Mostrando entradas con la etiqueta PE HARRY PALMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE HARRY PALMER. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2016

CABALLO BAJO EL AGUA, de Len Deighton (Aymá)

Título: Caballo bajo el agua
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Horse under water (1963) \ Nº 2 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Esteban Riambau
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 29015-1966
Estructura: 58 capítulos, epílogo, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de las grandes novelas de espionaje protagonizadas por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcanza de los lectores de lengua española las mejores novelas policiacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

CABALLO BAJO EL AGUA
Esta novela, de título un tanto misterioso, es el expediente M.I.5 puesto al día por Len Deighton. Submarinistas, traficantes de drogas, chantajistas, neonazis, etc. Desfilan en la complicada y apasionante historia que arranca de los últimos estertores del III Reich. El héroe de esta excitante aventura —impertinente, caprichoso y torpe— es el mismo que protagoniza las dos novelas de Deighton publicadas en esta colección: “Ipcress, peligro de muerte” y “Funeral en Berlín”. Es posible que algún lector encuentre más simpático al “malo” que al agente británico, ya que en este tipo de gustos cuentan más las preferencias personales que las políticas.

lunes, 13 de octubre de 2014

FUNERAL EN BERLIN, de Len Deighton (Aymá)

Título: Funeral en Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Funeral in Berlin (1964) \ Nº 3 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Juan Sancho Miguel
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá S.A. Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: d1966
Descripción física: 279 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 24.451-1966
Estructura: 51 capítulos, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de los grandes novelas de espionaje protagonizados por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcance de los lectores de lengua española las mejores novelas policíacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

FUNERAL EN BERLIN
El coronel Stok, del servicio de seguridad del Ejército Rojo, está dispuesto a vender un sabio ruso muy importante. El hombre del sector occidental con el cual negocia esta operación es el insólito agente que protagoniza “Ipcress, peligro de muerte” —obra, también de Len Deighton, con la que se inició la colección ALARMA—. A través de las páginas de esta excitante novela, el lector tendrá ocasión de conocer un Berlín distinto al que contemplan los turistas desde el autocar: el Berlín de los salones burgueses, de las oficinas de espionaje y de los redes de agentes dobles y triples. En resumen, una apasionante aventura escrita por el autor que, según la crítica extranjera, está destinado a ocupar la vacante del famoso y malogrado Ian Fleminq. FUNERAL EN BERLIN ya ha sido llevada al cine, y muy pronto será proyectada en nuestras pantallas.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1966, Funeral in Berlin fue llevada a la pantalla grande por Guy Hamilton, con guión de Evan Jones. Michael Caine interpretó por tercera vez al agente, acompañado en los créditos por Oskar Homolka, Paul Hubschmid y Eva Renzi. Funeral en Berlín fue la literal traducción del título al español.


sábado, 21 de marzo de 2009

UN CEREBRO DE UN BILLON DE DOLARES, de Len Deighton (Aymá)

Título: Un cerebro de un billón de dólares
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Billion-dollar brain (1966) \ Nº 4 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Sobrecubierta: Ismael Balanyà
Editor: Aymá (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Serie: Grandes novelas
ISBN: 978-84-209-2235-5 (84-209-2235-8)
Depósito legal: B. 20.829-70
Estructura: 10 partes, 27 capítulos, 3 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain by Talleres Gráficos A. Núñez. París, 2008. Barcelona

Información de contrasobrecubierta:
Un supercerebro electrónico, propiedad de un tejano multimillonario y paranoico, dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.

Información de solapas:
Len Deighton, autor de Ipcress, peligro de muerte, Caballo bajo el agua y Funeral en Berlín, todos ellos publicados por nuestra Editorial, nos ofrece con Un cerebro de un billón de dólares, su mejor novela de espionaje y que con igual título ha sido llevada al cine.
Se trata de la historia de un tejano multimillonario y paranoico, el general Midwinter, quien ha puesto su fortuna y su vida al servicio de una feroz lucha contra el comunismo. El hombre posee un supercerebro electrónico que dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.
Esta novela de Len Deighton nos conduce a vertiginosa velocidad de unas ciudades a otras. Por sus páginas desfilan Londres, Helsinki, Nueva York y Leningrado, poblaciones que albergan una multitud de sorprendentes personajes: la rubia Signe Laine, una mitómana que adora el champaña y los zapatos de piel de cocodrilo; Harvey Newbegin, un ex funcionario sin escrúpulos del Departamento de Estado y agente doble; el doctor Pike, biólogo letón, un nazi típico, que logró refugiarse en Inglaterra. En medio de ese mundo desequilibrado, el espía-héroe que ya conocimos en Ipcress, se mueve con su imperturbable fiema, digna de un súbdito de Su Muy Graciosa Majestad.
Deighton, con el estilo que le caracteriza, renueva el tono y la temática de la novela de espionaje, y consigue dar a su extraordinaria historia toda la fuerza de una realidad no sólo posible, sino plenamente vivida.