Mostrando entradas con la etiqueta ED VERON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED VERON. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

EPITAFIO PARA UN ESPIA, de Eric Ambler (Verón, Selección Erus)

Título:
Epitafio para un espía
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Epitaph for a spy (1938)
Traducción: Manuel Pais Antiqueira
Sobrecubierta: J. Gracia
Colaboradores: Estudio F. Bas (diseño); E. Jou (ed. al cuidado de)
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1972-11
Descripción física: 250, 3 p.; 13x18,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-086-5 (84-7255-086-9)
Depósito legal: B. 49.976-1972
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Prólogo, 19 capítulos
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. “Las fronteras sombrías”, “Motivo de alarma”, EPITAFIO PARA UN ESPÍA e “Insólito peligro”, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. “Una cierta angustia”, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.
 
Información de solapas:
Era un joven apacible, profesor de idiomas en un colegio de París.
Ahorró durante cinco años para disfrutar de unas vacaciones en la Riviera.
Pero, mientras paseaba por una soleada calle, la policía secreta le detuvo, acusándole de un crimen, que no había cometido...
Autores de selección para una selección de Obras Maestras

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Epitafio para un espía fue llevada al cine con el título de Hotel Reserve. Dirigida en 1944 por Lance Comfort, Mutz Greenbaum y Victor Hanbury, fue protagonizada por James Mason (Peter Vadassy), Lucie Mannheim (Mme Suzanne Koch), Raymond Lovell (Robert Duclos), Julien Mitchell (Michel Beghin) y Herbert Lom (Andre Roux). En España se conoció como Contraespionaje; en Argentina, como El espía del hotel.
La novela de Ambler tuvo tres adaptaciones a la TV: en 1953, en la miniserie Epitaph for a Spy, encabezada por Peter Cushing como Josef Vadassey; en un capítulo de la serie Climax!, en diciembre de 1954; y en otra miniserie, también llamada Epitaph for a Spy, con el papel de Joseph Vadassy interpretado por Colin Jeavons. Las dos miniseries se consideran perdidas.


viernes, 7 de junio de 2024

LAS FRONTERAS SOMBRIAS, de Eric Ambler (Verón, Selección Erus)

Título:
Las fronteras sombrías
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The dark frontier (1936)
Traducción: Elvira Jou
Cubierta: Estudio F. Bas (diseño); J. Gracia (sobrecub.)
Cuidado de la edición: M. Salvatella
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1972-12
Primera edición: 1971-12
Descripción física: 227 p.; 13x18,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-085-8 (84-7255-085-0)
Depósito legal: B. 51.720-1972
Estructura: declaración, 2 partes, 17 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. LAS FRONTERAS SOMBRIAS, “Motivo de alarma”, “Epitafio para un espía” e “Insólito peligro”, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. “Una cierta angustia”, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.
 
Información de solapas:
¿El incidente de Basilea era realmente importante? Encuentros furtivos, soborno, egoísmo patriótico... Nada era consistente, nada era palpable.
Y al final tan solo quedaban las fronteras de la oscuridad y del miedo.
Autores de selección para una selección de Obras Maestras

viernes, 14 de octubre de 2022

INSOLITO PELIGRO, de Eric Ambler (Verón)

Título:
Insólito peligro
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Uncommon danger (1937) \ N° 1 en la serie “Andreas y Tamara Zaleshoff”
Traducción: Agustí Bartra
Cubierta: J. Espinosa (sobrecub.); Estudio F. Bas (diseño)
Colaborador: M. Salvatella (ed. al cuidado)
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1973-01
Edición anterior: 1ª ed. (1972-02)
Descripción física: 243, 2 p.; 13x18,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-084-1 (84-7255-084-2)
Depósito legal: B. 51.719-1972
Estructura: prólogo, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. “Las fronteras sombrías”, “Motivo de alarma”, “Epitafio para un espía” e INSOLITO PELIGRO, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. “Una cierta angustia”, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.
 
