Mostrando entradas con la etiqueta ED LD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED LD. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2016

HITLER MUERDE EL ANZUELO, de Alberto Mazzuca (LD)

Título: Hitler muerde el anzuelo. Normandía: la trama oculta del Día D
Autor: Alberto Mazzuca
Cubierta: Victoria Burghi
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-07
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-034-2
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice (fotos y mapas), bibliografía
Información sobre impresión:
Hitler muerde el anzuelo, de Alberto Mazzuca, fue impreso y terminado en julio de 2009, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
En junio de 1944, las tropas aliadas desembarcaron en las playas de Normandia, sorprendieron a loa alemanes y sellaron el resultado de la Segunda Guerra Mundial, en la mayor operación anfibia de toda la historia. Pero esta no hubiera sido posible sin una batalla anterior que sin disparar un solo tiro, con ingenio y audacia, abrió el camino hacia la Europa Continental. Esta es la historia de esa apasionante batalla.
Mazzuca logra seducir con el relato de una realidad plagada de seres particulares, como los espías dobles, voluntarios a veces, persuadidos u obligados otras, que caminando al filo de una navaja brindaban datos falsos a sus empleadores alemanes, mantenían supuestos equipos de agentes, se aventuraban a ser descubiertos y ejecutados. Aquí se narran los pormenores de operaciones como Bodyguard y Fortitude, que las fuerzas aliadas, sobre todo los ingleses, montaron para vender mentiras como verdades; simular ejércitos fantasmas y ocultar los genuinos; advertir sobre puntos de ataque ilusorios y desinformar sobre los reales; descifrar códigos y encriptar mensajes. Según el autor, la mayor virtud de la inteligencia británica fue decirle a los alemanes lo que ellos esperaban escuchar...
Y cavando defensas en el sitio equivocado, Hitler mordió el anzuelo.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Alberto Mazzuca nació en Argentina. Es médico legista y escritor. Realizó estudios de posgrado en Bioestadística, en Farmacología Clínica y en Psicología Médica.
Obtuvo además un Master in Bussiness Administration (Universidad del Salvador / Universidad de Deusto) y trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fue asesor editorial. Actualmente desempeña tareas en la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC).
Escribió numerosos artículos de divulgación médica para medios gráficos de su país. En 2006 tradujo del inglés la obra de David Rock La construcción del Estado y los movimientos políticos en la Argentina. 1860-1916. En 2008 publicó el libro Grandes maestros de la medicina.
Recibió una mención del Teatro Municipal General San Martín por su obra Y Drácula también ama las flores. Es además narrador y se dedica a la investigación de temas históricos, línea en la que sabe conjugar la solidez de un hilo temático central con el detalle lateral o anecdótico.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Las largas patas de la mentira
Capítulo 2. Defenderse mintiendo, atacar engañando
Capítulo 3. Todos los caminos conducen a Roma
Capítulo 4. Hombres de dos caras
Capítulo 5. La rosa de los vientos
Capítulo 6. El largo mayo británico
Capítulo 7. Las últimas 120 horas
Capítulo 8. Allá fueron
Epílogo
Apéndice. Fotografías. Mapas
Bibliografía

viernes, 6 de mayo de 2016

LAS FARC, de Fernando López Trujillo (LD)

