martes, 11 de noviembre de 2014

EL HOMBRE DEL ORIENTE MEDIO, de Eric Ambler (Verón)

Título: El hombre del Oriente Medio
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The levanter (1972)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1973-12
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-041-4 (84-7255-041-9)
Depósito legal: B. 1.861-1974
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene

Información de contracubierta:
Michael Howell, mestizo mediterráneo según se denomina a sí mismo, lucha con inspirada sencillez por salvaguardar el patrimonio familiar, por mantener sus posiciones ante el gobierno sirio, y, sobre todo, por sobrevivir frente a la violencia de un grupo terrorista Fedayín por el que ha sido reclutado a la fuerza. Hombre no violento, Howell se ve obligado a conducirse en el irónico final y ante las reservas del servicio secreto israelí, como si realmente lo fuera.

DIEZ ASES DEL ESPIONAJE, de Américo Faria (Bruguera)

Título: Diez ases del espionaje
Autor: Américo Faria (1905-)
Título original: Dez ases da espionagem (1957)
Traducción: Francisco Javier Mariñas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-01
Descripción física: 160 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección Marabú #95
Depósito legal: B. 26.163-1963
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1964

Información de contracubierta:
Diez ases del espionaje:
- El capitán Tanama
- El coronel Redl
- El capitán Reilly
- Doctor Wesemann
- Eddie Chapman
- Waldo Brandt
- Klaus Fuchs
- Doctor Alan May
- Juri Rastvorov
- William J. Donovan

HA EMPEZADO LA TERCERA GUERRA MUNDIAL, de Jacques Bergier (Plaza & Janés)

Título: Ha empezado la tercera guerra mundial
Autor: Jacques Bergier (1912-1978)
Título original: La troisième guerre mondiale est commencée (1976)
Traducción: Rosalía Vázquez
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-10
Serie: Rotativa #197
ISBN: 978-84-01-44205-6 (84-01-44205-2)
Depósito legal: B. 38.679-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
Desvío de aviones, capturas de rehenes, secuestros de personalidades importantes, ataques a Embajadas... El terrorismo se presenta ante nosotros como una serie de acontecimientos sin aparente relación alguna entre sí. De hecho se trata, sin duda alguna, de acciones en los diversos frentes de la Tercera Guerra Mundial. Y, ¿cuál es el objeto de dicha guerra? Pues el provocar tal desintegración en la Europa continental y en Gran Bretaña, que las potencias del Pacto de Varsovia se vean “obligadas” a intervenir. Pero es posible que el organismo rector de la Tercera Guerra Mundial esté a punto de consumir su patrimonio.

Contenido:

I. Antepasados ilustres y honorables
II. Los terroristas pueden ganar batallas
III. ...y perderlas
IV. Interludio diplomático
V. La electrónica contra el terrorismo
VI. De la conferencia de La Habana a las batallas
VII. Terrorismo atómico
VIII. Paralización
Epílogo: de la Intercontinental a la Interterror
1. Acciones tácticas
2. Las acciones estratégicas de corto alcance
3. Acciones estratégicas de largo alcance
Índice

CRISTAL ROJO, de Clare Francis (Plaza & Janés)

Título: Cristal rojo
Autor: Clare Francis (1946-)
Título original: Red crystal (1985)
Traducción: Rosa S. de Naveira
Cubierta: GS-Grafics S.A.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05
Descripción física: 527 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #124
ISBN: 978-84-01-49124-5 (84-01-49124-X)
Depósito legal: B. 19.074-1989
Estructura: 4 partes, 32 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Un brutal asesinato alerta a la Policía británica acerca de la existencia de una nueva y despiadada banda de terroristas, dedicada a la destrucción de la sociedad por los medios más violentos y tortuosos: la Facción Cristal. El agente Nick Ryder recibe la orden de infiltrarse entre los terroristas antes de que sea demasiado tarde. Su adversaria es Gabriele Schroeder, fundadora y líder de un movimiento más cruel, mejor organizado y más ambicioso que ningún otro hasta la fecha.

