Mostrando entradas con la etiqueta ED GP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED GP. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

ERAN DIEZ, de Heinz G. Konsalik (GP)


Título:
Eran diez
Autor: Heinz G. Konsalik (1921-1999)
Título original: Sie waren zehn (1979)
Traducción: Manuel Vázquez
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 540, 4 p.; 10x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Gran reno #50
ISBN: 978-84-01-90950-4 (84-01-90950-3)
Depósito legal: B. 26.467-1984
Estructura: protagonistas, 6 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
 
Información de solapas:
Año 1944. En Eberswalde, un lugar cercano a Berlín, se entregan nuevos pasaportes a diez oficiales alemanes de origen báltico. Desde ese instante, todos tienen nacionalidad soviética, son ciudadanos con partidas de nacimiento, profesiones y nombres rusos. Un historial ruso completo. La verdadera identidad de estos individuos se ha evaporado: son como muertos en vida. Unos paracaídas los depositan en semicírculo alrededor de Moscú. Les guía una misión muy concreta: eliminar a Stalin. Pero el Kremlin adivina cuál es el objeto de la operación, y entonces el general Radovski tiene una idea genial...

viernes, 25 de abril de 2025

EL VALLE DE LOS BRONTOSAURIOS, de Henri Vernes (GP)

Título:
El Valle de los Brontosaurios
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: La Vallée des Brontosaures (1955) \ Nº 10 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958
Descripción física: 128 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Alcotán #51
Depósito legal: B. 9.750-1958
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de contracubierta:
A bordo de un avión, Bob Morane se dirige a pasar sus vacaciones en África cuando una avería del motor le obliga a aterrizar en plena sabana, no lejos de una vasta plantación.
Es allí donde los enigmáticos “diablos” siembran el pánico entre los trabajadores negros, y para aclarar el misterio se verá Bob obligado a ir hasta más allá de las cataratas, a la tierra dominada por la superstición y el horror.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
El personaje de Bob Morane tuvo tres adaptaciones audiovisuales:
> L‘espion aux cent visages (1961), película corta protagonizada por Jacques Santi (Bob Morane) y Christian Barbier (comisario Van Eyck). Su única copia fue destruida en un incendio.
> Bob Morane (1964), serie de TV de 26 capítulos protagonizada por Claude Titre (Bob Morane) y Billy Kearns (Bill Ballantine).
> Bob Morane (1998), serie de dibujos 
animados de 26 capítulos, dirigida por Norman LeBlanc.

jueves, 27 de marzo de 2025

¿PUEDEN MATAR LAS SEÑORAS?, de Peter Cheyney (GP)

Título: ¿Pueden matar las señoras?
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: Can ladies kill? (1938) \ N° 4 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: César de Montserrat
Cubierta: Cortiella
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 208 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP Policiaca #43
Depósito legal: B. 16.304-1961
Estructura: nota ficticia, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Yo vuelvo a sentarme y enciendo un cigarrillo, y al cabo de un par de minutos se abre la puerta y entra una dama. ¡Pero qué dama! Les digo a ustedes que lo tiene todo. Es alta, esbelta y grácil. Pero esto no quiere decir que esté delgada, pues posee las debidas curvas. Les aseguro que su figura haría palidecer de envidia a una maniquí de primera clase. Su cabello es negro como la noche, pero sus ojos son de un azul turquesa. Si no supiese que es hija de Lee Sam, ni en un millón de años se me ocurriría pensar que es china. Pensaría simplemente que es una super-americana encantadora.

viernes, 10 de marzo de 2023

LA MONTAÑA NEGRA, de Rex Stout (GP)

Título:
La montaña negra
Autor: Rex Stout (1886-1975)
Título original: The black mountain (1954) \ N° 23 en la serie “Nero Wolfe”
Traducción: M. Bosch Barrett
Cubierta: Samper
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 159 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP policiaca #184
Depósito legal: B. 13.563-1961
Estructura: advertencia, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de cubierta:
Nero Wolfe frente a un caso insólito que le obliga a realizar esfuerzos físicos totalmente desacostumbrados
 