Título: Las FARC: toda la verdad sobre el polémico grupo guerrillero
Autor: Fernando López Trujillo (1954-)
Cubierta: Victoria Burghi; Pedro Jorge Henriques Monteiro (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-05
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-109-7
Estructura: introducción, 7 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Las FARC, de Fernando López Trujillo, fue impreso y terminado en mayo de 2010 en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
La historia de Colombia desde su independencia difiere poco de las de sus hermanas latinoamericanas: distribución poco equitativa de la tierra, grandes comunidades relegadas a la exclusión, caudillismo, violencia interna. En los últimos tiempos se sumaron a ello el narcotráfico y una sostenida actividad guerrillera, al punto tal que ese país registra el único caso de un líder insurreccional que murió de viejo tras cuatro décadas de acción; Marulanda, el legendario líder de las FARC, grupo que da tema central a esta obra. El principal logro de su autor es, precisamente, insertar la ocurrencia y duración del fenómeno guerrillero dentro de las coordenadas históricas colombianas. Así sostiene que las estructuras feudales no cambiaron con su independencia; habla de la ausencia del Estado en extensos territorios, o de su presencia signada por la corrupción y el engaño; menciona el tradicional uso de fuerzas paramilitares en manos de terratenientes; explica las llamadas “economías de ciclo corto” y los intereses supranacionales que condicionan su desarrollo. Su análisis del fenómeno “fariano” excede así lo militar, y al echar luz sobre datos poco contemplados resulta esclarecedor.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Fernando López Trujillo nació en Buenos Aires en octubre de 1954. Historiador, docente y periodista, es autor de numerosos trabajos sobre historia en general y sobre la del movimiento obrero en particular, en publicaciones académicas y de divulgación. Así, por ejemplo, para la colección Joyas de la Mitología publicada en España escribió dos libros fundamentales: Dioses y diosas de Grecia y Dioses y diosas en Roma (Madrid, Edimat, 2006). En 1997 integró el núcleo fundador del CeDInCI (Centro de Documentación e Investigacion de la Cultura de Izquierda), y en esta otra vertiente publicó obras como Vidas en Rojo y Negro, una historia del anarquismo (Buenos Aires, Letra Libre, 2005) y junto con Verónica Diz, Resistencia libertaria (Buenos Aires, Madreselva, 2007). Actualmente se dedica tanto a la investigación histórica como a la formación docente.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. La naturaleza colombiana
Capítulo 2. Vientos revolucionarios
Capítulo 3. Las repúblicas independientes
Capítulo 4. Las FARC: los inicios
Capítulo 5. El narcotráfico
Capítulo 6. El nuevo poder
Capítulo 7. Un nuevo escenario político
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

CAZANDO HIENAS, de Carlos Golberg (LD)

Título: Cazando hienas: Simón Wiesenthal, el Mossad y los criminales de guerra
Autor: Carlos Golberg
Cubierta: Victoria Burghi
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-04
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-102-8
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Cazando hienas, de Carlos Goldberg, fue impreso y terminado en abril de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Cuando las tropas aliadas entraron en Europa tras vencer a la maquinaria de guerra nazi, hallaron un panorama desolador. Los múltiples campos de concentración y exterminio diseminados por el continente mostraban las huellas de uno de los mayores crímenes de la Humanidad: el llamado Holocausto o Shoá, en hebreo. Millones de personas, incluyendo ancianos, mujeres y niños, habían sido perseguidas, recluidas y exterminadas en masa. A partir de ese momento nació el deseo de obtener justicia en muchos de los mismos sobrevivientes. Uno en particular, Simón Wiessenthal, dedicaría su vida a localizar y llevar al banquillo de los acusados a algunos de los responsables de tanto dolor. Esta es en parte la historia de su lucha. Paralelamente, los servicios secretos israelíes, con otros métodos y mayor despliegue de medios materiales e inteligencia, se lanzaban también a la tarea de reparar tamaño crimen, al menos, a tratar de impedir que el mismo quedara del todo impune. En la brevedad de este volumen, Carlos Golberg retrata parte de esa “caza de hienas”, que tuvo algunas incidencias casi de ficción, y logra un texto de lectura apasionante y a la vez, conmovedora.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Carlos Golberg es un heterónimo del escritor argentino Esteban Campos, que aquí usa su apellido materno como una afirmación de identidad y de compromiso con el contenido del libro. Licenciado en Historia, el autor es docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue Becario de la Fundacion Antorchas, y actualmente lo es del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), con una Beca Doctoral ganada por concurso en 2006. Es además miembro de la sección Historia Reciente en la Latin American Studies Association (LASA), con sede en los Estados Unidos.
Ha firmado varios trabajos con distintos pseudónimos. Uno de ellos, bajo el nombre de Víctor Fuentes, fue Jorge Luis Borges. La ironía de los libros y la noche (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008), obra con elogiosa repercusión de prensa. Con su nombre real firmó Pablo Neruda y Matilde Urrutia. La eterna amante del Capitán, que nuestro sello editorial tuvo el orgullo de publicar en su colección Grandes Amores de la Historia.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. El antisemitismo
Capítulo 2. La “solución final”
Capítulo 3. El lobo y su presa
Capítulo 4. El vengador y el fugitivo
Capítulo 5. Rebelión en Tierra Santa
Capítulo 6. La Operación Garibaldi
Capítulo 7. Ana Frank: la última página
Capítulo 8. Las hienas en su refugio
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

