Mostrando entradas con la etiqueta AU PAUL ERDMAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PAUL ERDMAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

COLAPSO, de Paul Erdman (Salvat)

Título:
Colapso
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The crash of ’79 (1976)
Traducción: Alicia Steimberg
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Salvat Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-05
Descripción física: 299 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Novela y ocio #88
ISBN: 978-84-345-8555-3 (84-345-8555-3)
Depósito legal: NA-529-1988
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
s.d.
 
Información de contracubierta:
Bill Hitchcock, prestigioso banquero y financiero genial, es la persona que el Gobierno de Arabia Saudita ha contratado para manejar los royalties del petróleo. Hitchcock se mueve en las más altas esferas y pronto cae en la cuenta de que, a pesar de todo su petróleo y su dinero, Arabia Saudita tiene un peligroso rival, un hombre poderosísimo, viajero incansable, play-boy, déspota, entusiasta de los deportes de invierno: Su Majestad Imperial el Sha de lrán. La permanente actualidad de la desaparecida figura del Sha y los acontecimientos que han sacudido Irán refuerzan el interés de este libro —independientemente de la solución que inventa el autor a partir de la rigurosa documentación sobre la que ha trabajado—, que narra la serie de acontecimientos que conducen a una gran catástrofe mundial, cuando el sistema económico del mundo occidental se derrumba debido a la fatal combinación de la debilidad europea, la ineficacia norteamericana, la agresividad iraní, la desilusión israelí y la codicia suiza.
Paul Erdman estudió economía en Estados Unidos y Suiza (país del que conoce incluso la cárcel, en la que pasó casi un año acusado de estafa, época que aprovechó para escribir su primera novela), y conoce bien las intrigas de las altas finanzas internacionales. Nadie mejor que él para describir ese mundo. Con mano de maestro, lleva al lector a los centros de poder de hoy: la Casa Blanca, el Consejo de Administración de la Aramco, los cuarteles generales de los grandes bancos norteamericanos y el chalé en Saint Moritz donde el Sha planeaba su golpe maestro. Colapso es un libro apasionante y polémico que interesa más allá de la anécdota.

viernes, 30 de octubre de 2020

COLAPSO, de Paul Erdman (Ultramar)

Título: Colapso
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The crash of ’79 (1976)
Traducción: Alicia Steimberg
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-01
Descripción física: 299 p. ; 11,5x17,5 cm.
Serie: Ultramar bolsillo #22
ISBN: 978-84-7386-160-1 (84-7386-160-4)
Depósito legal: M-1513-1979
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: Linotipias M. Mínguez. Carolina Coronado, 46, Madrid.
Impresión: Litofinter, S.A. Ctra. antigua Madrid-Barcelona km. 18,100.
San Fernando de Henares (Madrid).
 
Información de contracubierta:
Bill Hitchcock es divorciado, mujeriego, cínico, prestigioso banquero y financiero genial. Es la persona que el gobierno de Arabia Saudita ha contratado para manejar los miles de millones de dólares acumulados por los royalties del petróleo. Hitchcock se mueve en las más altas esferas y pronto cae en la cuenta de que, a pesar de todo su petróleo y su dinero, Arabia Saudita tiene un peligroso rival, un hombre todopoderoso, viajero incansable, play-boy, déspota, entusiasta de los deportes de invierno: Su Majestad Imperial el Sha de Irán.
La renovada actualidad de la figura del Sha y los acontecimientos que han sacudido Irán refuerzan el interés de este libro, sea cual fuere el final del conflicto e independientemente de la solución que inventa el autor a partir de la rigurosa documentación sobre la que ha trabajado.
Paul Erdman conoce bien las intrigas de las altas finanzas internacionales. Nadie mejor que él para describir ese mundo. Ha estado incluso en prisión por estafas en Suiza, país al que ya no puede volver. Con mano de maestro, lleva al lector a los centros de poder de hoy: la Casa Blanca, el Consejo de Administración de la Aramco, los cuarteles generales de los grandes bancos norteamericanos y el chalet en St. Moritz donde el Sha planea su golpe maestro. Después de escribir esta notable novela de suspense, intriga internacional, sexo y dinero, es posible que Erdman, tampoco pueda pisar Irán. Colapso es un libro apasionante y polémico que interesa más allá de la anécdota.

viernes, 30 de agosto de 2019

LA CUENTA SUIZA, de Paul Erdman (Emecé)

Título: La cuenta suiza
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The Swiss account (1991)
Traducción: Alicia Dellepiane Rawson
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-01
Descripción física: 383 p.; 14x21,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1231-5 (950-04-1231-4)
Estructura: prefacio, prólogo, 4 partes, 28 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, enero de 1993

Información de contracubierta:
En plena Segunda Guerra Mundial, la Confederación Suiza, país neutral, se ha convertido en un activo centro del espionaje de ambos bandos. El joven Allen Dulles, futuro jefe de la CIA, descubre cómo en medio de esa supuesta neutralidad los Bancos guardan el oro robado por los nazis y el gobierno exporta, con pingües ganancias, armas y energía eléctrica al Tercer Reich.
En una trama explosiva de acción e intriga, Paul Erdman entrelaza sus personajes, históricos o imaginarios, con el trasfondo real, meticulosamente investigado, de un país democrático que se permitió pactar con el propio diablo amparado en el secreto absoluto.

