Mostrando entradas con la etiqueta GE CUENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE CUENTO. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

EL VETERANO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, ebook)

Título:
El veterano
Autor: Frederick Forsyth (1938-2025)
Título original: The veteran (2001)
Traducción: Víctor Pozanco
Cubierta: Random House Mondadori (diseño)
Editor: Plaza & Janés (Barcelona)
Fecha de edición: 2011-10
Descripción digital: 1 ePub (352 p.)
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-35270-6
Estructura: 4 cuentos y 1 novela corta, página de créditos
Información de venta:
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Cinco relatos magistrales que demuestran una vez más por qué Frederick Forsyth está considerado el maestro del suspense y del género de espionaje

Frederick Forsyth regresa al terreno de sus grandes bestsellers. Y para Forsyth esto significa historias de engaños, de misterio, de venganza y, sobre todo, de intriga.
Estos cinco relatos originales constituyen una obra impresionante, con ambientaciones que van desde Londres hasta Siena y desde la Segunda Guerra Mundial hasta el lejano Oeste. Todos confirman, si cabe, el reconocido talento del autor para narrar historias que subyugan totalmente desde la primera página, gracias a su perfecto sentido del ritmo, el giro inesperado y el suspense narrativos.

«Breves lecciones del maestro».
El Mundo
Fuente web: Página de Penguin Libros

Contenido:
- El veterano [The Veteran]
Arte puro [The Art of the Matter]
El milagro [The Miracle]
El ciudadano [The Citizen]
Brisa susurrante [Whispering Wind]

viernes, 6 de junio de 2025

ASHENDEN (AGENTE SECRETO), de W. Somerset Maugham (Acme)

Título:
Ashenden (agente secreto)
Autor: W. Somerset Maugham (1874-1965)
Título original: Ashenden or The british agent (1928)
Traducción: Ada La Guardia
Editor: Acme Agency (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1946-01-10
Primera edición: 1944-07
Descripción física: 299, 4 p.; 13,5x19,5 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Autores contemporáneos
Estructura: varios cuentos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 10 de enero de 1946, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de solapas:
En esta novela, Somerset Maugham nos relata las aventuras de un agente del Servicio Secreto británico en la Europa convulsionada por la primera guerra mundial. Rara vez un tema como éste, de por sí tan emocionante y romántico, ha sido desarrollado con tan objetivo realismo. Ello da por resultado una narración llena de extrañas y vívidas personalidades, y salpicada de situaciones dramáticas que se toman más tensas aún por el realismo con que el verdadero arte y el profundo conocimiento del autor las reviste. A su vez, el rudo trazo con que describe los diferentes personajes en cada historia, la habilidad con que diluye el interés del relato en un final las más de las veces inesperada y brutalmente trágico, en un todo de acuerdo con la actividad de inexorable responsabilidad del protagonista central, hacen que, bajo muchos aspectos, la presente obra sea uno de los más notables trabajos de Maugham.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
La colección de cuentos de Ashenden inspiró a varias películas y una miniserie.
La primera adaptación corrió a cargo nada menos que de Alfred Hitchcock. Secret Agent (1936) contó con las actuaciones de Madeleine Carroll (Elsa Carrington), Peter Lorre (The General), John Gielgud (Richard Ashenden/Brodie), Robert Young (Robert Marvin), Percy Marmont (Caypor), Florence Kahn (Mrs. Caypor), Charles Carson (“R”) y Lilli Palmer (Lilli). En español se conoció como El agente secreto.