MISION EN AZANIA, de Iain Finlay (Pomaire)

Título: Misión en Azania
Autor: Iain Finlay (1935-)
Título original: The Azanian assignment (1978)
Traducción: Lita Riesenberg
Revisión: Horacio Vázquez
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-03
Descripción física: 411, 2 p.; 13x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0560-1 (84-286-0560-2)
Depósito legal: B. 2109-1980
Estructura: prólogo, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 30-1-80 en los talleres de Printer industria gráfica sa

Información de contracubierta:
“Espero que los catastróficos hechos que ocurren en este libro no lleguen a pasar jamás.”

Información de solapas:
Sin embargo, es muy posible que ocurran en un futuro nada remoto. Puede que los incidentes aquí relatados no sean los mismos que descubra la realidad, pero los ingredientes que se describen en esta estremecedora novela existen hoy en África del Sur.
“Azania” es el nombre que los revolucionarios de Sudáfrica le han dado a su nación aún en ciernes y es un término asiduamente utilizado por los guerrilleros tanto urbanos como rurales. “Azania” es una palabra preñada de amenazas para la población blanca de Sudáfrica.
La explosión final del odio tan largamente sembrado en África del Sur comienza con el secuestro aparentemente sin trascendencia de un avión comercial de la South African Airways. Tony Bartlett, corresponsal del London Herald, cubre esta noticia y se ve envuelto en una vertiginosa red de levantamientos revolucionarios negros, mortíferos encuentros con la policía secreta, escándalos financieros y, por último, la guerra abierta entre las dos razas.

Iain Finlay es uno de los más destacados periodistas de la televisión australiana. Ésta es su primera novela y con ella logró un instantáneo éxito tanto en su país como en Estados Unidos y Gran Bretaña. Su estilo conciso y esmeradamente documentado recuerda el convincente dramatismo de Chacal.

EL AÑO DEL MONO DE ORO, de Colin Forbes (Pomaire)

Título: El año del mono de oro
Autor: Colin Forbes (1923-2006)
Título original: Year of the Golden Ape (1974)
Traducción: Sebastián Martínez y Luis Vigil
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-06-14
Descripción física: 351 p.; 14x20 cm.: solapas
Estructura: 3 partes, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 14 de junio de 1976 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Rondeau 3274, Buenos Aires, República Argentina.
La edición consta de diez mil ejemplares.

Información de contracubierta:
No está lejano el día en que alguien construya una bomba nuclear en su casa...
Un grupo terrorista árabe coloca una bomba nuclear en un barco petrolero y anclan a éste en la bahía de San Francisco; o los Estados Unidos acceden a sus peticiones, o...

Información de solapas:
No está lejano el día en que alguien construya una bomba nuclear en su casa...

Sir John Woolf, que dirigió la película “Chacal”, ha elegido la obra El año del mono de oro para su próxima superproducción. Los motivos pueden haber sido varios. Por ejemplo:
- La novela EL AÑO DEL MONO DE ORO se está traduciendo a diez lenguas y será conocida y gustada en todo Occidente.
- El autor, Colin Forbes, ya cuenta con una bien merecida fama de novelista con su anterior obra “Target Five”.
- La crítica tanto inglesa como norteamericana consideraron a EL AÑO DEL MONO DE ORO como “lo mejor de su género en los últimos años”, afirmación hecha por Alfred Coppel en el San Francisco Examiner-Chronicle.
- El tema es estremecedor: un grupo terrorista árabe coloca una bomba nuclear en un barco petrolero y anclan a éste en la bahía de San Francisco; o los Estados Unidos acceden a sus peticiones, o...
- Los personajes capaces de llevar a cabo esta tremenda osadía no se olvidan fácilmente; tampoco se olvidarán aquéllos encargados de detenerles.
En suma, se han reunido todos los elementos para una gran novela y para una gran película.

Colin Forbes sirvió en el ejército británico durante la última guerra, principalmente en el frente mediterráneo. Escribió su primer libro en 1965 y, desde entonces, se dedica enteramente a la literatura. Ha sido traducido a diez lenguas, incluido el japonés. Aparte de su labor como escritor, es un viajero incansable. Tiene en preparación una nueva novela.