Información de solapas:
Paul Erdman vive en California. Ex banquero y economista, conoce bien el mundo financiero internacional. Fue condenado por estafas en Suiza, país al que no puede volver. Ha escrito siete novelas bestsellers, entre ellas, Colapso (Emecé, 1977), Los días cruciales de USA (Emecé, 1982), Pánico en 1989 (Emecé, 1987) y El palacio (Emecé, 1989).

“Paul Erdman es el rey del thriller financiero.”
Publishers Weekly

“Nuestro mejor autor de ficción sobre altas finanzas.”
San Francisco Chronicle

“Erdman es el Arthur Conan Doyle de las finanzas mundiales.”
Financial World

“Los libros de Paul Erdman dejan boquiabiertos hasta a los lectores mejor informados.”
Detroit News

viernes, 2 de febrero de 2018

COLAPSO, de Paul Erdman (Emecé)

Título: Colapso
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The crash of ’79 (1976)
Traducción: Alicia Steimberg
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 6ª impr.
Fecha de edición: 1978-04
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1977-07)
Descripción física: 350 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, julio de 1977
Primera impresión en offset: 20.000 ejemplares
2ª a 5ª impresión en offset: 40.000 ejemplares
Buenos Aires, abril de 1978
6ª impresión en offset: 10.000 ejemplares 
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Bill Hitchcock es divorciado, mujeriego, cínico, exitoso banquero y financista genial. El gobierno de Arabia Saudita lo ha contratado para manejar la gran fortuna acumulada por las regalías petroleras. Hitchcock pronto cae en la cuenta de que el opulento reino árabe tiene un peligroso rival, un hombre todopoderoso, viajero incansable, playboy, déspota: Su Majestad Imperial el Shah de Irán.
Paul Erdman conoce bien las intrigas de las altas finanzas internacionales. Ha estado incluso en prisión por estafas en Suiza, país al que ya no puede volver. Con mano de conocedor entonces, lleva al lector a los centros de poder de hoy: la Casa Blanca, el directorio de la Aramco, los grandes bancos norteamericanos y el chalet en St. Moritz donde el Shah planea su golpe maestro.
Tras esta notable novela de suspenso, amor y dinero, Erdman tampoco podrá pisar Irán. Colapso permanece desde hace más de diez meses en las listas de best-sellers de los Estados Unidos.

viernes, 24 de febrero de 2017

EL PANICO DEL “89”, de Paul Erdman (Plaza & Janés)

Título: El pánico del “89”
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The panic of ’89 (1986)
Traducción: María José Buxó Dulce Montesinos
Cubierta: Iborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-02
Descripción física: 248 p.; 15,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32197-9 (84-01-32197-2)
Depósito legal: B. 4.390-1987
Estructura: 3 partes, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por HUROPE, S.A. - Recaredo, 2
Barcelona

Información de contracubierta:
Paul Erdman nació el año 1932 en Stratford, Ontario, y se educó en la Georgetown University, en la Escuela Diplomática de Washington y en la Universidad de Basilea, en Suiza. Ha prestado servicios como economista consultor en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, ha sido vicepresidente ejecutivo de «Electronics International Capital», en Bermudas, y vicepresidente del «United California Bank», en Basilea. Entre sus libros de gran éxito debemos citar The Billion Dollar Killing (que recibió el premio «Edgar» concedido por Mystery Writers of America), The Silver Bears, The Crash of «79», The Last Days of America y Guía del dinero de Paul Erdman, publicada por Plaza & Janés.

Una conspiración internacional para acabar con el dominio financiero de los Estados Unidos.

Información de solapas:
Estamos en diciembre de 1988 y el mandato presidencial de Reagan se acerca a su final. En Zurich, los suizos, los rusos y los venezolanos están decididos a emplear toda clase de medios, lícitos o ilícitos, para acabar con el dominio financiero de los Estados Unidos. Los medios ilícitos comprenden la contratación de los servicios del terrorista más notorio de Venezuela, Carlos el Chacal. Venezuela junto con otros países sudamericanos deudores de los Estados Unidos, tales como México y Brasil, forman una alianza que se propone poner de rodillas a la economía de los Estados Unidos. Los admiradores de The Crash of «79», de Paul Erdman, encontrarán aquí la misma combinación inquietante de alta pericia financiera y política, audaz imaginación y acción rápida y realista. Casi todas las predicciones de Erdman contenidas en su novela The Crash of «79» resultaron ciertas. El lector del presente libro es el único que podrá decidir si El pánico del «89» es una pesadilla horriblemente posible o una obra de ficción.

viernes, 17 de junio de 2016

PANICO EN 1989, de Paul Erdman (Emecé)

Título: Pánico en 1989
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The panic of ’89 (1986)
Traducción: María José Buxó y Dulce Montesinos
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-05
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0658-1 (950-04-0658-6)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1987

Información de contracubierta:
Paul Erdman se dio a conocer, hace algunos años, con un libro profético y sensacional: Colapso. Con el mismo realismo, presenta ahora la aterradora hipótesis de una crisis global desatada por el problema de la deuda externa, que los acontecimientos recientes han vuelto peligrosamente verosímil.
Diciembre de 1988. La segunda presidencia de Reagan llega a su fin. Los Estados Unidos están sumidos en una profunda recesión. Mientras el dólar tambalea, Venezuela, México y Brasil se encuentran ahogados por el deterioro de los términos del intercambio. En ese momento crucial, un par de funcionarios venezolanos y un audaz banquero suizo traman un brillante complot para destruir el sistema financiero americano. Los conspiradores no vacilan en recurrir al más notorio terrorista: Carlos, el chacal.