viernes, 12 de agosto de 2016

MUERTE DE UN GENERAL, de John Ralston Saul (Bruguera) #2

Título: Muerte de un general
Autor: John Ralston Saul (1947-)
Título original: Mort d’un general (1977)
Traducción: Antonio Álvarez de la Rosa
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Colección Naranja
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Colección Naranja #1501-25
ISBN: 978-84-02-08462-0 (84-02-08462-1)
Depósito legal: B. 35.997-1981
Estructura: introducción, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
¿Qué secreto se escondía tras la misteriosa muerte del general Ailleret?
Una intriga política más apasionante que Chacal.
John Ralston Saul, novelista inglés residente en Francia, narra en esta novela la extraña muerte del general Charles Ailleret, jefe del ejército francés. En 1967 se había estrellado su avión en un perdido islote del Océano Índico. Varios años después, Charles Stone, periodista y aventurero, investiga esos hechos. Y descubre que una maraña de turbios intereses está en juego para evitar que la verdad salga a la luz. Un viaje apasionante a las entrañas del poder y la corrupción y basado en una intriga que deja sin aliento al lector.

CORREO DE MARRAKESH, de Valentine Williams (GP)

Título: Correo de Marrakesh
Autor: Valentine Williams (1883-1946)
Título original: Courier to Marrakesh (1944) \ Nº 7 en la serie “Adolf Grundt (Clubfoot)”
Traducción: D. Martínez Sagrera
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Serie: GP Policiaca #74
Depósito legal: B. 4.102-1959
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Este autor inició su carrera en la Agencia Reuter, a los dieciocho años, actuando como corresponsal en varios países europeos, y más tarde trabajando para el “Daily Mail”. En la primera guerra mundial estuvo al frente de una compañía de Guardias Irlandeses, y fue herido por una granada. Durante la convalecencia escribió sus primeras novelas. Durante la segunda guerra estuvo destinado en la embajada británica en Washington; residió también en Nueva York y California, y participó en buen número de películas realizadas en Hollywood.

Del mismo autor en esta colección:
Núm. 36. LA MANSION ABANDONADA.
Núm. 44. EL TRES DE TREBOL.
Núm. 69. LA BOMBONERA DE ORO.
Núm. 72. LA HABITACION DEL RASTRILLO.

MING, de Daniel Odier (Argos Vergara)

Título: Ming
Autor: Daniel Odier (1945-)
Título original: Ming (1944)
Traducción: Manuel Bartolomé
Cubierta: Carlos Rolando & Asociados
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed. de bolsillo
Fecha de edición: 1978-06
Serie: Libros de bolsillo Argos Vergara
ISBN: 978-84-7017-522-0 (84-7017-522-X)
Depósito legal: B. 15.918-1978
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A.
Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Los satélites puestos en órbita por los servicios de espionaje norteamericano, que escrutan incansablemente el territorio chino, detectan de pronto una insólita actividad en torno a los principales centros industriales del inmenso país. No cabe duda: una fabulosa maquinación se está fraguando en China, un inquietante y desconocido proyecto de enormes consecuencias que afectarían no sólo al mundo occidental sino a toda la humanidad. Los más brillantes cerebros del Servicio Secreto en Washington entran inmediatamente en acción y preparan el contragolpe. Así nace la operación MING, un proyecto fantástico cuyo objetivo es anular los planes orientales de destrucción.
Si MING fuera únicamente un producto de la imaginación de Daniel Odier, nos encontraríamos, tan sólo, ante un simple pero a la vez sutil y apasionante relato de suspense. Pero ¿no habrá detrás de esta ficción, verosímil, precisa e intuitiva, una realidad amenazante y sobrecogedora?

EL ANGEL CAIDO, de Howard Fast (Bruguera)

Título: El ángel caído
Autor: Howard Fast (1914-2003)
Título original: Fallen angel (1952)
Traducción: Marta Acosta Van Praet
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Puerta Aparicio
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-10
Serie: Club del misterio #119
ISBN: 978-84-02-09749-1 (84-02-09749-9)
Depósito legal: B. 30.859-1983
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1983

Información de contracubierta:
En la mente de David Stellman se había producido un cortocircuito. Y otro cortocircuito —o quizá el mismo— había dejado sin luz el rascacielos neoyorquino en el que se encontraba. Ambos estaban colapsados: el hombre atacado por la amnesia; el edificio privado de la energía que daba sentido a su gigantismo. Y la violencia se desató con la extraña caída del magnate desde el piso 22. La luz volvió al edificio, pero David tenía que atravesar un túnel de terror antes de recuperar su propia lucidez. Un túnel donde el asesinato brutal parecía algo sin importancia.

Información del lado interno de la contracubierta:
Howard Fast nació en 1914 en Nueva York (USA). Desde principios de la década de 1930 militó en organizaciones izquierdistas y en 1943 se afilió al Partido Comunista norteamericano. Su carrera literaria se había iniciado en 1932, pero hubo de interrumpirla a finales de la década de 1940 cuando fue condenado a una sentencia de prisión por el Comité de Actividades Antinorteamericanas acusado de desacato a ese organismo. Colocado en la lista negra de las editoriales, hubo de firmar sus obras con seudónimo. Así, la primera novela negra de este autor, concretamente El ángel caído, apareció en 1951 con la forma de Walter Erickson, pero la propia editorial reveló luego la verdadera personalidad del autor. Más adelante, ya rehabilitado, escribió otras obras con el seudónimo de E.V. Cunningham.

