viernes, 17 de abril de 2015

LAGO EN EL DESIERTO, de Anthony Hyde (Atlántida)

Título: Lago en el desierto
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: China Lake (1992)
Traducción: Nora Watson
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-12-21
Descripción física: 317 p.; 14,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-1093-7 (950-08-1093-X)
Estructura: 3 partes, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 21 de diciembre de 1992 en los talleres gráficos de Indugraf S.A., Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
“Tiene la elegancia y el sentimiento de Graham Greene, la sutileza y la complejidad de John le Carré, la tortuosidad de Len Deighton, el interés de Forsyth y la amenidad de Dick Francis.”
Sunday Express

“Soberbio... un autor de thriller de primera clase.”
USA Today

“Una novela espectacular, de una inteligencia poco común. Hyde condice el hilo de la trama con un hábil manejo de los tiempos.”
New York Times

Lago en el desierto es una obra maestra. Hyde nos ofrece un argumento intrincado, con una astuta psicología y de fuerza asombrosa.”
Publishers Weekly

Información de solapas:
Zorro rojo, la primera novela de Anthony Hyde, publicada en 1985, recibió elogios sin precedentes y se convirtió en un best-seller internacional. Ahora, con su esperada segunda novela, Anthony Hyde se consagra definitivamente como un maestro del thriller.
Lago en el desierto nos transporta a China Lake, una base naval situada en California, que fue campo de pruebas para algunas de las armas más poderosas de la historia en la década de los sesenta. David Harper, un joven y brillante científico militar británico que trabaja en la base, es hallado sospechoso de vender información secreta a los rusos. Jamás se lo acusó formalmente, pero las conjeturas de los servicios de seguridad norteamericana destruyeron su carrera y su matrimonio.
Veinticinco años más tarde, en el ocaso de la Guerra Fría, Jack Tannis, el hombre a cargo de la investigación original recibe un misterioso llamado telefónico que despierta viejos fantasmas y vuelve a plantear interrogantes que en su momento no tuvieron respuesta. Harper, que ahora vive en Inglaterra, también es amenazado por el mismo enigmático personaje que parece tener una conexión evidente con el pasado de los dos hombres.
Harper y Tannis se lanzan a la búsqueda de la verdad y se ven atrídos de manera inexorable al desierto del Mojave, donde yacen las raíces de la intriga que los envuelve.
Anthony Hyde nos brinda con Lago en el desierto una historia electrizante y una obra maestra en su género.
Esta novela ha sido traducida a más de diez idiomas.

ANTHONY HYDE nació en Ottawa, Canadá, en 1946. Su primera novela, Zorro rojo (1985) se convirtió inmediatamente en un best-seller y vendió más de un millón de ejemplares en todo el mundo.

LA DEFENSA DEL LAMPEDUSA, de Colin Forbes (Javier Vergara)

Título: La defensa del Lampedusa
Autor: Colin Forbes (1923-2006)
Título original: Shockwave (1990) \ Nº 7 en la serie “Tweed”
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1993-09
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1326-4 (950-15-1326-2)
Estructura: prólogo, 3 partes, 54 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de setiembre de 1993.

Información de cubierta:
Un barco con un cargamento secreto.
Un hombre encargado de custodiarlo.
Una persecución implacable.

Información de contracubierta:
Tweed, enfrentado a la acusación de violación y asesinato de una misteriosa joven, se ve forzado a huir a algún sitio de Europa. Los altos mandatarios de los organismos de seguridad europeos, en otro tiempo sus amigos se unen para buscarlo. Es posible que la clave sea "Shockwave", la computadora gigante que está siendo transportada a bordo del Lampedusa camino de Gran Bretaña. Esta computadora puede garantizar la seguridad para Occidente o para Rusia. Y Tweed debe custodiar que su transporte sea perfecto.
La inexorable persecución de Tweed es dirigida por Buckmaster, el brillante y arrogante ministro de Seguridad Exterior británico. ¿Quién intenta asesinar a Tweed? ¿Será el imperio internacional de comunicaciones creado por Buckmaster antes de ser ministro?
Huyendo desde Alemania hasta Suiza, Tweed se enfrenta con una serie de emboscadas criminales. Armand Horowitz, el más terrible asesino de Europa ha dejado trampas mortales para Tweed. Pero, ¿quién está atrapando a quién? y ¿quién es el enemigo y quién el amigo? Tweed pasa de la defensa al ataque, mientras los acontecimientos se precipitan uno tras otro sin aliento y sin pausa hasta la última página.

Información de solapas:
Colin Forbes, nacido en Hampstead, Londres, escribe una novela por año. Trabaja como escritor desde hace veinte años. Cada uno de sus libros convertidos en best-sellers internacionales han sido publicados en todo el mundo, incluido Estados Unidos. Sus obras han sido traducidas a veinte idiomas. Es un viajero entusiasta y ha visitado todos los lugares que aparecen en sus novelas. “Para un autor es esencial ver todo por sí mismo para lograr un ambiente humano y auténtico.”

IL CANNONCCIALE, de James Brant (ViaMagna)

Título: Il cannoncciale
Autor: James Brant (seud. de Jerry Kennealy, 1938-)
Título original: The Vatican connection (2003)
Traducción: Laura Escorihuela Martínez
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2005-10
Descripción física: 335 p.; 15,5x24 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-934285-3-2 (84-934285-3-1)
Depósito legal: B-44299-05
Estructura: prólogo, 34 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Novoprint
Fotocomposición: gama, sl

Información de cubierta:
Los agentes de inteligencia más temibles no pertenecen a la CIA ni al MI6. Son sacerdotes...