OPERACION HELL GATE, de Marc Cerasini (RBA)

Título: Operación Hell Gate
Autor: Marc Cerasini (1952-)
Título original: Operation Hell Gate (2005) \ Nº 1 en la serie “Jack Bauer”
Traducción: Esther Roig
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-06
Serie: Policiaca Bolsillo. 24 Declassified
ISBN: 978-84-7901-350-9
Depósito legal: B-28.903-2007
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: David Anglès
Impreso por Cayfosa-Quebecor (Barcelona)

Información de contracubierta:
Dentro de veinticuatro horas se desatará una pesadilla que podría causar la muerte de millones de personas y devastar una gran nación. Es un complot organizado por los aliados más inverosímiles. Un poderoso topo dentro de las más altas esferas de la inteligencia norteamericana ha reclutado secretamente los mismos criminales a los que tiene la misión de investigar y ha creado una de las redes terroristas más peligrosas que la fuerza de la ley aún no ha podido desarticular. Sólo hay un hombre que se interpone entre los asesinos y la marea de muerte: Jack Bauer, un agente solitario de la nueva unidad antiterrorista del FBI. El problema es que Jack está a más de cuatro mil quilómetros del centro de operaciones y no cuenta con ningún tipo de respaldo.

EL CABALLERO DESVELADO, de Leslie Charteris (GP)

Título: El caballero desvelado
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The sleepless knight (1934) / Nº 13 en la serie “Simon Templar”
Traducción: José M. Cañas
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt ; GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Caballo negro
Fecha de edición: 1965
Serie: GP policiaca #251
Depósito legal: B. 5.307-1965
Estructura: 6 cuentos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
EL SANTO, protagonista de esta serie de relatos policiacos, pone en juego su vida por el simple placer de la aventura. Protector de los débiles e indefensos, nuestro héroe corre toda clase de peligros, salva con habilidad todo género de dificultades y su audacia origina las situaciones más imprevistas.

Contenido:
- El caballero desvelado
- El editor sin escrúpulos
- El noble deportista
- La doncella en apuros
- Los hermanos amantes
- El amante de las hormigas

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

miércoles, 29 de octubre de 2014

EL CASO SPIVEY, de Philip Rosenberg (Lasser Press)

Título: El caso Spivey
Autor: Philip Rosenberg (1942-)
Título original: The Spivey assignment (1979)
Traducción: Francisco Gurza Irazoqui
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-12
ISBN: 978-968-458-079-4 (968-458-079-7)
Estructura: reconocimiento, prólogo, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 3 de diciembre de 1980, en los talleres de Bolea de México, S.A., Calle 3, núm. 9-A
Naucalpan de Juárez, Estado de México.
La edición consta de 10000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
¿Leyó Contacto en Francia? Esta es otra historia, verídica, de lo que sucedió con más de quinientos mil millones de dólares en narcóticos.
“EL CASO SPIVEY”, de Philip Rosenberg, es el libro mejor tramado, mejor escrito, más absorbente y emocionante de su género. La extraordinaria carrera de Spivey como contratista del gobierno y doble agente en el mundo de las drogas, su incomparable tino para encontrarlas y las aventuras que vivió, exigían un escritor excepcionalmente dotado. En Philip Rosenberg lo encontró. Además de la calificación A-1 por entretenimiento de este soberbio relato de la vida real y su alta calidad como pieza literaria, el libro es representativo porque llama la más efectiva atención hacia el verdadero carácter de la amenaza que enfrentamos hoy en día y porque rinde el tributo adecuado a un atractivo San Jorge que se atrevió a pelear contra el dragón.”
—Ladislas Farago, autor de El Juego de los Zorros y próxima biografía de J. Edgar Hoover.