El film Trio (1950) reunió la adaptación de tres cuentos de Maugham. Sanatorium, el tercer segmento, tuvo a Roland Culver como Mr. Ashenden. En español se conoció como El torbellino de la vida.
The Traitor (1959) fue una película para televisión dirigida por Gerard Glaister y protagonizada por Mai Zetterling (Frau Caypor), Donald Pleasence (Grantley Caypor), Stephen Murray (Ashenden) y Eric Lander (Gustav).
En 1991 la BBC produjo Ashenden, una miniserie de 4 capítulos, con Alex Jennings haciendo de John Ashenden, acompañado por Joss Ackland (Cumming), Ian Bannen (“R”), Jason Isaacs (Andrew Lehman) y Sarah Bullen (secretaria de “R”).

jueves, 27 de marzo de 2025

SIGUIENDO AL SANTO, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
Siguiendo al Santo
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Follow the Saint (1938) \ serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Editor: Luis de Caralt (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-01
Descripción física: 192 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: El Santo #1
Estructura: 2 cuentos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de Ed. Casal i Vall - Andorra
 
Información de contracubierta:
Vuelve EL SANTO, coronado por una aureola de popularidad mundial. Vuelve tras el triunfo apoteósico obtenido en todos los continentes.
“El cuchillo es en sus manos tan veloz y mortal como una pistola”
EL SANTO: un hombre hecho de ingenio, de temeridad, de cinismo
Las mujeres le adoran. Los hombres del hampa le temen.
Y el cuerpo de policía le admira, le respeta y le envidia al unísono.
Un hombre de acusada personalidad, al que ha dado vida la pluma magistral de LESLIE CHARTERIS, el popularísimo autor.
Vuelve EL SANTO, remozado y humano, para deleitar con sus extraordinarias aventuras, a todos los lectores de habla hispana.
Vd., lector, vibrará apasionándose junto a Simón Templar en SIGUIENDO AL SANTO.
 
Contenido:
El té del milagro [The miracle tea party]
El millonario invisible [The invisible millionaire]
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 24 de enero de 2025

TARZAN Y LOS NAUFRAGOS, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los náufragos
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the castaways (1964) \ N° 24 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa –Editora y Distribuidora Hispano Americana– (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 348, 3 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Tarzán #24
ISBN: 978-84-350-3123-3
Depósito legal: B-49.004-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este vigésimo cuarto y último volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en Brosmac, el 20 de diciembre de 2009
 
Información de contracubierta:
No con una, sino con tres emocionantes historias protagonizadas por Tarzán se cierra uno de los ciclos más leídos, versionados, admirados y copiados de la historia de la cultura popular.
En la última de las entregas de esta serie, Edgar Rice Burroughs se muestra como un autor con un talento innato para recrear el colorido de los escenarios más diversos, crear personajes de una potencia y veracidad impresionantes y construir tramas novelescas de una riqueza y emoción insuperables.
Perfecto colofón de una serie que le convirtió en un mito, este volumen, inédito hasta ahora en español, es el último libro de Tarzán que jamás se publicará que consista en historias completas del hombre mono escritas íntegramente por Edgar Rice Burroughs.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
Contenido:
Índice
Nota bibliográfica
Tarzán y los náufragos [Tarzan and the castaways] –novela corta–
Tarzán y el campeón [Tarzan and the champion] –cuento–
Tarzán y los asesinos de la jungla [Tarzan and the jungle murders] –cuento–
 
MI COMENTARIO:
Este libro es el último de la serie oficial del Tarzán de Edgar Rice Burroughs. Si bien fue editado en 1965, está constituído por una novela corta y dos cuentos publicados muchos años antes. A continuación presento el resumen de cada uno.