Información de contracubierta:
Faltaban cinco minutos para la hora fijada cuando eché mi silla hacia atrás y me levanté. En aquel momento sonó el teléfono. Después de pedirle a Fritz que contestase por el supletorio de la cocina, salí al vestíbulo y descolgué mi abrigo del perchero. Me lo estaba poniendo, cuando Fritz me llamó.
—¡Archie, el sargento Stebbins lo llama!
Murmuré algo apropiado para ser murmurado, pero no para ser impreso, me dirigí hacia el despacho, descolgué el auricular, y dije:
—¡Pronto, le doy ocho segundos!
La conferencia duró más de ocho veces ochenta, no porque Purley Stebbins insistiese, sino porque el que insistió fui yo, cuando me hubo explicado el hecho principal. Después de colgar permanecí unos instantes inmóvil, mirando con el ceño fruncido la mesa de Wolfe. Muchas veces, en el transcurso de los años, he tenido que comunicar noticias desagradables a Wolfe, pero esto era diferente.
 
ADAPTACIÓN A LA TV:
Curiosamente, fue en Rusia donde se adaptó esta novela de Stout, en este caso en una película para televisión. Estrenada en 2004, Poslednyaya volya Marko [Последняя воля Марко] fue dirigida por Viktor Sergeev y protagonizada por Donatas Banionis (Nero Wolfe), Sergey Zhigunov (Archie Goodwin), Dmitriy Bykovskiy-Romashov (Leo), Andrei Chumanov (Johnny Luciano), Evgeniy Ilovayskiy (Theodore Horstmann), Yefim Ioffe (Marko Vukcic), Aleksandr Kozlov (King) y Yuri Lazarev (Dan Nedic / Obradovic).

viernes, 14 de octubre de 2022

LA CASTELLANA DEL LIBANO, de Pierre Benoît (GP)

Título:
La castellana del Líbano
Autor: Pierre Benoît (1886-1962)
Título original: La châtelaine du Liban (1924)
Traducción: Miguel A. Ródenas
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: c1959
Descripción física: 176 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #163
Depósito legal: B. 3013-1959
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24. Barcelona (España).
 
Información de contracubierta:
Pierre Benoit, nacido en las Landas en 1886, fue un excelente narrador de relatos de corte aventurero, caracterizados casi todos ellos por la presencia de dos personajes inmutables: la que podríamos llamar «mujer fatal», y el héroe vencido por sus pasiones. Detalle curioso es el alarde que hacía Benoit de no visitar los lugares en que transcurre la acción de sus novelas, hasta después de haberlas escrito. LA CASTELLANA DEL LIBANO es el más célebre de sus libros y ha dado lugar a múltiples versiones cinematográficas.
LIBROS PLAZA
PARA MILES DE LECTORES
VEA LOS AUTORES
VEA LOS TITULOS
VEA EL PRECIO
 
ADAPTACIONES AL CINE:
En Francia se hicieron tres películas basadas en la novela de Benoît:
> La châtelaine du Liban (1926), con la dirección de Marco de Gastyne y un elenco encabezado por Arlette Marchal (condesa Athelstane Orloff), Iván Petrovich (capitán Lucien Domèvre), Gaston Modot (Ahmed Said), Marcel Soarez (capitán Walter), Choura Milena (Michelle Hennequin), Nathalie Greuze (Maroussia), Henri Étiévant (coronel Hennequin), Georges Paulais (el usurero) y Maurice Salvany (mayor Hobson).
> La châtelaine du Liban (1934), dirigida por Jean Epstein, con las actuaciones de Spinelly (Athelstane, condesa Orloff), Jean Murat (capitán Domèvre), George Grossmith (coronel Hobson), Marguerite Templey (la générale), Ernest Ferny (capitán Walter), Michèle Verly (Michelle), Gaby Basset (Maroussia), Acho Chakatouny (Djoun), Georgé (Gardafuy) y André Marnay (coronel Hennequin).
> La châtelaine du Liban (1956, coproducción con Italia), dirigida por Richard Pottier y protagonizada por Jean Servais (May. Charles Hobson), Luciana Paluzzi (Michèle Hennequin), Guido Celano (M. Hennequin), Robert Dalban (Malek), Jess Hahn (el ayudante), Guy Henry (el gigante), Jean Lefebvre (la Urraca), Nana Aslanoglu (la bailarina), Omar Sharif (Mokrir) y Juliette Gréco (Maroussia). En España fue conocida como La castellana del Líbano.