Información de solapas:
A fines del verano de 1975, Larry Spivey, un joven hombre de negocios de Atlanta, fue abordado con la proposición de contrabandear drogas desde Guatemala. Aventurero innato que se había elevado desde trabajador de la construcción hasta millonario a los treinta y un años de edad, y declararse en bancarrota sólo unos cuantos años después, Spivey no fue tentado por la oferta de volver a la cumbre en forma fácil.
Por el contrario, llamó a la Oficina de Investigaciones de Georgia y, para su sorpresa, ésta le sugirió que aceptara la proposición. A través de los años el Estado de Georgia se había convertido en la capital de las drogas de todo el sureste de los EE.UU. Sus dos mil doscientos veintidós kilómetros de costa y campos aéreos aislados proporcionaban un fácil acceso a los aviones y barcos que transportaban cientos de millones de dólares en mariguana, cocaína y heroína provenientes de América Central y del Sur. Las autoridades lo sabían, pero no podían arrestar más que a uno que otro contrabandista.
De modo que el aviso de Larry Spivey les pareció la oportunidad que habían buscado. Después de unas cuantas semanas de apresurado entrenamiento, Larry fue sumergido en la vida de los agentes secretos de narcóticos. Durante seis turbulentos meses estuvo atrapado en un mundo de peligrosas aventuras, el mundo de los acaudalados traficantes de drogas, oficiales sudamericanos corruptos, aeropuertos clandestinos en medio de la jungla, pilotos temerarios y simples gángsters. Dieciocho muertes ocurrieron a su alrededor, incluyendo a dos hombres que Spivey tuvo que matar cuando uno de sus “socios” del bajo mundo quiso excluirlo de un contrato que era para él.
En su agitada carrera, Spivey reveló información que condujo a la captura de más de quinientos mil millones de dólares en drogas. Se le considera el agente de narcóticos más certero en la historia de la ejecución de las leyes.
Para escribir este libro, Larry Spivey le dio a Philip Rosenberg su total cooperación, y el resultado es, que EL CASO SPIVEY es un relato tan conmovedor y crudo como la vida que vivió Spivey como agente secreto.

EL CARNICERO DE LYON: LA VIDA DE KLAUS BARBIE, de Brendan Murphy (Javier Vergara)

Título: El carnicero de Lyon: la vida de Klaus Barbie
Autor: Brendan Murphy
Título en inglés: The butcher of Lyon (1983)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-05
Edición anterior: 1986-01
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-0360-9 (950-15-0360-7)
Estructura: prefacio, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de mayo de 1987.

Información de contracubierta:
Después de más de 40 años un tristemente famoso criminal de guerra nazi es juzgado en el escenario del horror: el sur de Francia.
Klaus Barbie, alias Klaus Altman para los bolivianos, pero mucho más conocido como el Carnicero de Lyon, es sometido a un juicio que amenaza ser histórico.
¿Quién fue Klaus Barbie y cuán aberrantes fueron sus crímenes?
¿Por qué es diferente este juicio a cualquier otro que se le haya hecho a ningún nazi? Porque Barbie no actuó aisladamente. Para llevar a cabo su plan fue ayudado. Y quienes lo ayudaron fueron miembros de la propia Resistencia francesa o ciudadanos respetables que hoy ocupan puestos de importancia.
Barbie asegura que no irá solo hacia su condena. Ellos serán juzgados junto a él.
Brendan Murphy ha realizado un estudio profundo de la vida de Klaus Barbie y las complejas circunstancias en las que actuó. El resultado de esto ha sido un libro apasionante, de implicancias tremendas.