ADAPTACIONES AL CINE:
La novela de Howard Fast fue llevada al cine en dos ocasiones.
En la primera (1965), la adaptación fue llamada Mirage y fue dirigida por Edward Dmytryk. La protagonizaron Gregory Peck (David Stillwell), Diane Baker (Shela), Walter Matthau (Ted Caselle), Kevin McCarthy (Sylvester Josephson), Jack Weston (Lester), Leif Erickson (Major Crawford Gilcuddy), Walter Abel (Charles Stewart Calvin) y George Kennedy (Willard). En los países de habla española fue titulada Espejismo.



La segunda fue Jigsaw (1968), dirigida por James Goldstone. En esta versión, la amnesia fue sustituida por los efectos del LSD. Actuaron Harry Guardino (Arthur Belding), Bradford Dillman (Jonathan Fields), Hope Lange (Helen Atterbury), Pat Hingle (Lew Haley), Susan Saint James (Ida) y Michael J. Pollard (Dill). En español fue conocida como La noche invita a matar.


jueves, 11 de agosto de 2016

Adquisiciones de mi biblioteca (41)

Libros adquiridos en lo que va de este segundo semestre.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AMBLER, ERIC \ Herencia maldita \ Riambau Saurí, Esteban (tr.) ; París, Jordi (cub.) \ Barcelona : Ediciones Versal \ 1ª ed. : 1987-03 \ 253 p. ; 11x18 cm. \ Crimen & Cía : 4 \ The Schirmer inheritance \ 84-86311-57-8 : 978-84-86311-57-5

AVALLONE, MICHAEL \ El asunto de los mil ataúdes \ López, Sánchez, Pascual (tr.) ; Enrich (cub.) \ Barcelona : Ferma \ 1967 \ 191 p. ; 10,5x18 cm. \ El agente de CIPOL : 1 \ The thousand coffins affair \ B. 14.034-1967

AVALLONE, MICHAEL \ El corazón no late más \ [s.d.] \ Buenos Aires : Talión \ 1964-09-10 \ 128 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Talión : 1 \ The bedroom bolero \ —

BENCHLEY, PETER \ Q Clearance \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; GS-Grafics (cub.) ; The Image Bank (foto de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1989-07 \ 380 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 130 \ Q Clearance \ 84-01-49130-4 : 978-84-01-49130-6

BENÍTEZ, J.J. \ La gloria del olivo \ Romberg, Hans (diseño de col. y cub.) \ Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. (Argentina) : 1992-05 \ 339 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Colección contemporánea : 159 \ \ 950-742-208-0 : 978-950-742-208-9

CHASE, JAMES HADLEY \ Presuntamente violento \ Williams, Mary (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1969-05-08 \ 185 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 210 \ Believed violent \ —

CHASE, JAMES HADLEY \ Trato hecho \ Guastavino, Marta Isabel (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1970-07-31 \ 174 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 224 \ You have yourself a deal \ —

CLANCY, TOM ; PIECZENIK, STEVE \ Jaque al poder \ Arijón, Teresa (tr.) ; Chimondeguy, María (cub.) ; Rodrigué, Isabel (cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 3ª ed. : 1996-01 (1ª ed. : 1995-11) \ 303 p. ; 16x23 cm. : solapas \ Serie Op-Center : 1 \ Op-Center \ 950-07-1090-0 : 978-950-07-1090-9

CLARK, EVERT ; HORROCK, NICHOLAS \ Conexión latina \ Caballero, A.C. (tr.) ; Casterán (cub.) \ Buenos Aires : Alfa Argentina \ 1ª ed. : 1974-08-08 \ 239 p. ; 13x18 cm. \ Colección Los extraordinarios \ Contrabandista! \ —

DEMILLE, NELSON \ La escuela del engaño \ Brito, Amelia (tr.) ; Satué, Enric (cub.) \ Barcelona : Grijalbo \ 1ª ed. : 1991-09-14 \ 621 p. ; 13,5x21 cm. : tela con sobrecubierta \ Bestseller oro \ The charm school \ 84-253-2283-9 : 978-84-253-2283-9

DEUTERMANN, P.T. \ Trabajo sucio \ Averbach, Márgara (tr.) ; Ruiz, Eduardo (diseño de cub.) ; Moon Patrol (fotocromía de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2000-03 \ 421 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Sweepers \ 950-04-2106-2 : 978-950-04-2106-5

FALLER, ROGER \ Cheque en rojo \ Giménez Sales, Miguel (tr.) ; Gourdon, Michel (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1965 \ 149 p. ; 11x17,5 cm. \ Toray Espionaje : 35 \ Chèque en rouge \ B. 962-1965

FAST, HOWARD (1914-2003) \ El ángel caído \ Acosta Van Praet, Marta (tr.) ; Puerta Aparicio (il. del interior) ; Monés, Isidre (il. de cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1983-10 \ p. 305-376 ; 17,5x23,5 cm. \ Club del misterio : 119 \ Fallen angel \ 84-02-09749-9 : 978-84-02-09749-1

FAST, HOWARD \ El ángel caído \ Acosta Van Praet, Marta (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1967-03-09 \ 198 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 193 \ Fallen angel \ —

FINDER, JOSEPH \ Poderes extraordinarios \ Averbach, Márgara (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1998 \ 454 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Top Emecé : 115 \ Extraordinary powers \ 950-04-1860-6 : 978-950-04-1860-7 ; B-29.608-1998