Información de contracubierta:
¿Qué pasaría si alguien demostrara que Jesucristo no es el Hijo de Dios?
¿Qué sucedería si un programa informático lograra que los misiles quedaran obsoletos?
¿Qué ocurriría si un mismo hombre poseyera ambos secretos, y fuera asesinado?
Un ordenador portátil contiene un programa que podría revolucionar la industria armamentística. Un simple documento podría hundir a la Iglesia Católica. Un hombre los poseía ambos. Ha sido asesinado. El ordenador y el documento han desaparecido. Y todo el mundo los busca: el cuerpo de guardaespaldas de elite del Papa —los llamados CANNONCCIALE—, los agentes de los servicios secretos británicos y hasta la CIA.

Información de solapas:
James Brant fue policía y bombero y trabajó como investigador privado los últimos veinte años. Antiguo Vicepresidente de Eye Writers of America, sus libros han sido publicados en Francia, Italia, Alemania, Hungría, Japón y Bulgaria. Vive en San Francisco con su esposa y sus dos hijos.

LA IMAGEN EN EL ESPEJO, de Tom Clancy y Steve Pieczenik (Sudamericana)

Título: La imagen en el espejo
Autores: Tom Clancy (1947-2013) y Steve Pieczenik (1943-)
Título original: Mirror image (1995) \ N° 2 en la serie “Op-Center”
Traducción: Mirta Rosenberg
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1996-03
Serie: Op-Center #2
ISBN: 978-950-07-1122-7 (950-07-1122-2)
Estructura: 1 prólogo, 78 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de marzo de 1996.

Información de contracubierta:
La guerra fría ha terminado. Se desata el caos.
El nuevo Presidente de Rusia intenta establecer un régimen democrático y, para lograrlo, debe enfrentar enemigos en su propio país: un grupo poderoso, aunque heterogéneo, que involucra a nacionalistas de derecha, miembros de la despiadada mafia rusa y otras fuerzas capaces de hacer cualquier cosa para lograr el regreso de Rusia a la época de los zares.
Es preciso que Op-Center entre en acción. El eficaz centro, con sede en los Estados Unidos y experto en el manejo de situaciones de crisis, se lanza en una carrera contra el reloj para neutralizar a los insurrectos. Pero la tarea comienza a dificultarse cuando descubre la existencia de una contraparte rusa... controlada por los conspiradores.
Dos centros de operaciones rivales con misiones de inteligencia cruzadas; cada uno es la imagen en el espejo del otro. Deberán cuidar sus movimientos con precaución de felinos porque si este espejo se rompe, habrá más que siete años de mala suerte.
Continuando el éxito de Jaque al poder, la primera aventura de Op-Center, Tom Clancy nos ofrece con esta novela otra muestra de su inagotable capacidad para crear tramas atrapantes.

Información de solapas:
Tom Clancy es el autor de La caza del Octubre Rojo, Juego de patriotas, El cardenal del Kremlin, La suma de todos los miedos, Sin remordimiento y otras novelas de gran éxito.
También ha escrito libros de tipo no ficcional: Submarine y Armored Cav. Vive actualmente en Maryland.
Steve Pieczenik es un prestigioso psiquiatra con una brillante trayectoria en las universidades de Harvard, Cornell y Massachusetts. Trabajó como asesor en Relaciones Internacionales de los secretarios de Estado norteamericano H. Kissinger, C. Vance y J. Baker. Se ha destacado también como autor de algunos thrillers psicopolíticos. Su última novela es Pax Pacifica.
Esta es la segunda novela, después de Jaque al poder, de la serie Op-Center que escriben en colaboración.

ADAPTACIÓN TELEVISIVA:
Lewis Teague dirigió la única versión cinematográfica de esta serie de Clancy. Pensada originalmente como una miniserie de dos partes y cuatro horas, Op Center fue editada como una película para televisión y emitida en 1995. Contó con las actuaciones de Harry Hamlin (Paul Hood, Director de NCMC), Carl Weathers (General Mike Rodgers, Director adjunto de NCMC), Bo Hopkins (Dan McCaskey, oficial de FBI e Interpol), Kim Cattrall (Jane, esposa de Paul Hood), Rod Steiger (Rudi Kushnerov –Boroda–), Lindsay Frost (Pamela Bluestone), Mariangela Pino (Martha Macken), John Savage (Bob Herbert, oficial del National Intelligence), Tom Bresnahan (Matt Stoll), Mia Korf (Liz Gorman), David Garrison (Bill Mathis), Todd Waring (Lowell Coffey), Elizabeth Alley (Sgt. King), Ken Howard (el Presidente), Kabir Bedi (Abdul Fazawi) y Deidre Hall (Kate Michaels). En español se conoció como Op Center: Código nuclear.


SIRENAS, de Eric Van Lustbader (Edivisión)

Título: Sirenas
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: Sirens (1981)
Traducción: Mauricio-José Schwarz Page
Editor: Edivisión Compañía Editorial (México)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1982-05
Edición anterior: 1ª ed. (1982-02)
Descripción física: 383, 1 p.; 17x23 cm.
Serie: Bestseller Edivisión
ISBN: 978-968-13-1302-9 (968-13-1302-X)
Estructura: 4 partes, 14 capítulos
Información sobre impresión:
El 19 de mayo de 1982 se terminó de imprimir esta obra en los talleres de Edivisión, Compañía Editorial, S.A., Roberto Gayol 1219, México 12, D.F. La edición consta de 5,000 ejemplares

Información de contracubierta:
Convencida de estar desempeñando un papel importante en la película, aquella mujer intrépida y sensual empieza a darse cuenta de que la sucesión de acontecimientos de su propia existencia se ha convertido en reflejo vivo del terrorismo que forma la trama que ella representa.
La línea divisoria que debía separar el terrorismo real de la ficción cinematográfica y de su vida amorosa, va borrándose cada día más, hasta poner a la protagonista en el centro de la lucha por el poder, en un mundo en el que el terrorismo es la esencia misma del vivir.
Tres maestros le dan las más crueles lecciones con su conducta despiadada y su falta de principios. Uno es su protector negro en el mundo del vicio y los centros nocturnos. Otro es su amante, el productor de sus películas, hombre de ambiciones sin límites. El tercero es el detective, que con sangre fría sabe utilizar los medios más corruptos en nombre de la justicia.
A través de un laberinto de amores y odios, debilidades y fuerzas, intrigas y venganzas, la protagonista se encuentra ante el dilema desgarrador de ser agente o víctima del terror.
Eric van Lustbader, autor del best seller, EL NINJA, vuelve a ser aclamado por los críticos por su nuevo libro, SIRENAS, donde se revela nuevamente como un narrador fluido poseedor de un estilo vigoroso y llamativo, capaz de dar vida a sus personajes mientras los crea. Escribe en forma intensa y convincente. En la actualidad, Lustbader vive en Nueva York.

