viernes, 16 de marzo de 2018

CIRCULO MORTAL, de Lester Millard (Finisterre)

Título: Círculo mortal
Autor: Lester Millard (seud. de Carlos Trillo, 1943-2011)
Título original (ficticio): A very vicious circle
Traducción (ficticia): Ema Wolf
Cubierta: Alberto Ciupiak
Editor: Editorial Finisterre (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-12-12
Descripción física: 79 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Caín #2
Estructura: 25 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres EDIGRAF S.A. Delgado 834, Buenos Aires, República Argentina, en el mes de diciembre de 1986

Información de contracubierta:
James Bond es una mentira. Matt Helm, otra. Los agentes secretos, en realidad, son venales, corruptos, trepadores, enfermos. Irónico, cruel, sin contenciones, el autor desnuda muchas cosas en este libro: prejuicios, imbecilidades humanas, mujeres. “Nunca había leído nada tan infame en novela negra”, dicen que dijo Ian Fleming, y después murió.

MI COMENTARIO:
El misterioso Sr. Smith encabeza una siniestra organización dedicada al espionaje y el chantaje a nivel mundial. Ofrece a los empresarios más poderosos del mundo provocar una guerra entre Estados Unidos y la Unión Soviética, para instaurar sobre las ruinas que se generen un nuevo orden dirigido por las megacorporaciones. En Ginebra, Suiza, tiene sus instalaciones, donde adiestra a sus futuros agentes con métodos brutales (las mujeres, por ejemplo, son torturadas y violadas para perder toda sensibilidad mental y corporal). Su matón preferido es Orke Follower, un gigante de 150 kilos de agilidad y fuerza sobrehumanas (aunque mentalmente es bastante bruto), que se encarga de eliminar los obstáculos humanos que se presentan a los planes de Smith. En una de sus “violaciones de entrenamiento”, encuentra a Erika Soon, una aspirante a agente, que conoce con Orke el placer a pesar de estar insensibilizada. Quedan enamorados, y cerca del final Orke negocia la liberación de Erika a cambio de información.
La otra línea de acción la conduce Stuart Garnett, agente de la CIA, quien recibe la orden de investigar el asesinato de Jill Fremme, supuesta espía soviética residente en Jamaica (en realidad, fue empleada de Smith, asesinada por Orke debido a que era traidora). Mientras Garnett investiga en Kingston, el vicepresidente norteamericano es asesinado mientras visita la ciudad por un francotirador, también de Smith. Garnett lo detiene a él y a Erika, con la que tuvo un affair sexual poco antes. Los dos detenidos, bajo tortura (aunque Erika no siente nada), dan la versión que quiere su jefe, la que es informada a Washington y genera un revuelo en el generalato norteamericano, que quiere un ataque inmediato a la URSS. Ocurre un diálogo desopilante entre los militares:

—¡Guerra! —aulló el general alto.
—Pero —intervino el general gordo—, ¿no sería mejor pedir explicaciones?
—¡No! —bramó un coro de voces.
—¡¡¡Los rusos nos han tocado el culo!!!
—¡Hoy matan a un vicepresidente, mañana un presidente y en cualquier momento un general americano!
—¡Guerra! —volvió a aullar el general alto.
Se tocó una campanilla y se pasó a cuarto intermedia hasta después de la hora del almuerzo. Luego, por votación, se decidiría.

Sin embargo, Orke se da cuenta que Erika corre riesgo de vida en Jamaica. Siguiendo el amor que siente por ella, reacciona y mata a Smith y sus otros matones, viaja al país caribeño y se entrevista con Garnett, contándole la verdad. La guerra es frenada, Orke y Erika se van a vivir a Irlanda (donde se dedican al sexo brutal) y Garnett es ascendido. Final feliz para todos (los que quedan vivos).
Círculo mortal es una breve sátira de las historias de espionaje y tensión internacional de principios de los ’70, con algunos toques sangrientos y ese “romanticismo de la violación” tan común en la literatura y el cine de esa época. La mayor parte es entretenida, en el final decae y se apura en terminar.

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Atlántida)

Título: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción y adaptación: Pedro Miguel Fuentes
Ilustraciones: Aniano Lisa
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1983-07-25
Descripción física: 160 p.: il. ; 12,5x17 cm.: tela
Serie: Biblioteca Billiken. Colección roja #52
ISBN: 978-950-08-0255-0 (950-08-0255-4)
Estructura: 2 partes, 17 y 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta tercera edición se terminó de imprimir el 25 de julio de 1983, en los talleres gráficos de Escobar. Es una publicación de EDITORIAL ATLANTIDA, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Si la mayoría de las novelas de Julio Verne nos apasionan por su originalidad, su inquietud científica y, a veces, su genialidad, Miguel Strogoff emerge, entre todas ellas, como la gran epopeya de la lealtad, del sacrificio, y del amor a la causa superior de la patria.
El joven correo del zar encarna, a través de sus azarosas y múltiples peripecias, cuantos valores tipifican a los héroes y grandes figuras de la historia, incluyendo una ternura filial y una calidad humana muy pocas veces expuestas con tan extraordinaria emoción y suspenso.
Ni envejece el libro porque su protagonista posee cuanto añoramos y ambicionamos para nuestra juventud que, si vive situaciones no siempre idénticas a las narradas, necesita, sí, de idénticas virtudes para poder enfrentarlas y superarlas con éxito.
Por todo esto, la obra que hoy presenta a los jóvenes y jovencitas la Biblioteca Billiken, mantiene permanente vigencia y actualidad.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:

PASAJERO PARA FRANCFORT, de Agatha Christie (Molino)

Título: Pasajero para Francfort
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: Passenger to Frankfurt (1970)
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Noiquet
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1971-01
Descripción física: 208 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro #641
ISBN: 978-84-272-1906-9 (84-272-1906-7)
Depósito legal: B. 31.351-1971
Estructura: guía del lector, introducción, 3 libros, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Gonzalo Pons, 23 - Hospitalet

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional, se detallan a continuación los principales personajes de esta obra
Altamount, Lord: Consejero del Servicio de Seguridad.
Amy: Doncella de lady Matilda.
Blunt: Almirante, del Servicio de Seguridad.
Cleckheaton, lady Matilda: Tía-abuela de sir Stafford Nye.
Cortman, Milly Jean: Esposa del embajador americano en Londres.
Gran Charlotte: Rica propietaria de Baviera.
Horsham: Miembro del Servicio de Seguridad.
Kleek, James: Secretario de lord Altamount.
Mary Ann: Uno de los nombres de la condesa Renata y Daphne Theodofanous.
Munro, Coronel: Del Servicio de Seguridad.
Neumann, Lisa: Secretaria del profesor Robert Shoreham.
Nye, sir Stafford: Miembro del Cuerpo Diplomático.
Pikeaway, Coronel: Miembro del Servicio de Seguridad.
Robinson: Miembro del Servicio de Seguridad.
Shoreham, Robert: Sabio científico.
Theodofanous, Daphne: Uno de los nombres de Mary Ann y de la condesa Renata Zerkowski.
Zerkowski, condesa Renata: Uno de los nombres de Mary Ann y Daphne Theodofanous.

OBJETIVO: KRUSCHEV, de Christopher Creighton y Noel Hynd (Ágata)

Título: Objetivo: Kruschev
Autores: Christopher Creighton (1924-2013) y Noel Hynd (1947-)
Título original: The Khrushchev objective (1987)
Traducción: Gemma Gallart
Cubierta: Ferran Cartes (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Editorial Ágata (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-04
Descripción física: 355 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Suspense
ISBN: 978-84-8238-143-5 (84-8238-143-1)
Depósito legal: M. 9.594-1997
Estructura: prólogo, 35 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain

Información de contracubierta:
En abril de 1956, Kruschev y el presidente de la Unión Soviética, Bulganin, tenían previsto visitar Gran Bretaña, invitados por el primer ministro Eden. Unos meses antes, lord Louis Mountbatten tuvo un sorprendente encuentro con su prima María Nikolayevna Romanova, hija del zar de Rusia, supuestamente asesinada durante la Revolución Bolchevique. María le informó de que un grupo de rusos leales al zar pretendía atentar contra la vida de Kruschev y Bulganin.
Christopher Creighton, uno de los más brillantes espías de la Segunda Guerra Mundial, se hace cargo del caso. Para complicar la situación, aparece en escena un antiguo instructor de buceo y desactivador de bombas, el comandante Lionel Crabb.
La novela gira en torno a hechos reales —la visita de Kruschev, el caso Crabb— y ofrece una explicación bastante plausible de lo que pudo haber ocurrido en realidad. Objetivo: Kruschev, manteniendo en suspenso al lector durante toda la narración, lo conduce hasta un suceso de la Historia que, como otros muchos, continúa siendo un misterio.

NOCHES DE SAIGON, de Guy des Cars (Emecé)

Título: Noches de Saigón
Autor: Guy des Cars (1911-1993)
Título original: Le Gran Monde (1961)
Traducción: Clara Giménez
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño); Four by Five (foto)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-06
Descripción física: 492 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1615-3 (950-04-1615-8)
Estructura: 3 partes
Información sobre impresión:
Impreso en Printing Books, El Hornero 2496, Temperley, junio de 1996

Información de contracubierta:
El Gran Mundo, concurrido hotel y bar nocturno de Saigón, es en sí mismo una réplica del mundo: allí se entrecruzan las intrigas y los intereses anudados en distintos continentes. Jacques Fernet y Serge Martin —agentes secretos bajo las falsas identidades de pintor y anticuario— llegan a Indochina tras los pasos de un valioso documento. Su búsqueda los lleva hasta Maï, prostituta china, enigmática y sensual, que se dice hija de Buda. La bella joven se siente inmediatamente atraída por Jacques y, como parece saber muchas cosas, éste recibe la misión de hacerla hablar. Pero nada sale tal como estaba previsto.
En las febriles noches de Saigón circulan varios personajes equívocos: el misterioso hotelero chino; el comisario Xi-Dien; Kim, ayudante de Serge Martin y el propio Serge, poseedor de un cinismo cada vez más refinado. Noches de Saigón es quizá una de las mejores novelas surgidas de la pluma inimitable de Guy des Cars.

Información de solapas:
Nacido de una antigua familia noble de Limousin, Guy des Cars escribió su primera obra de teatro en 1931. Se dedicó luego al periodismo. Al estallar la guerra, combatió como oficial de infantería y fue condecorado con la Cruz de Guerra. En 1941 apareció su primera novela, El oficial sin nombre, que vendió medio millón de ejemplares en pocos meses. Varias de sus obras han sido llevadas al cine —El solitario— y a la televisión —El crimen de Matilde, El fabricante de muertos, La impura—. Publicó más de cincuenta novelas cuyas ventas alcanzan los treinta millones de ejemplares. Su secreto: “decir cosas complicadas con palabras sencillas”.

EL ASESINATO DE BOB KENNEDY, de Donald Freed (Orión)

Título: El asesinato de Bob Kennedy
Autor: Donald Freed (1933-)
Título original: The killing of RFK (1975)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Ediciones Orión (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 244 p.; 14x20 cm.
Serie: Colección SOS: Testimonios del siglo XX
Estructura: prólogo, varias partes sin numeración
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en diciembre de 1976 en los Talleres Gráficos Zlotopioro S.A.C.I.F., Sarmiento 3149, Buenos Aires

Información de contracubierta:
John Kennedy, fue asesinado, pero el hombre que lo mató sabía que su obra no finalizaba allí.
En 1968, Robert (Bob) Kennedy era candidato a la presidencia, y Robert Kennedy era el hombre que “ellos” no querían como presidente.
¿Quiénes eran esos hombres? ¿Cómo consiguieron encontrar al asesino que necesitaban, cómo lo reclutaron, cómo lo adiestraron, cómo lo usaron, y se aseguraron de que él no pudiera denunciarlos?
Donald Freed, coautor de EXECUTIVE ACTION, investigador que hizo nuevos descubrimientos acerca de los asesinatos de John y Bob Kennedy, revela en esta novela entretelones inéditos de un acontecimiento trágico y espeluznante. Best seller en Estados Unidos, Ediciones Orión la presenta por primera vez en castellano a sus lectores.

ESPIONAJE SOVIETICO, de David J. Dallin (Ágora)

Título: Espionaje soviético
Autor: David J. Dallin (1889-1962)
Título original: Soviet espionage (1955)
Traducción: Dora Martínez Díaz de Vivar
Editor: Editorial Ágora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1956-12-20
Descripción física: 125 p.; 12x18 cm.
Serie: Colección Temas actuales #12 / dir. por José Ricardo Torfano
Estructura: prefacio, 10 capítulos, notas
Información sobre impresión:
La presente edición se terminó de imprimir el 20 de diciembre de 1956 en Talleres Gráficos Torfano
Castro Barros 130, Buenos Aires, República Argentina

Información de contracubierta:
Un hombre de ciencia nuclear en Occidente confiesa haber trabajado durante años para la Unión Soviética. Un experto en códigos de la Embajada rusa en Ottawa es responsable de la destrucción temporaria de una amplia maquinaria de espías en Norteamérica. Estos sucesos evidencian sólo una pequeña parte de una red mundial cuidadosamente construida, muy posiblemente la de mayor tamaño, y, a pesar de numerosos reveses, la de mayor éxito en su tipo que se haya conocido jamás.
En los cinco años últimos, David Dallin ha viajado a los centros de la actividad de espionaje en Europa Occidental, ha estudiado los gobiernos y los documentos privados y entrevistado a muchas personas que trabajaban para el organismo soviético o en contra del mismo. Por estos registros e investigaciones reconstruye la trama de una de las operaciones más constantemente efectivas en la historia del espionaje. Cubre el período que va de la revolución hasta el presente, una época de consolidación de crecimiento sin precedentes y de peligro para Rusia y su red de espías.
Desde la guerra, el espionaje ha conducido a la producción soviética de la bomba de hidrógeno, a las ofensivas de propaganda que se vieron coronadas por el éxito y a importantes maniobras políticas. También se cometieron grandes equivocaciones. Este relato del espionaje en Francia, Alemania, Suiza, Canadá y Estados Unidos muestra en qué forma el embozo y la daga contribuyeron a las campañas de Rusia tanto en la guerra como en la paz.

Información de página preliminar:
ACERCA DEL AUTOR
David J. Dallin nació en Rogachow, Rusia, el 24 de mayo de 1889, hijo de Jule y Sara Lewin. Recibió educación universitaria en las Universidades de Petersburgo, Berlín y Heidelberg y posee un doctorado de esta última. Cuando todavía estudiaba en Petersburgo fue arrestado, vivió en el exilio desde 1911 a 1917, regresando a Rusia después de la revolución. En ese tiempo actuaba de delegado de la oposición del Soviet de Moscú, hasta 1921 en que fue nuevamente obligado a abandonar su país natal.
El doctor Dallin residió en Alemania, Polonia y Francia desde 1921 hasta 1940, escribiendo para diarios y revistas sobre cuestiones políticas y económicas. Desde 1940 vive en Estados Unidos. Es autor de siete libros y numerosos artículos para periódicos, así como de una columna semanal para el New Leader.

viernes, 2 de marzo de 2018

HILDA KRÜGER, de Juan Alberto Cedillo (Debate, ebook)

Título: Hilda Krüger: vida y obra de una espía nazi en México
Autor: Juan Alberto Cedillo
Cubierta: Daniel Bolívar (diseño); intervención a la fotografía original de H. Armstrong Roberts / Classicstock / Getty Images;
Editor: Ediciones Debate (México)
Fecha de edición: 2016-09
Descripción digital: 1 ePub (168 p.; 9694 KB)
Serie: Best seller
ISBN: 978-607-31-4801-6
Estructura: 10 capítulos, agradecimientos, sobre este libro, sobre el autor
Información de venta:

Información en línea:
Luego de Los nazis en México o La Cosa Nostra en México Juan Alberto Cedillo novela con minucioso detalle las andanzas de Hilda Krüger en una compleja operación de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial.
Auténtica novela de espías, Hilda Krüger sorprende por un rasgo esencial: todo ocurrió realmente.

Hilda Krüger, una atractiva y sofisticada actriz alemana, protagonizó uno de los episodios más extravagantes de mediados del siglo XX. Admirada por Joseph Goebbels, el omnipotente y siniestro ministro de Propaganda de Hitler, partió a Estados Unidos primero con la aparente intención de continuar su carrera en el glamour de Hollywood, para después dirigirse a México dejando atrás intensas relaciones con el magnate J. Paul Getty y Gert von Gontard, heredero del emporio cervecero Anheuser-Busch.
En la capital mexicana habría de ganarse los favores de connotados políticos, principalmente Miguel Alemán, secretario de Gobernación de Manuel Ávila Camacho y previsible candidato a la presidencia. Pocos conocían el velado objetivo de la hermosa rubia: obtener información clave para el régimen nazi.
Luego de obras notables en el panorama de la investigación histórica como Los nazis en México o La Cosa Nostra en México (llevada a la televisión en la serie Embajadores de la mafia de History Channel), Juan Alberto Cedillo novela con minucioso detalle las andanzas de Hilda Krüger en una compleja operación de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, que incluía redes de comunicación por todo el continente y vínculos con ciudadanos de origen alemán radicados en México, para cometer atentados y sabotajes y procurarle al Reich secretos industriales y materias primas bélicas, además de proyectos para incursionar en Estados Unidos y cambiar el curso de los acontecimientos.

Juan Alberto Cedillo (Ciudad de México) estudió historia en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es colaborador de la agencia de noticias EFE y corresponsal del semanario Proceso. Ha publicado diversos artículos en Expansión y El Universal. Es autor de Los nazis en México (Primer Premio Debate de Libro Reportaje 2007) y de La Cosa Nostra en México una reveladora investigación histórica que documenta cómo se infiltró la mafia italiana en el gobierno mexicano durante los años cuarenta y en la que History Channel se basó para una exitosa serie de televisión. En 2014 publicó en Debate su tercer libro: Eitingon, las operaciones secretas de Stalin en México, donde narra las maniobras de la inteligencia soviética para asesinar a León Trotsky.

LA POSADA DEL TUCAN, de Carlos Mundy (B de Books, ebook)

Título: La Posada del Tucán
Autor: Carlos Mundy de Orueta
Título original: The Toucan Lodge
Traducción: Máximo José González Lavarello
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.; 953 KB)
ISBN: 978-84-9019-715-8
Depósito legal: B. 29.286-2013
Estructura: agradecimientos, prefacio, 20 capítulos, epílogo, nota sobre el autor
Información de venta:

Información en línea:
El mundo real del espionaje puede, al parecer, encerrar tanto glamour, erotismo y peligro como la más sensacional de las ficciones.

Carlos Mundy construye esta novela a partir de las memorias inacabadas de su padre, Rodney Mundy. Tras escapar de un campo de internamiento de la Gestapo en Francia y entrar ilegalmente en España, Rodney es nuevamente hecho prisionero.
La embajada británica logra su liberación y lo recluta como espía para el M16. Introducido en la alta sociedad de Madrid, se relaciona con prominentes fascistas, nazis, espías y contraespías, estrellas de cine y bailarinas exóticas, así como con la nobleza de gran parte de Europa. Lo que sigue es una serie de emocionantes aventuras que lo llevaron a El Cairo y Jerusalén, para culminar en una violenta confrontación en la Posada del Tucán, en Costa Rica.
Inteligente y seductor, Mundy parece haber tenido amistades más peligrosas incluso que James Bond. Para proteger a los inocentes, Carlos Mundy ha desdibujado la línea entre la realidad y ficción.
Pero en un mundo donde el engaño es el nombre del juego, nada puede ser más extraño que la verdad.

Carlos Mundy nació en Bilbao, de madre española y padre británico. Su fascinación por el arte y la cultura se refleja en su escritura, sus pinturas y su trabajo en el Comité de Apoyo al Tíbet. Su agencia de modelos y artistas internacionales, CM Personal Management, es desde hace más de veinte años una de las más destacadas de España. Es coautor, junto a su hermana Charis, de la novela El guerrero de la paz (Martínez Roca, 2003). Vive en Madrid.

LAS COLINAS DE LA IRA, de Leon Uris (Ciudad de Libros, ebook)

Título: Las colinas de la ira
Autor: Leon Uris (1924-2003)
Título original: The angry hills (1955)
Traducción: Adolfo Martín
Cubierta: Opalworks (diseño)
Editor: Ciudad de Libros (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-03
Descripción digital: 1 ePub (254 p.; 1205 KB)
ISBN: 978-84-15997-46-7
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
El escritor Mike Morrison llega a Grecia cuando se produce la invasión nazi. Enseguida se convierte en la presa de un complejo y peligroso juego de espionaje.
Mike Morrison viaja a Grecia después de la muerte de su mujer. Su intención es cobrar una herencia y hacer el duelo de la pérdida. Pero los tiempos no se prestan al dolor individual.
Se ha desatado la Segunda guerra mundial y las tropas alemanas invaden el país antes de que Morrison pueda salir.
Enseguida se ve atrapado en un juego de caza del ratón donde intervienen la Gestapo, espías británicos y la resistencia griega.
En un mundo de peligros y muerte, debe aprender rápidamente en quién confiar y a quien amar.

Sólo un ex-marine estadounidense que participó en la Segunda guerra mundial, hijo de inmigrantes polacos judíos, pudo crear Grito de Guerra, Éxodo, Mila 18 y Topaz; ése fue Leon Uris. Su primera novela fue Grito de Guerra, inspirada en las propias vivencias de Uris durante su periodo en el sexto regimiento de los marines. Más tarde llegó Las colinas de la ira —también con el mismo trasfondo sociopolítico. Tras estos éxitos decide hacer un viaje a Israel; su fruto fue Éxodo, su novela más célebre. A ésta le siguieron, entre otras, Topaz, un thriller sobre la Guerra Fría que estuvo una semana entera en el número uno de la lista de Best-sellers del periódico New York Times. Aunque nunca consiguió el graduado escolar, con tan sólo seis años escribió una opereta con motivo del fallecimiento de su perro. Leon Uris estaba destinado a ser lo que fue, un narrador sencillo de grandes historias.


ADAPTACIÓN AL CINE:
The Angry Hills (1959) fue dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Robert Mitchum (Mike Morrison), Stanley Baker (Conrad Heisler), Elisabeth Müller (Lisa Kyriakides), Gia Scala (Eleftheria), Theodore Bikel (Dimitrios Tassos), Sebastian Cabot (Chesney), Peter Illing (Leonides), Leslie Phillips (Ray Taylor), Donald Wolfit (Dr. Stergion), Marius Goring (Cor. Elrick Oberg), Jocelyn Lane (Maria Tassos) y Kieron Moore (Andreas). En España se retituló como Traición en Atenas, mientras en Hispanoamérica lo fue como Furia en las montañas.

MEDIANOCHE EN DAMASCO, de Maha Akhtar (Roca, ebook)

Título: Medianoche en Damasco
Autora: Maha Akhtar (1962-)
Título original: On the road to Damascus
Traducción: Enrique Alda Delgado
Editor: Roca Editorial (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-04
Descripción digital: 1 ePub (416 p.; 1639 KB)
Serie: Novela
ISBN: 978-84-16867-45-5
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Una novela llena de aventuras, amor, heroísmo y traiciones, que nos permite entender la situación actual de Siria, firmada por Maha Akhtar, autora best seller por La nieta de la maharaní.
Siria, agosto de 2011. Las protestas pacíficas en el país desaparecen para dar paso a manifestaciones manchadas de sangre. El atractivo y carismático general de la brigada, Mika al-Hussein, uno de los mejores agentes de la inteligencia militar de Siria y parte del sanctasanctórum de al-Asad, deserta y escapa hacia Turquía. Como buen héroe reticente, trata desesperadamente de recaudar dinero y armas para luchar contra el régimen, en una serie de movimientos estratégicos que pondrán su vida en peligro. Perseguido por el Servicio de Inteligencia de Siria, se encontrará no solo con antiguos compañeros, sino también con un grupo de gánsteres contratados por un hombre de negocios corrupto en busca de venganza. Desde Damasco a Estambul, desde Beirut a Teherán, Mika encontrará apoyo en un grupo de aliados inusual —un periodista estadounidense, dos mujeres hermosas y alguien que dice ser un abogado— para tratar de detener la espiral de violencia y brutalidad que emerge de toda guerra civil.

La crítica ha dicho...
Maha Akhtar «ha puesto rostro humano al drama que vive Siria.» Jesús Álvarez, abc
«El proceso de documentación realizado por la autora ha sido tan exhaustivo que permite al lector entender de una sentada las claves del conflicto que vive aquel país.» Yo Dona
«Una novela llena de aventuras, desafíos, traiciones y heroísmo.» Mi rincón de reseñas
«Una novela enmarcada en unos hechos reales excepcionalmente documentados.» Propera parada cultura
«La novela es trepidante de principio a fin. Hay persecuciones, espías, bombardeos, traiciones, reencuentros con viejos amores, corrupción, cuentas en paraísos fiscales… Pero también hay una gran denuncia social como trasfondo.» Anika entre libros
«Una novela llena de intriga y tensión que no decae. Con un final revelador terminaremos con ganas de saber más sobre este maravilloso país.» El templo de la lectura
«Una preciosa novela llena de aventuras que sorprende y engancha desde la primera página.» Pero qué locura de libros
«Una novela muy entretenida, a caballo entre la realidad y la ficción, que nos habla del proceso de gestación del ejército de liberación sirio. Sin duda, muy recomendable.» Libros que hay que leer

Maha Akhtar es periodista y escritora. Fue colaboradora de Departures, Travel & Leisure y de The New York Times. De forma ocasional colabora con Food and Wine.
Comenzó su carrera en el mundo de la música como relaciones públicas del grupo The Cure. Tras acompañar en las giras a Robert Smith y sus músicos durante seis años, trabajó con Tim y Nina Zagat en el lanzamiento de sus famosas Zagat Restaurant Guides, antes de entrar en CBS News, donde permaneció quince años. Conocida en España como autora de dos títulos autobiográficos, La nieta de la maharaní y La princesa perdida, con Miel y almendras Maha hizo su primera incursión en la novela. Las huellas en el desierto es su esperada segunda novela.

DOMINACION, de C.J. Sansom (B de Books, ebook)

Título: Dominación
Autor: C.J. Sansom (1952-)
Título original: Dominion (2012)
Traducción: Ana Guelbenzu
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2013-05
Descripción digital: 1 ePub (672 p.; 1171 KB)
Serie: Novela
ISBN: 978-84-9019-402-7
Depósito legal: s.d.
Estructura: nota, prólogo, 57 capítulos, epílogo, agradecimientos, nota bibliográfica, nota histórica
Información de venta:

Información en línea:
Un thriller de espionaje y una apasionante historia de amor en la Europa del siglo XX, capaz de satisfacer tanto a los lectores de novelas de aventuras como a quienes buscan Literatura con mayúsculas.

Londres, 1952. La Segunda Guerra Mundial no ha ocurrido. Inglaterra se ha rendido a los nazis, dando pie a uno de los períodos más oscuros de su historia. Sin embargo, la Resistencia, dirigida por Winston Churchill, constituye un problema cada vez mayor para el invasor. Y en un hospital psiquiátrico de Birmingham se encuentra internado un científico que tal vez posea un secreto capaz de inclinar de forma definitiva la balanza en la lucha que está liberando el mundo.
Dominación es a la vez una reconstrucción imaginaria del Londres de los años cincuenta, una extraordinaria novela de espías y una conmovedora historia de amor.
Con la maestría narrativa que cautivó a los cientos de miles de lectores de Invierno en Madrid, C. J. Sansom se reafirma una vez más como un maestro del thriller histórico.

C. J. Sansom estudió en la Universidad de Birmingham, donde se licenció, y también cursó un doctorado en Historia. Tras pasar por varios empleos, trabajó como abogado hasta que decidió dejarlo todo para escribir a tiempo completo. Además de Invierno en Madrid, C. J. Sansom ha escrito otras tres novelas de tema histórico, cuyo protagonista es el abogado Matthew Shardlake. Recientemente, la cadena de librerías Waterstone’s lo eligió como «uno de los veinticinco novelistas del futuro».