Tarzán y los náufragos
El árabe Abdullah Abu Nejm captura a Tarzán, quien, herido, sufre afasia y se comporta como una fiera. Se lo entrega al alemán Fritz Krause, quien quiere exhibirlo en América como curiosidad. Van en el barco de vapor Saigón, que parte desde la ciudad de Mombasa y se dirige hacia Panamá a través del Índico y el Pacífico. El teniente Wilhelm Schmidt fomenta un motín y toma el control del barco. El segundo, Hans de Groote, y Krause son encerrados en jaulas mientras Janette Laon, una pasajera, es colocada en la jaula de Tarzán, a quien todos consideran un salvaje. Al día siguiente, Tarzán recupera la capacidad de hablar y dialoga con Janette. El Saigón pronto se cruza con un yate inglés, el Naiad. Schmidt lo toma, considerándolo un premio de guerra (en Singapur se había enterado que Alemania e Inglaterra entraron en hostilidades). Hace subir a los pasajeros y oficiales a su barco. Los pasajeros del yate, el joven Algernon Wright-Smith, el coronel William Cecil Hugh Percival Leigh, su esposa Penelope Leigh y su sobrina Patricia Leigh-Burden, quedan encerrados en una jaula en la cubierta. Cuando un amotinado viene a hacer su inspección, Tarzán empuja los barrotes de su jaula, lo ataca y luego libera a los otros prisioneros. Toman el control de la nave y encierran a sus oponentes en una jaula. El Saigón llega a una isla volcánica y tiene que ser abandonado. Un barco lleno de Lascars cruza una barrera de coral. Los blancos se preparan para hacer lo mismo. Los prisioneros son liberados de su jaula. Una vez que todos están en tierra, Tarzán libera a los animales: elefantes, orangutanes, leones y tigres. Tarzán ordena a los granujas y bandidos que formen un campamento separado. Un día, Tarzán sale de caza. Salva a un hombre atacado por un león. Es un cazador, Thak Chan, que vive en la ciudad de Chichén Itzá, construida por mayas que una vez emigraron de Yucatán. Thak Chan toma a Tarzán como un dios: Che, el Señor del Bosque. Lo lleva a su ciudad donde el sumo sacerdote exige que Tarzán sea sacrificado.
Al darse cuenta de la situación, Tarzán intenta huir, pero queda inconsciente. Se despierta en su celda y escapa fácilmente; se encuentra con una ceremonia donde un sacerdote va a sacrificar a una joven, Itzl Cha. Agarra a la víctima y huye hacia el bosque. Tarzán lleva a Itzl Cha de regreso al campamento, llamado Campamento Saigón, y la deja al cuidado de Patricia Leigh-Burden. Durante seis semanas se organiza el campamento. Patricia le enseña inglés a Itzl Cha, quien le enseña maya a Tarzán. Los hombres comienzan a construir un barco.
Tarzán sale a explorar. Patricia, que se siente atraída por él, lo sigue con un rifle y se encuentra cara a cara con un tigre. Al oír disparos, los hombres del Campamento Saigón corren a ayudar a Patricia. Aprovechando su ausencia, Krause y los demás toman las armas y se van, llevándose a Janette con ellos.
Guerreros mayas liderados por Xatl Din capturan a Patricia, quien mató al tigre. Es llevada a Chichén Itzá donde es encerrada en el Templo de las Vírgenes. Tarzán llega al campamento de Krause. Lo mata a él y a Schmidt, recupera a Janette y luego se va al Campamento Saigón. Tarzán decide ir a buscar a Patricia en Chichén Itzá. Celosa, Itzl Cha se adelanta y advierte a los mayas, aunque ella también debe ser sacrificada. Cuando Tarzán llega, es capturado. Lo conducen hasta el borde del cráter de un volcán extinto y lo arrojan dentro. Se encuentra en una piscina sagrada. Si sobrevive hasta el mediodía, será indultado. Resiste hasta el final y cuando llega el momento, vuelve a levantarse. Luego afirma ser un dios y exige que Itzl Cha sea liberado y que no se realicen más sacrificios. Luego se va con Patricia a lomos de un elefante. Poco después de llegar al Campamento Saigón, el Naiad aparece para recoger a los náufragos.