Información de solapas:
Kenton, periodista inglés, se encuentra involuntariamente complicado en una red de maquinaciones.
La acción se desarrolla en varios países centroeuropeos en los momentos en que se urdían las siniestras intrigas que acabarían desencadenando la Segunda Guerra Mundial.
Autores de selección para una selección de Obras Maestras
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Esta novela de Ambler fue adaptada en EEUU en una película titulada Background to Danger (1943), dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por George Raft (Joe Barton), Brenda Marshall (Tamara Zaleshoff), Sydney Greenstreet (Coronel Robinson), Peter Lorre (Nikolai Zaleshoff), Osa Massen (Ana Remzi), Turhan Bey (Hassan), Willard Robertson (“Mac” McNamara), Kurt Katch (Mailler), Rafael Alcayde (esposo turco en el tren) y Nino Bellini (secretario turco). En México se tituló El expreso Bagdad-Estambul, y en España Peligro a fondo.

viernes, 25 de febrero de 2022

MOTIVO DE ALARMA, de Eric Ambler (Verón)


Título:
Motivo de alarma
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Cause for alarm (1938)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: J. Gracia
Colaborador: E. Jou (ed. al cuidado)
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1971-01
Descripción física: 274 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-003-2 (84-7255-003-6)
Depósito legal: B. 19.089-1971
Estructura: prólogo, 17 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga de Inglaterra.
Graham Greene
 
Información de contracubierta:
Nos hallamos en el mundo oscuro e ilusionista del espionaje y del contraespionaje... un mundo al que nos resulta incómodo enfrentarnos, porque, al fin y al cabo, es el mundo propio de nuestro tiempo. The New York Times.

viernes, 8 de junio de 2018

UNA CIERTA ANGUSTIA, de Eric Ambler (Verón)

Título: Una cierta angustia
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A kind of anger (1964)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: Estudio F. Bas
Edición al cuidado de: M. Salvatella y R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-11
Descripción física: 248, 7 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-046-9 (84-7255-046-X)
Depósito legal: B. 25.025-1974
Estructura: 9 capítulos, con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. – Barcelona

Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene

Información de contracubierta:
Acerca de Eric Ambler.
Eric Ambler nació en Londres, en el seno de una familia vinculada con el teatro. Abandonó la carrera de ingeniero y fue sucesivamente actor de variedades, letrista de canciones, periodista, escritor publicitario y novelista. “Las fronteras sombrías”, “Motivo de alarma”, “Epitafio para un espía” e “Insólito peligro”, se cuentan entre sus éxitos iniciales. La segunda guerra mundial y los aciertos de Ambler como escritor y productor de filmes, le alejaron temporalmente de la novela. UNA CIERTA ANGUSTIA, junto con “El proceso Deltchev” y “El hombre del Oriente Medio” destacan entre la sucesión de éxitos que señalan su retorno al género que le dio la fama.

Información de solapas:
Eric Ambler reúne en esta novela unos ingredientes que la hacen entretenida y apasionante: ironía, ingenio chispeante y suspense; acierta al implicar a un sector muy actual: el mundo árabe del petróleo.
Un coronel iraquí refugiado en Suiza, es perseguido por los papeles que oculta en su chalet de Zürichberg. Una belleza meridional, Lucía Bernardi, «la chica del bikini», es la única persona que comparte el secreto del coronel sobre el paradero de los documentos. La desaparición de Lucía al morir asesinado el militar iraquí, es el punto de partida para la investigación de un periodista algo neurótico y abocado al suicidio... hasta que descubre a Lucía y se traba una íntima relación, mientras intereses contrapuestos los asedian: la resistencia kurda, el gobierno iraquí, un grupo petrolero italiano, la policía francesa...
Eric Ambler logra una construcción convincente de ambiente de misterio y un relato desenfadado, con la delineación de la pareja protagonista Lucía-Piet. El personaje periodista, frecuente en la novelística de Ambler, está tratado con una ambientación y verosimilitud a las que no es ajena la experiencia personal del autor, que cuenta con el periodismo entre las variadas ocupaciones de su vida profesional.
En resumen: una novela que puede ser definida como un «thriller» de gran estilo.

viernes, 11 de mayo de 2018

LA SEMILLA DEL TAMARINDO, de Evelyn Anthony (Verón)