viernes, 22 de abril de 2016

LA SINIESTRA TRIPLE A, de Gabriel Glasman (LD)

Título: La siniestra Triple A: antesala del infierno en la Argentina
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Victoria Burghi; Revista Todo es Historia (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-059-5
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
La siniestra Triple A, de Gabriel Glasman, fue impreso y terminado en enero de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
La violencia en Argentina, como en el resto de América Latina, ha estado unida a su historia desde los inicios de su camino como nación independiente. El último cuarto del siglo XX vería, no obstante, agravada esa circunstancia con un elemento extremo: la violencia ejercida desde el Estado mismo, como signo de intolerancia, como modo de imponer modelos económicos impopulares y de perseguir reacciones políticas que les fueran adversas. Con el advenimiento del llamado “Proceso” militar en 1976, el infierno represivo fue atroz. Pero hubo antes una antesala de ese baño de sangre: la Triple A, suerte de “escuadrón de la muerte” nacido en ciertas estructuras de un gobierno democrático, el tercero y último protagonizado por el general Perón. Este breve libro aborda con lucidez la génesis y desarrollo de esa organización delictiva que sembrara persecución y muerte, abriendo el camino y brindando logística y “personal” a la acción del siguiente gobierno de facto. La curiosa y siniestra figura de José López Rega, el “Brujo”, creador de esa maquinaria represiva, ocupa gran parte de estos renglones reveladores de numerosos crímenes, muchos de ellos aún impunes.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Gabriel Glasman es un prolífico autor argentino. Su obra incluye biografías, ensayos sobre temas políticos, sociales y literarios e investigaciones de hechos históricos, los que son abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico. De su numerosa producción, baste mencionar a modo de ejemplos la exitosa obra Objetivo: cazar al lobo (Madrid, Nowtilus, 2006), que narra los atentados contra Hitler, o la dirección de Joyas de la Mitología (Madrid, Edimat, 2006/07), trabajo en diez tomos, dos de los cuales son de su autoría. Su Miguel Ángel Asturias. La voz de los hombres de maíz (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008) ha merecido comentarios elogiosos incluso del hijo del escritor. En la colección Conjuras, ha publicado El camarada incómodo. La caza de León Trotsky por el poder stalinista.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. De policía a guía espiritual
Capítulo 2. El último escalón: la Logia ANAEL
Capítulo 3. Siervo y elegido
Capítulo 4. De mayordomo a ministro
Capítulo 5. La Triple A. Origen y organización
Capítulo 6. El apogeo criminal
Capítulo 7. El ocaso del “brujo”
Capítulo 8. Fuga, captura y muerte de un asesino
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

LOS NEGOCIOS DE PEDRO, de Doménico Mantuano (LD)

