger (2003) / Nº 1 en la serie “Cal Dexter”
Traducción:
Albert Solé
Cubierta: Transworld Publishers, Random House Group Ltd. (diseño); Larry
Rostant (il.)
Editor: Plaza
& Janés Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
en la Argentina
Fecha de edición:
2004-02
Descripción física: 366, 1 p.; 15x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-644-040-4
(950-644-040-9)
Estructura: prefacio,
3 partes, 32 capítulos, epílogo
Información sobre
impresión:
Esta edición de 11.000
ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Piscis S.R.L., Junín 845,
Buenos Aires, en el mes de enero de 2004.
Información de
contracubierta:
EL RETORNO DEL MAESTRO
DEL THRILLER
Forsyth nos ofrece una
nueva y sensacional novela
Cuando un joven
voluntario americano es brutalmente asesinado en Serbia, su millonario abuelo
no duda en exigir venganza. Para localizar al asesino contacta con Cal Dexter,
veterano de las fuerzas especiales de la guerra de Vietnam y la única persona
capaz de llevar a cabo con éxito esta arriesgada misión. Pero lo que empieza
como una tragedia personal se convierte rápidamente en una violenta historia
que implica a los más peligrosos agentes del terrorismo internacional.
Un thriller magnífico
que te llevará desde la guerra de Vietnam hasta Serbia y la selva de América
Central. Un héroe inolvidable en el más puro estilo de Forsyth. Una apasionante
novela de suspense y acción trepidante.
¡NO TE LA PIERDAS!
Información de
solapas:
Frederick Forsyth es
autor, además de Vengador, de otras
diez novelas, la mayoría de ellas trasladadas al cine con gran éxito, y dos
colecciones de relatos. Actualmente vive en una granja de Hertfordshire con su segunda
esposa, mientras dedica su tiempo a la escritura, a su familia y a la cría de
ovejas. Es aficionado a la natación, al buceo, a la pesca, a los viajes y a la
escritura. En 1997 le fue otorgado el título honorífico de Comandante del
Imperio Británico.
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Avenger tuvo su adaptación como película para televisión en 2006. La dirigió Robert Markowitz, con un elenco encabezado por Sam Elliott (Calvin Dexter), Timothy Hutton (Frank McBride), James Cromwell (Paul Devereaux), William Hope (Stephen Edmonds), David Hayman (Zoran Zilic), Jamie Bartlett (Van Rensburg), Lucy Russell (Curtis), Jacqueline Chan (Madame Huong), Andre Jacobs (Fleming) y Antonio David Lyons (Washington Lee). Warner Bros. en 2008 la editó en español como El vengador.
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Avenger tuvo su adaptación como película para televisión en 2006. La dirigió Robert Markowitz, con un elenco encabezado por Sam Elliott (Calvin Dexter), Timothy Hutton (Frank McBride), James Cromwell (Paul Devereaux), William Hope (Stephen Edmonds), David Hayman (Zoran Zilic), Jamie Bartlett (Van Rensburg), Lucy Russell (Curtis), Jacqueline Chan (Madame Huong), Andre Jacobs (Fleming) y Antonio David Lyons (Washington Lee). Warner Bros. en 2008 la editó en español como El vengador.
REQUIEM PARA UN CORAZON DE CRISTAL, de David Lindsey (Emecé)
Autor: David Lindsey (1944-)
Título original: Requiem
for a glass heart (1996)
Traducción:
Márgara Averbach
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño); Syephen Hellerstein/The
Stock Market (fotografía)
Editor: Emecé
Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:
1998-09
Descripción física: 430 p.; 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Grandes
novelistas
ISBN:
978-950-04-1909-3 (950-04-1909-2)
Estructura: 63
capítulos, epílogo
Información sobre
impresión:
Primera edición: 7.000
ejemplares
Impreso en Imprenta de
los Buenos Ayres S.A.I.yC., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, septiembre de 1998
Información de
contracubierta:
Irina Ismaylova parece
una mujer salida de un sueño: hermosa, exótica y experta en arte. Pero en
realidad, Irina es asesina profesional. Mata con métodos originales, sin dejar
rastro alguno. Pero no lo hace por placer ni por dinero; es una virtual esclava
de Sergei Krupatin, siniestro líder de la mafia rusa.
Cate Cuevas, agente
especial del FBI, es asignada al caso más peligroso de su carrera. Los grandes
jefes del crimen organizado se van a reunir en Houston y Cate debe infiltrarse
en el contingente ruso...
Réquiem para un corazón de cristal —cuyos derechos cinematográficos han sido adquiridos por Demi Moore—
es una combinación magistral de alto espionaje, erotismo y violencia, donde la
atracción sexual convive con la muerte.
Información de
solapas:
David Lindsey es autor
de siete novelas aclamadas por la crítica, entre las que se encuentran A
Cold Mind, Mercy, Body of Truth y An
Absence of Light. Vive en Austin, Texas.
“David Lindsey es un
autor de sólidos antecedentes. En Réquiem para un corazón de cristal nos cuenta una de sus historias más
atrapantes.”
Chicago Tribune
“Esta amalgama maestra de espionaje de alto nivel y terrorismo emocional es su mejor novela hasta la fecha [...]. Un retrato poderoso de aquellos cuyas vidas transcurren en el oscuro abismo entre la supervivencia y la aniquilación.”
“Esta amalgama maestra de espionaje de alto nivel y terrorismo emocional es su mejor novela hasta la fecha [...]. Un retrato poderoso de aquellos cuyas vidas transcurren en el oscuro abismo entre la supervivencia y la aniquilación.”
Publishers Weekly
“Con mano experta, Lindsey desarrolla el suspenso, acercando inexorablemente a las dos mujeres, en medio de las intrigas y el caos de la cumbre mafiosa.”