HAILEY, ARTHUR \ Noticias de la tarde \ Andrada, Benigno H. (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 3ª impr. en offset : 1991-04 \ 522 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ The evening news \ 950-04-0973-9 : 978-950-04-0973-5

JOHNSON, WILLIAM OSCAR \ El factor cero \ Mazía, Floreal (tr.) ; Cominotti, Carlos Roberto (cub.) \ Buenos Aires : Crea \ 1980-09 \ 287 p. ; 13,5x20 cm. : solapas \ Colección Novelas \ The zero factor \ —

KENYON, MICHAEL \ El cerdo entero \ Gómez Casas, Juan (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1968 \ 317 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 41. Espionaje \ The whole hog \ 84-01-40041-4 : 978-84-01-40041-4

KRAVCHENKO, VICTOR \ Yo elegí la libertad : la vida personal y política de un funcionario soviético \ Rojas Vela, Enrique (tr.) \ Buenos Aires : Guillermo Kraft \ 3ª ed. : 1949-04 (1ª ed. : 1947-12 ; 2ª ed. : 1948-04) \ 687 p. ; 14,5x23,5 cm. : tela \ Colección Grandes novelas y biografías \ I chose freedom \ —

LAFOREST, SERGE \ La muerte en sí \ Cazorla, Ángel (tr.) ; García (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1962 \ 157 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Best-sellers de espionaje : 14 \ La mort en soi \ B. 27.882-1962

LAFOREST, SERGE \ La noche huele a pólvora \ [s.d.] \ Buenos Aires : Malinca Editora \ 1964-02-27 \ 127 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Espionaje : 11 \ Ondes meurtrières \ —

LAMING, HENRI \ El espionaje : héroes anónimos de una guerra sin fin \ [s.d.] \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1963-01 \ 148 p. : il. ; 12x12 cm. \ Marabú Zas : 65 \ \ B 1170-1963

LARTÉGUY, JEAN \ Dios, el oro y la sangre \ Berni, Elena (tr.) ; Vloo (foto de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1981-06 \ 313 p. ; 14x20 cm. \ Testimonios y reportajes \ Dieu, l’or et le sang \ —

LEROUX, GASTON \ Las extrañas bodas de Rouletabille \ Engel, María Julia (tr.) \ Buenos Aires : Tor \ 1953-11-26 \ 191 p. ; 12,5x17,5 cm. \ Serie amarilla policial : 128 \ Rouletabille chez le Tsar \ —

LIVANDERT, GRAHAM \ Morirás por el fuego \ [s.d.] \ Buenos Aires : Malinca Editora \ 1964-06-22 \ 127 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Espionaje : 14 \ Croisade pour un cimetière \ —

LLEWELLYN, RICHARD \ La suerte está echada \ Echavarri, Luis (tr.) ; Filevich, Carlos N. (il. de cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Troquel \ 1957-02 \ 338 p. ; 13x20 cm. : solapas \ — \ Mr. Hamish Gleave \ —

LODWICK, JOHN \ Unos pasos en el zoo \ Sempau, Carlos (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : Ediciones Cisne ; Plaza & Janés (difusor) \ 1961 \ 286 p. ; 10,5x18 cm. \ Cisne : 102 \ First steps inside the zoo [figura: A few steps inside the zoo] \ B. 18.385-1961

MACLEAN, ALISTAIR \ Caminos secretos \ De la Fuente, Ana María (tr.) ; Alvaro (cub.) \ Barcelona : Ediciones Cisne ; Plaza & Janés (difusor) \ 1963 \ 275 p. ; 10,5x18 cm. \ Cisne : 114 \ The last frontier \ B. 16.342-1963

MAKIN, WILLIAM J. \ El lobo rojo de Arabia \ Orts Ramos, A. (tr.) \ Buenos Aires : Molino \ 1940-05-01 \ 96 p. ; 17x24,5 cm. \ Biblioteca oro : 93 \ The adventures of Red Head of the Red Sea \ —

MASON, A.E.W. \ Mensaje confidencial \ Bosch Barrett, Manuel (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1966-08 \ 316 p. ; 10,5x18,5 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 08. Espionaje \ The summons \ 84-01-40008-2 : 978-84-01-40008-7 ; B. 37.034-1966

MAUGHAM, W. SOMERSET \ El agente secreto \ García Adamuz, R. (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 189 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Plaza : 110 \ Ashenden or The british agent \ B 1156-1958

ODIER, DANIEL \ Ming \ Bartolomé, Manuel (tr.) ; Carlos Rolando & Asociados (cub.) \ Barcelona : Argos Vergara \ 1ª ed. de bolsillo : 1978-06 \ 189 p. ; 11x17 cm. \ Libros de bolsillo Argos Vergara \ Ming \ 84-7017-522-X : 978-84-7017-522-0

PAGE, ALAIN \ Delegación especial \ Dulcet, Salvador (tr.) ; García, M. (tr.) \ Barcelona : Toray \ 1962 \ 159 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Best-sellers de espionaje : 11 \ Delegation special \ B. 24.746-1962

PÉREZ ZELASCHI, ADOLFO L. \ Presidente en la mira \ [s.d.] \ Buenos Aires : Emecé \ 1969-10-06 \ 230 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Novelistas argentinos contemporáneos \ \ —

PEYROU, MANUEL \ El estruendo de las rosas \ Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1948-07-20 \ 202 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 48 \ \ —