viernes, 8 de abril de 2022

ATRAPA A UN REY, de Harry Patterson (Plaza & Janés)

Título:
Atrapa a un rey
Autor: Harry Patterson (nombre verdadero de Jack Higgins, 1929-)
Título original: To catch a king (1979)
Traducción: Lorenzo Cortina
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Difusor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-08
Descripción física: 239 p.; 10x18 cm.
Serie: Libros Reno #652
ISBN: 978-84-01-43652-9 (84-01-43652-4)
Depósito legal: B. 28.469-1982
Estructura: prólogo, 15 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA
 
Información de reverso de cubierta:
Julio de 1940: La Alemania nazi ha conquistado la mayor parte de la Europa Occidental, y Lisboa, en el neutral Portugal, se ha convertido en un semillero de Intriga internacional, mientras el mundo espera la invasión de Inglaterra. ¿Cómo se ve envuelta en esto Hannah Winter, una cantante de éxito judeoamericana, y por qué están decididos don agentes de la Gestapo a Impedirle tener acceso a la villa de Estoril, donde el duque y la duquesa de Windsor se alojan como huéspedes de honor? La respuesta se halla en una ambiciosa conspiración para secuestrar al duque, y que ha promovido Adolf Hitler, como un medio de sellar por anticipado la derrota de los británicos. El secuestro lo llevaría a cabo el SS Brigadeführer Schellenberg, jefe del Servicio de Contraespionaje alemán y representante del temible Reinhard Heydrich.
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
To Catch a King (1984) fue la adaptación televisiva de la novela de Patterson. Dirigida por Clive Donner, su elenco estuvo encabezado por Robert Wagner (Joe Jackson), Teri Garr (Hannah Winter), Horst Janson (General Schellenberg), John Standing (el Duque de Windsor), Barbara Parkins (la Duquesa de Windsor), Marcel Bozzuffi (Coronel da Cunha), Barry Foster (Max Winter) y Jane Lapotaire (Irene Neumann). En español se conoció como Jaque al rey.

viernes, 28 de enero de 2022

LA GARRA DE FUEGO, de Henri Vernes (GP)

Título:
La garra de fuego
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: La griffe de feu (1954) \ Nº 4 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Alcotán #33
Depósito legal: B-208-1958
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
El personaje de Bob Morane tuvo tres adaptaciones audiovisuales:
L‘espion aux cent visages (1961), película corta protagonizada por Jacques Santi (Bob Morane) y Christian Barbier (comisario Van Eyck). Su única copia fue destruida en un incendio.
Bob Morane (1964), serie de TV de 26 capítulos protagonizada por Claude Titre (Bob Morane) y Billy Kearns (Bill Ballantine).
Bob Morane (1998), serie de dibujos animados de 26 capítulos, dirigida por Norman LeBlanc.

viernes, 14 de enero de 2022

EL AMERICANO IMPASIBLE, de Graham Greene (GP)

Título:
El americano impasible
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The quiet American (1955)
Traducción: J.R. Wilcock
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 156, 4 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #251
Depósito legal: B. 3.564-1965
Estructura: nota del autor, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Rosellón, 24, Barcelona (España).
 
Información de cubierta:
El famoso autor inglés nos ofrece una visión personalísima de uno de los grandes problemas de nuestro siglo.
 
Información de contracubierta:
A través de una trama de creciente interés, el autor expone en esta obra du opinión sobre el norteamericano de nuestros días, inmerso en un mundo difícil y enfrentado con problemas de proyección universal. Original por las desconcertantes conclusiones a que llega Graham Greene, EL AMERICANO IMPASIBLE es un libro de absorbente lectura.

viernes, 10 de diciembre de 2021

CAMISA NEGRA CONTRAESPIA, de Bruce Graeme (GP)