“Con mano experta, Lindsey desarrolla el suspenso, acercando inexorablemente a las dos mujeres, en medio de las intrigas y el caos de la cumbre mafiosa.”
U.S.A. Today
“Esta novela ubica a Lindsey en el primer nivel de los escritores de thrillers internacionales, junto a gigantes como John Le Carré.”
“Esta novela ubica a Lindsey en el primer nivel de los escritores de thrillers internacionales, junto a gigantes como John Le Carré.”
Houston
Chronicle
EL TERCER ATENTADO, de Walter Goobar (Sudamericana)
Autor: Walter
Goobar (1954-)
Cubierta: María
L. de Chimondeguy e Isabel Rodrigué (diseño); orden de captura del terrorista de Hezbollah, Mohammed Ali
Hamadei, emitida por Interpol (foto)
Editor: Editorial
Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición:
1996-03
Descripción física: 221, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN:
978-950-07-1124-1 (950-07-1124-9)
Estructura: prólogo,
13 capítulos, bibliografía, índice de autores
Información sobre
impresión:
Esta edición de 5.000
ejemplares se terminó de imprimir en La Prensa Médica Argentina, Sánchez de
Loria 2251, Bs. As., en el mes de marzo de 1996.
Información de
contracubierta:
La Argentina no es el
único país que en este fin de siglo se ha convertido en blanco del terrorismo.
También soportaron este flagelo los Estados Unidos con las Torres Gemelas de
Nueva York y el edificio federal de Oklahoma, y Japón, con el gas sarín en el
subterráneo de Tokio. Sin embargo, en estos países descubrieron a los culpables
y hoy están tras las rejas. La Argentina es el único lugar del mundo en donde
la gente que destruye una embajada israelí y luego una institución judía se
esfuma como por arte de magia. Esto multiplica la sospecha de un encubrimiento
y convierte al país en un blanco fácil, no sólo para los autores de los
anteriores atentados, sino para cualquiera que abrigue el sueño del crimen
perfecto.
Pese a las detenciones
de algunos “descartables”, la célula local, que durante todo este tiempo se ha
mantenido enquistada en la Argentina, puede salir de su estado de latencia en
cualquier momento, activada quizá por una orden encubierta en un “inofensivo”
fax. De allí en más, ni las defensas de hormigón ni los detectores de
explosivos servirán de mucho. Cualquier blanco —incluyendo al presidente de la
Nación— puede ser el ideal. Aunque la Argentina no cuente con pruebas
judiciales para obtener una condena en los tribunales, existen fuertes evidencias
políticas, diplomáticas y de inteligencia sobre la participación del Estado de
Irán, a través de Hezbollah, en ambos atentados. Pese a ello, y aduciendo la
falta de evidencia judicial, el gobierno argentino optó por una estrategia
diplomática en la que negoció secretamente con Irán tras el primer atentado, lo
denunció de manera histérica cuando se produjo el segundo, y más tarde, volvió
a negociar bajo el pretexto de evitar un nuevo atentado.
Sólo cuando se logre
dar con los autores materiales de estos hechos y se consiga desarticular sus
redes locales, se podrá llevar adelante una política coherente y creíble en el
exterior, y entonces, tal vez, evitar un tercer atentado.
Información de
solapas:
Walter Goobar es Jefe
de Internacionales y Prosecretario de Redacción del matutino Página/12. Nació en la ciudad de Córdoba en 1954. En
1976 se exilió en Suecia, donde se graduó en la Facultad de Periodismo de la
Universidad de Estocolmo, trabajó en el vespertino Aftonbladet y en programas de radio y televisión. Entre
1982 y 1985 se desempeñó como corresponsal en Escandinavia del semanario
español Cambio/16. Como enviado
especial para diversos medios nacionales y extranjeros —BBC de Londres, Radio Suecia, El Día de México— ha realizado entrevistas con decenas de líderes mundiales y
coberturas periodísticas en la ex RDA (1981), Guinea Bissau, Gambia y Senegal
(1981), Naciones Unidas (1982), Chile (1988), España (1981, 1989, 1992 y 1994).
En años más recientes
cubrió la derrota electoral del sandinismo en Nicaragua (1990), la invasión
estadounidense a Panamá (1990 y 1994), la guerra contra el narcotráfico y
Sendero Luminoso en la selva del Huallaga, en Perú (1990). Asistió al comienzo
del fin de la URSS, a la transformación del modelo sueco de bienestar, y al
triunfo de Bill Clinton en los Estados Unidos. En 1992 cubrió el golpe de
Estado contra Jean Bertrand Aristide en Haití y, dos años más tarde, la
invasión norteamericana que lo devolvió al poder. A lo largo de casi dos
décadas —y numerosos viajes— ha cubierto las alternativas del proceso de paz en
el convulsionado Medio Oriente.
Algunas de las
revelaciones que contiene este libro:
- Comandos israelíes
identificaron y secuestraron al presunto autor del atentado contra la Embajada
de Israel pero fueron incapaces de prever el segundo ataque.
- “Si los iraníes
hubieran obtenido lo que Argentina les prometió probablemente ya tendrían la
bomba.”
- Entre el primero y
el segundo atentado, la Argentina negoció secretamente con Irán y se
comprometió a proveer armas clandestinamente a los musulmanes de Bosnia,
violando el embargo impuesto por la ONU.
- Tras el segundo
atentado terrorista en la Argentina, las autoridades estadounidenses
construyeron barreras y diques para prevenir posibles ataques suicidas contra
las centrales nucleares de su país. Las centrales argentinas todavía no cuentan
con defensas contra coches-bomba.
- Desde los primeros
meses de 1993, agentes de los servicios de inteligencia iraníes o integrantes
de las Brigadas Quds realizaron unas setenta misiones de reconocimiento en la
Argentina.
- Tras el atentado a
la AMIA no sólo abandonaron el país algunos diplomáticos; sobre un total de
noventa y tres estudiantes iraníes, que en su mayoría cursaban carreras en la
Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), cuatro desaparecieron
inexplicablemente.
Contenido:
Agradecimientos [9]
Índice temático [11]
Prólogo [15]
1. Escuela de pilotos suicidas
«Estamos planeando mandarte al extranjero...» / La red local y el tercer atentado / El riesgo de un magnicidio / Viaje al Líbano / El entrenamiento / Las bases terroristas en Irán y el Líbano / La separación entre Hezbollah y Jihad Islámica / Los «hombres de acción» / Pilotos suicidas vs. lavado de cerebro / El testimonio del militante fundamentalista turco Mehmet Ali Bilici / Los reclutas de Misiones Especiales del Directorio de Inteligencia / Un mártir a control remoto entre nosotros [19]
2. El último viaje de Mussawi
Shamir firma la sentencia de muerte del jeque Abbas Mussawi, líder de Hezbollah un mes antes del atentado contra la embajada de Israel / El Comité X / La historia de Hezbollah y de Mussawi / La muerte de dos niños / El general que cumplió la orden [33]
3. Luz verde en Teherán
Imad Mughniyeh «deshoja la margarita» / Argentina, uno de los 32 blancos potenciales de Hezbollah / Los procedimientos de la organización para un ataque / El agente residente, el supervisor, el comando operativo, el intermediario, el piloto suicida o teledirigido / Venganza en Ramadán / Fundamentalismo argentino / La profecía de Alberto Samid / La reunión del Consejo Consultivo de Hezbollah / El Consejo de Seguridad de Irán [41]
4. El primer atentado
Un coche-bomba rumbo a la embajada / La policía y el «área libre» / La explosión / La reacción del gobierno / «Encuentren el vehículo» / ¿Por qué una camioneta? / La F-100 era de un fotógrafo policial / La pista del dinero / El tipo de explosivo / Levene y la Corte / El Mossad inicia la cacería / Monzer Al Kassar / Las reivindicaciones en Beirut y Teherán / El círculo se cierra / El «Loco de la bomba» / Secuestro en Argentina / Shimon Peres: Israel «sabe quién hizo detonar el coche-bomba» / Menem: «Vive, Vive, Israel, Vive» / Los errores del Mossad [55]
5. Ayatolas nucleares
Los negocios de Karim Yoma con Irán, Irak, Siria y Taiwán / Irán, socio privilegiado / Triga: Plutonio para una bomba / Presiones norteamericanas y suspensión del contrato nuclear / Karim Yoma y Ana Frank / Las negociaciones secretas entre el primer y el segundo atentado / Armas para los musulmanes de Bosnia / Rodolfo Galimberti, la SIDE y las armas / La donación del terreno para la construcción de la mezquita saudita / Las redes iraníes de tráfico nuclear y de armas / Los asesinatos de opositores [74]
6. Guerra Santa en Nueva York
Un solo terrorista bien entrenado puede formar una red de aficionados / La historia del Ramzi Ahmed Yousef, el personaje que consumó el atentado contra el World Trade Center de Nueva York, escapó y fue detenido 23 meses después / Su verdadera identidad sigue siendo un enigma / El papel de la CIA en el entrenamiento de los combatientes afganos que luego llevaron la guerra santa a EE.UU. / El jeque ciego Abdel Rahman y los otros teólogos del fundamentalismo [92]
7. El segundo atentado
El guión del segundo atentado / La nueva táctica de Hezbollah y su fractura interna / El jeque Subhi Tufaily y Ansar Allah / 70 misiones de reconocimiento en Argentina / IRIB: «agencia de viajes del terror» / Rabbani busca una Trafic / Malos augurios: la Corte Suprema quiere cerrar la investigación de la Embajada / La profecía: «Esperen hasta que termine el Mundial de Fútbol» / El pequeño ejército de la red local / Las comunidades judías como escudos humanos / Telleldín, Monjo, la policía bonaerense y un negocio de 200 millones / Ciudad del Este y la triple frontera / La novela de Moatamer / Un secreto en la Casa Rosada [107]
8. La Suprema Verdad del sarín
El ataque con sarín en el subterráneo de Tokio / Los adeptos de la secta / La participación de militares en el grupo / El gurú Shoko Asahara / El Estado Mayor formado por la crema de los científicos y los universitarios / El antisemitismo de Aum / Los contactos internacionales / Secta Moon y Yakuza [124]
9. Apetito de muerte en Oklahoma
Cómo un militar se convierte en terrorista: Retrato de Timothy McVeigh, principal acusado del atentado de Oklahoma / Su experiencia en la Guerra del Golfo / Las cartas de McVeigh y su fascismo visceral / Él camino hacia el atentado / EE.UU. y las milicias [135]
10. La guerra de la generación X
Verdugos de fin de milenio / Paralelismo entre la ultraderecha norteamericana, el fundamentalismo islámico y la secta Verdad Suprema / El autismo suicida / Los primeros terroristas / La epidemia de magnicidios / La superación del umbral tecnológico / Democracia y nacionalismo / La generación X [151]
11. Los ocho factores del nuevo terrorismo
La Argentina reúne las condiciones para el terrorismo de fin de milenio: el escape de la religión y del nacionalismo / La naturaleza de la guerra y cómo ésta determina las nuevas formas de terrorismo / La cultura de la violencia en la vida real y en la ficción / El auge de la toma de rehenes y los escudos humanos / Las nuevas diásporas, la modernización en las comunicaciones y la internacionalización de la educación / EE.UU. y el patrocinio del terrorismo de Estado / El terrorismo cuentapropista / La participación de militares, ex militares y agentes de inteligencia en el terrorismo / El recambio generacional de Carlos Ilich Ramírez Sánchez a Timothy McVeigh y Ramzi Ahmed Yousef [161]
12. El ABC del terrorismo y la “A” de atómico
Contrabando de plutonio / La bomba H / Los servicios de inteligencia justifican su existencia / Bombas nucleares caseras / Terrorismo nuclear / NEST: un grupo para rastrear bombas atómicas [175]
13. Tecnoterrorismo en la isla virtual
Ultraderecha y criminales cibernéticos / El poder de las bombas y los teclados / CHIPS (Clearing House Interbank Payments System) / Trasladar un millón de dólares a través de la mitad de la superficie del globo demora tres segundos y cuesta 40 centavos de dólar / Finanzas internacionales y batallas virtuales / La vulnerabilidad de los sistemas / El caso del Eurotúnel / «DIPOLE MIGHT» (Restar poder): un modelo por computadora para detectar ataques terroristas con coches-bomba [187]
Bibliografía [198]
Índice de nombres [201]
LA TRAICION DE CORDOBA, de Paul Goeken (Robinbook)
Autor: Paul
Goeken (1962-2011)
Título original: Camouflage (2004)
Traducción:
Montserrat Bernal Martínez
Cubierta: Regina
Richling (diseño); Corbis (fotografía)
Editor: Ediciones
Robinbook (Barcelona)
Fecha de edición:
2006
Descripción física: 245, 3 p.; 15x22,5 cm.: cartoné
Serie: Novelia
ISBN:
978-84-7927-840-3 (84-7927-840-4)
Depósito legal:
B. 19.630-2006
Estructura: prólogo,
13 capítulos, epílogo
Información sobre
impresión:
Impreso por Hurope,
Lima, 3 bis - 08030 Barcelona
Información de
cubierta:
Atentado en Canarias:
terroristas islámicos se enfrentan a los servicios secretos españoles
Un electrizante
thriller de enorme actualidad
Información de contracubierta:
Una persecución
espectacular: los servicios secretos españoles intentan desarticular la
organización terrorista, vinculada a Al Qaeda, responsable de un terrible
atentado en Canarias.
Una apasionante
recreación de hechos dramáticos que podrían haber sucedido en la realidad, como
el 11 M. Mientras el gobierno español está actuando como aliado para que
Marruecos se aproxime a la Unión Europea, una bomba explota en un centro
comercial de Gran Canaria y mata a docenas de personas.
En medio de una gran
conmoción social y política, Alfonso Silva, el líder de la Oficina Número
Nueve, la unidad de elite de los servicios secretos españoles, tiene que
emplearse a fondo para evitar un nuevo atentado y descubrir a los culpables.
Sus pesquisas le llevarán a desenterrar pasajes y personajes de nuestra
historia que ya parecían olvidados y anclados en el pasado, como el paso del
Sahara Español a manos de Marruecos, la aparición del Frente Polisario o las
reivindicaciones sobre Ceuta y Melilla. Sin embargo, pronto quedará claro que
alguien ha sabido utilizar y manipular antiguos sentimientos para enturbiar el
proceso político de paz. Silva descubrirá que el atroz atentado ha sido obra de
una organización terrorista marroquí vinculada a Al Qaeda, y deberá utilizar
todos sus conocimientos diplomáticos y policiales para proteger a sus
compañeros, salvaguardar a su propia familia e impedir nuevos atentados.
Paul Goeken ha sabido
combinar de forma ágil la actualidad internacional más polémica con la historia
más reciente de nuestro país y una ficción llena de intriga, aventura y acción.
“Un thriller
electrizante que el lector no podrá dejar de leer hasta el final”.
Writing News
Paul Goeken es
escritor y reside actualmente en Gran Canaria. Obras precedentes le han consolidado
como autor de éxito en los Países Bajos, su tierra natal. Entre sus obras
destaca De orde, otro thriller en el
que el detective Silva deberá enfrentarse a sociedades secretas para resolver
una serie de misteriosos asesinatos.
OPERACION ANTORCHA, de Iulian Semiónov (Lihuel)
Autor: Iulian
Semiónov (1931-1993)
Título original: TASS upolnomochen zaiavit (1979)
Traducción: L.H.
Shujman
Cubierta:
Federico Mazzei
Cuidado de la edición: Manuel J. Fernández
Editor: Ediciones
Lihuel (Buenos Aires)
Fecha de edición:
1980-11
Descripción física: 320 p.; 14x19,5 cm.
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre
impresión:
Este libro se terminó
de imprimir en el mes de noviembre de 1980, en talleres gráficos PALABRA
GRÁFICA Y EDITORA, Castro 1856/60, Capital Federal.
Información de
contracubierta:
Nagonia, imaginaria
joven república africana, rompe los grilletes coloniales e inicia un difícil
proceso de democratización y reconstrucción bajo un gobierno popular. Al mismo
tiempo se trasforma en el centro de un complejo juego de intereses económicos,
políticos y militares. En una tortuosa red de intrigas internacionales y
aventuras belicistas el centro de inteligencia de la CIA y el complejo
militar-industrial de EE.UU. se enfrentan a los servicios de contraespionaje
soviéticos.
Basada en una trama de
tipo suspenso-espionaje esta novela política, escrita en forma de relato
periodístico, ágil, de diálogos vivaces, resulta de interesante y atractiva
lectura.
Carente de tono
panfletario, los hechos y opiniones de los personajes surgen con un poder de
convicción emanado de la similitud entre la acción imaginada por el autor y los
acontecimientos reales que se están viviendo en varios lugares del mundo. La
novela adquiere, por eso, un valor testimonial de singular actualidad y
validez.
EL PARQUE GORKI, de Martin Cruz Smith (Lasser Press)
Autor: Martin
Cruz Smith (1942-)
Título original: Gorky Park (1981) \ Nº 1 en la serie
“Arkady Renko”
Traducción: Jorge
Olmedo Luna
Editor: Lasser
Press (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:
1982-04
Estructura:
Partes divididas en un número diverso de capítulos
Información sobre
impresión:
Se terminó de imprimir
en el mes de abril de 1982 Sociedad Impresora Americana S.A.I.C.
Lavarden 153/57 T.E.
91-0014-15-16-0687-0691 Buenos Aires
Esta edición consta de
10.000 ejemplares
Información de
contracubierta:
No. 1 en las listas de
best-sellers
En un extenso reportaje
sobre EL PARQUE GORKI, la revista TIME comentó a propósito del autor:
“Con Martin Cruz
Smith, los Estados Unidos tienen por fin a su propio LeCarré”.
Información en
“Acerca del autor”:
MARTIN CRUZ SMITH ha
escrito novelas acerca de los indios norteamericanos, gitanos y de espionaje en
el Vaticano, algunas de ellas publicadas durante los ocho años que pasó
escribiendo El Parque Gorki.
Actualmente escribe una novela sobre Nuevo México.
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Gorky Park es una película estadounidense dirigida por Michael Apted y estrenada en 1983. Actuaron William Hurt (Arkady Renko), Lee Marvin (Jack Osborne), Brian Dennehy (William Kirwill), Ian Bannen (Iamskoy), Joanna Pacula (Irina Asanova), Michael Elphick (Pasha), Richard Griffiths (Anton), Rikki Fulton (Mayor Pribluda), Alexander Knox (General) y Alexei Sayle (Golodkin). En español se la conoció con el mismo nombre, a veces con el subtítulo Asesinato en Moscú.
TRATO HECHO, de James Hadley Chase (Emecé)
Autor: James
Hadley Chase (1906-1985)
Título original: You have yourself a deal (1966) \ Nº 2
en la serie “Mark Girland”
Traducción: Marta
Isabel Guastavino
Cubierta: Eduardo
Ruiz (diseño)
Editor: Emecé
Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:
1995-03
Descripción física: 213 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes
maestros del suspenso
ISBN: 978-950-04-1489-0
(950-04-1489-9)
Estructura: 8
capítulos
Información sobre
impresión:
Impreso en Imprenta de
los Buenos Ayres S.A.I.yC., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, marzo de 1995.
Información de
contracubierta:
En un oscuro y
solitario muelle de París encuentran a una mujer atacada de amnesia con las
iniciales del mayor científico atómico chino tatuadas en la nalga. Este es el
acontecimiento con que se inicia otra aventura de espionaje de Mark Girland.
Trato hecho posee toda
la fuerza, la intriga y el ritmo vertiginoso que han hecho de James Hadley
Chase el gran maestro del suspenso.
Información de
solapas:
James Hadley Chase
(René Raymond) nació en Londres, estudió en Rochester y vivió durante un tiempo
en Francia. Escribió más de ochenta novelas policiales, que llevan vendidos
alrededor de veinte millones de ejemplares en el mundo y lo colocaron a la
cabeza de los escritores del género. Aunque nunca viajó a los Estados Unidos,
solía describir la sociedad norteamericana en forma muy dura, generalmente
certera.
“Chase es un novelista
nato... Aparte de Graham Greene (a quien Chase se acercaba de vez en cuando),
es el único que consiguió expresar romanticismo y pureza —por no decir
puritanismo— a través de la violencia y el realismo de la escuela dura
norteamericana.”
Le Monde
“Un sorprendente
narrador de historias. No hay momentos aburridos con él. Todas sus tramas
tienen destreza técnica, suspenso y escalofríos garantizados. Uno se deja
llevar mientras lee sin parar. No hay nada más placentero que una obra de este
excelente artesano.”
L’Express
“Si usted busca
entretenimiento, no podrá encontrar algo mejor.”
The Times
“La manera en que
construye la trama, capa sobre capa, es tan efectiva... la tensión crece...”
The Sunday Times
“Un maestro en el arte
del engaño.”
New
Statesman
ADAPTACIÓN AL CINE:
La blonde de Pékin se basó en esta novela de Chase. Dirigida por Nicolas Gessner y estrenada en 1967, fue protagonizada por Claudio Brook (Marc Garland), Mireille Darc (Christine Olsen), Françoise Brion (Erica Olsen), Jean-Jacques Delbo (Monsieur Olsen), Edward G. Robinson (Douglas, jefe CIA) y Giorgia Moll (Infirmière Peggy). En España fue conocida como La rubia de Pekin, y en Argentina como La señorita de Pekin.
MARATHON MAN, de William Goldman (Círculo de Lectores)
Autor: William
Goldman (1931-2018)
Título original: Marathon man (1974) / Nº 1 en la serie
“Scylla (Doc Levy)”
Traducción:
Francisco Elías
Cubierta: C.L.
Editor: Círculo de
Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición:
1977-05
Descripción física: 266, 3 p.; 12,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Estructura: “Antes del comienzo”, 4 partes, 30 capítulos, “Después del fin”, índice
Información sobre
impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
1ª edición: 7.000
ejemplares
Impreso en offset en
Talleres Gráficos Corolaire, Paso 192, Avellaneda
Mayo 1977
Información de cubierta:
Una gran novela, un relato de culpabilidad e inocencia y de cómo los pecados del pasado resurgen para obsesionarnos. Un libro de ritmo perfecto: divierte, intriga y apasiona
Información de
solapas:
Thomas Levy, el
protagonista de esta novela, es el intelectual descollante que sueña con
participar en los Juegos Olímpicos y ganar la maratón, lo que le permitirá
cambiar el destino del mundo. Pero lo que cambia es su propio destino. La
muerte de un hermano lo arrastra a un torbellino de trágicas circunstancias. Se
ve enfrentado con la “Organización” y debe matar para protegerse. La
“Organización” es un cuerpo especial de inteligencia cuyas actividades son
conocidas por muy pocos. Está compuesta por asesinos a sueldo, verdaderos
profesionales de la muerte, que llegan allí donde no pueden acceder los
miembros de la CIA ni del FBI. Thomas Levy se mezcla involuntariamente en los
complicados engranajes de esta “Organización”, haciendo peligrar la seguridad y
el secreto de sus actividades, y allí empieza su Via Crucis. Un antiguo
criminal de guerra, experto en el sufrimiento humano, lo someterá a las más
insólitas torturas; avezados cazadores de hombres lo perseguirán para
exterminarlo, y él correrá su verdadera maratón: la de la muerte.
Con ese título se
conoció precisamente la película que realizó, basada en este libro, John
Schlesinger, el afamado director de “Butch Cassidy”, con Dustin Hoffman en el
papel protagónico y Laurence Olivier en el del sádico torturador.
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1976, John Schlesinger dirigió Marathon Man, con Dustin Hoffman como Babe, Laurence Olivier como Szell, Roy Scheider como Doc, William Devane como Janeway y Marthe Keller como Elsa, acompañados por Fritz Weaver (profesor Biesenthal), Richard Bright (Karl), Marc Lawrence (Erhard), Allen Joseph (padre de Babe) y Tito Goya (Melendez). En España se conservó el título original de la película para su estreno, mientras que en México y Argentina fue conocida como Maratón de la muerte.
jueves, 24 de julio de 2014
Cine de espías: JAMES GARNER (1928-2014)
James Garner, fallecido el 19 de julio pasado, fue conocido básicamente por dos papeles en sendas series televisivas. En Maverick (1957-1962) interpretó a Bret Maverick, un jugador del Salvaje Oeste. En The Rockford Files (1974-1980) fue Jim Rockford, un detective de Los Angeles. Repetiría estos personajes en películas para televisión.
Sin embargo, varias veces fue espía en el cine o interpretó a algún ex presidente atrapado en un peligroso complot político. Éstas fueron sus películas con tramas de espionaje:
Up Periscope (1959)
Infierno bajo las aguas (España); Infierno bajo el agua (Argentina y México)
Dirigida por Gordon Douglas. Con James Garner, Edmond O'Brien, Andra Martin. Basada en la novela de Robb White.
36 Hours (1965)
36 horas (España); 36 horas de suspenso (México)
Dirigida por George Seaton. Con James Garner, Eva Marie Saint, Rod Taylor y Werner Peters.
A Man Could Get Killed (1966)
Espías en acción (España); La danza de los diamantes (México); Si no mato, ¡me matan! (Argentina)
Dirigida por Ronald Neame, Cliff Owen. Con James Garner, Melina Mercouri, Sandra Dee y Anthony Franciosa. Basada en la novela Diamonds for Danger de David E. Walker.
The Pink Jungle (1968)
Fiebre de codicia (España y México)
Dirigida por Delbert Mann. Con James Garner, Eva Renzi, George Kennedy y Nigel Green. Basada en la novela Snake Water de Alan Williams.
My Fellow Americans (1996)
Mis queridos compatriotas (España)
Dirigida por Peter Segal. Con Jack Lemmon, James Garner, Dan Aykroyd y Lauren Bacall.
Sin embargo, varias veces fue espía en el cine o interpretó a algún ex presidente atrapado en un peligroso complot político. Éstas fueron sus películas con tramas de espionaje:
Up Periscope (1959)
Infierno bajo las aguas (España); Infierno bajo el agua (Argentina y México)
Dirigida por Gordon Douglas. Con James Garner, Edmond O'Brien, Andra Martin. Basada en la novela de Robb White.
36 Hours (1965)
36 horas (España); 36 horas de suspenso (México)
Dirigida por George Seaton. Con James Garner, Eva Marie Saint, Rod Taylor y Werner Peters.
A Man Could Get Killed (1966)
Espías en acción (España); La danza de los diamantes (México); Si no mato, ¡me matan! (Argentina)
Dirigida por Ronald Neame, Cliff Owen. Con James Garner, Melina Mercouri, Sandra Dee y Anthony Franciosa. Basada en la novela Diamonds for Danger de David E. Walker.
The Pink Jungle (1968)
Fiebre de codicia (España y México)
Dirigida por Delbert Mann. Con James Garner, Eva Renzi, George Kennedy y Nigel Green. Basada en la novela Snake Water de Alan Williams.
My Fellow Americans (1996)
Mis queridos compatriotas (España)
Dirigida por Peter Segal. Con Jack Lemmon, James Garner, Dan Aykroyd y Lauren Bacall.
martes, 8 de julio de 2014
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

Caballero, ladrón internacional, millonario y
maestro en el disfraz, Simon Templar es un personaje de ficción
británico, creado por el escritor inglés Leslie Charteris (1907-1993).
Templar es mejor conocido como The Saint (El Santo), debido a la coincidencia, en inglés, entre sus iniciales
y la abreviatura de “santo” (ST = St.). No es un espía gubernamental, pero en muchas
de sus aventuras, tanto en las novelas como en sus incursiones en el cine y la
televisión, tuvo que lidiar con agentes secretos, conspiraciones políticas e
intrigas internacionales.
LITERATURA:
![]() |
| Leslie Charteris en la cubierta de su biografía |
LITERATURA:
Charteris presentó a Templar bajo los formatos
de novela, novela corta y cuento. Apareció por primera vez en su tercera
novela, Meet the Tiger, en
1928. Charteris escribió 14 novelas entre 1928 y 1971 (las dos últimas como
coautor), 34 novelas cortas y 95 cuentos. Entre 1963 y 1997, 7 novelas y 14
novelas cortas adicionales fueron escritas por otros autores, con Charteris
haciendo de editor.
La gran popularidad que tuvo el Santo en Francia llevó a que se publicaran 40 novelas dirigidas exclusivamente al público francófono. Mayoritariamente fueron escritas por Madeleine Michel-Tyl. Estas novelas no tuvieron traducción al inglés.
Desde el inicio de la saga del Santo, en España e Hispanoamérica se tradujeron varias de sus historias, aunque de forma limitada: no se tradujo ninguna que haya sido posterior a 1950. Después de unas pocas reediciones a principios de los ’90, cayó en el olvido. Sólo hubo una recuperación: Ediciones Idea lanzó en 2001 El Santo en Tenerife, traducción de Thieves’ Picnic, donde Simon Templar visita esa isla. Aquí la introducción al libro, a cargo de José Luis García Pérez.
Esta es la lista de libros publicados:
(Novela:
N / Colección de historias cortas: C / Novelización de película: NP /
Novelización de 1 episodio de TV: NT / Colección de novelizaciones de episodios
de TV: CT / Novelización de cómic: NC / Novela originalmente publicada en
francés: [FR])
A. Libros de Leslie Charteris (o bajo su
nombre)
01. Meet
the Tiger (1928) / N / El Santo contra el tigre
02. Enter
the Saint (1930) / C / Entra El Santo
03. The
Last Hero (1930) / N / El último héroe
04. Knight
Templar (1930) / N / La hija del millonario; El Santo se venga
05. Featuring
the Saint (1931) / C / El hombre que no podía morir; Protagonista, El Santo
06. Alias
the Saint (1931) / C / Alias El Santo
07. She
Was a Lady (1931) / N / Era una dama
08. The
Holy Terror (1932) / C / El Santo contra la policía
09. Getaway
(1932) / N / La evasión; El Santo en la evasión
10. The Saint and Mr Teal (1933) / C / Otra
vez El Santo
11. The
Brighter Bucaneer (1933) / C / El Santo en la jugada
12. The Misfortunes of Mr Teal (1934) / C
13. Boodle
(1934) / C / El caballero desvelado
14. The
Saint Goes On (1934) / C / El Santo ataca
15. The Saint in New York (1935) / N / El
Santo en Nueva York
16. Saint Overboard (1936) /
N / ¡El Santo, hombre al agua!
17. The
Ace of Knaves (1937) / C / El as de los truhanes
18. Thieves’
Picnic (1937) / N / El Santo en Tenerife
19. Prelude
for War (1938) / N / El Santo juega con fuego
20. Follow the Saint (1938) / C / Siguiendo
al Santo
21. The Happy Highwayman (1939) / C
22. The Saint in Miami (1940) / N
23. The Saint Goes West (1942) / C / El
Santo va al Oeste
24. The Saint Steps In (1943) / N / La
intromisión del Santo
25. The Saint on Guard (1944) / C / El Santo
en guardia
26. The Saint Sees it Through (1946) / N
27. Call for the Saint (1948) / C / Llamada
para el Santo
28. Saint Errant (1948) / C
29. [FR] Quand le Saint s'en mêle (1950)
30. [FR] La
loi du Saint (1951)
31. [FR] Le Saint ramène un heritier (1952)
32. [FR] Le Saint et le canard boîteux (1952)
33. [FR] Le Saint et la veuve noire (1953)
34. [FR] Les
anges appellent le Saint (1953)
35. [FR] Le
Saint parie sur la mort (1953)
36. The Saint in Europe (1953) / C
37. [FR] Le Saint refuse une couronne (1954)
38. [FR] Le
Saint se bat contre un fantôme (1954)
39. [FR] Le
Saint découvre le virus 13 (1954)
40. [FR] Le Saint joue avec le feu (1954)
41. The Saint on the Spanish Main (1955) / C
42. [FR] Le
Saint contre le Triangle (1955)
43. [FR] Le
Saint au carnaval de Rio (1955)
44. [FR] Le Saint et le perroquet vert (1955)
45. [FR] Le Saint condamne sans appel (1955)
46. [FR] Le Saint choisit la mort douce (1955)
47. The Saint Around the World (1956) / C
48. [FR] Le
Saint chasse la blonde (1956)
49. [FR] Le Saint devient nourrice sèche (1956)
50. [FR] Le Saint voit une soucoupe volante
(1956)
51. [FR] Le Saint devient pirate (1956)
52. [FR] Le
Saint exige la tête (1956)
53. [FR] Le Saint suit la mode (1957)
54. [FR] Premier prix au Saint (1957)
55. Thanks to the Saint (1957) / C
56. [FR] Le
Saint ne veut pas chanter (1957)
57. [FR] J'accuse le Saint (1957)
58. [FR] Greta emballe le Saint (1958)
59. [FR] Plus fort que le Saint (1958)
60. [FR] Vive le Saint (1958)
61. [FR] Le spectre du Saint (1958)
62. Señor Saint (1958) / C
63. The Saint to the Rescue (1959) / C
64. [FR] Le Saint et le tyran (1959)
65. [FR] L'enfer attend le Saint (1959)
66. [FR] Le Saint contre les cagoules grises
(1959)
67. [FR] Le Saint à Paris (1959)
68. [FR] Sacrifions le Saint (1960)
69. [FR] A l'eau, le Saint! (1961)
70. [FR] Le Saint au volant (1961)
71. [FR] Le Saint au bois dormant (1961)
72. Trust the Saint (1962) / C
73. [FR] Le
Saint au Mexique (1962)
74. The Saint in the Sun (1963) / C
75. [FR] Le
Saint en Afrique (1963)
76. [FR] Le Saint retrouve Greta (1963)
77. Vendetta for the Saint (1964) [Harry
Harrison, Leslie Charteris] / N
78. The Saint on TV (1968) [Fleming Lee,
John Kruse] / CT
79. The Saint Returns (1968) [Fleming Lee,
John Kruse, D.R. Motton, Leigh Vance] / CT
80. The Saint and the Fiction Makers (1968) [Fleming
Lee, John Kruse] / NT
81. The Saint Abroad (1969) [Fleming Lee,
Michael Pertwee] / CT
82. The Saint in Pursuit (1970) [Fleming Lee,
Leslie Charteris] / NC
83. The Saint and the People Importers
(1971) [Fleming Lee, Leslie Charteris] / NT
84. Catch the Saint (1975) [Fleming Lee,
Norman Worker] / C
85. The Saint and the Hapsburg Necklace
(1976) [Christopher Short] / N
86. Send for the Saint (1977) [Peter
Bloxsom, John Kruse, Donald James] / C
87. The Saint in Trouble (1978) [Graham
Weaver, John Kruse, Terence Feely] / CT
88. The Saint and the Templar Treasure (1978)
[Graham Weaver, Donne Avenell] / N
89. Count on the Saint (1980) [Graham
Weaver, Donne Avenell] / C
90. Salvage for the Saint (1983) [Peter
Bloxsom, John Kruse] / NT
B. Libros de Burl
Barer
01. The Saint (1997) / NP
02. Capture the Saint (1997) / N
TELEVISIÓN:
El éxito a nivel internacional del personaje
de Simon Templar vino de la mano de la televisión, con la serie The Saint protagonizada por Roger
Moore entre 1962 y 1969, que sumó 118 episodios. Muchos de ellos se
basaron en los cuentos de Charteris. Posteriormente, surgieron a partir de
guiones originales; Charteris permitió que algunos de éstos fueran novelados y
publicados como nuevas aventuras del personaje, llevando su nombre como el del autor, aunque estaban escritos por otros.
Aún habría una segunda serie de televisión británica, Return of the Saint (1978-1979), protagonizada por Ian Ogilvy, con 24 episodios. En español fue conocida como El Retorno del Santo.
![]() |
| Ian Ogilvy: un Santo para los '70 |
En 1989, en Australia se produjo una serie de 6 películas para televisión, con Simon Dutton en el papel del Santo. En Estados Unidos hubo un intento abortado en 1987 de crear una serie de televisión, que dio lugar solamente al episodio piloto, The Saint in Manhattan, con Andrew Clarke.
En 2013 se filmó en EEUU The Saint, un piloto para TV, dirigido por Simon West y protagonizado por Adam Rayner.
CINE:
El Santo fue interpretado por primera vez en
el cine por Louis Hayward en The
Saint in New York (1938), la primera de una serie de ocho películas donde
el papel también será ocupado por George Sanders y Hugh Sinclair.
Terminada la serie en 1943, Hayward repetirá el personaje en 1954. Durante los ’60,
en Francia se produjeron dos películas, mientras que en Gran Bretaña se editarán
episodios de la serie protagonizada por Roger Moore para crear dos películas
más. Lo mismo se hará a fines de los ’70 para un film hecho a partir de la
serie El regreso del Santo. En los
’80 el fallido piloto The Saint in
Manhattan se lanzará en video. En 1997 una superproducción dirigida por
Phillip Noyce, con Val Kilmer como protagonista, tendrá un éxito discreto
que impedirá el surgimiento de una nueva saga.
Esta es la lista de films estrenados (los títulos en español están entre corchetes):
> The Saint in New York (1938) / Louis
Hayward [España: Sombras de New-York]
> The Saint Strikes Back (1939) /
George Sanders
> The Saint in London (1939) / Sanders
[España: El Santo en Londres]
> The Saint’s Double Trouble (1940) /
Sanders
> The Saint Takes Over (1940) /
Sanders
> The Saint in Palm Springs (1941) /
Sanders
> The Saint's Vacation (1941) / Hugh
Sinclair
> The Saint Meets the Tiger (1943) /
Sinclair
> The
Saint’s Girl Friday (1954) / Hayward [México: La novia del Santo]
> Le
Saint mène la danse (1960) / Félix Marten [España: El Santo contra los gangsters]
> Le
Saint prend l’affut (1966) / Jean Marais [México: Santo contra la mafia siciliana]
> The
Fiction Makers (1968) / Roger Moore (editado de episodios de la serie
original) [España: Secretaria para un
ladrón; Los protagonistas del crimen (edición VHS, 1986)]
> Vendetta
for the Saint (1969) / Moore (editado de episodios de la serie
original) [España: La venganza del Santo]
> The
Saint and the Brave Goose (1979) / Ian Ogilvy (editado para TV de episodios
de Return of the Saint) [España:
editada en video como Conspiración
criminal]
> The
Saint in Manhattan (1987) / Andrew Clarke (para TV) [España: editada en
video como El Santo en Manhattan]
> The
Saint (1997) / Val Kilmer [El
Santo]
MÁS INFORMACIÓN:
Capítulos de El Santo en Youtube:
Bibliografía:
> Burl Barer, The
Saint: A Complete History in Print, Radio, Film and Television 1928-1992. Jefferson, N.C.: MacFarland, 2003 (publicado originalmente en 1992).
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)


.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)








.jpg)








.jpg)









.jpg)