Título: Los negocios de Pedro. Vaticano: política, armas, poder
Autor: Doménico Mantuano (1958-)
Cubierta: Victoria Burghi; Eyalos (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-10
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-028-1
Estructura: introducción, 7 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Los negocios de Pedro, de Doménico Mantuano, fue impreso y terminado en octubre de 2009 en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Desde que Jesús bendijo a Pedro hasta nuestros días, mucha agua pasó bajo los puentes, y también muchos “pontífices”. Algunos de ellos, más que “hacedores de puentes” fueron constructores de poder y fortuna. La Iglesia Católica tiene un brazo terrenal, humano, sujeto a errores que no pocas veces ella misma admitió. Lejos de cuestionar las verdades de una fe de aceptación universal, este libro señala “algunas flagrantes contradicciones entre los propósitos enunciados y algunos de los procederes del Vaticano”. Y pese a su brevedad, aquí están esbozados temas como los acuerdos firmados con Mussolini y con Hitler; la cuestionada actitud de Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial; la postura de Roma respecto de la Guerra Fría y de las dictaduras latinoamericanas; su espuria relación con el mundo de las finanzas y de la usura; los contactos con oscuros seres ligados a la política, la mafia o el tráfico de armas; los aportes monetarios de la CIA; la dudosa muerte de Juan Pablo I...
“Sólo la verdad os hará libres”, dice el autor citando palabras del Evangelio. Este trabajo, movilizador e inquietante, bien puede ser un primer paso para alcanzarla.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Doménico Mantuano nació en Brasil en 1958, y es hijo de inmigrantes italianos. Siguiendo el itinerario laboral de su padre, vivió sucesivamente en Brasil, Paraguay y Argentina. En este último país y a la edad de dieciocho años, ingresó en el Seminario de San Miguel, provincia de Buenos Aires. Tras una profunda crisis vocacional, dejó los estudios religiosos, se dedicó al periodismo y posteriormente a la literatura. Pero sus intereses continuaron ligados a los distintos fenómenos de la fe y las instituciones religiosas, temas que aborda con espíritu crítico y sólido conocimiento.
Entre sus obras podemos citar Plegarias milagrosas. El poder sanador de la oración (Buenos Aires, Grijalbo, 2003 y reediciones) y Los guerreros de dios. Los exorcistas (Madrid, Edimat, actualmente en prensa).
Mantuano reside alternadamente en Buenos Aires y Río de Janeiro.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Oro y silencio
Capítulo 2. Por la derecha hacia el cielo
Capítulo 3. A Roma lo que es del César
Capítulo 4. Tesoros en la tierra
Capítulo 5. Algo huele mal en Roma
Capítulo 6. La humildad no da réditos
Capítulo 7. Los brazos seculares
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

viernes, 8 de abril de 2016

GO HOME!, de Fabián Berenstein (LD)

Título: Go home!: intervenciones de la CIA y los Marines en América Latina
Autor: Fabián Berenstein (1945-)
Cubierta: Victoria Burghi; Vladimir Koskins (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-06
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-028-1
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice fotográfico, bibliografía
Información sobre impresión:
Go Home!, de Fabián Berenstein, fue impreso y terminado en junio de 2009, en los talleres de Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Desde su independencia, los Estados Unidos de América han demostrado una permanente vocación expansionista. Liberada del mercantilismo británico en 1776, la Gran Nación del Norte estableció una política de ocupaciones y anexiones territoriales que unas veces tuvieron el respaldo legal de una “compra” y otras, la justificación de una amenaza para la seguridad de sus propias fronteras. Amparada en un supuesto “destino manifiesto” que la llevaba a liderar todo el continente, fue constituyendo un imperio que dictaba e imponía sus propias reglas. Enarboló a veces el justificativo ideológico de la Doctrina Monroe o decretó la Política del Gran Garrote, pero siempre se valió de medios más o menos encubiertos, que no exceptuaron los sabotajes, el asesinato de líderes políticos, la creación y sostenimiento de ejércitos mercenarios... Sus brazos visibles fueron la CIA, los Marines o el más pulcro accionar del Departamento de Estado.
En estas páginas, Fabián Berenstein traza un recorrido por esa sostenida injerencia en la vida social, política y económica de la América Latina, y desnuda una línea de pensamiento y de acción que ya lleva siglos.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Fabián Berenstein es argentino. Nació en 1945 y desde muy joven se dedicó a la Historia y la Literatura. A través de ellas ingresó en la vida de los grandes investigadores de las Ciencias Médicas y en particular de la Microbiología. Allí su carrera se diversificó y paralelamente a su trabajo de escritor, llegó a ser bioquímico especializado en Bacteriología.
Publicó varios trabajos sobre su especialidad y otros de carácter histórico con su nombre, como Dioses egipcios, o con el pseudónimo de René Bartillac, como Las profecías sobre el fin del mundo o ¿Quién dijo pecado?, un análisis de la cultura popular en las décadas de 1960 y 1970.
Berenstein es un estudioso de las relaciones políticas, sociales y culturales de América Latina con los Estados Unidos. El presente libro es fruto de su consecuente tarea investigativa.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. En nombre de la civilización
Capítulo 2. Inventar un país
Capítulo 3. Nicaragua: una pieza clave
Capítulo 4. Bananas y política
Capítulo 5. Con la mira en Cuba
Capítulo 6. Entrenados para matar
Capítulo 7. La hora del Cono Sur
Capítulo 8. ¡Siempre fieles!
Epílogo
Apéndice fotográfico
Bibliografía

