viernes, 8 de junio de 2018

UNA CIERTA ANGUSTIA, de Eric Ambler (Verón)

Título: Una cierta angustia
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A kind of anger (1964)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: Estudio F. Bas
Edición al cuidado de: M. Salvatella y R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-11
Descripción física: 248, 7 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-046-9 (84-7255-046-X)
Depósito legal: B. 25.025-1974
Estructura: 9 capítulos, con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. – Barcelona

Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene

Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. “Las fronteras sombrías”, “Motivo de alarma”, “Epitafio para un espía” e “Insólito peligro”, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. UNA CIERTA ANGUSTIA, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.

Información de solapas:
Eric Ambler reúne en esta novela unos ingredientes que la hacen entretenida y apasionante: ironía, ingenio chispeante y suspense; acierta al implicar a un sector muy actual: el mundo árabe del petróleo.
Un coronel iraquí refugiado en Suiza, es perseguido por los papeles que oculta en su chalet de Zürichberg. Una belleza meridional, Lucía Bernardi, «la chica del bikini», es la única persona que comparte el secreto del coronel sobre el paradero de los documentos. La desaparición de Lucía al morir asesinado el militar iraquí, es el punto de partida para la investigación de un periodista algo neurótico y abocado al suicidio... hasta que descubre a Lucía y se traba una íntima relación, mientras intereses contrapuestos los asedian: la resistencia kurda, el gobierno iraquí, un grupo petrolero italiano, la policía francesa...
Eric Ambler logra una construcción convincente de ambiente de misterio y un relato desenfadado, con la delineación de la pareja protagonista Lucía-Piet. El personaje periodista, frecuente en la novelística de Ambler, está tratado con una ambientación y verosimilitud a las que no es ajena la experiencia personal del autor, que cuenta con el periodismo entre las variadas ocupaciones de su vida profesional.
En resumen: una novela que puede ser definida como un «thriller» de gran estilo.

SINFONIA BARBARA, de Javier Martínez Reverte (Argos Vergara)

Título: Sinfonía bárbara
Autor: Javier Martínez Reverte (1944-)
Cubierta: Ignacio Inurritegui
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-05
Descripción física: 246, 1 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Colección Comodín #114
ISBN: 978-84-7178-557-2 (84-7178-557-9)
Depósito legal: B. 16.764-1983
Estructura: 4 partes y epílogo con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso por Talleres Gráficos DUPLEX, S.A.
Ciudad de la Asunción, 26-D - Barcelona-30

Información de cubierta:
Una novela que debe su título a un propósito musical, con un «tempo» que marca los ritmos de la narración: una explosión de violencia, un «crescendo» hacia la muerte que retrata, con crudeza y realismo, la brutalidad de ese trágico fenómeno de nuestro tiempo que es el terrorismo.

Información de solapas:
Sinfonía bárbara no es una novela que pueda clasificarse dentro de un género concreto. Es una historia de amor, pero no es solamente una historia de amor. Es una novela política, pero no se reduce exclusivamente al género político. Es una narración donde prima la acción, pero tampoco pertenece a una serie «negra». Sinfonía bárbara es solamente, y además, una novela.
La acción discurre en Madrid y en la costa almeriense a finales de 1981, reciente aun el 23-F y caliente todavía el llamado «caso Almería». Sobre ese telón de fondo, un grupo terrorista de extrema izquierda secuestra a tres súbditos británicos, y la historia se desarrolla, a continuación, en torno a lo que podría ser el nudo central del libro, algo que en el argot del terrorismo internacional se conoce como el «síndrome de Estocolmo»: la atracción que se produce entre secuestrador y secuestrado, entre verdugo y víctima.
Pero alrededor de los hechos que constituyen el eje del relato, discurre también un paisaje de seres humanos rico y variado, que alcanza al mundo madrileño, la diplomacia y las oscuras tramas que se mueven tras el terrorismo político. A lo largo de las páginas de Sinfonía bárbara, desfila un nutrido grupo de hombres y mujeres, terroristas, secuestrados, policías, periodistas, prostitutas, diplomáticos y políticos que hacen también de esta historia un libro de personajes.
Sinfonía bárbara debe su título a un propósito musical, a un «tempo» que marca los ritmos de la narración. Es la novela, a la postre, una explosión de violencia, un «crescendo» hacia la muerte que retrata, con crudeza y realismo, la brutalidad de ese trágico fenómeno de nuestro tiempo y nuestra sociedad que es el terrorismo político.