Título: La semilla del tamarindo
Autora: Evelyn Anthony (1928-)
Título original: The tamarind seed (1971)
Traducción: José Manuel Balaguer
Cubierta: J. Gracia
Edición al cuidado de: M. Salvatella y R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1973-08
Descripción física: 227 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-033-9 (84-7255-033-8)
Depósito legal: B. 36.851-1973
Estructura: prólogo, 9 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Una combinación perfecta de novela de espionaje y amor.
Sunday Express

Información de contracubierta:
Judith Farrow, secretaria de un alto funcionario de la ONU, es el nudo de las sospechas de los servicios secretos británico, americano y soviético, por sus pasadas relaciones con un diplomático inglés, su reciente amistad con el jefe de la KGB en Washington, Feodor Sverdlov. Un doble agente revela que Sverdlov trama la defección en Barbados, donde conoció a Judith, y adonde se dirigen ambos hacia el dramático desenlace.


ADAPTACIÓN AL CINE:
The Tamarind Seed (1974) tuvo la dirección de Blake Edwards y la actuación de Julie Andrews (Judith Farrow), Omar Sharif (Feodor Sverdlov), Anthony Quayle (Jack Loder), Dan O'Herlihy (Fergus Stephenson), Sylvia Syms (Margaret Stephenson) y Oskar Homolka (General Golitsyn). En España se conoció con su traducción literal, La semilla del tamarindo, mientras que en Hispanoamérica fue titulada con la variante de La leyenda del tamarindo.

viernes, 4 de noviembre de 2016

LA SEMILLA DEL TAMARINDO, de Evelyn Anthony (Verón)

Título: La semilla del tamarindo
Autora: Evelyn Anthony (1928-)
Título original: The tamarind seed (1971)
Traducción: José Manuel Balaguer
Cubierta: Estudio F. Bas
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1974-12
Serie: Selección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-065-0 (84-7255-065-6)
Depósito legal: B. 51.089-1974
Estructura: prólogo, 9 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. - Barcelona

Información de cubierta:
Una combinación perfecta de novela de espionaje y amor.
Sunday Express

Información de contracubierta:
Acerca de Evelyn Anthony.
Nacida en Londres, su infancia transcurrió en pleno desarrollo de la segunda guerra mundial.
Educada entre adultos, prefirió en su formación las materias que merecían su interés, entre ellas la lengua castellana.
Debe sus primeros éxitos a diez novelas históricas, muy bien recibidas por la crítica y por el público. Después, para compensar la aparente facilidad de la manipulación literaria con personajes que fueron, abordó con fortuna el género de espionaje y suspense, en el que “La cita”, “La leyenda”, “La herencia Poellenberg” y LA SEMILLA DEL TAMARINDO la acreditan como primera figura.
Casada y con seis hijos, vive en Horham Hall, mansión del siglo XVI en el condado de Essex.

Información de solapas:
Una combinación perfecta de novela de espionaje y amor.
Evelyn Anthony escribía novelas de amores históricos, las que a ella le hubiera gustado leer, con una mezcla de ingredientes: entretenimiento, intriga, historia, y un golpe de profundidad. Esta fórmula la varió ligeramente a partir de La cita y La leyenda. Cambió la dimensión histórica por la actualidad. El resultado fue el millón de ejemplares vendidos en un año en Estados Unidos. Con La semilla del tamarindo, la novelista encuentra una coincidencia perfecta entre sus preferencias —la historia— y su nueva línea —el espionaje—. Sólo que en esta obra, la historia es su propia relación amorosa, en la década de los 50, con un diplomático ruso desaparecido misteriosamente tras el telón del silencio de la guerra fría.
Fedor Sverdlov, jefe de la KGB en Washington, protagonista de la novela, es el trasunto de aquel ruso «locamente atractivo», según palabras de la autora. La autenticidad autobiográfica se contagia a los personajes centrales, Fedor Sverdlov y Judith Farrow, junto con la naturalidad de unas relaciones entre una pareja que está de vuelta de las ingenuidades amorosas. Parece como si Evelyn Anthony hubiera recreado literariamente el amor por el ruso real de hace veinte años y lo hubiera enfrentado a su experiencia actual de mujer madura.
Convincente, la novela además apasiona, porque es precisamente la condición de espía del ruso y el puesto comprometido de Judith Farrow —secretaria de un alto funcionario de la ONU— el lazo de unión de estos dos personajes. Los servicios secretos británico, americano y soviético sospechan de Judith, ex amante de un diplomático británico, amiga de un ruso y empleada en las Naciones Unidas. Un doble agente revela que Sverdlov trama la defección en Barbados, donde conoció a Judith y adonde se dirigen ambos hacia el dramático desenlace.
La novela ha sido llevada a la pantalla por Blake Edwards y protagonizada por Julie Andrews y Omar Shariff.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Tamarind Seed (1974) tuvo la dirección de Blake Edwards y la actuación de Julie Andrews (Judith Farrow), Omar Sharif (Feodor Sverdlov), Anthony Quayle (Jack Loder), Dan O'Herlihy (Fergus Stephenson), Sylvia Syms (Margaret Stephenson) y Oskar Homolka (General Golitsyn). En España se conoció con su traducción literal, La semilla del tamarindo, mientras que en Hispanoamérica fue titulada con la variante de La leyenda del tamarindo.