Información de solapas:
El nombre de Klaus Barbie se ha convertido en sinónimo de la perversidad de la era nazi. A los 29 años de edad, en su calidad de miembro de la Gestapo, aplicó en Lyon durante la Segunda Guerra Mundial, una política de brutal opresión sobre los judíos y los franceses pertenecientes a la Resistencia contra el ejército de ocupación.
En la actualidad se encuentra encarcelado en Francia, donde se lo ha sometido a un juicio, acusado de crímenes contra la humanidad. Sólo la colaboración de quienes fueron sus enemigos ha permitido a Barbie sobrevivir durante 40 años después de haber cometido los crímenes. Los franceses que colaboraron con él durante la guerra, el servicio de inteligencia norteamericano y, por fin, una cadena de gobernantes bolivianos que siempre estuvieron dispuestos a ocultarlo.
La trayectoria de Barbie es asombrosa: en Lyon capturó y eliminó a Moulin, líder de la Resistencia francesa, torturó a innumerables patriotas franceses, persiguió y deportó judíos. Después de la guerra convenció a los americanos de que lo contrataran y protegieran. Finalmente, en Bolivia, ocupó un poderoso lugar en los servicios de inteligencia de ese país, asesorando a distintos gobernantes.
El autor revela cómo pudo Barbie manipular a la sociedad moderna por más de 40 años, utilizando los peores instintos del hombre en su beneficio y asegurándose una inexplicable y confortable supervivencia.
Brendan Murphy, periodista norteamericano que vive en París, ha entrevistado a gran cantidad de víctimas y a otras personas relacionadas con la vida de Barbie en Francia, Alemania, Estados Unidos y América del Sur, y ha logrado crear una narración de asombrosas dimensiones.

Índice
Prefacio
I. El regreso
II. La Ecole de Sante
III. Los colaboradores
IV. Los judíos de Lyon
V. La formación de un nazi
VI. Barbie y Moulin
VII. La última masacre
VIII. El agente “Becker” del CIC
IX. El encubrimiento
X. Alias Altmann
XI. El asesor
XII. El acusado

EL ASUNTO DEL VAMPIRO, de David McDaniel (Ferma)

Título: El asunto del vampiro
Autor: David McDaniel (1939-1977)
Título original: The vampire affair (1966)
Traducción: E. García
Cubierta: Enrich
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Serie: El agente de CIPOL #6
Depósito legal: B. 40.214-1967
Estructura: introducción, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - Barcelona

Información de contracubierta:
Una nueva aventura basada en la mundialmente famosa serie de T.V. EL AGENTE DE C.I.P.O.L.
EL ASUNTO DEL VAMPIRO
El cuerpo había sido vaciado de sangre...
En un área remota de los Alpes Transilvánicos, un agente de la C.I.P.O.L. había sido asesinado en misteriosas circunstancias. Sin embargo... no se encontraron huellas de violencia en su cuerpo.
Sólo dos pequeños agujeros en el cuello y una ausencia completa de sangre.
Napoleón Solo e Illya Kuryakin no creían en vampiros..., pero mientras investigaban la muerte de su compañero se preguntaron una y otra vez si los viejos terrores de la región no eran más reales de lo que el mundo quería pensar...

UNA BUENA NOCHE PARA MORIR, de Jack Higgins (Plaza & Janés)

Título: Una buena noche para morir
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título en inglés: A fine night for dying (1969) \ Nº 5 en la serie “Paul Chavasse”
Traducción: Pedro Debrigode
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-09
Descripción física: 205, 2 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #35
ISBN: 978-84-01-49035-4 (84-01-49035-9)
Depósito legal: B. 28.546-1983
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
Hábil narrador de trepidantes novelas (y que figura ya en esta colección con “El día del juicio” y “El ojo del huracán”), el autor nos introduce, a través del héroe Paul Chavasse, agente del Servicio de Espionaje Británico, en un asunto en principio trivial y de actualidad: la interceptación de inmigrantes asiáticos clandestinos en Gran Bretaña... Camuflaje, en realidad, para introducir en el país espías chinos, bajo la dirección de Rossiter, hombre exquisito, escéptico y torturado que mata sin piedad “por la causa”... Intriga constante y creciente en diversos lugares del Canal de la Mancha, hasta su culminación en una electrizante cacería entre toros sueltos en la Camarga francesa.

EL HEROE IGNORADO, de James Leasor (Emecé)

Título: El héroe ignorado
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título en inglés: The unknown warrior (1980)
Traducción: Pedro J.J. Albertelli
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-12
Descripción física: 304 p.; 14x20 cm.
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0005-3 (950-04-0005-7)
Estructura: 20 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 6.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2061, Buenos Aires, diciembre de 1981.