viernes, 25 de marzo de 2016

¡MATEN A FIDEL!, de José Andrés López (LD)

Título: ¡Maten a Fidel!: la apasionante trama de los atentados contra el líder cubano
Autor: José Andrés López (1942-)
Cubierta: Victoria Burghi; Library of Congress (foto)
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-08
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-040-3
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice, bibliografía
Información sobre impresión:
¡Maten a Fidel!, de José Andrés López, fue impreso y terminado en agosto de 2010, en Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
Desde 1958 hasta nuestros días, Fidel Castro ha sido objeto de más de 600 atentados, fallidos o neutralizados. No hay ningún otro mandatario en el mundo que registre tal récord. Ello habla tanto de una persistente obsesión por asesinarlo como de la eficiencia de los servicios de seguridad de la Isla. Desembarcos, planes de invasión aérea, cigarros con explosivos o venenos por contacto han sido algunos de los métodos, casi de ficción, ensayados para el magnicidio. Los ejecutores de esos intentos han sido cubanos disidentes, agentes de la CIA, miembros de la mafia o una suma y mezcla de todo ello. Detrás, y tal como lo prueban los documentos oportunamente desclasificados en los que, en parte, se basa este libro, estaban la poderosa Agencia o el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
José Andrés López logra trazar un breve pero apasionante panorama de ese medio siglo de tentativas, de la base ideológica y financiera que les diera sustento, del perfil de sus autores materiales o mediatos. En base a documentación fidedigna y a testimonios de primera mano, nos brinda la síntesis de ciertos hábitos y métodos de salvar las diferencias ideológicas que, dice, “hoy, en el siglo XXI, resultan anacrónicos”.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
José Andrés (coco) López es un reconocido escritor y periodista argentino. Nació en 1942. Es Licenciado en Ciencia Política, egresado de la Universidad Nacional de Rosario. Desde la década del 70 se ha especializado en el análisis de temas internacionales. De 1980 a 1984 trabajó como corresponsal de la agencia DAN, en Moscú. Testimonios recogidos en esos años, fueron publicados en dos libros: El hombre y los campeones en el deporte soviético y Maxi, Verónica y el pájaro azul. Realizó coberturas periodísticas en Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Estados Unidos, Italia, España, Israel, Inglaterra, Polonia, Checoslovaquia, Irak, Jordania, China e India. Fue docente de Antropogeografía y de Política Internacional, y jefe de redacción del periódico El Ciudadano, de la ciudad de Rosario.
En colaboración con José Bodes publicó los libros Mate y Ron (1997) y Perón-Fidel, Línea directa (2003). Su último libro es Che, el rosarino (2008). Es corresponsal de Radio Habana en la Argentina. En el 2008, la Unión de Periodistas de Cuba le otorgó la distinción Félix Elmuza.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Recuerdos del Malecón
Capítulo 2. Un general en el Salón Oval
Capítulo 3. Apunten... ¡Fuego!
Capítulo 4. ¡Llamen a la mafia!
Capítulo 5. Días de transición
Capítulo 6. Los hermanos Kennedy
Capítulo 7. Crimen en Dallas
Capítulo 8. Terrorismo de exportación
Epílogo
Apéndice
Bibliografía