viernes, 6 de mayo de 2016

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Verón)

Título: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción y adaptación: Basilio Losada
Cubierta: Washington Rodríguez
Edición: R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-04
Edición anterior: 1ª ed. (1975-11)
Serie: Colección Aedo
ISBN: 978-84-7255-072-8 (84-7255-072-9)
Depósito legal: B. 11.082-1979
Estructura: nota biográfica del autor, 2 partes con capítulos sin numerar, glosario
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Manuel Pareja - Barcelona 26

Información de contracubierta:
En esta novela de Julio Verne, auténtica lección de geografía sobre una región siempre atractiva, honor y deshonor cruzan sus espadas sobre el telón de fondo de la Rusia legendaria. Abrense ante nosotros estepas y montes, grandes ríos y bosques siberianos. Y todo lo recorre el Correo del Zar, sorteando peligros y asechanzas, tártaros, bandidos, incendios, animales salvajes, en una interminable galopada para dar cumplimiento a la misión que le encomienda a su soberano.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:

viernes, 2 de octubre de 2015

EL AS NEGRO DE LA MUERTE, de Ronald Magowan (Verón)

Título: El as negro de la muerte
Autor: Ronald Magowan
Título original: Funeral for a commissar (1970)
Traducción: Anna Murià
Cubierta: Estudio F. Bas (diseño); J. Gracia (il.)
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-01
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-008-7 (84-7255-008-7)
Depósito legal: B. 41.536-1974
Estructura: prólogo, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Una novela es espionaje llena de intriga y acción en el mundo duro y audaz de los agentes secretos.

Información de contracubierta:
El Inteligence Service inicia la caza del hombre que ha urdido una peligrosa conspiración contra el Gobierno de Su Majestad. Shane Mackenzie es el superagente escogido para llevar a término la peligrosa misión, pero en la partida el “as negro de la muerte” puede no acabar en la mano del cazado sino en la del cazador...



viernes, 12 de junio de 2015

LA INDOMITA, de Helen MacInnes (Verón)

Título: La indómita
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The unconquerable (1944)
Traducción: Anna Murià
Cubierta: Estudio F. Bas
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-058-2 (84-7255-058-3)
Depósito legal: B. 41.536-1974
Estructura: 41 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. - Barcelona

Información de cubierta:
Helen MacInnes puede codearse con Eric Ambler y Graham Greene.
Newsweek

Información de contracubierta:
Acerca de Helen MacInnes
Nació en Escocia, pero vive en los Estados Unidos desde 1937.
Su primera novela “Libres de sospecha”, que tuvo una gran aceptación, clasificó a la autora entre los favoritos de un público internacional.
Su temática ha sido preferentemente la intriga y suspense del género de espionaje, dosificado al estilo de un film de Hitchcock.
Con LA INDÓMITA, cuya acción se desarrolla en el escenario de la martirizada nación polaca, Helen MacInnes nos acerca al tema de la mujer-espía, tratado con sensibilidad femenina.