Información de contracubierta:
En vísperas del día D, los Aliados extremaron sus recursos para engañar a Hitler sobre el lugar preciso del desembarco. Entre las muchas y variadas estratagemas utilizadas, fue mandado a Francia, en un pequeño avión de reconocimiento, un joven alemán prisionero en Inglaterra, que había sido incorporado a las fuerzas aliadas. Su misión era dejarse atrapar munido de una serie de importantes fotografías e informaciones falsas. Las peripecias y los riesgos que debió afrontar el emisario, su sentido de responsabilidad frente a las consecuencias de la tarea que debía realizar, le crearon un conflicto psicológico de aguda tensión, que este libro describe magistralmente. Se trata de un episodio que ocurrió en la vida real. El nombre del protagonista fue mantenido rigurosamente en secreto durante muchos años. Tiene toda la atracción de una obra de imaginación pura.
James Leasor es autor de Misión en Playa Verde y de Los lobos del mar, también obras maestras en el género.

LA GUERRA DE LAS TORMENTAS, de Leonard Leokum y Paul Posnick (Crea)

Título: La guerra de las tormentas
Autores: Leonard Leokum (1941-2000) y Paul Posnick
Título en inglés: Weather war (1978)
Traducción: Moira Sylvia Bradbrook y Alejandra Santos de Heller
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-07
Descripción física: 219, 5 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: 40 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Julio 1980. Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:
Más terrible que la guerra nuclear
¿Quiénes la manejan?

Información de contracubierta:
Las inundaciones arrasan 2000 hogares en Los Ángeles. Una tormenta de nieve sepulta a Boston. Huracán destruye la costa de Miami. Los titulares bombardean semana tras semana los periódicos norteamericanos. Ni las estadísticas ni los estudios de los especialistas pueden explicar los extraños y súbitos cambios de clima. ¿Acaso una arbitrariedad meteorológica? Sin embargo, la naturaleza no puede enloquecer de un día para otro en un fragor de aniquilamiento. Forest Hill, famoso meteorólogo de la cadena ABC de la televisión neoyorquina, lo sabe. Él es el único que se atreve a indagar la posibilidad de un factor artificial, humano, interesado en provocar estos desastres aparentemente “naturales”. En un momento de su vida en que la rutina de su trabajo y la soledad de un divorcio han sido vencidas por el amor de Jenny, deliciosa jovencita de 20 años, el placer de esa relación se ve ensombrecido por el peligro y la desconfianza. Las investigaciones de Forest lo convierten en un hombre marcado por ocultos y poderosos enemigos, al mismo tiempo que lo conducen al conocimiento de la más terrible conspiración perpetrada alguna vez contra la humanidad.
Después de leer esta novela, no culpe a los meteorólogos si un grupo de nubes se forma imprevistamente en el cielo y comienza a llover. Y la lluvia no cesa. Todo es posible y nadie puede predecirlo. Aquí o en cualquier otra parte del mundo. Recuerde: el arma es el clima y usted y su país pueden ser las próximas víctimas en LA GUERRA DE LAS TORMENTAS...

LA SEGUNDA DAMA, de Irving Wallace (Grijalbo)

Título: La segunda dama
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título en inglés: The second lady (1980)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Franco Accornero
Editor: Ediciones Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 6ª reimpr. argentina
Fecha de edición: 1989-12
Descripción física: 415, 1 p.; 12x19 cm.
Serie: Best sellers
ISBN: 978-950-28-0007-3 (950-28-0007-9)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 1989 en Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Galicia 1860
Buenos Aires - Argentina