Tarzán y el campeón
El campeón de boxeo Mullargan decide ir de caza a África y se va con su manager, Joey Marks. Él emprende una masacre, usando una ametralladora para derribar a los animales. Tarzán, que vino a investigar esta región invadida por la tribu caníbal Babango, se encontró con Mullargan. Los dos hombres se enfrentan y Mullargan descubre con asombro que no está a la altura de la tarea. Fue entonces cuando los Babangos atacaron y capturaron a los tres hombres, a quienes llevaron a su aldea.
Están encerrados en una jaula esperando ser devorados. Tarzán le cuenta a Mullargan todo lo que piensa de él y su acusación llega hasta el fondo; el boxeador se siente arrepentido. Los tres hombres escapan, pero Mullargan es atrapado tratando de salvar a Marks, quien fue abandonado. Tarzán huye hacia los árboles. Espera una oportunidad para liberar a los otros dos, habiendo quedado gratamente impresionado por la reacción del boxeador. Un león y una leona se acercan. La leona captura a un cautivo mientras el león entra en el pueblo, ahuyentando a los nativos. Él va a atacar a Mullargan pero Tarzán salta sobre la bestia y lo mata. Al día siguiente, Tarzán ordena a Mullargan y Marks que abandonen África y no regresen jamás, lo que ellos aceptan felizmente.

Tarzán y los asesinos de la jungla
Tarzán descubre los restos de un avión italiano en la jungla. Determina que el piloto fue derribado desde otra aeronave y que dos hombres sobrevivieron al accidente. No tarda mucho en descubrir el segundo avión, que también se ha estrellado. El piloto, inglés, logró saltar en paracaídas. Horace Brown, un inventor estadounidense, desarrolló un dispositivo capaz de apagar remotamente cualquier motor de combustión en un radio de tres mil pies. Un invento, por tanto, de crucial importancia militar. Después de que su secretaria hablara demasiado, un criminal llamado Joseph Campbell se enteró de esta historia. Con un cómplice, Nikolai Zubanev, asesinó a Brown mientras estaba en Londres y robó los planos del invento. Los agentes británicos los localizan en Italia, donde piensan vender los planos al misterioso “Gran Hombre” (¿Mussolini?), pero el teniente Cecil Giles-Burton, que los seguía, recupera los documentos. Sale en su avión hacia Ciudad del Cabo mientras un caza italiano con Campbell y Zubanev a bordo lo persigue. Cuando el caza alcanza el avión de Giles-Burton, abre fuego contra su oponente; al ser alcanzado su avión, salta en paracaídas. Después de un largo viaje, se topa con un safari dirigidpo por John y Barbara Ramsgate. Recientemente habían recuperado a dos hombres perdidos en la jungla tras la deserción de sus hijos, Smith y Peterson. Giles-Burton rápidamente consiguió reunir a varios hombres sobre sus espaldas. Una mañana, lo encontraron muerto en su tienda, apuñalado por la espalda.
Tarzán llega al campamento pero muchos lo creen culpable del asesinato, lo que lo obliga a marcharse apresuradamente. Poco después, Peterson también muere y Smith culpa a Tarzán.
Cuando llegan a Bangali, el comisionado residente coronel Gerald Giles-Burton, padre de Cecil, aparece para investigar los asesinatos, acompañado por Tarzán. Rápidamente identifica al asesino: Smith, que no es otro que Joseph Campbell. Lo identifica por las marcas dejadas en la garganta de Burton y el olor de un guante encontrado en el avión italiano. Con Campbell arrestado, Tarzán regresa a la jungla.
· · · · · · · · · · · ·
El cuento final contiene material de espionaje explícito. Sin embargo, las tres historias presentan a un Tarzán con habilidades de un operativo altamente entrenado (camuflaje, sigilo, agilidad, etc.). En Tarzán y el campeón es un defensor de la fauna africana, un verdadero “agente de la jungla”, aunque también utiliza a los animales para su sobrevivencia, los que funcionan como 
gadgets naturales.

miércoles, 1 de mayo de 2024

EL AS DE LOS PILLOS, de Leslie Charteris (Calomino)