EL CAMARADA INCOMODO, de Gabriel Glasman (LD)

Título: El camarada incómodo: la caza de León Trotsky por el poder stalinista
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Victoria Burghi
Editor: Editorial Lectorum (México), L.D. Books (Miami)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-05
Serie: Colección Conjuras
ISBN: 978-607-457-021-2
Estructura: introducción, 8 capítulos, epílogo, apéndice, bibliografía
Información sobre impresión:
El camarada incómodo, de Gabriel Glasman, fue impreso y terminado en mayo de 2009, en los talleres de Encuadernaciones Maguntis, Iztapalapa, México, D.F. Teléfono: 56 40 90 62

Información de contracubierta:
León Trotsky fue una figura central de la Revolución Rusa de 1917. El gran organizador del Ejército Rojo se vería luego envuelto en el engranaje de tensiones e intereses cruzados que suele sobrevenir a todo movimiento insurgente una vez en el poder. En el caso de la Revolución de Octubre, la mayor rivalidad se estableció entre Trotsky y Stalin, sobre todo a partir de la muerte de Vladimir I. Lenin, el padre del movimiento bolchevique. Trotsky ansiaba expandir la revolución a todo el mundo. Stalin se ocupó de elaborar con habilidad su propio poder merced a intrigas, delaciones y una impiadosa mano de hierro. El combate comenzó en Rusia en 1923, dentro del Partido Bolchevique, cuando Trotsky formó la llamada Oposición de Izquierda, y terminó en México, cuando Ramón Mercader, un agente del Kremlin, clavó en la nuca del revolucionario una piqueta de alpinismo.
Gabriel Glasman da cuenta aquí de aquella trágica rivalidad, y analiza el trasfondo político e ideológico que la sustentara. Propone además a ambos hombres, Trotsky y Stalin, como la metáfora de un sueño que acabaría devorando lo mejor de sí mismo.

CONJURAS
Esta colección revela la cara oculta o poco conocida de instituciones, personajes y hechos relevantes de la Historia contemporánea. Cada libro, escrito por especialistas, se propone como un ojo cuestionador que no se contenta con una primera mirada.

Información de solapas:
Gabriel Glasman nació en Buenos Aires, Argentina, y es un muy prolífico autor. Su obra incluye biografías, ensayos sobre temas políticos, sociales y literarios e investigaciones de hechos históricos, los que son por él abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico.
De su numerosa producción, baste mencionar, a modo de ejemplos, el exitoso trabajo Objetivo: cazar al lobo, que relata los atentados contra Adolf Hitler, o la dirección de Joyas de la Mitología, obra en diez tomos, dos de los cuales son de su autoría. Su más reciente libro, Miguel Ángel Asturias. La voz de los hombres de maíz, ha merecido comentarios elogiosos incluso del hijo del escritor. En El camarada incómodo, Glasman vuelve a unir la solidez documental con una amena fluidez de estilo.

Índice:
Introducción
Capítulo 1. Todo un revolucionario
Capítulo 2. Una rivalidad sin tregua
Capítulo 3. El planeta sin visado
Capítulo 4. Los procesos de Moscú
Capítulo 5. Trotsky en México
Capítulo 6. El asesino
Capítulo 7. Los pasos definitivos
Capítulo 8. Un asesino en acción
Epílogo
Apéndice
Bibliografía