Información de solapas:
Una novela maestra del espionaje femenino durante la segunda guerra mundial, escrita por una mujer que conoce los resortes del corazón femenino y los del género del espionaje.
Varsovia 1939. Fin del verano y comienzo de un largo y desolador invierno: la invasión nazi de Polonia sin previa declaración de guerra.
Sheila Matthews, turista británica invitada en casa de unos amigos polacos, renuncia a su oportunidad de escapar y permanece en la capital en los días del sitio, envuelta en un peligroso submundo de espías y contraespías.
Cuando los alemanes toman la ciudad, Sheila se ve comprometida a jugar una doble baza: colaborar con los nazis para suministrar información a los polacos. En una difícil misión para el servicio alemán, es apresada por los miembros de un grupo de la resistencia polaca. Ella intenta advertir del próximo peligro a los guerrilleros desesperados que tienen por lema “Polonia no ha perecido mientras todavía vivamos”, pero ¿cómo demostrar que no era una espía si las pruebas lo evidenciaban?
De aquí arranca el nudo de la obra de Helen MacInnes, quien ha conseguido una novela con un ambiente histórico muy bien recreado y un ritmo narrativo calculado para causar el impacto de intriga que desea provocar. No es hipérbole la opinión del Newsweek en la aparición del libro: “Helen MacInnes puede colgar su capa y su espada junto a las de Eric Ambler y Graham Greene”. Si se la consideraba una escritora cumbre del género de intriga, junto a los autores citados y Alistair MacLean, con esta obra vuelve a demostrarlo.

martes, 11 de noviembre de 2014

EL HOMBRE DEL ORIENTE MEDIO, de Eric Ambler (Verón)

Título: El hombre del Oriente Medio
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: The levanter (1972)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1973-12
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-041-4 (84-7255-041-9)
Depósito legal: B. 1.861-1974
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Sin ninguna duda, el mejor escritor del género de intriga.
Graham Greene

Información de contracubierta:
Michael Howell, mestizo mediterráneo según se denomina a sí mismo, lucha con inspirada sencillez por salvaguardar el patrimonio familiar, por mantener sus posiciones ante el gobierno sirio, y, sobre todo, por sobrevivir frente a la violencia de un grupo terrorista Fedayín por el que ha sido reclutado a la fuerza. Hombre no violento, Howell se ve obligado a conducirse en el irónico final y ante las reservas del servicio secreto israelí, como si realmente lo fuera.

viernes, 21 de febrero de 2014

OPERACION PERRO HOLGAZAN, de Alan Williams (Verón)

Título: Operación “Perro holgazán”
Autor: Alan Williams (1935-)
Título original: The tale of the lazy dog (1970) \ Nº 2 en la serie “Charles Pol”
Traducción: Anna Murià
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-088-9 (84-7255-088-5)
Depósito legal: B. 45.926-1972
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Un libro excelente, con multitud de fascinantes personajes y rebosante de imaginación. Eric Ambler.

Información de contracubierta:
Un grupo de audaces aventureros, trata de apoderarse de un billón y medio de dólares, en billetes usados, que el Gobierno de los Estados Unidos tiene dispuestos para su repatriación y destrucción. La acción transcurre en Laos y Vietnam, escenario de ambiente tenso en el que se van desarrollando, contra viento y marea, los planes trazados, hasta llegar al más inesperado desenlace.

martes, 17 de septiembre de 2013

BARBOUZE, de Alan Williams (Verón)

Título: Barbouze
Autor: Alan Williams (1935-)
Título original: Barbouze (1963) \ Nº 1 en la serie “Charles Pol”
Traducción: Vicente de Artadi
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1973-07
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-031-5 (84-7255-031-1)
Depósito legal: B. 36.849-1973
Estructura: 1 prólogo, 6 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona


Información de cubierta:
El primer reto serio a Ian Fleming.
Books and Bookmen


Información de contracubierta:
Argelia, en pleno estallido de la guerra civil. El gobierno francés envía a los barbouzes (“barbas postizas”), agentes mercenarios del servicio secreto. En un ambiente magistralmente evocado, un periodista inglés, Neil Ingleby, protagoniza un reportaje político de intrigas y guerrillas, sazonado de erotismo, violencia y peligro, al encontrarse entre los extremistas argelinos y los ultras del Ejército Secreto, con riesgo de ser confundido con un odiado barbouze.