Título:
El as de los pillos
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The ace of knaves] (1937, tcc The Saint in action) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Pablo Atanasiu
Editor: Editorial Calomino (La Plata)
Fecha de edición: 1945-04-05
Descripción física: 176 p.; 12x18,5 cm.: solapas
Serie: Las grandes novelas del crimen / dirigida por Nelson Deer
Estructura: 3 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres de la EDITORIAL CALOMINO, Calle 7 Núm. 152-160 - La Plata, — el día 5 de abril de 1945 —
 
Información de solapas:
EDICIONES POPULARES CALOMINO inician la publicación de libros de autores modernos, cuya exclusividad ha adquirido para los países americanos de habla castellana. Se han elegido los mejores Autores y los títulos más interesantes y sus versiones han sido cuidadas especialmente. En esta forma la Editorial cumple su obra cultural y va al encuentro de los deseos del lector moderno. El libro ha sido totalmente renovado.
LOS PRIMEROS TITULOS SON:
Ch de Richter, La máquina infernal.
Charteris, El alegre bandolero
V. Wolf, Una mujer como tú y yo
J. L. Vaudroyer, La bienamada
CADA TOMO UN PESO
Contemporáneamente, la Editorial CALOMINO, con cada título semanal de sus Ediciones Populares, publicará la nueva y selecta Biblioteca Universal en lujosos tomos con mayor número de páginas, nueva presentación y títulos cuidadosamente escogidos.
 
Contenido:
El especialista en bellezas [The Beauty Specialist]
“La guerra española” [The Spanish War]
Proveedores sin licencia [The Unlicensed Victuallers]
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

jueves, 14 de marzo de 2024

EL TRATADO NAVAL, de Arthur Conan Doyle (Aguilar)

Título:
El tratado naval
Autor: Arthur Conan Doyle (1859-1930)
Título original: The naval treaty (1893) \ serie “Sherlock Holmes”
Traducción: s.d.
Editor: Editorial Aguilar (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-08
Descripción física: 59 p.; 15x20 cm.: cartoné + 1 DVD
Serie: Colección Sherlock Holmes
ISBN: 978-987-04-3032-2
Estructura: 1 cuento
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en agosto de 2013 en Cartoon SA, Av. Paraguay 1820. Salta Capital - República Argentina
 
Información de contracubierta:
Aparte del Primer Ministro, sólo un hombre de Asuntos Exteriores tiene acceso al tratado secreto entre Gran Bretaña e Italia. Cuando el tratado desaparece, la paz mundial está en peligro, a no ser que Holmes lo localice a tiempo.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
> Uno de los cortometrajes de la serie Éclair de películas de Sherlock Holmes (1912) se basó en la historia. En el cortometraje, titulado The Stolen Papers, Georges Tréville interpretó a Sherlock Holmes y el Sr. Moyse interpretó al Dr. Watson.
> Otro cortometraje basado en la historia se estrenó en 1922 como parte de la serie Stoll de películas de Sherlock Holmes, con Eille Norwood como Sherlock Holmes y Hubert Willis como el Dr. Watson.
> La historia fue adaptada para la serie Sherlock Holmes de la BBC de 1968 con Peter Cushing. El episodio ahora está perdido.
> La historia fue adaptada como el episodio de 1984 The Naval Treaty de la primera temporada de la serie de televisión de Granada Las aventuras de Sherlock Holmes, protagonizada por Jeremy Brett.
> The Great Game (2010), tercer episodio de la serie de televisión Sherlock, utiliza como inspiración “La aventura del tratado naval” y “La aventura de los planes Bruce-Partington”, ya que ambas tratan sobre el robo de documentos gubernamentales relacionados con la Marina.
> Art in the Blood (2014), el episodio 23 de Elementary, está inspirado en la historia.
> The Adventure of the One Hundred Tadpoles, episodio de 2015 de la serie de televisión de títeres de la NHK Sherlock Holmes, se basa en la historia. En el episodio, Holmes y Watson intentan recuperar una fotografía robada que participó en un concurso de arte. El tema del concurso son los renacuajos porque “Tadpole” era el apodo de Sir Percy Phelps, fundador de la escuela Beeton.