Javier Martínez Reverte nació en Madrid en julio de 1944. Estudió Filosofía y Letras y Periodismo, y desde 1968 trabaja como profesional de la información. Ha sido corresponsal de prensa, durante varios años, en Londres y París. Como enviado especial, ha viajado por los cinco continentes y escrito sobre varios conflictos armados, como la guerra del Sahara y el Ulster, al igual que sobre numerosos acontecimientos políticos de carácter internacional.
Como escritor, ha publicado un libro sobre la Odisea homérica, La aventura de Ulises (Madrid, 1972), un ensayo sobre las elecciones presidenciales francesas de 1974, Giscard, la derecha al poder (Madrid 1974), una antología sobre las canciones y poemas de la chilena Violeta Parra, Violeta Parra, violeta del pueblo (Madrid 1975), un libro de poemas, Metrópoli (Madrid, 1980) y una novela, El penúltimo día (Madrid, 1981). Además, ha publicado numerosos trabajos en prensa y en revistas españolas y extranjeras, entre ellas la dirigida por Sartre, «Les Temps Modernes». Bajo seudónimo, fue especialista de temas políticos españoles en la revista socialista francesa «L’Unité».

ASESINATO PERFECTO, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Asesinato perfecto
Autor: A.J. Quinnell (1940-2005)
Título original: The perfect kill (1992) \ N° 2 en la serie “Creasy”
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-11
Descripción física: 319 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1339-8 (950-04-1339-6)
Estructura: prólogo, 80 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 8.000 ejemplares
Impreso en Industria Gráfica del Libro S.A., Warnes 2383, Buenos Aires, noviembre de 1993.

Información de contracubierta:
Tres días antes de la Navidad de 1988, el vuelo 103 de Pan Am explota en el aire sobre la pequeña localidad escocesa de Lockerbie. Todos los pasajeros y los tripulantes mueren. Una bomba colocada a bordo ha ocasionado la tragedia.
Entre los pasajeros se encontraba la esposa y la hija de un tal Creasy, veterano mercenario, que jura vengarse. Para lograr su cometido, Creasy busca el apoyo de algún poderoso, y encuentra a un senador norteamericano cuya mujer murió también en el atentado terrorista. El brazo ejecutor será un joven huérfano, que Creasy adopta y entrena hasta convertirlo en el asesino perfecto...
A.J. Quinnell, autor de El guardaespaldas, La sangre del hijo y varios otros éxitos, ha escrito un thriller de realismo sobrecogedor, cuya trama mantiene, como siempre, un suspenso sin respiro.

Información de solapas:
A. J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista inglés, autor de seis novelas bestsellers, publicadas todas con nuestro sello: El guardaespaldas, El falso Mahdi, Instantánea, La sangre del hijo, Sitio de silencio y En el nombre del padre. Vive en una isla del Mediterráneo.

ALTO RIESGO, de Ken Follett (Debolsillo)

Título: Alto riesgo
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Jackdaws (2001)
Traducción: José Antonio Soriano Marco
Cubierta: Equipo de Diseño Editorial (adap. del diseño); Jacopo Bwno y Valeria Maggiani (il.)
Editor: Debolsillo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2006-01
Descripción física: 509 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bestseller. Biblioteca Ken Follett
ISBN: 978-987-566-116-5 (987-566-116-3)
Estructura: varias partes sin numerar, 53 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Revertext, S.L.
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir en Quebecor World Pilar S.A., Parque Ind. Pilar, Ruta 8, km 60, Calles 8 y 3, Bs. As., en el mes de diciembre de 2005.

Información de contracubierta:
El día D se acerca. Todavía no se sabe dónde ni cuándo, pero los alemanes están convencidos de que será pronto. Felicity Clariet Flick, le consta que el éxito del desembarco aliado depende de que las líneas de comunicación con Berlín no funcionen. Y es en Sainte-Cecile, cerca de Reims, donde se encuentra el mayor centro de comunicaciones de la Francia ocupada, alojado en un antiguo castillo del siglo XVII. En estos momentos ese siniestro castillo constituye el objetivo de mayor importancia estratégica.
Cuando Flick intenta un asalto directo, la operación fracasa estrepitosamente. Su grupo resulta destruido, sus superiores empiezan a dudar de ella. Solo le resta la última oportunidad de cumplir la misión. El nuevo plan requiere un grupo exclusivamente femenino y no profesional, que debe ser reclutado y entrenado en cuestión de días. Deben intentar infiltrarse en el castillo a la vista de los nazis, aunque hay muchas cosas que Flick desconoce, secretos en las filas de los alemanes, entre los miembros de su equipo, secretos que guardan las personas en quienes ella más confía.

Información de página inicial:
Ken Follett nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1949 y estudió en el University College de Londres. Tras acabar sus estudios, inició su carrera profesional como periodista. En 1978 publicó su primera novela, El ojo de la aguja, que se convirtió rápidamente en un éxito editorial. Tras su primer logro, Ken Follett demostró que era mucho más que una promesa, obteniendo el favor del público y de la crítica especializada con cada una de sus novelas. Entre su prolífica obra cabe destacar: Los pilares de la Tierra, Noche sobre las aguas, Una fortuna peligrosa, Un lugar llamado libertad, El tercer gemelo, En la boca del dragón, Doble juego, Alto riesgo y Vuelo final.

FRONTERAS IMPOSIBLES, de Peter Schechter (HarperTorch/Rayo)

Título: Fronteras imposibles
Autor: Peter Schechter
Título original: Point of entry (2007)
Traducción: Santiago Ochoa
Editor: HarperTorch/Rayo (distribución) (New York)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-01
Descripción física: 430, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Ficción
ISBN: 978-0-06-084545-2
Estructura: agradecimientos, prólogo, 16 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso en los Estados Unidos

Información de contracubierta:
Una amenaza impensable acecha las fronteras americanas—y sólo podrá ser vencida con la ayuda de una mujer.
Agentes de inteligencia del Medio Oriente logran acceder a 40 libras de uranio 235—el material de base para hacer una bomba atómica. Con el objeto de lanzar un ataque terrorista contra los Estados Unidos necesitan transportar el material hasta territorio norteamericano. Para hacerlo, convencen al más eficaz de los aliados, la organización que tiene 50 años de éxito en el contrabando ilícito a los Estados Unidos.
Aunque las agencias de inteligencia americanas saben que un ataque se avecina, no logran descifrar los detalles de la operación. Marta Pradilla, la hermosa y dinámica presidenta de Colombia tendrá la clave para resolver el misterio que ha puesto a las más altas esferas de la nación más poderosa del mundo a temblar. Pero para dársela a conocer al presidente de los Estados Unidos, él y ella tendrán que enfrentarse a sus propios fantasmas.

Información de reverso de contracubierta:
Peter Schechter es consultor de comunicaciones y política internacional. Ha asesorado presidentes y gobiernos en Colombia, Ecuador, Brasil, España, Perú, Nicaragua, Georgia y Portugal, en temas políticos, de promoción económica y de manejo de comunicaciones. Schechter asesora en estas materias a la Fundación de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. Schechter ha vivido en Europa y Latinoamérica y habla seis idiomas. Vive en Washington, D.C., con su mujer, sus dos hijas y Salsa, una Labrador negra.

JUDAS: LA VERDADERA HISTORIA DE ALFREDO ASTIZ, EL INFILTRADO, de Uki Goñi (Sudamericana)

Título: Judas: la verdadera historia de Alfredo Astiz, el infiltrado
Autor: Uki Goñi
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué (diseño); Revista Noticias (foto)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1996-10
Descripción física: 221 p.; 15,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-07-1197-5 (950-07-1197-4)
Estructura: agradecimientos, prólogo, antesala, 3 partes
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en La Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires en el mes de octubre de 1996.

Información de contracubierta:
Por eso en el juicio le grité:
“Judas!”
Después un periodista me preguntó:
“¿Usted le dijo Judas?”
“Sí, porque me besó para marcarme en la Iglesia de la Santa Cruz y Judas besó a Nuestro Señor.”
“Pero Judas después tuvo otro acto que no tuvo Astiz. Se suicidó.”
“Qué lástima, no había pensado en eso.”
Nélida C. F. de Chidichimo, madre de Ricardo D. Chidichimo, desaparecido el 20 de noviembre de 1976, en referencia a su reacción en la Cámara Federal cuando Alfredo Astiz fue sobreseído por prescripción en la causa Dagmar Hagelin, en diciembre de 1986.

¿Quién es Alfredo Astiz, alias Cuervo, Angel Rubio o Angel de la Muerte?
El hombre que se infiltró entre las Madres de Plaza de Mayo, en plena época del Proceso, para luego traicionarlas.
El culpable, entre otros crímenes, del secuestro y desaparición de la estudiante sueca. Dagmar Hagelin y del de los doce familiares de desaparecidos del grupo de la Santa Cruz, entre quienes se encontraban las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. También, el que obligó a la joven y bella Silvina Labayrú a acompañarlo como su “hermana” durante la infiltración entre las Madres y, además, hostigó a la familia de su marido, los Lennie, con la excusa de llevarles, por las noches, a su nieta recién nacida en la ESMA.

Uki Goñi nació en Washington D.C. el 17 de octubre de 1953. Se crió en Estados Unidos e Irlanda, donde se recibió de bachiller y cursó estudios en la universidad Trinity College de Dublín. Se radicó definitivamente en Buenos Aires en 1975, cuando empezó a escribir para el diario de habla inglesa Buenos Aires Herald. Durante el Proceso fue cronista encargado de recibir a las madres de desaparecidos que se acercaban al diario, y luego jefe de Noticias Nacionales del Herald, con el que mantuvo una larga asociación como columnista y jefe de Noticias Económicas y Nacionales hasta 1994. Actualmente escribe para el Sunday Times de Londres y la revista Time. Sus trabajos han aparecido también en el Miami Herald y The Scotsman de Edimburgo. Además es editor de First Page (http: //ukinet. com), un servicio bilingüe de información y observaciones sobre la Argentina distribuido por Internet.

Información de contracubierta:
“Astiz hubiese sido un gran guionista”, afirma el autor de este libro. Pero Judas no es, sin embargo, una ficción. Se trata de una reconstrucción veraz de la infiltración de Astiz entre los familiares de desaparecidos hacia 1977 y está basada en testimonios de primera mano, recogidos durante dieciocho meses de investigación.
La Iglesia de la Santa Cruz y la casa de Quinquela Martín en la Boca fueron los principales escenarios de su traición. Bajo el seudónimo de Gustavo Niño, el agente secreto de la Marina, experto en madres, monjas y activistas de derechos humanos, no se limitó a hacer meros “trabajos de inteligencia”: instigó a los familiares a realizar acciones de alto riesgo que luego usaría para justificar sus secuestros, acompañó a los secuestrados a la ESMA, presenció sus torturas, discutió con otros oficiales sobre el destino final de las víctimas. Si bien en la Argentina fue beneficiado por las leyes de punto final y de obediencia debida, actualmente Astiz no puede salir de nuestro país debido a la condena a cadena perpetua que le dictó, en ausencia, la Justicia francesa por el secuestro y tormento de las mencionadas monjas. Si cruzara las fronteras, Interpol debería detenerlo para llevarlo a Francia a ser nuevamente juzgado.
Estos hechos abominables forman parte de la historia argentina contemporánea y, por su magnitud, continúan suscitando enorme interés en la prensa internacional. Uki Goñi, periodista del Buenos Aires Herald durante los años del Proceso, conoció personalmente a varias de las personas secuestradas y, para este libro, entrevistó a sus familiares y amigos, así como a sobrevivientes y ex represores de la ESMA. Cuenta, por lo tanto, con fuentes inmejorables. Gracias a estas voces desteje, en Judas, la trama de sus historias vinculadas inevitablemente a las turbias actividades del “Angel Rubio”, y lo hace con destreza y precisión.
Este libro revela los verdaderos acontecimientos que tuvieron a Alfredo Astiz como protagonista y que motivan la condena moral de gran parte de la sociedad argentina.

viernes, 25 de mayo de 2018

EL DOMINIO DE BOURNE, de Eric Van Lustbader (Umbriel, ebook)

Título: El dominio de Bourne
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: The Bourne dominion (2011) \ N° 9 en la serie “Jason Bourne”
Traducción: Rafael Marín Trechera
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (448 p.; 2320 KB)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-683-7
Depósito legal: B. 3550-2014
Estructura: prólogo, 4 libros, 33 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
Tanto en el cine como en las librerías, Jason Bourne es el James Bond de este siglo XXI.

«Un relato tan explosivo como todos los de la serie.»
Irish Independent

Una novela de acción sin límite que revela las guerras sucias internacionales En el mundo de Jason Bourne, el espía más letal surgido del programa secreto Treadstone, no abundan los amigos... por eso, las traiciones no se perdonan. Tras unir fuerzas con un viejo rival, Jalal Essai, Bourne se dispone a interponerse de nuevo en los planes de la organización Severus Domna, que busca destruir reservas estratégicas norteamericanas y dejar su industria inerme frente al avance chino. Pero la Domna tiene un as en la manga: se llama Boris Karpov, es el jefe del FSB-2 ruso y se ha comprometido a asesinar a Bourne... a pesar de que en el pasado éste le había salvado la vida. Desde las playas de Tailandia hasta las arenas de Damasco, pasando por la selva colombiana y las calles de Cádiz, Bourne nos deja sin aliento con su trepidante y estremecedora novena aventura literaria. El dominio de Bourne es un festival de acción que haría palidecer a James Bond.

Van Lustbader, Eric
Nacido en 1946 en Nueva York, fue profesor, periodista musical y ejecutivo de Elektra y CBS. Antes de sumar cinco títulos a la saga de Jason Bourne, había escrito ya best sellers como La hechicera o El ninja blanco.

EL AFGANO, de Frederick Forsyth (Debolsillo, ebook)

Título: El afgano
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The afghan (2006) \ N° 2 en la serie “Mike Martin”
Traducción: Anuvela
Cubierta: Random House Mondadori
Editor: Plaza & Janés (Barcelona)
Fecha de edición: 2010-07
Descripción digital: 1 ePub (254 p.; 524 KB)
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-33877-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: 4 partes, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
¿Serán capaces los servicios británicos de infiltrar a uno de los suyos en una de las bandas más peligrosas de los últimos tiempos? Un tenso thriller que profundiza en los secretos más bien guardados del terrorismo islamista
La intervención de un teléfono móvil permite a los servicios secretos británico y estadounidense ponerse sobre la pista de un atentado, que se presume muy sangriento, de al-Qaida. Poco más se sabe del mismo, y los intentos por descubrirlo son estériles.
Así que no cabe más que una opción: infiltrar a alguien en el entramado de la organización terrorista. El elegido es el coronel retirado Mike Martin, nacido en Irak y que durante un cuarto de siglo ha servido en las zonas más peligrosas del mundo. Martin deberá suplantar a Izmat Jan, destacado dirigente talibán, encarcelado en Guantánamo.
Y mientras Martin se prepara para la misión más peligrosa de su vida, la organización del atentado sigue su curso. Si sale bien, cambiará el destino del mundo; y todos saben que nadie ha conseguido jamás infiltrarse en al-Qaida...

Reseñas:
«Cuando se trata de espionaje, intrigas internacionales y suspense, Frederick Forsyth es un maestro.»
The Washington Post

«Con El afgano, Frederick Forsyth aúna reportaje y thriller con una magistral eficacia que no decepcionará al lector.»
Beatriz Hernanz, El Cultural

Frederick Forsyth, ex piloto de la RAF y periodista de investigación, modernizó el género del thriller cuando publicó Chacal, una novela que combina perfectamente la documentación periodística con un estilo narrativo ágil y rápido. La lista es su última novela. Vive en Hertfordshire, Inglaterra.

NUESTRA PARTE DEL TRATO, de Antonio Manzanera (Umbriel, ebook)

Título: Nuestra parte del trato
Autor: Antonio Manzanera
Cubierta: s.d.
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2015-09
Descripción digital: 1 ePub (288 p.; 2380 KB)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-722-3
Depósito legal: B 18208-2015
Estructura: 2 partes, 37 capítulos, nota final del autor
Información de venta:

Información en línea:
Nueva novela de intriga de Antonio Manzanera, autor del bestseller “El informe Müller”, que en esta ocasión se adentra en la Guerra Civil española para aportar desde la ficción la explicación a varios misterios aún sin resolver en los que participaron los servicios de inteligencia de ambos bandos.
Durante el verano de 1938, en plena Batalla del Ebro, un misterioso personaje llamado Urquiza es enviado a Barcelona por el Cuartel General de Franco para participar en el atentado que unos militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista preparan contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín. Llegado a Barcelona, Urquiza descubrirá pronto una razón mucho más poderosa que explica su presencia en la ciudad. Perseguido por ambos bandos y con la única ayuda de Núria, una mujer que busca a su novio desaparecido en el frente, intentará cumplir con éxito su misión más arriesgada: sobrevivir.

Manzanera, Antonio
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para emprendedores. Después de residir durante varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto llegarán otras.

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Sudamericana, ebook)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The third man (1950)
Traducción: Enrique Pezzoni
Cubierta: Random House Mondadori
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-12
Descripción digital: 1 ePub (143 p.; 369 KB)
Serie: Contemporánea
ISBN: 978-950-07-4085-2
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Una de las novelas más importantes del autor, que gozó de una genial adaptación cinematográfica, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Orson Welles y Joseph Cotten. Una historia sobre la amistad, la traición y el desengaño.
Poco después de la Segunda Guerra Mundial, Rollo Martins, un escritor de segunda fila, recibe una carta desde Viena de su amigo Harry Lime para que vaya allí a escribir unos artículos periodísticos sobre la ocupación de los aliados. Cuando llega a la ciudad, Rollo se entera de que su amigo ha muerto.
El protagonista empieza a investigar y entonces descubre que Harry ocultaba secretos muy sucios y que del chico que conoció en su adolescencia apenas quedaba ya nada.

GRAHAM GREENE (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978).

“Graham Greene va a ser leído y recordado como el último cronista de la conciencia y las ansiedades del hombre del siglo XX.”
William Golding


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


PELIGRO EN EL MEDITERRANEO, de Clive Cussler (Debolsillo, ebook)

Título: Peligro en el Mediterráneo
Autor: Clive Cussler (1931-)
Título original: The Mediterranean caper (1973) \ N° 1 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: José Manuel Pomares
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (310 p.; 735 KB)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-190-5
Depósito legal: s.d.
Estructura: prólogo, 18 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
Peligro en el Mediterráneo inicia la serie protagonizada por el ingeniero marino, agente del gobierno y aventurero Dirk Pitt
En solo unos días, los intereses norteamericanos en el Egeo sufren dos serios reveses: por un lado, una base aérea en una isla griega es atacada por un antiguo caza de la Primera Guerra Mundial; por el otro, una expedición científica debe interrumpir sus investigaciones a causa de repetidos actos de sabotaje. Dirk Pitt toma cartas en el asunto y sus indagaciones lo conducen a Bruno von Till, un anciano criminal de guerra nazi. Pero Von Till no es un simple demente, también posee el control de una amplia red de narcotráfico. Desmantelarla será misión de Pitt.
Clive Cussler posee una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

VICTIMAS COLATERALES, de Stephen Leather (Umbriel, ebook)

Título: Víctimas colaterales
Autor: Stephen Leather (1956-)
Título original: Dead men (2008) \ N° 5 en la serie “Spider Shepherd”
Traducción: Eduardo G. Murillo
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-05
Descripción digital: 1 ePub (416 p.; 1899 KB)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-029-3
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Una década atrás, cinco hombres asaltaron la casa del agente del Ulster Robert Carter y le dispararon en las rodillas y la cabeza delante de su mujer y su hijo. En la actualidad, los asesinos se han visto favorecidos por los acuerdos de paz en Irlanda del Norte y viven en libertad... hasta que alguien comienza a ejecutarlos del mismo modo en que ellos acabaron con Carter. Dan “Spider” Shepherd se traslada a Belfast para averiguar si la mano que se encuentra detrás de esos crímenes pertenece a Elaine, la viuda del policía, mientras su jefa, Charlotte Button, se descubre en el punto de mira de un jeque que la considera culpable de la muerte de uno de sus hijos en Guantánamo.

Leather, Stephen
Estudió Bioquímica en la Universidad de Bath, pero la conversación con un cliente borracho cuando trabajaba como barman lo llevó a decidir que quería ser periodista. Ha colaborado con el Daily Mirror, el South China Morning Post de Hong Kong y The Times.
En 1992 comenzó su carrera literaria y ha escrito dieciséis novelas, que han sido traducidas a más de diez idiomas y en varios casos adaptadas a la televisión. Entre sus thrillers, se encuentra El infiltrado (Umbriel, 2007), la primera de las cinco aventuras protagonizadas por Dan “Spider” Shepherd.
Heredero de Frederick Forsyth y Tom Clancy, Stephen Leather dispara balas de alto calibre sobre cuestiones tan espinosas como el precio a pagar por el fin del terrorismo o el papel de la venganza cuando la justicia no ha cumplido su trabajo.