REPOLLÉS, JOSÉ (TEXTO) ; GOTARRA, JORGE (GUIÓN) ; PRUNÉS, CARLOS (DIBUJOS) \ Alí Bey : un viajero fabuloso \ Bosch Penalva (cub.) \ Barcelona : Ediciones Toray \ 4ª ed. : 1983-08 \ 176 p. : il. byn ; 16x23 cm. : tela \ Colección Hombres famosos : 19 \ \ 84-310-1983-2 : 978-84-310-1983-9 ; B. 24.413-1983

RIVERS, GAYLE ; HUDSON, JAMES \ Cinco dedos \ Piossek de Prebisch, Teresa (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 3ª impr. : 1986-05 \ 329 p. ; 14x20 cm. \ Hechos reales \ The five fingers \ 950-04-0548-2 : 978-950-04-0548-5

ROBBINS, HAROLD \ El descenso de Xanadú \ Valentí Petit, Helena (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (diseño de cub.) ; The Image Bank (foto de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. en esta col. : 1995-04 \ 269 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 54 \ Descent from Xanadu \ 84-08-01426-9 : 978-84-08-01426-3 ; B. 9.598-1995

SALVADÓ, ALBERT \ La sombra de Alí Bey \ somosene.com (diseño de cub.) ; Une Caravane Arabe à l’Extérieur d’une Ville Fortifiée en Egypte, de Jean-Leon Gerome (imagen de cub.) \ Barcelona : Ediciones El Andén \ 1ª ed. : 2008-06 \ 693 p. ; 14x19 cm. : solapas \ El andén express \ L’ombra d’Alí Bei \ 978-84-92475-20-9

SANDERS, LAWRENCE \ La seducción de Harry Dancer \ Albornoz, Raquel (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 2ª impr. : 1987-02 \ 283 p. ; 14x20 cm. \ Grandes novelistas \ The loves of Harry Dancer \ 950-04-0620-9 : 978-950-04-0620-8

SERRAL, MAURICE ; SAVIGNY, MAX \ Muerte en el Vaticano \ [s.d.] \ México : Edivisión Compañía Editorial ; Provenemex ; Diana \ 13ª impr. : 1984-02 (1ª ed. : 1979-06) \ 191 p. ; 14x21,5 cm. \ [s.d.] \ [s.d.] \ 968-13-0813-1 : 978-968-13-0813-1

SIMPSON, GEORGE E. (1944-2009) ; BURGER, NEAL R. \ Aire delgado (Thin air) \ Omaña, Felipe (tr.) \ México : Ediciones Roca \ 1ª ed. : 1980 \ 397 p. ; 13,5x19,5 cm. : solapas \ — \ Thin air \ 968-21-0123-9 : 978-968-21-0123-6

TRUMAN, MARGARET \ Asesinato en la Casa Blanca \ Ojeda de Soto, Rosa Ma. (tr.) \ México : Lasser Press Mexicana \ 1ª ed. : 1981-02 \ 255 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ — \ Murder in the White House \ 968-458-097-5 : 978-968-458-097-8

VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ E.M. (tr.) ; Serrabona, J. (cub.) \ Barcelona : Molino \ 1954 \ 224 p. ; 13,5x19,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Colección Molino. Julio Verne : 16 \ Michel Strogoff \ B. 3.527-1959

VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ Fuentes, Pedro Miguel (tr. y adap.) ; Lisa, Aniano (il.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 3ª ed. : 1983-07-25 \ 160 p. : il. ; 12,5x17 cm. : tela \ Biblioteca Billiken. Colección roja : 52 \ Michel Strogoff \ 950-08-0255-4 : 978-950-08-0255-0

VIDAL, GORE \ Verde oscuro, rojo vivo \ Peralta, Carlos (tr.) ; Vivas, Julio (diseño de cub.) ; libro América pintoresca, 1884 (grabado de cub.) \ Barcelona : Edhasa (Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.) \ 1ª ed. : 1986-04 \ 181 p. ; 13x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Narrativas contemporáneas \ Dark green, bright red \ 84-350-0767-7 : 978-84-350-0767-2 ; B. 2.194-1986

WOLF, MARKUS ; MCELVOY, ANNE \ El hombre sin rostro \ Leal, Aníbal (tr.) ; López, Verónica (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1ª ed. : 1997-16 \ 388 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ Biografía e historia \ Man without a face \ 950-15-1741-1 : 978-950-15-1741-5

viernes, 29 de julio de 2016

EL SINDICATO DEL CRIMEN, de Peter McCurtin (Novaro)

Título: El sindicato del crimen
Autor: Peter McCurtin (1929-1997)
Título original: The Syndicate (1972)
Traducción: Héctor D. Shelley
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-06
Serie: Cuadernos de la mafia #12
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 25,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 30 de junio de 1976, en los talleres de Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, Nº 12, Naucalpan de Juárez, Estado de México

Información de contracubierta:
James Broderick, pistolero de la Mafia, tenía que penetrar a un castillo irlandés para matar a C. Alex Ritter, un neofascista tan despiadado que hacía que Hitler pareciera inofensivo en comparación con él. Broderick tuvo que deshacerse de los esbirros de Ritter, sólo para toparse con una hermosa pelirroja que casi hizo que olvidara su misión...
La más impresionante novela de la Mafia internacional