jueves, 9 de mayo de 2013

EL CASO SEMPINSKI, de Walter S. Kuniczak (Verón)

Título: El caso Sempinski
Autor: Walter S. Kuniczak (1930-2000)
Título original: The Sempinski affair (1969)
Traducción: José Manuel Balaguer
Cubierta: Estudio F. Bas
Cuidado de la edición: M. Salvatella y R. Zendrera
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1974-12
Descripción física: 299, 2 p.; 13x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-063-6 (84-7255-063-X)
Depósito legal: B. 45.863-1974
Estructura: 5 partes, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Una novela de suspense por el autor de «El día de las mil horas».

Información de contracubierta:
Acerca de Walter S. Kuniczak
Hijo de un militar polaco, se refugió con su familia en Inglaterra al producirse la invasión de Polonia por las fuerzas alemanas.
Cursó estudios en la Universidad de Londres y a partir de su llegada a los Estados Unidos en 1950, en el Alliance Collage y la Universidad de Columbia.
En su novela «El día de las mil horas» Kuniczak evoca la caída de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial, tema ya incorporado a esta colección con «La indómita» de Helen MacInnes.
En EL CASO SEMPINSKI nos narra la difícil misión del Dr. Shippe en un país del Este europeo, en el que su gestión no tarda en convertirse en sórdida partida de un juego mortal.

Información de solapas:
Obra maestra del espionaje en los países del Este de Europa, escrita por un autor que nació y se educó en uno de ellos.
La soledad, el miedo, el asesinato, el chantaje, son constantes del espionaje, pero ¿qué ocurre cuando un experto en antigüedades se convierte, en contra de su voluntad, en un espía internacional? W. S. Kuniczak, excelente narrador, nos ofrece con «El Caso Sempinski», la fascinante historia del doctor Oliver Hazard Shippe, experto en antigüedades. Shippe no puede rechazar el encargo más importante de su vida: estudiar la Biblioteca Romanowski y confirmar la autenticidad de los Tribunales Pónticos, el informe completo del proceso seguido contra Cristo. Pero, los Tribunales Pónticos se encuentran en un país del Este de Europa y Shippe necesita una coartada para conseguir su visado de entrada. Julián Sempinski, premio Nobel de literatura y muy admirado por Shippe, se la proporciona. El motivo oficial del viaje es visitar al anciano escritor que se está muriendo.
Una vez en el país de Sempinski, Shippe se encuentra involucrado en una conspiración política que lo desborda por completo.
La K.G.B. se interesa por sus movimientos, los grandes maestros del espionaje internacional están tras sus pasos y Shippe está solo, sin poder confiar en nadie y sabiendo que es un aficionado que debe luchar contra unos profesionales, acostumbrados a matar y a conseguir sus fines sin reparar en los medios empleados. Todas las apuestas están en su contra. Nada de lo que ha aprendido como anticuario o como jugador de ajedrez le sirve. Nada. Y tan sólo tiene una idea en su mente: huir. Huir para salvar la vida.

domingo, 9 de septiembre de 2012

VUELO TERRORIFICO, de Duncan Kyle (Verón)

Título: Vuelo terrorífico
Autor: Duncan Kyle (1930-2000)
Título original: Flight into fear (1972)
Traducción: Vicente de Artadi
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Serie: Colección Erus. Serie Aventura
ISBN: 978-84-7255-051-3 (84-7255-051-6)
Depósito legal: B. 38.275-1974
Estructura: 30 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Brillante... Con todo el impacto de Hammond Innes o Alistair MacLean.
London Evening News

Información de contracubierta:
El piloto John Shaw, contratado para entregar en Londres un aparato nuevo, en vuelo desde San Francisco, no podía imaginar la naturaleza de las oscuras fuerzas contra las que se debatía, ni el sórdido motivo por el que estaban decididas a acabar con él.