viernes, 19 de enero de 2024

EL MEXICANO = THE MEXICAN, de Jack London (Ara Llibres)

Título:
El mexicano = The Mexican
Autor: Jack London (1876-1916)
Título original: The Mexican (1911)
Traducción: Laura Salas Rodríguez
Conceptualización y realización editorial: EMSE EDAPP S.L.
Editor: Inuk, Ara Llibres (Barcelona); La Nación (Buenos Aires)
Fecha de edición: [2014-06]
Descripción física: 79 p.; 13x20 cm.: solapas + 1 CD
Serie: Audiobooks | libros bilingües
ISBN: 978-84-942409-4-2
Depósito legal: B-14641-2014
Estructura: “Jack London” de Miquel Berga, cronología, 4 capítulos, glosario
Información sobre impresión:
Imprenta:
Costasan S.R.L.
Abraham J. Luppi 1630, CABA
 
Información de contracubierta:
El mexicano retrata la pasión revolucionaria de un joven que se pone al servicio del levantamiento contra el general Porfirio Díaz en el México de 1910. El taciturno Felipe Rivera tiene unos ojos fríos que «arden» cuando se habla de la Revolución. Dispuesto a todo para aportar fondos a la causa, se ofrece a participar en un combate de boxeo. El recuerdo de los peones explotados de Río Blanco le proporciona el coraje necesario para afrontar un duelo desigual. Jack London, que fue boxeador amateur, confiere a la crónica del combate el tono de una vibrante retransmisión radiofónica.
 
Información de solapas:
El californiano Jack London fue un escritor marcado por los vaivenes de una biografía agitada. Sintió la fiebre del oro y participó en la masiva expedición de Klondike, bajo el clima severo de la región canadiense cercana a Alaska. Regresó afectado de escorbuto y sin oro. Quiso tener un rancho y gestionarlo a su manera, infructuosamente. Los estragos del alcoholismo no beneficiaron su salud y una enfermedad renal le causó la muerte a los cuarenta años. A pesar de su corta vida, London tuvo el tiempo y la energía de escribir cincuenta libros.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
• Der Mexikaner Felipe Rivera (Alemania Oriental, 1984). Película para TV. Director: Edgar Kaufmann. Con László Lamanda (Felipe Riviera), Hartmut Schreier (Danny Ward), Hugo Medina (Paulino Vera), Mario Fuentes (Arrellano).
• El mexicano (México, 1977). Director: Mario Hernández. Con Jorge Luke, Pilar Pellicer, Jaime Fernández, Guillermo Rivas, Mónica Prado, Luis Torner, Héctor Bonilla, Wolf Ruvinskis, Silvia Caos, Mike Moroff, Miguel Gurza, Jorge Victoria, Ludwik Margules, Jim Habif, Humberto Elizondo, Fernando Pinkus, Jorge Patiño, Rodrigo Puebla, Christa Walter, Lourdes Salinas.
• Meksykanin (Polonia, 1958). Episodio de la serie de TV Television Theater. Directores: Michal Boguslawski y Bohdan Radkowski. Con Tomasz Zaliwski (el mexicano), Maciej Maciejewski (Vera), Mieczyslaw Milecki (Romos), Tadeusz Plucinski (Arrellano).
• Meksikanets (Unión Soviética, 1956). Director: Vladimir Kaplunovskiy. Con Oleg Strizhenov (Fernandez / Felipe Rivera), Boris Andreyev (Paulino Vera), Daniil Sagal (Arellano), Mark Pertsovskiy (Ramos).
• The Fighter (Estados Unidos, 1952). Director: Herbert Kline. Con Richard Conte (Felipe Rivera), Vanessa Brown (Kathy), Lee J. Cobb (Durango), Frank Silvera (Paulino).
• El mexicano (México, 1944). Director: Agustín P. Delgado. Con Julio Ahuet, Eduardo Arozamena, Luis G. Barreiro, Clifford Carr, Chela Castro, José Escanero, Edmundo Espino, Lupita Gallardo, Juan García, Miguel Inclán, Julio César Jiménez, Carlos Laguardia, Carlos López Moctezuma, Alejandro de Montenegro, José Elías Moreno, José Muñoz, Eduardo Noriega, Humberto Rodríguez, Charles Rooner, Ángel T. Sala, David Silva, Arturo Soto Rangel, Hernán Vera.