Información de contracubierta:
El sexo es el arma secreta decisiva de esta novela protagonista por dos atractivas mujeres que guardan entre sí un parecido extraordinario. Con La Segunda Dama, Irving Wallace nos ofrece una nueva obra maestra cuya acción transcurre en los centros de poder de Washington, Moscú y Londres. Billie Bradford (la "primera dama"), la inteligente y bella esposa del presidente de los Estados Unidos, es secuestrada mientras se halla en Moscú en visita oficial; Vera Vavilova, actriz que trabaja para los Servicios Secretos de la URSS, físicamente idéntica a Billie, ocupará en adelante el lugar de ésta (convirtiéndose así en la “segunda dama”).
La misión de la impostora consiste en obtener del propio presidente de los Estados Unidos una serie de datos sobre los planes estratégicos norteamericanos que darán primacía a la URSS en la lucha por la hegemonía política mundial.
Entretanto, en Moscú, la verdadera Billie Bradford trata de escapar de la trampa en que ha caído echándose en brazos de un agente de los Servicios Secretos a quien llevará hacia la intimidad de su vida sexual (aspecto sobre el que los soviéticos necesitan tener información a toda costa).
Estas dos mujeres, inmersas en una lucha arriesgada que puede resultar mortal, son las verdaderas heroínas de esta novela. Dos heroínas que habrán de encontrarse frente a frente, en medio de una tensión indescriptible, para llegar a un desenlace inesperado y lleno de suspenso que no hace más que confirmar la maestría narrativa de Irving Wallace.

Irving Wallace nació en Chicago. A los quince años publicó su primer artículo en una revista. Con la aparición de El informe Chapman (1960), inició una carrera literaria que ha ido afianzándose brillantemente con títulos como El Premio Nobel, La isla de las tres sirenas, El hombre, El complot, Los siete minutos, La palabra, Fan Club, El Documento R y El Proyecto Paloma. Además ha colaborado con su hijo David en la obra Almanaque de lo insólito (8 vols.), con su hija Amy en Los siameses, y con ambos en El libro de las listas (2 vols.). Vive en Los Ángeles con su esposa Sylvia, autora de la novela Las Fuentes. Todas estas obras y algunas otras hasta totalizar más de veinte han sido publicadas en castellano por Grijalbo y permanentemente reeditadas.

CONSPIRACION EN ATENAS, de Leon Uris (Plaza & Janés)

Título: Conspiración en Atenas
Autor: Leon Uris (1924-2003)
Título en inglés: The angry hills (1955)
Traducción: José Vidal Cadellans
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 4ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1992-09
Descripción física: 224 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #92/6. Biblioteca de Leon Uris #6
ISBN: 978-84-01-49936-4 (84-01-49936-4)
Depósito legal: B. 29.711-1992
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Leon Uris, el mundialmente célebre autor de Éxodo, sitúa la trepidante acción de esta novela en la Grecia de 1941. En el momento en que los invasores alemanes se disponen a arrojar al mar a las tropas del Imperio británico, Mike Morrison, un americano recién llegado a Grecia, se encuentra súbitamente envuelto en una red de intrigas y aventuras, con visos de pesadilla, en la que pasa sin transición de las más espeluznantes situaciones a los brazos de dos bellas griegas, para volver a asomarse inmediatamente al mortal abismo de horror y peligro que se abre a sus pies.
La versión cinematográfica de Conspiración en Atenas constituyó un notable éxito.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Angry Hills (1959) fue dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Robert Mitchum (Mike Morrison), Stanley Baker (Conrad Heisler), Elisabeth Müller (Lisa Kyriakides), Gia Scala (Eleftheria), Theodore Bikel (Dimitrios Tassos), Sebastian Cabot (Chesney), Peter Illing (Leonides), Leslie Phillips (Ray Taylor), Donald Wolfit (Dr. Stergion), Marius Goring (Cor. Elrick Oberg), Jocelyn Lane (Maria Tassos) y Kieron Moore (Andreas). En España se retituló como Traición en Atenas, mientras en Hispanoamérica lo fue como Furia en las montañas.