JUVE CONTRA FANTOMAS, de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Bruguera)

Título: Juve contra Fantomas
Autores: Pierre Souvestre (1874-1914); Marcel Allain (1885-1969)
Título original: Juve contre Fantômas (1911) \ Nº 2 en la serie "Fantômas"
Traducción: Gerardo Escodín
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Julio Vivas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Club del misterio #35
ISBN: 978-84-02-08468-2 (84-02-08468-0)
Depósito legal: B. 37.222-1981
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
Sólo un hombre, Fantomas, puede demostrar tanta frialdad en el crimen, tanta maestría para provocar el terror, tanta genialidad en la práctica de todas y cada una de las variantes del Mal y tanta capacidad para desaparecer sin dejar rastro. Y el inspector Juve, orgullo de la policía francesa, se convence: Fantomas no ha sido guillotinado. La cuchilla cayó sobre el cuello de un inocente. Se trata de una iniquidad más del genio de la maldad, que sigue en libertad y no cesa de incrementar sus pavorosas infamias.

Información del lado interno de la contracubierta:
Marcel Allain (1885-1969) se dedicó desde muy joven al periodismo. Publicó en colaboración con Pierre Souvestre un folletín, Rour, y una novela, El horno, lo cual hizo que el editor Fayard les encargara una serie de cinco novelas fantásticas sobre un tema único. El tema fue el genio del mal, Fantomas, y el primero de los títulos salió de la imprenta en 1911. Hasta 1914, año de la muerte de Souvestre, los autores publicaron 32 novelas de este personaje, que fue extraordinariamente celebrado por los surrealistas. Se ha dicho que Allain era quien escribía por entero las novelas que firmaba junto con Souvestre; sin embargo, el propio Allain declaraba en una entrevista (1963), que él y Souvestre se echaban los capítulos a suerte: los pares los escribía uno; los impares, el otro. Entre 1914 y 1963, Allain publicó, sin contar ya con la colaboración de Souvestre, 12 aventuras de Fantomas.


viernes, 3 de abril de 2015

LA CIUDAD DE ORO, de Len Deighton (Planeta)

Título: La ciudad de oro
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: City of gold (1992)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); fotomontaje de Hans Romberg y foto de Phototrans (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-09
Descripción física: 345, 4 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #177 / dir.: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-08-01005-0 (84-08-01005-0)
Depósito legal: B. 19.677-1993
Estructura: prólogo, plano, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Una inolvidable novela de espionaje en el Egipto de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Ejército alemán del III Reich avanza arrolladoramente hacia El Cairo...

Información de contracubierta:
Len Deighton, el gran novelista autor de bestsellers internacionales, nos lleva una vez más al ambiente misterioso y lleno de riesgos del espionaje, y riza el rizo en este relato que se sitúa en la segunda guerra mundial en Egipto, cuando las tropas de Rommel, gracias a su acceso a los datos estratégicos de los aliados, avanzan arrolladoramente por el desierto. El Cairo en 1942 es la capital de la monarquía egipcia, ocupada por el ejército inglés, en la que proliferan espías y desertores. En ese semillero de corrupción, espionaje y mercado negro, el capitan Bert Cutler, ex oficial de la policía de Glasgow, tiene una misión concreta: descubrir al espía de Rommel y cortar la avalancha de filtración de datos militares que propicia el avance alemán hacia El Cairo.
Una serie de personajes están atrapados en la enmarañada red de la intriga: Alice Stanhope, una bella joven aristócrata, cuya madre está muy bien relacionada en Alejandría; el príncipe zarista Piotr; Peggy West, atractiva enfermera inglesa cuyo esposo ha de volver de una remota misión secreta; la bella Zeinab el-Shazli y su apuesto hermano Sayed; Solomon al Masri, traficante de armas, y Wally Wallingford, el temerario aventurero jefe de un comando del desierto.
Captando un momento crucial de la historia y trasladándose magistralmente al drama irónico y ambiguo de la vida, Len Deighton ha logrado una magnífica novela de intriga que se apodera del lector desde la primera página.

Información de solapas:
Len Deighton nació en 1929 en Londres, al dejar la escuela trabajó como empleado en el ferrocarril, y posteriormente hizo su servicio militar en la RAF. Más adelante obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art, y estudió además en el Royal College of Art. Al mismo tiempo, trabajaba de camarero en Londres y fue probablemente entonces cuando se interesó por la cocina, tema al que dedicaba una columna en el Observer. Trabajó como ilustrador en Nueva York y como director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, Ipcress (1962), que tuvo un gran éxito, se hizo una versión cinematográfica con Michael Caine en el papel de protagonista, ese espía humanizado que es como una réplica del frío y duro James Bond. Ha escrito otras novelas, algunas de ellas llevadas también al cine, Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966), Espía de ayer (1975), Atrapar al espía (1976), Bombardero (1977), S.S.-G.B. (1978), XPD (1981), Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía: El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990) y MAMista. Conspiración en la selva (1991), publicadas también por Planeta.

SORGE: EL ESPIA QUE DECIDIO LA GUERRA, de Charles A. Willoughby (Pegaso)

Título: Sorge: el espía que decidió la guerra
Autor: Charles A. Willoughby (1892-1972)
Título original: Shanghai conspiracy: the Sorge spy ring (1952) (la edición inglesa se llamó Sorge: Soviet master spy)
Traducción: s.d.
Prólogo: Douglas MacArthur
Editor: Editorial Pegaso (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-05-04
Descripción física: 316, 3 p.; 14,5x19,5 cm.: solapas
Estructura: prólogo, 4 partes con subpartes
Información sobre impresión:
Terminóse la impresión de este libro el día 4 de mayo de 1953 en Impresiones El Sol S.R.L., Jujuy 729, Buenos Aires

Información de solapas:
Legendaria figura la de este espía. Su actuación en los países de Oriente lo convierte en el organizador de la red de espionaje más importante de la última guerra. Ninguno de los hombres que integraban esta organización eran profesionales. Todos llevaban dentro de sí un pensamiento que era motor, dinámica, energía; proyectaban un sentimiento en su accidentada actividad. Y así sirven a la causa: con pasión, con amor; y a ella le entregan todo. Sorge, él lo dice en sus breves pero trascendentes memorias: de no haberle colocado el azar en el camino de la intriga, hubiese sido un erudito. Nadie como él llegó a dominar los problemas que en ese entonces agitaban a China y Japón. Pero los acontecimientos lo llevan, arrastran sus deseos tras de sí y los convierten en espía. Y ahí proyecta su cultura; hombre dominador de varios idiomas, de una gran personalidad, coloca en su actividad pasión, y da nuevos rumbos al espionaje. Por primera vez en la historia del mismo no se realiza un solo acto de sabotaje. Más que eso interesan los datos estadísticos; secretos de movilización; cuántas divisiones hay en juego en esos momentos; qué tiempo se tardará en movilizar otras; indagación del pensar político que existe en las esferas del Japón con respecto a la U.R.S.S.; cuáles son las combinaciones entre el Estado Mayor Alemán y Japonés. Todas estas preguntas se van cerrando lentamente. Y entonces surgen las de importancia fundamental para Rusia: ¿en qué dirección se proyectará el futuro ataque japonés? No. No ha de ser contra Rusia. Se desguarnecen las fronteras siberianas, y esas tropas van a la defensa de Stalingrado. Su carnet del partido nazi y su posición de corresponsal del diario más importante de Alemania lo acercan a la embajada alemana en el Japón, y se convierte en asesor de los agregados militares. Lo consultan cuando tienen que informar a su país. Al diario del cual es corresponsal lo jerarquiza con sus artículos sobre los problemas de Oriente. La confianza es cada vez más amplia. Se entera de los planes de guerra combinados que tienen ahora los alemanes con los japoneses. Y sigue informando; esa es su misión. Cuando lo detienen, prácticamente su tarea había terminado, y ya pedía su retiro. El destino le hace una jugarreta que le cuesta la vida.

PUERTO SECRETO, de Jack Higgins (Emecé)

Título: Puerto secreto
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Cold Harbour (1989) \ Nº 2 en la serie “Dougal Munro y Jack Carter”
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-05
Descripción física: 335 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Top Emecé #88
ISBN: 978-84-7888-239-7 (84-7888-239-1)
Depósito legal: B. 25.343-1997
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Romanyà-Valls, PI. Verdaguer 1, Capellades, Barcelona

Información de contracubierta:
En una oscura noche de mayo de 1944, Craig Osbourne, agente secreto norteamericano, se encuentra flotando a la deriva en el mar, cerca de la costa de Bretaña. Cuando una lancha patrullera alemana surge en medio de la niebla, Craig cree que la guerra ha terminado para él. Pero al ser izado a bordo descubre, estupefacto, que el capitán alemán es un viejo conocido, compañero de sus días en Harvard...
Así comienza este fascinante thriller ubicado en el escenario de la Segunda Guerra Mundial.

A partir de la publicación de Ha llegado el águila, que fue llevada al cine con Donald Sutherland y Michael Caine, Jack Higgins ha escrito numerosas novelas que han alcanzado la categoría de bestseller.

MISION SIN GLORIA, de Marcos Spinelli (Espasa Calpe)

Título: Misión sin gloria
Autor: Marcos Spinelli (1904-1970)
Título original: Assignment without glory (1945)
Traducción: León Mirlas
Editor: Compañía Editora Espasa-Calpe Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-05-14
Descripción física: 242, 11 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Austral #834. Serie anaranjada
Estructura: 2 partes, 61 capítulos
Información sobre impresión:
Acabado de imprimir el 14 de mayo de 1948
Cía Gral. Fabril Financiera, S.A. - Iriarte 2035 - Buenos Aires

Información de solapas:
Marcos Spinelli nació en el Brasil en 1904 y su niñez transcurrió en las selvas del Matto Grosso, sobre las cuales escribe de manera tan realista en MISIÓN SIN GLORIA. Educado en Brasil, Italia y Francia, el señor Spinelli habla media docena de idiomas. Viajó muchísimo —desde el Chaco hasta el otro extremo del Brasil, a través de Europa hasta los desiertos africanos y de vuelta al Brasil— antes de resolver radicarse en los Estados Unidos. Ahora es ciudadano norteamericano. Se enroló en el ejército poco después de Pearl Harbour y se adiestró principalmente en la infantería en Fort McClellan, en Alabama. Después de esto se le destinó a una unidad de tanques destructores de Camp Hood, en Texas, donde ascendió a cabo. Luego, debido a sus antecedentes y talentos lingüísticos, fue trasladado al Servicio de Inteligencia del ejército de Miami, Florida, donde se retiró luego honrosamente del servicio militar. Marcos Spinelli ha hecho un uso eficaz de sus experiencias en el Servicio de Inteligencia en MISIÓN SIN GLORIA. En los Estados Unidos publicó en 1938 otra novela: “Desde las raíces de la selva”, que apareció en Inglaterra el mismo año con el título de “Querido salvaje”. Ha escrito varias novelas cortas y disertado en la América del sur ante muchos clubes rotarianos y de índole semejante.