Título:
Camisa Negra contraespía
Autor: Bruce Graeme (seud. de Graham Montague Jeffries, 1900-1982)
Título original: Blackshirt counter-spy (1938) \ serie “Blackshirt”
Traducción: Francisco Javier Mariñas
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Serie Camisa Negra #1
Depósito legal: B. 20.360-1963
Estructura: 19 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de cubierta:
“Mister Graeme nos proporciona muchas más emociones que algunos autores policiacos nos dan por el doble de precio.”
(“Daily Telegraph”)
 
Información de contracubierta:
El robo de una fórmula de inmenso valor para una potencia extranjera y el rapto del químico autor de la misma, así como de su hija, ponen en acción a Camisa Negra, que consigue recuperar la fórmula y rescatar al profesor.
Para frustrar el concienzudo plan de los agentes enemigos, nuestro protagonista, se adentra en un temible laberinto de intrigas y amenazas.

viernes, 23 de julio de 2021

PHILBY, EL TERCER HOMBRE, de E.H. Cookridge (GP)

Título: Philby, el tercer hombre
Autor: E.H. Cookridge (1908-1979)
Título original: The third man. The truth about “Kim” Philby, double agent (1968)
Traducción: Alfredo Crespo
Cubierta: R. Cobos
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1969-02
Descripción física: 349 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libro documento #71
ISBN: 978-84-01-42071-9 (84-01-42071-7)
Depósito legal: B. 4.432-1969
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona)


Información de contracubierta:
Se ha hablado mucho, y también se ha escrito mucho en la Prensa, acerca de Harold «Kim» Philby, el agente doble que se infiltró en el Servicio Secreto de Inteligencia inglés, y que, en cierto momento, parecía destinado a convertirse en su jefe. E. H. Cookridge, autoridad internacional en espionaje y antiguo agente secreto, trató a Philby durante un período de treinta y tres años. En este libro, ofrece el primer relato completo de la fantástica doble vida de Philby —que superó a espías tan famosos como Sorge, Abel, Sobel, Lonsdale y Blake—, desde sus días de estudiante en Cambridge hasta su huida a la Unión Soviética, en 1963.
 
Contenido:
Prefacio y agradecimientos
Glosario de abreviaturas
Capítulo Primero. La nada santa trinidad
Capítulo II. Emisario comunista en Viena
Capítulo III. La «amistad anglogermana»
Capítulo IV. Junto al general Franco
Capítulo V. Desde la guerra de mentirijillas al Servicio Secreto
Capítulo VI. El Servicio Secreto de Inteligencia
Capítulo VII. La infiltración
Capítulo VIII. ¿Fue Maclean sometido a chantaje?
Capítulo IX. Cazadores furtivos como guardas jurados
Capítulo X. Enlace con la CIA
Capítulo XI. Philby se libra de Maclean
Capítulo XII. Los diplomáticos desaparecidos
Capítulo XIII. Los procesos de Philby
Capítulo XIV. Desde Beirut con amor a Moscú
Capítulo XV. La nada santa trinidad, reunida de nuevo
Apéndice. Organizaciones de espionaje de la URSS entre 1917 y 1967. El servicio secreto inglés

viernes, 21 de mayo de 2021

LA NOCHE ES PARA ESCUCHAR, de Elliot West (GP)

Título: La noche es para escuchar
Autor: Elliot West (1924-)
Título original: The night is a time for listening (1966)
Traducción: Irene Peypoch
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 318, 2 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Alcotán #46. Espionaje
ISBN: 978-84-01-40046-9 (84-01-40046-5)
Depósito legal: B. 39.433-1968
Estructura: 6 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S. R. C. - Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona)


Información de contracubierta:
Lo que los rusos querían a cambio de Vorst era algo que sólo Darsoss podía proporcionarles. Este iría a Londres y allí alguien se pondría en contacto con él. Días más tarde, Darsoss cogió el avión. Tenía plena conciencia de lo que era: un hombre obsesionado por la idea del asesinato. Encendió un cigarrillo y, sin dejar de pensar en la gente que conocía en Londres, esperó a que éste apareciese a través de la niebla. Así empieza LA NOCHE ES PARA ESCUCHAR.
 
Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.

jueves, 1 de abril de 2021

LLAMADA PARA EL SANTO; EL SANTO VA AL OESTE, de Leslie Charteris (Luis de Caralt; GP)

Títulos:
Llamada para el Santo; El Santo va al Oeste
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales: Call for the Saint (1948); The Saint goes West (1942) \ serie “Simon Templar”
Traducción: José M. Cañas
Cubierta: Gracia
Editores: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 372 p.; 10,5x18,5 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección policiaca #4
ISBN: 978-84-01-90004-4 (84-01-90004-2)
Depósito legal: B. 41.103-1967
Estructura: 5 novelas cortas
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Azote del mundo del hampa, Robin de los Bosques sin arco, Simón Templar, más conocido por “el Santo” encuentra verdadero placer en descubrir criminales que la ley no consigue desenmascarar. En LLAMADA PARA “EL SANTO”, se enfrenta con una peligrosa banda de chantajistas que aterroriza Chicago. “EL SANTO” VA AL OESTE comprende tres aventuras del famoso personaje.

Contenido:
- Llamada para el Santo: El rey de los mendigos [The King of the Beggars]; El ángel enmascarado [The Masked Angel]
- El Santo va al Oeste: Arizona [Arizona]; Palm Springs [Palm Springs]; Hollywood [Hollywood]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

viernes, 8 de enero de 2021

EL TENIENTE DE BENGALA, de Edison Marshall (GP)

Título: El teniente de Bengala
Autor: Edison Marshall (1894-1967)
Título original: Gypsy sixpence (1949)
Traducción: José María Claramunda Bes
Cubierta: Esquema
Editores: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 512, 3 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno
Depósito legal: B. 4312-1961
Estructura: prefacio del autor, 2 libros, 40 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona,
e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.,
Rosellón, 24, Barcelona - ESPAÑA

Información de solapas:
[s.d.]

MI COMENTARIO:
Rómulo Brook, llamado Rom, es hijo de una relación clandestina entre un inglés y una gitana norteamericana. La mezcla de sangres impactará a lo largo de su vida de distintas maneras. Le servirá para sus actividades de espía en el oeste de la India bajo dominio inglés (debido al color moreno de su piel y otras características físicas y de comportamiento), pero también sentirá el peso del racismo de gran parte de sus pares del ejército británico. Después de ser un vagabundo marinero en su primera juventud, ingresa a un regimiento apostado en la región del Sind (actual Pakistán), junto a su hermanastro Gerald; se dedica con gran habilidad a infiltrarse en los distintos grupos étnicos para obtener información y ubicar a subversivos y delincuentes, sobre todo musulmanes. Su pretensión es integrar en el corto plazo el Servicio Secreto inglés.

En las cada vez más temerarias excursiones que hacía, nunca fui reconocido cuando iba vestido como los naturales del país. El disfraz formaba parte del programa de instrucción que me habían impuesto y era una de las pruebas de capacidad a que me sometían. Si demostraba que me gustaba vestirme de máscara sería diez veces más útil a los Servicios Secretos. Ya traía al mayor Graves informes y noticias recogidos en los tugurios y rincones de Hyderabad. Gerald creía que yo tenía un criado indígena muy locuaz, y yo le dejaba en su engaño; aun más, halagaba su vanidad diciéndole que su gran ambición de llegar a ser gobernador militar de Sind sería una realidad con el tiempo.

