Mostrando entradas con la etiqueta AU ELISABETH REIMANN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ELISABETH REIMANN. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

BARBIE, CRIMINAL HASTA EL FIN, de Gustavo Sánchez Salazar (Legasa)

Título: Barbie, criminal hasta el fin
Autor: Gustavo Sánchez Salazar
Colaboradora: Elisabeth Reimann
Traducción: María Cristina Brusca
Ilustración de cubierta: José Bonomi
Editor: Legasa (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-04-10
Descripción física: 235 p.; 12x19,5 cm.
Serie: Nueva información
ISBN: 978-950-600-090-5 (950-600-090-5)
Estructura: introducción, 9 capítulos, nota final, bibliografía
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 10 de abril de 1987 en los talleres de Gráfica Yanina, República Argentina 2686, Valentín Alsina, Pcia. Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
En 1983, bajo el gobierno de Hernán Siles Zuazo, es expulsado de Bolivia y entregado a las autoridades francesas Klaus Altmann Hansen. Bajo ese nombre había llegado al país andino el 23 de abril de 1951 el criminal de guerra nazi Klaus Barbie. Si en los comienzos de esta nueva etapa de su vida el ex capitán de las SS se mantuvo semioculto, alejado de los centros urbanos y desempeñando tareas menores, bien pronto iniciaría su reacomodamiento, al calor de las dictaduras militares que habrían de sucederse en el poder durante esos años. Las antiguas “habilidades” del oficial de la Gestapo, que adquirió notoriedad como “el carnicero de Lyon”, le servirían para erigirse en asesor de confianza de los regímenes militares (en especial el del general Luis García Meza) y próspero hombre de negocios (fue el primer gerente de Trasmarítima Boliviana), además de permitirle estrechar vínculos con los narcotraficantes y otros delincuentes internacionales. Este libro —que se publica simultáneamente en español, francés e inglés— hace hincapié sobre todo en esos 22 años de la vida de Barbie. Su autor —en colaboración con la escritora chilena Elisabeth Reimann— es un reputado periodista y político boliviano, que en su carácter de viceministro del Interior dirigió la operación de entrega al gobierno francés, cuyo Tribunal Supremo lo ha citado como testigo del juicio a Barbie, que se iniciará el 11 de mayo de 1987.

Índice:
Introducción. La historia conocida
Capítulo I. La fiera acorralada
Capítulo II. La cazadora de nazis
Capítulo III. Lo que no fue
Capítulo IV. El nazi y los dictadores
Capítulo V. El carnicero de Lyon
Capítulo VI. La mano de la CIA
Capítulo VII. La Ruta de las Ratas
Capítulo VIII. Los Novios de la Muerte
Capítulo IX. Las pruebas acusan
Nota final. ¿Quién es Gustavo Sánchez?
Bibliografía

viernes, 1 de julio de 2016

CONFESIONES DE UN CONTRA, de Elisabeth Reimann (Legasa)

Título: Confesiones de un contra: historia de “Moisés” en Nicaragua
Autora: Elisabeth Reimann
Cubierta: María Cristina Brusca
Editor: Editorial Legasa (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-05-27
Serie: Colección Nueva información / dirigida por Rogelio García Lupo
ISBN: 978-950-600-076-9 (950-600-076-X)
Estructura: 12 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 27 de mayo de 1986 en los talleres de Gráfica Yanina, República Argentina 2686, Valentín Alsina, Provincia de Buenos Aires

Información de contracubierta:
En 1986, en medio de una arrebatada polémica en el Congreso de los Estados Unidos, la opinión internacional escuchó al presidente Reagan proclamar Yo soy un contra, yo soy uno de ellos. ¿Quiénes son los contra, como para que el presidente de una potencia mundial pueda sentir orgullo por ser uno de ellos?
La escritora y periodista chilena Elisabeth Reimann recogió en Confesiones de un contra el prontuario más completo de quienes forman realmente esta fuerza de choque que una vez y otra se ha estrellado contra las fronteras de Nicaragua. Construido en base a largas conversaciones con Moisés, un jefe de grupo de tareas de los contra que se arrepintió y regresó a Nicaragua, este libro tiene el sabor de un film de aventuras, aunque bastante diferentes de las acciones cinematográficas que Reagan respalda.
Hombres rudos, casi todos militares y policías profesionales del dictador Somoza, disputándose a balazos la “ayuda humanitaria” de Reagan, se hace difícil encontrar idealistas entre ellos. En general remisos a la hora de combatir, los contra retratados por Moisés se excitan cuando pueden atacar a los civiles y apoderarse de algún botín.
La autora de Confesiones de un contra ha publicado, entre otros títulos, Las fuerzas armadas de Chile, un caso de penetración imperialista (México, 1976) y Las Malvinas, traición made in USA (México, 1983). Como periodista, es corresponsal de publicaciones de Europa y América Latina. En este reportaje puede advertirse un valioso equilibrio entre la curiosidad del que interroga y el respeto por el interrogado, que aumenta su valor documental para conocer a los contra antisandinistas.

Índice:
CAPÍTULO I. Presentando a Moisés
CAPÍTULO II. Algo sobre la Fuerza Democrática Nicaragüense
CAPÍTULO III. Un contra se prepara
CAPÍTULO IV. Un documento para la historia
CAPÍTULO V. De la Guardia Nacional de Somoza a las filas de la Contra
CAPÍTULO VI. Algo más sobre la FDN
CAPÍTULO VII. Los avatares de un contra
CAPÍTULO VIII. Un pequeño "quién es quién" en la Contra
CAPÍTULO IX. Las pugnas internas de la Contra
CAPÍTULO X. Algunas instrucciones de la CIA
CAPÍTULO XI. El regreso del hijo pródigo
CAPÍTULO XII. Habla el Comandante Salvatierra del EPS
Epílogo