EL ROBO DEL GRAN DINOSAURIO, de David Forrest (Bruguera)

Título: El robo del gran dinosaurio
Autor: David Forrest (seudónimo conjunto de Robert Forrest-Webb y David Eliades)
Título original: One of our dinosaurs is missing (1970)
Traducción: Manuel Balcells Riba
Cubierta: Lozano Olivares
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Descripción física: 191 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #281
ISBN: 978-84-02-03939-2 (84-02-03939-1)
Depósito legal: B. 38.131-1974
Estructura: “Memorándum”, “Entremeses”, 11 capítulos, “Memorándum”
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona 1974

Información de contracubierta:
Un grupo de cinco niñeras británicas, que trabajan en Nueva York, se confabulan para desmontar y llevarse, pieza por pieza, todo el esqueleto de un gran dinosaurio, de hace más de doscientos millones de años, que se halla expuesto en una de las salas del Museo de Historia Natural. ¿Creerá usted que lo consiguen en sólo dos días y sin que nadie lo advierta? ¿Creerá usted que si se han decidido a llevar a cabo este acto, es sólo por fidelidad a Su Majestad Británica?
Esta es una novela de humor desatado, donde la intriga, el amor, el espionaje internacional bailan una danza desencajante y agotadora. Pregúnteselo, si no, a los pobres espías chinos que andan también tras los restos del dinosaurio, o a los revanchistas rusos, o a la policía neoyorkina... Todos quedan completamente desorientados por las estratagemas, picardías e ingenuidades de las cinco “nurses” británicas.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Con la producción de la Compañía Walt Disney, en 1975 Robert Stevenson dirigió One of Our Dinosaurs Is Missing, con Peter Ustinov, Helen Hayes, Clive Revill, Derek Nimmo, Joan Sims y Bernard Bresslaw como protagonistas principales. En español se la conoció como Se nos ha perdido un dinosaurio.

EL SULTAN DE JARAWAK, de Henri Vernes (GP)

Título: El sultán de Jarawak
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: Le sultan de Jarawak (1955) \ Nº 8 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958
Serie: Libros Alcotán #29
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

DIOS PROTEGE A LOS QUE AMAN, de Johannes Mario Simmel (Bruguera)

Título: Dios protege a los que aman
Autor: Johannes Mario Simmel (1924-2009)
Título original: Gott schützt die Liebenden (1957)
Traducción: Víctor Scholz
Cubierta: Fawcett Publications
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1971-10
Serie: Libro amigo #63
ISBN: 978-84-02-00518-2 (84-02-00518-7)
Depósito legal: B. 37.199-1971
Estructura: 3 libros con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1971

Información de contracubierta:
El amor, áspero, desnudo, es el núcleo argumental de esta obra. Un amor que ha roto sus últimas ataduras y arroja a sus protagonistas el uno hacia el otro buscando en ellos mismos, en las explosiones de su pasión, el único motivo de su existencia.
Una nueva novela de Johannes M. Simmel, autor ya conocido en España, especialmente gracias a “Nina”, incluida también en esta colección, obra que le ha convertido en uno de los novelistas más leídos de la literatura alemana de postguerra.

ADAPTACIONES AL CINE:
En 1973, Alfred Vohrer dirigió la primera adaptación cinematográfica de Gott schützt die Liebenden. Encabezaron el elenco Harald Leipnitz, Gila von Weitershausen, Andrea Jonasson y Nino Castelnuovo. En España se tituló Orden de Interpol: sin un momento de tregua.


En 2008 se hizo una película para televisión, protagonizada por Peter Simonischek e Iris Berben.

EL ANGEL INFERNAL, de Serge Laforest (Toray)

Título: El ángel infernal
Autor: Serge Laforest (seudónimo de Serge-Marie Arcouët, 1916-1983)
Título original: Quand le vin est tiré (1968)
Traducción: Juana Pich de Prats
Cubierta: Noiquet
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-04
Depósito legal: B. 44.656-1968
Serie: Toray Espionaje #20
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los T.G. de Ediciones Toray, S.A. - Espronceda, 320
Barcelona

Información de contracubierta:
INFERNAL era el bajo mundo donde había caído, casi sin darse cuenta. El mundo de las drogas.

BAJO EL SOL NACIENTE, de Jean Bruce (Acme)

Título: Bajo el sol naciente
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: Atout coeur à Tokio (1958) \ Nº 63 en la serie “OSS 117”
Título original citado en el libro: Hot line (título de la versión inglesa)
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-10-10
Serie: Colección Rastros #564
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 10 de octubre de 1969 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

ASALTO A SAMSON, de Tony Williamson (Javier Vergara)

Título: Asalto a Samson
Autor: Tony Williamson (1932-1991)
Título original: The Samson strike (1979)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-09
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF
Talcahuano 638 - Buenos Aires - Rep. Argentina
en el mes de septiembre de 1980.

Información de contracubierta:
Allá, mar adentro, entre Inglaterra y Noruega, está Samson. Es un gigante de acero y cemento. Es una plataforma capaz de extraer cuatrocientos mil barriles de petróleo diarios. Y es también —al iniciarse la novela— el inminente objetivo del más implacable ataque de los terroristas.
“Nosotros podemos incendiar todo el mar del Norte, crear un desastre sin paralelo en la historia. La plataforma Samson se alimenta con más de veinte pozos, cada uno capaz de producir veinte mil barriles al día. Ese océano de petróleo ardiente se extenderá invadiendo otros pozos petrolíferos, bloqueará las rutas de navegación y por toda Europa se extenderá una densa nube de humo... los gobiernos de Europa occidental tendrán que aceptar todo lo que pidamos, liberar a nuestro pueblo y pagar el precio que vamos a exigir”.
Se enfrentan dos hombres: Walter Grant, ex oficial de inteligencia británico, expulsado por su crueldad, ahora convertido en un implacable mercenario al servicio de los palestinos y en posesión de un brillante plan de captura de la plataforma Samson. Frente a él está su ex compañero Jonathan Stagg, acostumbrado a trabajar siempre solo y aplicar sus propios métodos.
Tony Williamson es un maestro del suspenso. Desde la edad de dieciocho años se vio obligado a enfrentar el terrorismo cuando fue designado oficial de aviación inglés en la zona del canal, en Egipto en 1950. Desde entonces investiga las distintas facetas del terrorismo internacional. Es autor de tres novelas que se han traducido a siete idiomas.

viernes, 27 de marzo de 2015

Bolsilibros: FEDERAL BUREAU INVESTIGATION (Producciones Editoriales)

Entre 1969 y 1982, primero la editorial Ferma (hasta el número 25) y luego su sucesora, Producciones Editoriales (Barcelona), publicaron la colección Federal Bureau Investigation, serie de bolsilibros centrada en las actividades de esa agencia de seguridad norteamericana. Muchos de sus títulos se ambientaron en el mundo del espionaje y el contraespionaje. Los libros  tenían alrededor de 128 páginas.
Agradeceré a quienes me ayuden a completar la lista.




001) Alex Sampas \ Un "fiambre" viaja a París \ 1969
002) Joseph Domenici \ La muerte se viste de mujer \ 1969
003) Fred Dennis \ La muerte en el pantano \ 1969
004) Joe Mogar \ Un caso vulgar \ 1970
005) Fred Dennis \ Amor y arsénico \ 1970
006) Alex Sampas \ De donde no se vuelve \ 1970
007) Fred Dennis \ La dulzura de la muerte \ 1970
008) Joseph Domenici \ La noche de las drogas \ 1970
009) Joe Mogar \ A París con amor \ 1970
010) Alex Sampas \ El condenado \ 1970
011) Joseph Domenici \ Más allá de un asesinato \ 1970
012) Joe Mogar \ Ataúd para una rubia \ 1970
013) Joseph Domenici \ Una larga noche de invierno \ 1970
014) s.d.
015) Joseph Domenici \ ¿Quién eres tú, Nigel Barton? \ 1970
016) s.d.
017) Joseph Domenici \ Es preferible la muerte, cariño \ 1970
018) s.d.
019) s.d.
020) s.d.
021) s.d.
022) s.d.
023) s.d.
024) s.d.
025) Joe Mogar \ El signo de "Tauro" \ 1970
026) Joseph Domenici \ "Matar un ángel" \ 1970
027) Joe Mogar \ Gente del F.B.I. \ 1970
028) Pastor Forester \ Dinero manchado \ 1970
029) s.d.
030) Joseph Domenici \ Junio sangriento \ 1970
031) s.d.
032) Joe Mogar \ El tercer "G-men" \ 1971
033) Pastor Forester \ El "play-boy" \ 1971
034) Joseph Domenici \ Nadie muere dos veces \ 1971
035) s.d.
036) s.d.
037) Joseph Domenici \ Beso de muerte, beso de vida \ 1971
038) s.d.
039) s.d.
040) Pastor Forester \ La máscara de la muerte \ 1971
041) Vander Kane \ Su propio verdugo \ 1971
042) s.d.
043) s.d.
044) s.d.
045) Vander Kane \ La risa del diablo \ 1971
046) s.d.
047) Joe Mogar \ El hombre de Alcatraz \ 1971
048) s.d.
049) Joseph Domenici \ Atraco en Lanthon Square \ 1971
050) March Damon \ Jugando con la traición \ 1971
051) s.d.
052) Joseph Domenici \ "Los crímenes del African Circus" \ 1971
053) s.d.
054) s.d.
055) Joe Mogar \ Requiem por una española \ 1971
056) s.d.
057) s.d.
058) s.d.
059) Vander Kane \ Aquí, F.B.I. ¡rapto! \ 1971
060) Joe Mogar \ Misión difícil \ 1971
061) March Damon \ Poder que mata \ 1971
062) Vander Kane \ Manos misteriosas \ 1971
063) March Damon \ Un paso en falso \ 1971
064) March Damon \ Crimen casi perfecto \ 1971
065) Vander Kane \ Atención F.B.I., ¡peligro en el Caribe! \ 1971
066) Joseph Domenici \ Kelly y los gangsters \ 1971
067) March Damon \ ¡Miedo! \ 1971
068) Joseph Domenici \ El "trust" de los diabólicos \ 1971
069) Vander Kane \ El bólido de la muerte \ 1971
070) Vander Kane \ Lealtad al F.B.I. \ 1971
071) Frank Mature \ Sentencia de muerte \ 1971
072) Chass Dick \ Llamando al F.B.I. aquí, Nuevo Méjico \ 1972
073) Pincer Brice \ Diamantes de sangre \ 1972
074) Pincer Brice \ El F.B.I. contra los estupefacientes \ 1972
075) Joseph Domenici \ Cuarto asalto \ 1972
076) Frank Mature \ El infierno de Vietman \ 1972
077) Joseph Domenici \ Kafume-Khai \ 1972
078) Donald Perkins \ Rojo amanecer \ 1972
079) Chass Dick \ El diablo de las profundidades \ 1972
080) Buster Gray \ Hombres sin ley \ 1972
081) s.d.
082) Vander Kane \ La casa del miedo \ 1972
083) Pincer Brice \ Pistas truncadas \ 1972
084) Pincer Brice \ Entre la espada y la pared \ 1972
085) s.d.
086) Pincer Brice \ Lucha en las sombras \ 1972
087) Joseph Domenici \ El resentido \ 1972
088) Frank Mature \ Sudoeste asiático \ 1972
089) Joseph Domenici \ ¡Por el honor del F.B.I.! \ 1972
090) Pincer Brice \ Eslabones sangrientos \ 1972
091) Pincer Brice \ Espías al infierno \ 1972
092) Vander Kane \ ¿Destruir Nueva York? \ 1972
093) Frank Mature \ Misión a vida o muerte \ 1972
094) Pincer Brice \ Misión suicida \ 1972
095) s.d.
096) Pincer Brice \ Inspector especial \ 1972
097) Joseph Domenici \ Los monstruos de Ipoweckarawa \ 1972