EL TRANSFUGA, de Wilfred Greatorex (Abril)

Título: El tránsfuga
Autor: Wilfred Greatorex (1922-2002)
Título en inglés: Crossover (1976)
Traducción: Rafael Freda
Foto de cubierta: Isidoro Rubini
Editor: Editorial Abril (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1982-09
Serie: Colección Novelas
ISBN: 978-950-10-0073-3 (950-10-0073-7)
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Abril S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Setiembre 1982 Tirada 2000 ejemplares

Información de cubierta:
Espionaje y diamantes, amor y traición

Información de contracubierta:
Cuando el agente soviético Pável, presuntamente desertor, llega a Londres con una bolsita de diamantes en cantidad suficiente para trastornar todo el mercado de piedras preciosas, la inquietud cunde a ambos lados de la “cortina de hierro”, pues su excursión no es bien acogida por ningún bando. ¿Quién es realmente Pável? Para unos sigue siendo un agente al servicio de la KGB; para otros, un simple desertor impulsado por la codicia. Y así se desata, desde todos lados, la caza del hombre.
La sagacidad y la experiencia profesional de Pável siempre le permiten contar con una carta ganadora. Pero en Londres debe medirse con un adversario de sus propios quilates: se trata de Calder, hábil agente del contraespionaje británico, que vive con Galina, una sensual atleta rusa, refugiada en Inglaterra desde su defección de un equipo soviético varios años atrás. A partir del explosivo encuentro de los tres personajes, se desencadena una carrera frenética en la que el sexo, el dinero y el conflicto de lealtades son los móviles que impulsan a los tres contra el fondo de los grandes intereses internacionales que los controlan y que ellos a su vez procuran manipular en provecho propio.
Cada elemento del triángulo parece ir tejiendo una triple traición: Calder, a punto de venderse llevado por sus sordas pasiones; Galina, torturada por la duda entre dos patrias y dos hombres; y Pável, arrastrado por la ambición, el amor y la aventura..., son los protagonistas inolvidables de esta vertiginosa novela que avanza sin respiro hasta el imprevisible final.

AL SERVICIO SECRETO DE SU MAJESTAD, de Ian Fleming (Albon)

Título: Al servicio secreto de su Majestad
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título en inglés: On Her Majesty’s secret service (1963) \ Nº 12 en la serie “James Bond”
Traducción: María Luz Mejía
Editor: Albon International (Panamá)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-11
Serie: 007 James Bond
Estructura:
Información sobre impresión:
Printed in Denmark
Uniprint 1967

Información de contracubierta:
BOND cumple su deber como agente secreto de Su Majestad en un sanatorio donde también están internadas 10 bellas mujeres.
BOND debe actuar contra el dirigente máximo de Spectro, la mente criminal mejor dotada que se haya conocido jamás: Ernst Blofeld.
BOND quiere contraer matrimonio con la mujer de sus sueños, pero Blofeld...

lunes, 13 de octubre de 2014

FUNERAL EN BERLIN, de Len Deighton (Aymá)

Título: Funeral en Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Funeral in Berlin (1964) \ Nº 3 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Juan Sancho Miguel
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá S.A. Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: d1966
Descripción física: 279 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 24.451-1966
Estructura: 51 capítulos, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de los grandes novelas de espionaje protagonizados por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcance de los lectores de lengua española las mejores novelas policíacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

FUNERAL EN BERLIN
El coronel Stok, del servicio de seguridad del Ejército Rojo, está dispuesto a vender un sabio ruso muy importante. El hombre del sector occidental con el cual negocia esta operación es el insólito agente que protagoniza “Ipcress, peligro de muerte” —obra, también de Len Deighton, con la que se inició la colección ALARMA—. A través de las páginas de esta excitante novela, el lector tendrá ocasión de conocer un Berlín distinto al que contemplan los turistas desde el autocar: el Berlín de los salones burgueses, de las oficinas de espionaje y de los redes de agentes dobles y triples. En resumen, una apasionante aventura escrita por el autor que, según la crítica extranjera, está destinado a ocupar la vacante del famoso y malogrado Ian Fleminq. FUNERAL EN BERLIN ya ha sido llevada al cine, y muy pronto será proyectada en nuestras pantallas.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1966, Funeral in Berlin fue llevada a la pantalla grande por Guy Hamilton, con guión de Evan Jones. Michael Caine interpretó por tercera vez al agente, acompañado en los créditos por Oskar Homolka, Paul Hubschmid y Eva Renzi. Funeral en Berlín fue la literal traducción del título al español.