MI COMENTARIO:
Hay veces en que en una novela se mezclan dos o más géneros. A primera vista, El sindicato del crimen es otra integrante de la ola de ficción sobre la Mafia que tuvo su pico en los ’70. Sin embargo, como la vi incluida en la colección italiana Segretissimo, la serie de novelas de espionaje más larga del mundo (aún activa), decidí leerla para conocer su contenido y determinar si correspondía añadirla a mi corpus de obras sobre espías publicadas en español.
Me encontré con una historia de la Mafia distinta. Aquí la organización criminal aparece como una verdadera potencia mundial, encarnada por Edouardo Maggiora, un anciano débil pero implacable, que se enfrenta a una estructura similar, oculta y poderosa: un movimiento neofascista que quiere eliminarla y reestructurar el sistema mundial según sus principios. Está encabezada por C. Alex Ritter, un adinerado empresario de origen italiano, que vive en un impenetrable castillo en Irlanda. El Gran Juego de conspiración, intriga y muerte que suele ser el eje de la novelística de espionaje, aparece aquí renovado con nuevos actores.
Don Edouardo llama a su sobrino James Broderick, ex marine, ahora un sicario de fama mundial, para que mate a Ritter. Al estilo de las películas de James Bond, se le informa en una reunión secreta sobre el objetivo y las motivaciones de este contrato de muerte:

—Bien —replicó Giacinto, al parecer no con mucha confianza en mi memoria—. Todas las propiedades de Ritter fueron confiscadas después de la guerra. Ritter, el joven Ritter, por supuesto, entabló una demanda y, después de cierto tiempo, logró recuperar todo. En 1950 ya era un elemento de importancia en el movimiento neofascista, y en 1952 fue encarcelado por actividades en contra del estado. Su principal periódico, Il Martello, llamado así en honor del que fuera periódico de Mussolini, fue retirado de la circulación. Cuando esto sucedió, Ritter salió del país y se fue a vivir a España, y luego a Irlanda, donde se nacionalizó ciudadano. Tener dos ciudadanías es algo relativamente común en Europa. Ritter es el autor de El Nuevo Inicio, un libro del que el crítico de Times Literary Supplement dijo que era una versión racional de Mi Lucha. Ritter goza de gran respeto en Irlanda porque...
—Para precisar —terció don Edouardo—, Ritter tiene más dinero del que Irlanda jamás ha visto. Ese cerdo es un fascista y quiere que el fascismo vuelva. ¿Por qué mueves la cabeza? Sí, ya sé que muchos hombres quisieran que volviera al fascismo, pero en su mayoría son chiflados impotentes, y este hombre sí puede hacer algo, y eso no sería bueno para nadie. Italia empieza a tomar ese camino, y lo mismo le pasa a este y a otros países. Hay crímenes en las calles, terroristas con bombas, películas pornográficas y adolescentes que se orinan sobre la bandera.

Broderick viaja a Dublín, donde llama la atención de distintas formas para obtener información sobre Ritter y su castillo. En un país que vive con temor por los continuos actos de violencia política en Irlanda del Norte, debe pasar por una requisa policial que despierta sospechas.

No podría decir cómo es Dublín: quizá como Boston, pero más grande, con avenidas más amplias, más luces neón y definitivamente más bicicletas. O como París en 1938, después de una buena lluvia. En los suburbios vi casas con muros de cal y techos rojos, con palmeras en los jardines.

Pronto contacta con Paddy Costa, un mafioso conocido de don Edouardo, que le facilita armas para su misión y valiosa información sobre el castillo. Frecuentando las tabernas de la ciudad, Broderick espera conocer gente perteneciente al movimiento. Charlas y peleas dan como resultado una breve estadía en la cárcel. Allí tiene tiempo para interesantes reflexiones:

Pensé en don Edouardo, quedándose dormido sobre sus frascos de medicinas, tras la gran mesa de su estudio, allá en la isla Cutler, en Georgia, y tuve que sonreír. Él nunca me había mandado a matar huérfanos o viudas; yo creo que él me reservaba los trabajos realmente agradables, y creo que lo mismo sucede en la CIA. Los tipos malos de la CIA son los que reciben órdenes de matar a los buenos enemigos: bondadosos santones de la izquierda, negros emuladores de Ghandi o las ebrias ex amantes de los senadores importantes. Los buenos agentes de la CIA son los que reciben órdenes de liquidar a gente como Castro, Allende o Eldridge Clavers. O sea, los buenos agentes contra los enemigos malos, ¿de acuerdo? Yo sé con seguridad que la CIA tiene agentes cuya única misión es eliminar a don Edouardo; lo único que han logrado hasta la fecha es eliminar a algunos de sus socios más cercanos; y, por supuesto, las muertes han sido accidentales, o eso, cuando menos, es lo que han informado los periódicos: famoso pandillero fallece de un ataque al corazón; jefe de la Mafia que se ahoga en Miami o personaje del hampa que fallece al caer un ascensor. Cosas así.

Después de más apariciones en los pubs y una huída de sujetos que lo siguen, Broderick viaja hasta Drumgoole, un poblado del norte del país, cercano al castillo. Mientras espía a la distancia la sede de Ritter, es atrapado por dos de sus colaboradores: Anthony Jameson, un militar inglés retirado, y Nora DeCourcy, una psicóloga adscripta al grupo clandestino. Trasladado al castillo, es brutalmente torturado para que revele su verdadera identidad. Logra hacerles creer que es otra persona, Jack Dorf (persona que en realidad está muerta) y que quiere ingresar a su organización. Gana tiempo y accede a que Ritter lo llame, interesado por este supuesto propósito. Puede conocer entonces la actualización que hace este futuro líder mundial del pensamiento fascista:

—Yo soy capitalista; eso, cuando menos, es lo que dicen que soy, y es verdad que ese término, como se entiende hoy en día, me define —continuó Ritter, sin sonreír—. En el nuevo mundo que crearemos, la palabra capitalismo no tendrá significado alguno. El delito, o sea la conducta criminal antisocial, desaparecerá por completo; los conceptos tradicionales de castigo o rehabilitación serán obsoletos: las personas con comportamiento antisocial serán liquidadas, para emplear un término de los comunistas. Los genios que rayan en la demencia, los poetas del caos, como Villon, Genet o Benhan, deben perecer al lado de los criminales y los ladrones. ¿Qué eso es inhumano? De ninguna manera: ¿para qué encarcelar o rehabilitar, si el mundo está amenazado por la sobrepoblación? ¿El arte? Es la esencia misma de todo lo neurótico y es antisocial por su misma naturaleza. Debemos aspirar, con toda nuestra inteligencia y nuestra fuerza, a eliminar el individualismo antisocial del hombre. Hacer que desaparezcan los odios raciales y las diferencias entre individuos, pueblos y razas.
[...]
—Negros, amarillos y blancos..., todos deben formar una sola raza —agregó Ritter—; y para eso debe haber un gobierno mundial que obligue a este estado de cosas. Llegará el día en que impongamos un lenguaje mundial que elimine los antiguos conflictos y las eternas rivalidades entre las razas y los pueblos de toda la tierra. Así crearemos una nueva raza, una raza verdaderamente humana que será como ninguna otra que haya existido en nuestro planeta. Yo veo, en el futuro, un mundo en que sólo la habilidad, la inteligencia y la obediencia serán importantes. Habrá una clase que trabaje y otra que gobierne, porque, sobre todo, debe haber orden.

Jameson y DeCourcy no están de acuerdo con todo lo que plantea Ritter, y planean eliminarlo para tomar el control del movimiento. Se deciden a darle la tarea a Broderick, quien aparenta aceptar. Sin embargo, es capaz de ejecutar una trampa para destruirlos a todos (no sin antes hacer el amor a Nora) y escapar con vida.
El relato de McCurtin es crudo, sobrio, brutal por momentos, muy efectivo para transmitir la idea de cómo trabajan los asesinos profesionales. Es una vida sin glamour, con mucha opacidad, pero que tiene esos momentos únicos de peligro y astucia. El final es quizás demasiado contundente, dejando la sensación de que pudo haber más.


CAZADOR DE ESPIAS, de Peter Wright y Paul Greengrass (Javier Vergara)

Título: Cazador de espías
Autores: Peter Wright (1916-1995) y Paul Greengrass (1955-)
Título original: Spycatcher (1987)
Traducción: Floreal Mazía
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-07
Descripción física: 438 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-0795-9 (950-15-0795-5)
Estructura: prólogo, 23 capítulos, glosario, “Algunas fechas”, “Algunos nombres propios”
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de julio de 1991.

Información de cubierta:
EL LIBRO PROHIBIDO POR MARGARET THATCHER
LAS CONFESIONES DE UN JEFE DE LA INTELIGENCIA BRITANICA

Información de contracubierta:
Peter Wright, ex director adjunto del servicio de Inteligencia Británico, inició con Cazador de espías una verdadera polémica que convulsionó al gobierno de Gran Bretaña, conmovió a la opinión pública y puso en tela de juicio a la famosa libertad de expresión inglesa.
Las memorias de este ex espía constituyen un demoledor ataque contra la corrupción política, la ineficacia y la permeabilidad a la penetración soviética del MI-5, el contraespionaje británico. Denuncia complots contra grandes líderes políticos y deja al descubierto filtraciones y procedimientos ilegales, práctica común de este organismo.
La Primera Ministro Margaret Thatcher provocó un terrible escándalo al empeñarse personalmente en que Cazador de Espías fuera prohibido, anteponiendo la “seguridad de los secretos de Estado” a la libertad de expresión. Pero fracasó en su intento y hoy el libro —un éxito absoluto en América y Europa— ha llegado a millones de lectores.

Información de solapas:
“El testimonio de Peter Wright sólo puede definirse como convincente. Su descripción, de primera mano, de la ilegalidad e incompetencia reinantes en el Servicio de Seguridad, resulta estremecedora.”
—de The Independent, periódico británico, después de leer una copia robada del manuscrito de este libro.

Peter Wright fue una figura clave de la Inteligencia británica durante casi un cuarto de siglo. Se incorporó al Servicio Secreto británico, conocido como MI-5, en 1955, como científico principal de la organización, y en los primeros años se dedicó a la invención de diversos dispositivos para espionaje. Estaba dotado en forma brillante para el arte de la contrainteligencia y se convirtió durante casi dos décadas, en la figura central de los esfuerzos implacables, y en ocasiones humillantes, para descubrir y desenmascarar el espionaje soviético.
Peter Wright, en colaboración con Paul Greengrass —escritor y productor de la televisión inglesa— relata en Cazador de espías, las memorias de su paso por el MI-5, realizando asombrosas revelaciones. Por ejemplo la identidad del “quinto hombre”, espía soviético, que había intrigado y fascinado a muchos durante décadas. Wright hace conocer su convicción de que no era otro que sir Roger Hollis, ¡jefe durante mucho tiempo del propio MI-5! El relato de cómo él y muchos de sus colegas del MI-5 llegaron a esa conclusión constituye la mejor lectura que se pueda encontrar en la vasta literatura sobre el espionaje.

