Mostrando entradas con la etiqueta PE FRANCISCO FERNANDO DE AUSTRIA (ASESINATO). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE FRANCISCO FERNANDO DE AUSTRIA (ASESINATO). Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

LOS MAGNICIDAS, de Mayo Antonio Sánchez (Diana)

Título: Los magnicidas
Autor: Mayo Antonio Sánchez
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03-28
Descripción física: 173, 2 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Halcón #51
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición de 14000 ejemplares se terminó de imprimir el día 28 de marzo de 1966 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73, México, D.F.

Información de contracubierta:
El poder y el puñal
La esposa de Zeus · Asesinato de Filipo de Macedonia
Los idus de marzo · Asesinato de Julio César
El viejo de la montaña · De la Secta de los Asesinos a la organización del ejército secreto
La virgen vengadora · Asesinato de Marat
La muerte del emancipador · Asesinato de Lincoln
El fin de los Romanoff · Asesinato de los zares Pedro III, Pablo I, Alejandro II y Nicolás II
El enviado de Dios y el enviado del diablo · Asesinatos de los presidentes Garfield y MacKinley de los Estados Unidos
La Decena Trágica · Asesinato de Francisco I. Madero
El disparo que mató a 12.000.000 de hombres · Asesinato del Archiduque Francisco Fernando
La muerte del caudillo · Asesinato de Álvaro Obregón
Alma grande · Asesinato de Mahatma Gandhi
El hombre que mató a Kennedy · Asesinato de John F. Kennedy
Retrato del magnicida

Contenido:
Índice <5>
Prólogo. El poder y el puñal <7>
Asesinato de Filipo II, rey de Macedonia. La esposa de Zeus <13>
Los idus de marzo. Asesinato de Julio César <26>
El viejo de la montaña. De la Secta de los Asesinos a la organización del ejército secreto <38>
La virgen vengadora. Asesinato de Marat <50>
El fin de los Romanoff. Asesinatos de Pedro III, Pablo I, Alejandro II y Nicolás II de Rusia <59>
La muerte del emancipador. Asesinato de Abrahán Lincoln <74>
El enviado de Dios y el enviado del diablo. Asesinatos de los presidentes Garfield y MacKinley <87>
El disparo que mató a 12 millones de hombres. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria <96>
La decena trágica. Asesinato de Madero y Pino Suárez <108>
La muerte del caudillo. Asesinato de Álvaro Obregón <121>
Alma grande. Asesinato de Gandhi <138>
El hombre que mató a Kennedy. Asesinato de John F. Kennedy <146>
Epílogo. Retrato del magnicida <166>
[Pie de imprenta, 175]

viernes, 10 de julio de 2015

LA PRIMERA VICTIMA, de William Powell (Planeta)

Título: La primera víctima
Autor: William Powell (1949-)
Título original: The first casualty (1979)
Traducción: Helena Valentí
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización); Archivo López-Schorr (il.)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-05
Descripción física: 255 p.; 13x18 cm.: solapas
Serie: Colección Fábula #69
ISBN: 978-84-320-4169-3 (84-320-4169-6)
Depósito legal: B. 12964-1981
Estructura: prólogo, 3 partes (3, 2 y 8 capítulos), epílogo
Información sobre impresión:
“Duplex, S.A.”, Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de cubierta:
Un apasionante relato que recrea magistralmente el atentado político más importante de la historia contemporánea.

Información de contracubierta:
William Powell nació en los Estados Unidos, pero la mayor parte de su niñez transcurrió en Europa. Después de desempeñar los oficios más diversos, y de trabajar durante dos años en la Trans-Alaskan Pipeline, se dio a conocer como escritor con un Manual del anarquista, que alcanzó un enorme éxito y que ha sido desde su publicación un constante best-seller.

Información de solapas:
La primera víctima tiene como centro de su acción el día 28 de junio de 1914 en Sarajevo, la capital de Bosnia, ciudad que está visitando Francisco Fernando de Habsburgo, heredero de la corona austrohúngara. Es uno de los hombres más poderosos y también más odiados de Europa, y mientras recorre Sarajevo en un coche abierto, se mantiene en una postura de rígido y orgulloso silencio; a su lado, su esposa, Sofía, saluda nerviosamente a la multitud de las calles. Momentos después, el príncipe y su esposa habrán muerto víctimas del atentado político más importante de la historia contemporánea, que no tardaría en desencadenar la primera guerra mundial. En este ambiente del opulento esplendor de los días finales del imperio de los Habsburgo, William Powell ha recreado magistralmente las figuras de los conspiradores nacionalistas eslavos, uno de los cuales, el joven Gavrilo Princip, al cometer el magnicidio, va a provocar una inmensa catástrofe de incalculables consecuencias para el mundo entero. Entre la historia y la ficción, La primera víctima nos ofrece un apasionante relato lleno de acción y de intriga que maneja con gran habilidad la mezcla de hechos reales y novelescos.