Rom adquiere prestigio al brindar datos que permitieron la captura y ejecución de un peligroso bandido de la zona, Kambar Malik. Después de ello, conoce a Sukey, hija de su jefe, el coronel Webb. En un tumultuoso baile, los dos se enamoran, en medio del rechazo racial de gran parte de los otros militares. Los enamorados desarrollan una intensa relación que incluye encuentros clandestinos y hasta el sexo (siempre fuera de página). En un momento, Sukey le regala a su sirviente Hamyd, que lo seguirá en sus próximas vicisitudes. Rom recibe la misión de explorar una zona musulmana; resulta ser una trampa: es capturado y torturado junto a Hamyd por los indígenas de las tribus Rindi, descendientes de árabes, cuyo jefe es Mustafá Ibn lsmail, jeque de Habistan, pariente de Malik. A lo largo de tres capítulos impresionantes, Rom utiliza todo su talento y su conocimiento de la vida para evitar que lo asesinen a él y su compañero; logra convencer a sus captores que los tomen como esclavos y que posteriormente les permitan regresar a Sind para vengarse de quien los envió a esta evidente misión suicida. Los dos prisioneros son enviados a la ciudad de Kalat, donde pasan a trabajar para Nazir Khan, gran emir de la zona. Tras dos años de brillantes servicios, que incluyen varios éxitos diplomáticos, logra el permiso de emprender su misión de venganza, con la condición de volver a Kalat tras su culminación. Llega a saber que el traidor tiene una cicatriz en la pierna. Sus siguientes investigaciones le llevan a sospechar de su hermanastro Gerald. A su vuelta a Kalat, rescata a una niña rubia de una banda de maleantes; descubre que proviene de la misteriosa región de Kafiristán, donde hay gente de rasgos nórdicos, y decide llamarla Sithy, diminutivo de Sith’ra, que es el término con que se autodenomina. Nazir Khan le encomienda una misión diplomática en Zanzíbar, donde Rom pasará a ser sirviente del Sultán de esa isla africana. Allí, Rom ve la oportunidad de convocar de forma encubierta a Gerald, para finalmente descubrir de forma presencial si fue él quien lo traicionó. Sin embargo, con su hermanastro también viaja Sukey, quien se ha vuelto su esposa. Integrando un pentágono de dolor y venganza, Rom, Hamyd, Gerald, Sukey y Sithy definirán sus destinos entre la muerte y el amor.
Novela por momentos muy densa, con extensos diálogos entre los protagonistas y con un fuerte sentido de fatalidad (aunque al final prima la libertad), El teniente de Bengala es un formidable viaje a esas tierras orientales cálidas y peligrosas, y a unos corazones desgarrados por problemas de todo tipo. Un vistazo al imperialismo inglés, que Rom define en algún momento como la perdición del verdadero alma de sus practicantes.

Un detalle interesante: el título en español de la novela de Marshall tiene el error de nominar a Bengala como la jurisdicción del teniente Brook. En todo caso debió llamarse El teniente de Sind. Quizás se deba a que Bengala es la región más identificable de la India en el imaginario occidental, por aquello del “tigre de Bengala”. También es posible que los editores se hayan confundido con otra obra de Marshall, The Bengal Tiger (1952).

viernes, 20 de marzo de 2020

GABRIEL SAMARA, de E. Philips Oppenheim (GP)

Título: Gabriel Samara
Autor: E. Philips Oppenheim (1866-1946)
Título original: Gabriel Samara, peacemaker (1925)
Traducción: D. Martínez Sagrera
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Descripción física: 156 p.; 10,5x18 cm.
Serie: GP Policiaca #62
Depósito legal: B. 1.866-1959
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

viernes, 6 de diciembre de 2019

EICHMANN, de Eliseo Bayo (GP)

Título: Eichmann: la historia de un acorralado
Autor: Eliseo Bayo (1939-)
Cubierta: Alvaro
Ilustraciones: Anguera
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 78 p.: il.; 8,5x16 cm.
Serie: Enciclopedia popular ilustrada. Serie H #9
Depósito legal: B. 24.715-1962
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
En el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg se citó como testigo principal de una de las fases más nefastas de la Segunda Guerra Mundial a un hombre a quien, en principio, se da por muerto. El proceso avanza y, paulatinamente, se acusa a dicho testigo de haber organizado la matanza sistemática más monstruosa que registra la Historia: seis millones y medio de víctimas. Quince años más tarde, este hombre, aureolado por una triste popularidad, es presentado ante un Tribunal, que le concede la oportunidad de defenderse de las acusaciones contra él formuladas. Adolf Eichmann es el nombre del acusado de este proceso, que se ha convertido en uno de los más resonantes celebrados desde principios de siglo.

Contenido:
Eichmann
I. Los fantasmas de Nuremberg
II. Las naciones y las víctimas
III. El hombre que no había nacido para matar
IV. La huida a América
V. Hay que llevar a ese hombre ante la justicia
VI. Del mensaje “el hombre es el hombre” al “la bestia está encadenada”. Dos momentos de la captura.
VII. La batalla diplomática y el proceso