PETER WRIGHT HA ESCRITO SOBRE SUS PRIMEROS AÑOS EN EL MI-5: “Durante cinco años atravesamos Londres, instalando micrófonos y violando domicilios, por mandato del Estado, mientras pomposos empleados públicos de sombrero hongo, en Whitehall, fingían mirar hacia otro lado.”
LA CIA PIDE AYUDA A PETER WRIGHT SOBRE LA MANERA DE ASESINAR A DIRIGENTES DEL TERCER MUNDO: “Estamos desarrollando una nueva capacidad en la CIA para encarar ese tipo de problemas, y somos compradores de la experiencia que hace falta.”

LA MUCHACHA Y EL HOMBRE SIN PULGARES, de A.S. Fleischman (Medalla)

Título: La muchacha y el hombre sin pulgares
Autor: A.S. Fleischman (1920-2010)
Título original: Look behind you lady (1952)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Medalla (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-06-08
Serie: Colección Medalla #1
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir, el día 8 de junio de 1957, en los Talleres Gráficos Cesarii, Gualeguay 1289 Buenos Aires.

Información de cubierta:
Lo espero en el cuarto 322 —dijo ella envolviéndome en su mirada.

Información de contracubierta:
Retiré el cuchillo al levantarme: era una vaina cosida al bolsillo. Mis ojos miraron al mango de reluciente oro, la hoja azul blancuzco. Me incorporé. Wilkerson era un hombre corpulento, y estaba muy cerca. Cuando se puso de pie me volví y lancé el cuchillo.
Wilkerson se tambaleó pesadamente cuando el cuchillo se clavó. Después hubo una terrible sorpresa en sus ojos.

CABALLO BAJO EL AGUA, de Len Deighton (Aymá)

Título: Caballo bajo el agua
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Horse under water (1963) \ Nº 2 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Esteban Riambau
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 29015-1966
Estructura: 58 capítulos, epílogo, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de las grandes novelas de espionaje protagonizadas por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcanza de los lectores de lengua española las mejores novelas policiacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

CABALLO BAJO EL AGUA
Esta novela, de título un tanto misterioso, es el expediente M.I.5 puesto al día por Len Deighton. Submarinistas, traficantes de drogas, chantajistas, neonazis, etc. Desfilan en la complicada y apasionante historia que arranca de los últimos estertores del III Reich. El héroe de esta excitante aventura —impertinente, caprichoso y torpe— es el mismo que protagoniza las dos novelas de Deighton publicadas en esta colección: “Ipcress, peligro de muerte” y “Funeral en Berlín”. Es posible que algún lector encuentre más simpático al “malo” que al agente británico, ya que en este tipo de gustos cuentan más las preferencias personales que las políticas.

EL CASO DEL BOTIN DESAPARECIDO, de Jerry Cotton (Bruguera)

Título: El caso del botín desaparecido
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Der größte Fehler meines Lebens (1983) \ nº 1379 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Ramón Alonso Ruiz
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-12
Serie: Jerry Cotton, publicación semanal #5
ISBN: 978-84-02-10295-9 (84-02-10295-6)
Depósito legal: B. 40.357-1984
Volumen publicado en: Selección de novelas policíacas #2
Estructura: partes sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650, Parets del Vallès
(Barcelona - España)

Reseña aparecida en “Tráfico de hombres en el Caribe”:
El servicio secreto cae en la trampa de los vengadores...
Jerry Cotton se encuentra en un gran apuro. El Servicio Secreto lo ha suspendido de empleo y sueldo. Una hermosa mujer, Nora Lane para Jerry y Nora Cochran para los demás, había conseguido la llave del piso que Jerry ocupa de una manera temporal. En este piso es hallado el escondite del enorme botín de un viejo atraco, desaparecido inmediatamente después de efectuarse éste. Al descubrirse el escondite, sólo se encontró una pequeña parte del dinero robado; el resto se había esfumado.
Hark, el jefe de la banda autora del atraco, salió de la cárcel después de una larga condena y desapareció misteriosamente.
Todo parecía acusar a Jerry... Las investigaciones de Cotton y sus amigos Phil, Steve y Zerry les conducen a Morris, un hombre peligroso con un pasado más que dudoso. El primer encuentro con Morris le cuesta a Jerry una paliza casi de muerte. Consigue escaparse del Medical Centre adonde le llevaron en un estado lamentable, y ve la necesidad de reconstruir la historia del atraco, que le parece esencial para averiguar el paradero del botín y poder aclarar su situación...

Mis entradas sobre Jerry Cotton:

VIDA INTIMA DE SCOTLAND YARD, de Leonard Burt (Del Nuevo Extremo)

Título: Vida íntima de Scotland Yard
Autor: Leonard Burt (1892-1983)
Título original: Commander Burt of Scotland Yard (1959)
Traducción: Dolores Pinto de Cruz
Prólogo: Lord Rothschild
Editor: Editorial del Nuevo Extremo (Santiago de Chile)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1962-02-15
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1960-06-15); 2ª ed. (1960-11-15)
Serie: Del Nuevo Extremo #32
Estructura: prólogo, 8 capítulos, con subcapítulos
Información sobre impresión:
Esta tercera edición de “Vida íntima de Scotland Yard”
ensayos de Leonard Burt, director de Scotland Yard
se terminó de imprimir en offset bajo el sello de la Editorial del Nuevo Extremo Limitada
el 15 de febrero de 1962 en la Compañía Impresora Argentina, S.A.
Alsina 2049
Buenos Aires, Argentina
Proyectó la edición José Zañartu Bezanilla