098) Pincer Brice \ El F.B.I. contra la O.C.E.U. \ 1972
099) Pincer Brice \ El agente fantasma \ 1972
100) Frank Mature \ La muerte no espera \ 1972
101) Chass Dick \ Corazón de federal \ 1972
102) Joseph Domenici \ El ángel exterminador \ 1972
103) Frank Mature \ El país de los mil peligros \ 1972
104) s.d.
105) Vander Kane \ Mujeres peligrosas \ 1972
106) Joseph Domenici \ Apocalipsis en la avenida "E" \ 1973
107) Pincer Brice \ El triunfo del mejor \ 1973
108) Joseph Domenici \ Días de loco pánico \ 1973
109) Pincer Brice \ El triunfo del mejor \ 1973
110) Joseph Domenici \ El gruñido de la bestia \ 1973
111) Buster Gray \ Invitación a la muerte \ 1973
112) Pincer Brice \ Ejecución al amanecer \ 1973
113) Vander Kane \ Nadie pudo vencerle \ 1973
114) Pincer Brice \ Cadena de crímenes \ 1973
115) Chass Dick \ Las ardientes arenas de Egipto \ 1973
116) Joe Mogar \ El caso Vane \ 1973
117) Buster Gray \ Tumba para un federal \ 1973
118) Frank Mature \ Los rojos mares de China \ 1973
119) Adam Surray \ Regreso al infierno \ 1973
120) Joseph Domenici \ El hombre que burló al F.B.I. \ 1973
121) Adam Surray \ Crimen en Disneylandia \ 1973
122) Joe Mogar \ Fórmula secreta \ 1973
123) Joseph Domenici \ El alucinante experimento de McRequet \ 1973
124) Joe Mogar \ El zafiro \ 1973
125) Pincer Brice \ Terrorismo salvaje \ 1973
126) Pincer Brice \ Sentencia para un espía \ 1973
127) Joe Mogar \ La otra Carrie \ 1973
128) Adam Surray \ Crimen, S.A. \ 1974
129) Joseph Domenici \ La matanza del "River King" \ 1974
130) Joe Mogar \ La muchacha de la 30th Street \ 1974
131) Joseph Domenici \ "Gran mente" contra el F.B.I. \ 1974
132) Pincer Brice \ Misión en Miami \ 1974
133) Joe Mogar \ ¿Secuestro? \ 1974
134) Joseph Domenici \ Alias "Charlie Brown" \ 1974
135) Joe Mogar \ ¿Quién mató a Malcom? \ 1974
136) Pincer Brice \ Billetes marcados \ 1974
137) Joe Mogar \ Por falta de pruebas \ 1974
138) Joseph Domenici \ Una ocasión para morir \ 1974
139) Donald Perkins \ Cebo mortal \ 1974
140) Joe Mogar \ La pasajera del vuelo 40 \ 1974
141) Frank Ford \ Era un agente federal \ 1974
142) Joe Mogar \ No mates a un G-men \ 1974
143) Adam Surray \ Terror en Shaw Street \ 1974
144) Joe Mogar \ El caso de Red Sullivan \ 1974
145) Chass Dick \ La gran jugada \ 1974
146) Joseph Domenici \ Complot para un magnicidio \ 1974
147) Frank Mature \ “Entre lobos” \ 1974
148) Anthony G. Murphy \ En las garras del odio \ 1974
149) Joe Mogar \ Jungla de asfalto \ 1974
150) Frank Mature \ No hay bromas con el F.B.I. \ 1974
151) Joe Mogar \ Muerte en la radio \ 1974
152) Rod Fawer \ Locura criminal \ 1974
153) Joseph Domenici \ El gran golpe \ 1974
154) Leo Mason \ Conjura en Vietnam \ 1975
155) Chass Dick \ Luchando en la sombra \ 1975
156) Adam Surray \ Laberinto sangriento \ 1975
157) Lem Mallory \ Ajuste de cuentas \ 1975
158) Joseph Domenici \ Los naipes hablan de muerte \ 1975
159) Frank Ford \ Semillas del mal \ 1975
160) s.d.
161) Joe Mogar \ Una mujer en la noche \ 1975
162) s.d.
163) s.d.
164) s.d.
165) s.d.
166) Joe Mogar \ Testamento mortal \
167) s.d.
168) s.d.
169) s.d.
170) s.d.
171) s.d.
172) Lou Carrigan \ Luna de miel en Malibu \
173) Vander Kane \ La gran amenaza \
174) Anthony W. Raven \ Se cierra el círculo \
175) Sol Harrison \ El doble filo \
176) s.d.
177) s.d.
178) s.d.
179) s.d.
180) Joe Mogar \ Operación Mercurio \
181) s.d.
182) Joe Mogar \ El hombre de Washington \ 1976
183) Frank Caudett \ Organismo federal \ 1976
184) Lou Carrigan \ Berlín : muralla de muerte \ 1976
185) s.d.
186) s.d.
187) s.d.
188) s.d.
189) s.d.
190) Lou Carrigan \ La peor muerte \ 1976
191) s.d.
192) s.d.
193) s.d.
194) s.d.
195) s.d.
196) s.d.
197) s.d.
198) Lou Carrigan \ Carne quemada \ 1976
199) s.d.
200) Lou Carrigan \ Altas finanzas \ 1976
201) s.d.
202) s.d.
203) s.d.
204) s.d.
205) s.d.
206) s.d.
207) s.d.
208) s.d.
209) s.d.
210) s.d.
211) s.d.
212) s.d.
213) s.d.
214) s.d.
215) s.d.
216) s.d.
217) s.d.
218) s.d.
219) s.d.
220) s.d.
221) s.d.
222) s.d.
223) s.d.
224) s.d.
225) s.d.
226) s.d.
227) Kellton McIntire \ ¡Olvida a Larry Cooper! \ 1977
228) s.d.
229) s.d.
230) s.d.
231) s.d.
232) s.d.
233) s.d.
234) s.d.
235) s.d.
236) Óscar C. Novoa \ La extraña fotografía \ 1978
237) s.d.
238) s.d.
239) s.d.
240) s.d.
241) s.d.
242) s.d.
243) Mark Yarza \ La frágil condición humana \ 1978
244) s.d.
245) s.d.
246) s.d.
247) s.d.
248) Lou Carrigan \ Fórmula Géminis \ 1978
249) s.d.
250) s.d.
251) s.d.
252) Lou Carrigan \ Sirena de Capri \ 1978
253) Vic Logan \ El carnaval del crimen \ 1978
254) Peter Kapra \ Hombres de hierro \ 1978
255) Vic Logan \ Los desaparecidos \ 1978
256) Peter Kapra \ Pasaje al infierno \ 1978
257) Lou Carrigan  \ Obsequio del F.B.I. \ 1978
258) Peter Kapra \ Hombres de cera \ 1978
259) Lou Carrigan \ Que descanse en paz \ 1978
260) Peter Kapra \ Acusado de traición \ 1978
261) Lou Carrigan \ Operación cosmonauta \ 1979
262) Lou Carrigan \ El silencio y la muerte \ 1979
263) Peter Kapra \ Garra mortal \ 1979
264) s.d.
265) s.d.
266) s.d.
267) s.d.
268) Lou Carrigan \ Esos que nunca volverán \ 1979
269) Frank Caudet \ La "Omerta" \ 1979
270) Lou Carrigan \ El F.B.I. miente \ 1979
271) Peter Kapra \ Brigada de espías \ 1979
272) Peter Kapra \ Sombras del infierno \ 1979
273) Lou Carrigan \ Cadáver no identificado \ 1979
274) Frank Caudet \ El "rey" de los muertos \ 1979
275) Frank C. Yarza \ Enigma \ 1979
276) Frank Caudet \ Esto es la ley \ 1980
277) Joe Mogar \ Alf Baster, agente federal \ 1980
278) Frank Caudet \ Magali, detective privado \ 1980
279) Peter Kapra \ Aspid sabe matar \ 1980
280) Pincer Brice \ El F.B.I. contra las drogas \ 1980
281) Joseph Dominici \ Trampa para un gangster \ 1980
282) Joe Mogar \ Daliha del C.I.A. \ 1980
283) Joseph Dominici \ Ladrón de cerebros \ 1980
284) Joe Mogar \ Operación Venus \ 1980
285) Frank Caudet \ ¡Paroxismo! \ 1980
286) Vic Logan \ La extraña cita \ 1980
287) Frank Caudet \ Escrito sobre las tumbas \ 1980
288) Robert Coburn \ El día del asesino \ 1980
289) Max Carlson \ Hermosa trampa \ 1980
290) Frank Caudet \ El caso de los filósofos \ 1980
291) Robert Coburn \ Jaque a la Ley \ 1980
292) Frank Madison \ Atrapado \ 1980
293) Frank Caudet \ El muerto la sabía larga \ 1980
294) Lyonel Lane \ Pánico \ 1980
295) Frank Caudet \ Bungalow III \ 1980
296) Lyonel Lane \ Diabólicamente \ 1980
297) Hamel Dalton \ La ley del hampa \ 1980
298) Herbert Shane \ Terror en el acantilado \ 1980
299) Joe Mogar \ Philadelphia express \ 1980
300) Frank Caudet \ ¡Mark Lester, al habla! \ 1981
301) Eric Santo \ El fin del espectáculo \ 1981
302) Frank Caudet \ Genocidio \ 1981
303) John Talbot \ El precio del terror \ 1981
304) Joe Mogar \ La muerte para una rubia \ 1981
305) Harry Feldman \ Sigan a ese hombre \ 1981
306) Donald Crosby \ Trío de damas \ 1981
307) Donald Crosby \ El púgil y la masajista \ 1981
308) Harry Fedman \ Tras la ventana \ 1981
309) Donald Crosby \ La casualidad \ 1981
310) Joe Mogar \ Mariposa de saloon \ 1981
311) Frank Madison \ La noche \ 1981
312) Eric Santo \ Los falsificadores \ 1981
313) Mike Robson \ Tras el crimen \ 1981
314) H.C. Baxter \ La ley y yo \ 1981
315) Frank Madison \ Panteón familiar \ 1981
316) Frank Loman \ Un coche de lujo \ 1982
317) Joe Mogar \ Réquiem por un alcalde \ 1982
318) John Talbot \ El desierto del miedo \ 1982
319) Elwis Kay \ El prestamista \ 1982
320) Joe Mogar \ No dispares preciosa \ 1982
321) Harrison Trilby \ Amarga victoria \ 1982
322) Joe Mogar \ Oculto en la fosa \ 1982
323) Terence Parker \ La cámara de gas \ 1982
324) Joe Mogar \ Alfa Centauro \ 1982
325) Terence Parker \ Un caso imposible \ 1982
326) Joe Mogar \ Muerte para un cacique \ 1982
327) Mike Robson \ Extraña ciudad \ 1982
328) Frank Caudet \ Liquidando... que es gerundio \ 1982
329) Kent Douglas \ Unas bonitas piernas \ 1982
330) Frank Loman \ Retrato robot \ 1982
331) Joe Mogar \ El caso Manning \ 1982
332) Joe Mogar \ La muñeca rubia \ 1982
333) Herbert Shane \ ¡Silencio, acción! \ 1982
334) Frank Caudet \ Filatelia mortal \ 1982
335) Joe Mogar \ Muerte para un locutor \ 1982
336) Hamel Dalton \ Coktail de sospechosos \ 1982
337) Joe Mogar \ ¡Pórtate bien, querida! \ 1982
338) Dorian Lane \ "La amenaza" \ 1982
339) Harrison Trilby \ El agente sin rostro \ 1982