EL “SANTO” TERROR, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
El “Santo” terror
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [The holy terror] (tcc The Saint Vs. Scotland Yard) (1932) / Nº 9 en la serie “Simon Templar”
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-10-10
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #7
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires en los Talleres Gráficos de la Editorial TOR, el día 10 de octubre de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Falsificadores tenebrosos y policías tiemblan ante el hombre
 
Información de contracubierta:
El moderno Robin Hood del crimen
SIMON TEMPLAR (EL SANTO)
BIBLIOTECA EL SANTO
El Santo, está en todas partes. Desconcierta... Aturde. Sus maquinaciones son geniales. Juega con los policías y con los delincuentes, es... “EL SANTO”.
 
Contenido:
- El Santo terror [The Inland Revenue] <3>
- Un millón de libras [The Million Pound Day] <33>
- El melancólico viaje del comisario Teal [The Melancholy Journey of Mr. Teal] <63>
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 20 de mayo de 2022

OTRA VEZ EL “SANTO”, de Leslie Charteris (Tor)

Título:
Otra vez el “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: [Once more the Saint] (1933) / Nº 11 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Alberto Puccio
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-11-27
Descripción física: 96 p.; 16x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #10
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 27 de noviembre de 1947.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Tenebrosa historia donde surge con mayor audacia el ‘Santo’
 
Contenido:
- El patrón oro [The gold standard]
- El pistolero de San Luis [The man from St. Louis]
- La pena de muerte [The death penalty]
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 28 de enero de 2022

SELECCIONES ELLERY QUEEN DE CRIMEN Y MISTERIO #7 (Zig-Zag)

Título:
Selecciones Ellery Queen de crimen y misterio n° 7
Título original: Ellery Queen’s Mystery Magazine
Traducción: s.d.
Editor: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1953
Descripción física: 128 p.; 13x17,5 cm.
Serie: Selecciones Ellery Queen
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
s.d.
 
Contenido:
CUENTOS DE DETECTIVES
- Un ladrón / Arthur Miller
- Tenía una pequeña sombra / Charles B. Child

CUENTOS DE CRÍMENES
- El gato de la señorita Paisley / Roy Vickers
- Nada más duro que el diamante / Henry Myers
- La coartada indestructible / Freeman Wills Crofts
- Las espuelas de plata / E.C. Witham
- Una noche en el teatro / Ben Ray Redman

CUENTOS DE MISTERIO
- Realmente era muy sencillo / Evelyn E. Smith
- El hombre sin cabeza / T.W. Hanshew

CUENTO DE ESPIAS
- Hermanos de sangre / Quentin Reynolds
- Estrictamente diplomático / John Dickson Carr

viernes, 10 de diciembre de 2021

LA GRAN AVENTURA EN HOLLYWOOD, de Leslie Charteris (Tor)

Título: La gran aventura en Hollywood
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales: [The happy highwayman (1939) y The Saint goes West (1942)] \ Nº 21 y 23 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-07-27
Descripción física: 95 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #27
Estructura: 3 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 27 de julio de 1948.
 
Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
La vida del ‘Santo’ en una super producción cuando sonó un disparo
 
Contenido:
- La gran aventura en Hollywood [Hollywood]
- El hombre que era afortunado [The man who was lucky]
- El detective listo [The smart detective]