Información de solapas:
¿Cuáles son los asesinatos más notorios en los anales de este purgatorio de los asesinos que es Scotland Yard? ¿Quiénes y cómo fueron esos hombres caídos, sus vidas privadas, sus amores, sus abogados defensores, sus actitudes ante la horca? ¿Merecen la muerte o puede reeducárseles? Este es sólo un aspecto de los delitos que Burt trata en esta obra que apasionó a Inglaterra. Están, además, los principales casos de alta traición a la Corona ocurridos durante y después de la última guerra. El caso de Lord Haw-Haw, por ejemplo, seudónimo de un locutor inglés al servicio de Hitler, que anunciaba con anticipación el sitio y la hora de los bombardeos. O el caso de John Amery, de noble familia, que recorría los campos de concentración nazis buscando voluntarios para luchar contra los Aliados. También aparece, en esta impresionante galería del delito, el caso de los espías atómicos que entregaron el secreto de la Bomba A a Rusia. Y todo ello contado por quien ocupó el mejor sitio para conocer los detalles de cada suceso.

LEONARD BURT
Empezó su carrera en 1912, al enrolar en la Policía Metropolitana de Londres como simple bobby. Con el tiempo llegó a Director del Servicio Especial, habiendo sido antes jefe de la Brigada de Homicidios y Teniente-Coronel del Servicio de Contraespionaje Británico. Francia, Estados Unidos e Inglaterra le han concedido condecoraciones. Amante apasionado de su carrera, Burt trasmitió en sus memorias —que han tenido gran éxito en español— aquella fiebre del "cazador de delincuentes" que ha hecho famosa a Scotland Yard, aunque sin salirse, para ello, del clásico y frío humor propio de todo policía inglés de poca o mucha monta. En esta obra se podrá apreciar la diferencia entre el detective de novela y el de la realidad. Entre uno y otro, Burt ocupa un bien reconocido primer puesto.

Índice:
PRÓLOGO de Lord Rothschild
1. DOS TRAIDORES
Conversación en un avión – El caso de William Joyce – El caso de John Amery
2. ESPÍAS ATÓMICOS Y OTROS
El arte de interrogar – El caso de Nunn May – El caso de Klaus Fuchs – Dos espías jóvenes
3. SABOTAJE EN GIBRALTAR
Echando la red para pescar espías – La incursión de los hombres-ranas
4. VISITANTES DIFÍCILES
La visita de Bulganin y Khrushchev
5. LA BRIGADA DE HOMICIDIOS
El caso de Joseph Williams – El caso de Alan Grierson – El caso de Frederick Nodder – Otra historia sórdida – El baúl de la descuartizada
6. ESTAFAS Y FALSIFICACIONES
El caso de Willy Clarkson’s Will
7. DE TODO UN POCO
Cartas pasionales – Estafas por abuso de confianza – Infierno en un sótano – El ladrón de Somerset House – El trabajo diario.
8. MIRANDO HACIA ATRÁS
Cambian los tiempos pero no las cualidades – Los comienzos de mi carrera – La misión del C.I.D. – Epílogo

CONJURA EN LA COSTA OESTE, de Jerry Cotton (Bruguera)

Título: Conjura en la costa oeste
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Die Drahtzieher (1983) \ nº 1370 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Ramón Alonso Ruiz
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-01
Serie: Jerry Cotton, publicación semanal #6
ISBN: 978-84-02-10295-9 (84-02-10295-6)
Depósito legal: B. 40.367-1984
Volumen publicado en: Selección de novelas policíacas #2
Estructura: partes sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650, Parets del Vallès
(Barcelona - España)

Reseña aparecida en “El caso del botín desaparecido”:
Lo tenían todo bajo control, todo, menos sus propias vidas...
Dos desconocidos matan a tiros a Claire Norwood, una call-girl recientemente mudada de San Francisco a Nueva York y ex amante de Ronald Stanton, un prestigioso productor cinematográfico. Phil y Jerry Cotton llegan demasiado tarde para evitar el asesinato. Uno de los asesinos logra escapar y, a pesar de la detención del otro, Angel Celini, propietario de una lujosa barra americana, no puede aclararse el motivo del crimen.
Charly Tackerey, un ex detective arruinado, había encontrado en la casa de Stanton, al entrar para robar, una cinta de vídeo que muestra el horroroso asesinato de una muchacha durante una orgía. —Los autores del asesinato son, dos famosísimos directores de televisión—. ¿Por qué no utilizar esa cinta para salir de la miseria?, se dice Charly; pero se da cuenta a qué peligrosa situación puede llevarle su proyecto...
Al reconstruir, Phil y Cotton, la vida de la muchacha asesinada se encuentran en el bar de Celini, en San Francisco, con el segundo asesino, Hoop Bengst al que detienen.
Lentamente consiguen averiguar que el club está relacionado con un negocio de tráfico de muchachas, que participan en juegos sexuales con destacados personajes de la alta sociedad. En la casa de Stanton, donde tenían lugar las orgías, encuentran cámaras ocultas y cintas de vídeo con grabaciones de estas fiestas desenfrenadas.
¿Se habrá utilizado este material para hacer chantaje?
Parecía muy claro que Claire Norwood, la muchacha asesinada, se dedicaba a hacer ese chantaje. Pero ¿qué motivo habrían tenido Bengst y Celini para matarla? Tal vez querían ser ellos los que sacasen provecho de las cintas.
No, de repente apareció una pista...

Mis entradas sobre Jerry Cotton: