Mostrando entradas con la etiqueta ED AYMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED AYMA. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de diciembre de 2023

LA ERA ATOMICA, recopilación de Morton Grodzins y Eugene Rabinowitch (Aymá)

Título:
La era atómica
Recopiladores: Morton Grodzins (1917-1964); Eugene Rabinowitch (1898-1973)
Título original: The atomic age (1962)
Traducción: Jorge de Orús
Fotos: Agencia Keystone y Agencia Zardoya
Editor: Aymá Sociedad Anónima Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03
Descripción física: 656, 7 p.: lám.; 15x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0555-6 (84-209-0555-0)
Depósito legal: B-10.975-66
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Ferrer Coll
Valencia, 197 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
PRESENCIA DEL TIEMPO
Este colección de AYMA S.A. EDITORA aspira a ser un reflejo vivo, objetivo y documentado de las figuras y los movimientos más significativos de la vida política, económica, social e ideológica de nuestros días; un testimonio veraz del mundo en marcha de los variados aspectos de la sociedad en que vivimos: los momentos cambiantes de les grandes crisis, de los conflictos planteados, de los progresos técnicos y científicos en constante desarrollo; todo ello expuesto con lo máxima vivacidad y por las plumas más competentes, en densos volúmenes profusamente ilustrados y de sugestivo presentación material.
 
Información de solapas:
En el año 1945, con la explosión de la primera bomba atómica, los hombres de ciencia dedicados a investigaciones nucleares ocuparon el primer plano de la actualidad mundial. Hasta entonces, pocas personas conocían sus nombres; en poco tiempo, sus rostros, su vida y sus opiniones fueron ya del dominio público. El mundo entero se daba cuenta de que asistíamos al despertar de una nueva Era, que ofrecía al hombre las más utópicas perspectivas de un mundo mejor o la alucinante disyuntiva de la extinción de la vida humana.
El poder que la energía nuclear colocaba en las manos del hombre, el uso y el abuso que de ella podía hacerse, el temor al espionaje de los secretos atómicos y el peligro de una inminente guerra nuclear alternaban con la esperanza de un mundo futuro en el cual la energía atómica sólo fuera empleada para fines pacíficos.
En pocos años, Norteamérica tuvo que compartir el monopolio de la bomba con Rusia, Inglaterra, Francia y la China comunista. Los casos famosos de espionaje de Fuchs, Pontecorvo o los Rosenberg, contrastan con el ejemplo de Oppenheimer o de Pauling negándose a seguir trabajando para la destrucción humana. Las conferencias de desarme nuclear han progresado lentamente, pero hoy ya no sorprende a nadie el ritmo creciente con que se instalan nuevas centrales atómicas, o como los navíos impulsados por la energía nuclear surcan los mares de todo el mundo. Las aplicaciones de esta clase de energía en el campo industrial, agrícola, de la medicina o de la investigación cada día nos parecen más normales, más naturales, más de nuestra época, que por ello —y con toda razón—puede llamarse ya “la Era Atómica”.
Este libro —acertadamente dividido en cuatro partes tituladas “Fracaso”, “Peligro”, “Temor” y “Esperanza”— recoge las opiniones de 45 autores de diversas nacionalidades, reunidas en 65 capítulos que abarcan desde la histórica carta de Einstein a Roosevelt, en 1939, hasta las Conferencias más recientes de Pugwash, pasando por las famosas actas del proceso Oppenheimer. Es, con todo el rigor de una obra científica, el esfuerzo más considerable que se ha realizado para poner al alcance de un público no especialista los problemas más fundamentales del tiempo en que vivimos.

LOS AUTORES
Este libro recoge los trabajos publicados en el Bulletin of the Atomic Scientists por los investigadores más prestigiosos de todo el mundo. De los 45 colaboradores, nueve de ellos Premio Nobel, debemos destacar a Albert Einstein, Bertrand Russell, Linus Pauling, J. R. Oppenheimer, Hans Bethe, H. C. Urey, E. Teller, Lord Boyd Orr, Leo Szilard, Max Born, H. Brown y E. K. Fedorov. Los directores y recopiladores de estos artículos son, asimismo, investigadores de categoría internacional: Morton Grodzins, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Chicago, es autor de numerosos libros, artículos y conferencias; Eugene Rabinowitch, profesor de Botánica y Biofísica en la Universidad de Illinois, intervino decisivamente en el famoso “Proyecto Manhattan”. Ambos son miembros del Comité Directivo del Bulletin of the Atomic Scientists, la publicación mundial más prestigiosa en el campo de la ciencia nuclear.
 
Contenido:
PRIMERA PARTE: FRACASO <7>
Introducción <9>

ANTES DE HIROSHIMA <15>
1. La Carta de Einstein <17>
2. Bombas atómicas y la posición de los Estados Unidos en el mundo de la postguerra / Leo Szilard <19>
3. Un informe para el Secretario de Guerra / James Franck, Donald J. Hughues, J. J. Nickson, E. Rabinowitch, G. T. Seaborg, J. C. Stearns, L. Szilard <25>
4. Una petición al Presidente de los Estados Unidos / Leo Szilard <35>
5. La decisión de usar la Bomba Atómica / H. L. Stimson <37>

LA IMPOSIBILIDAD DE LOGRAR UN CONTROL INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ATÓMICA <52>
6. Luces Piloto del Apocalipsis / Louis N. Ridenour <54>
7. Control Internacional de la Energía Atómica / J. Robert Oppenheimer <60>
8. El fracaso del Control Internacional / J. Robert Oppenheimer <72>
9. ¿Por qué el fracaso? / Edward A. Shils <85>
10. Las próximas etapas / Eugene Rabinowitch <102>

RENOVADOS INTENTOS PARA SALVAGUARDAR AL MUNDO <109>
11. La prevención de la guerra / Bertrand Russell <110>
12. El problema decisivo: una defensa del Gobierno / Harold C. Urey <118>
13. Las dos responsabilidades de los científicos / Edward Teller <133>
14. Sobre la propuesta de Albert Einstein de un Gobierno Mundial / S. Vavilov, A. N. Frumkin, A. F. Ioffe, N. N. Semenov <138>
15. Respuesta de Einstein / Albert Einstein <143>

EL FINAL DEL MONOPOLIO NORTEAMERICANO EN ARMAS NUCLEARES <148>
16. Prevenidos, pero no armados de antemano / Eugene Rabinowitch <150>
17. La bomba de hidrógeno norteamericana / Hens Bethe <158>
18. Cinco años después / Eugene Rabinowitch <172>

SEGUNDA PARTE: PELIGRO <181>
Introducción <183>

EL MUNDO VULNERABLE <187>
19. Los peligros con que nos enfrentamos / Harrison Brown <188>
20. Guerra biológica: Necesidad de hallar respuestas / Brock Chisholm <197>
21. Potencialidades de la guerra química / M. M. Dubinin <203>

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS <206>
22. Las armas atómicas y la política norteamericana / J. Robert Oppenheimer <207>
23. Status quo con un quid pro quo / Eugene Rabinowitch <216>
24. La Doctrina de la Era Atómica / Eugene Rabinowitch <226>
25. Cómo vivir con la bomba y sobrevivir Leo Szilard <237>

DESARME, DISUASIÓN Y CONTROL DE ARMAMENTOS <265>
26. El desarme y la tensión internacional / A. V. Topchiev <266>
27. Ruptura del ciclo de retroceso / A. A. Blagonravov <273>
28. Un sistema racional de seguridad mundial / Richard S. Leghorn <278>
29. Un caso para una liberación unilateral graduada / Charles E. Osgood <291>
30. Primero lo primero: El papel del desarme en el logro de un mundo de paz / Eugene Rabinowitch <300>
31. El caso del desarme nuclear británico / Bertrand Russell <310>

LLUVIA RADIACTIVA, DEFENSA CIVIL Y PROHIBICIÓN DE LAS PRUEBAS <319>
32. El daño genético causado por la radiación / Hermann J. Muller <320>
33. Ceniza radiactiva y defensa del hogar / Ralph E. Lapp <327>
34. Embustes sobre la lluvia de ceniza radiactiva / Samuel A. Goudsmit <336>
35. Pensamientos sobre los refugios antibomba / Freeman J. Dyson <338>
36. Más importante que los refugios / Bernard T. Feld <342>
37. La prohibición de las pruebas nucleares / David Inglis <349>
38. Pruebas de bombas nucleares: una visión escéptica / Eugene Rabinowitch <360>
39. Probar o no probar / Leo Szilard <369>

TERCERA PARTE: TEMOR <377>
Introducción <379>

EL ESPIONAJE SOVIÉTICO Y EL SECRETO DE LA CIENCIA <382>
40. Un ruego hacia el razonamiento / E. U. Condon <384>
41. Espionaje atómico soviético / T. Harrison Davies <388>
42. Juicios de espías atómicos / Eugene Rabinowitch <401>
43. Sobre las relaciones entre la Ciencia y el Estado / Dominique Dubarle <413>

LEALTAD Y SEGURIDAD <422>
44. La base de la lealtad nacional / Morton Grodzins <424>
45. ¿Concederemos o lucharemos? / Leo Szilard <441>
46. El Telón de Papel en América / Edward A. Shils <445>
47. Para obtener un visado / Michael Polanyi <461>
48. El caso de J. Robert Oppenheimer ante la Comisión de Energía Atómica / Harry Kalven, Jr. <476>
49. La prueba del Congreso de Linus Pauling: La estructura legal / Harry Kalven, Jr. <502>
50. La prueba del Congreso de Linus Pauling: Vino nuevo en odres viejos / Harry Kalven, Jr. <517>

CUARTA PARTE: ESPERANZA <533>
Introducción <535>

COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA <540>
51. La Ciencia y el Hambre / Lord Boyd Orr <541>
52. Futuro de la Ciencia Internacional / Alvin M. Weinberg <549>
53. Ciencia, Tecnología y Desarrollo Mundial / Harrison Brown <555>
54. Algunas lecciones del Año Geofísico Internacional / E. K. Fedorov <563>
55. Cooperación científica y tecnológica: La clave de la confianza mutua / C. H. Waddington <573>

LAS CONFERENCIAS DE PUGWASH SOBRE CIENCIA Y ASUNTOS MUNDIALES <578>
56. Una llamada para la abolición de la guerra / Bertrand Russell y Albert Einstein <580>
57. Primera Conferencia de Pugwash: Historia y revisión / Eugene Rabinowitch <583>
58. La Tercera Conferencia de Pugwash / Eugene Rabinowitch <594>
59. La Declaración de Viena <601>
60. La Sexta Conferencia de Pugwash / Eugene Rabinowitch <608>
61. La Séptima y Octava Conferencias de Pugwash / Eugene Rabinowitch <613>

BASES PARA LA ESPERANZA <618>
62. El futuro del hombre en la Era Atómica / Nikolai N. Semenov <620>
63. El Mensaje de la Ciencia / Paul Weiss <628>
64. El Hombre y el Átomo / Max Born <635>
65. Retrasar el reloj del Destino / Eugene Rabinowitch <648>

Índice [657]

viernes, 29 de julio de 2016

CABALLO BAJO EL AGUA, de Len Deighton (Aymá)

Título: Caballo bajo el agua
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Horse under water (1963) \ Nº 2 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Esteban Riambau
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 29015-1966
Estructura: 58 capítulos, epílogo, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de las grandes novelas de espionaje protagonizadas por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcanza de los lectores de lengua española las mejores novelas policiacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

CABALLO BAJO EL AGUA
Esta novela, de título un tanto misterioso, es el expediente M.I.5 puesto al día por Len Deighton. Submarinistas, traficantes de drogas, chantajistas, neonazis, etc. Desfilan en la complicada y apasionante historia que arranca de los últimos estertores del III Reich. El héroe de esta excitante aventura —impertinente, caprichoso y torpe— es el mismo que protagoniza las dos novelas de Deighton publicadas en esta colección: “Ipcress, peligro de muerte” y “Funeral en Berlín”. Es posible que algún lector encuentre más simpático al “malo” que al agente británico, ya que en este tipo de gustos cuentan más las preferencias personales que las políticas.

viernes, 29 de enero de 2016

OPERACION JONATHAN: EL RAID DE ENTEBBE, de Yehuda Ofer (Aymá)

Título: Operación Jonathan: el raid de Entebbe
Autor: Yehuda Ofer
Título original: [s.d.] (1976)
Traducción: Lino Portela
Cubierta: Santi Pau
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0834-2 (84-209-0834-7)
Depósito legal: B. 41151-1976
Estructura: 9 capítulos, epílogo, elogio fúnebre
Información sobre impresión:
Gráficas Socitra - Salvadors, 22 - Barcelona-1

Información de contracubierta:
EL AUTOR
El mayor Yehuda Ofer, actualmente en la reserva del Ejército israelí, periodista y escritor, está considerado como uno de los más calificados expertos en materias de astronáutica y aviación.
Comenzó la carrera militar como cadete en 1948, asistiendo al primer curso de instrucción aérea que organizaron las Fuerzas Aéreas Israelíes.
Durante la Guerra de Independencia israelí, pilotó aviones de bombardeo, tomando parte en diez misiones contra objetivos militares del enemigo.
Es, asimismo, autor de un considerable número de libros, entre otros el titulado Un hombre en la luna, con un prefacio del astronauta Thomas Stafford.

LA OBRA
El libro narra una de las más espectaculares y arriesgadas operaciones militares de los tiempos modernos: soldados del Ejército israelí aterrizan en el aeropuerto de Entebbe (Uganda) y liberan a los pasajeros —en su mayor parte ciudadanos del Estado de Israel— de un avión de la Air France secuestrado en vuelo desde Atenas a París por miembros de una organización terrorista palestina.
En él se ofrece la visión más verídica y completa del tenso y complicado desarrollo de los acontecimientos, desde el momento en que empiezan a conocerse noticias del secuestro y de las condiciones impuestas por los terroristas para el rescate de los pasajeros, pasando por las vicisitudes que éstos viven durante su forzada permanencia en el vestíbulo de la antigua terminal del aeropuerto ugandés, hasta que el gobierno israelí decide enviar el comando aéreo para su liberación, y la consecución de ésta.
Jonathan Netanyahu —Yoni—, joven intelectual israelí, teniente coronel del Ejército, perdió la vida al frente de las fuerzas de choque que intervinieron en Entebbe. Su nombre se ha convertido para sus compatriotas en símbolo de valor, serenidad y dedicación a la causa israelí.

Índice:
1. La captura
2. Escala en Benghazi
3. Un anfitrión llamado Idi Amin
4. Conversaciones
5. La decisión
6. El plan
7. Los liberadores
8. El rescate
9. Al fin, libres
10. Epílogo
Yoni
Elogio fúnebre del teniente coronel Jonathan Netanyahu

sábado, 19 de septiembre de 2015

WATERGATE, de Lewis Chester y otros (Aymá)

Título: Watergate
Autores: Lewis Chester; Cal McCrystal; Stephen Aris; William Shawcross
Título original: Watergate: The full inside story (1973)
Traducción: Agustín Gil Lasierra
Cubierta original: Robert Grossman
Editor: Aymá Sociedad Anónima Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-06
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0804-5 (84-209-0804-5)
Depósito legal: B. 26042-1974
Estructura: capítulo de gracias, 23 capítulos, 3 apéndices
Información sobre impresión:
Imprenta Juvenil, S.A. - Maracaibo, 11 - Barcelona-16

Información de cubierta:
Historia completa del caso por el equipo de periodistas del londinense “Sunday Times”, Lewis Chester, Cal McCrystal, Stephen Aris y William Shawcross.

Información de contracubierta:
Los cuatro hombres que redactaron este claro y sumamente interesante relato, sobre el asunto Watergate, son todos expertos reporteros que trabajan para el “Sunday Times” londinense. Cada uno de ellos pone a contribución, en el tratamiento del tema, una capacidad de índole general como periodista, amén de su pericia específica, que hacen del trabajo en equipo algo más eficaz y más aclarador que toda labor por separado.
Stephen Aris ha venido especializándose en reportajes sobre el mundo de los negocios, y aporta aquí una notable visión de las conexiones empresariales y de las manipulaciones financieras que constituyen buena parte de la historia del caso Watergate. En la actualidad es jefe de redacción en la corresponsalía neoyorquina del “Sunday Times”.
Cal McCrystal, director para cuestiones del exterior del “Sunday Times”, ha realizado trabajos sobre el crimen organizado, el Oriente Medio y toda la gama de noticias provenientes de Norteamérica, en sus años de corresponsal-jefe en la delegación de Nueva York de la mencionada publicación londinense.
Lewis Chester es director del equipo volante del “Sunday Times” y coautor de dos libros anteriores, Un melodrama americano: la campaña presidencial de 1968 y Falsificación, la historia de las aventuras de Clifford Irving con su falsa biografía de Howard Hughes. Educado en Oxford y Harvard, desde el año 1962, trabaja para el “Sunday Times”.
William Shawcross ha trabajado principalmente en Europa del Este y en el Vietnam, durante los tres años que trabajó para el “Sunday Times”. Ha escrito dos libros sobre la Europa Oriental. Estaba con permiso, estudiando mediante becas (Harkness y Congressional) cuando lo sucedido en el caso Watergate.

Índice:
Capítulo de gracias
1. La nueva élite
2. El colaborador presidencial
3. El enemigo está dentro
4. “Top secret”
5. El proyecto “Habitación nº 16”
6. “Misión improbable”
7. La lista fatídica
8. Dinero, dinero, dinero
9. Cómo elegir un candidato
10. La “estrategia sureña”
11. La cena está servida
12. “Destruyan esto, ¿eh?”
13. “Operación Piedra Preciosa”
14. “Operación Limpieza Casera”
15. El pez piloto
16. “Profundidad seis”
17. Los “duros” empiezan a largarse
18. Una digna respuesta
19. Una calle de doble dirección
20. Tierra quemada
21. “Lentamente en el viento”
22. Mordiendo el polvo
23. Los últimos acontecimientos
Apéndice A
Apéndice B
Apéndice C

viernes, 26 de junio de 2015

ESPIONAJE INDUSTRIAL: LOS NUEVOS PARASITOS, de Jean Barral y George Langelaan (Aymá)

Título: Espionaje industrial: los nuevos parásitos
Autores: Jean Barral (1932-) y George Langelaan (1908-1972)
Título original: Les nouveaux parasites (1969)
Traducción: Antonio G. Valiente
Editor: Aymá Sociedad Anónima Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-12
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0664-5 (84-209-0664-6)
Depósito legal: B. 47498-1970
Estructura: introducción, 2 partes, 5 y 8 capítulos, anexos
Información sobre impresión:
Printed in Spain
Gráficas Socitra - Salvadors, 22 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Por qué el “Tupolev” supersónico se asemeja tan curiosamente al “Concorde”? ¿Por qué los tractores chinos son parecidos a ciertos tractores franceses? ¿Por qué los automóviles soviéticos son tan similares a los coches americanos? ¿Coincidencias? ¡Nadie será tan ingenuo para creerlo! Peste de los tiempos modernos, el espionaje industrial se propaga a una velocidad espeluznante por todo el mundo, gracias a estos nuevos parásitos que son los espías industriales. Dos expertos en la materia, el coronel Barral y George Langelaan, analizan aquí tan importante cuestión, y nos muestran qué es hoy el espionaje industrial, cómo operan los agentes secretos, cuáles son las industrias más a menudo espiadas, y en qué medida es posible defenderse, a todos los niveles, de estos nuevos parásitos que, solamente en Francia, alcanzan la cifra de cuarenta mil.

Índice:
Introducción

Primera parte
I. Breve historia del espionaje
II. El espionaje: una realidad
III. Fines, medios y métodos del espía industrial
IV. Defensa y contraespionaje
V. El espionaje: una enfermedad que exige cuidados

Segunda parte
I. ¿Proteger qué, y cómo?
II. La seguridad, técnica de “management”
III. Los principios básicos de la defensa
IV. La defensa estática
V. La defensa activa o contraespionaje
VI. La formación del personal
VII. El producto nuevo y la seguridad
VIII. El futuro

Anexos

lunes, 13 de octubre de 2014

FUNERAL EN BERLIN, de Len Deighton (Aymá)

Título: Funeral en Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Funeral in Berlin (1964) \ Nº 3 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Juan Sancho Miguel
Cubierta: Ismael Balanyá
Editor: Aymá S.A. Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: d1966
Descripción física: 279 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección ¡Alarma!
Depósito legal: B. 24.451-1966
Estructura: 51 capítulos, 6 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain. Agustín Núñez, impresor. París, 208. Barcelona

Información de contracubierta:
¡ALARMA!
Aymá S.A.E., en conexión con la serie de los grandes novelas de espionaje protagonizados por James Bond, lanza ahora esta colección dedicada a poner al alcance de los lectores de lengua española las mejores novelas policíacas mundiales. En ella sólo se incluirán obras y autores del género que posean una calidad indiscutible y una categoría internacional.

FUNERAL EN BERLIN
El coronel Stok, del servicio de seguridad del Ejército Rojo, está dispuesto a vender un sabio ruso muy importante. El hombre del sector occidental con el cual negocia esta operación es el insólito agente que protagoniza “Ipcress, peligro de muerte” —obra, también de Len Deighton, con la que se inició la colección ALARMA—. A través de las páginas de esta excitante novela, el lector tendrá ocasión de conocer un Berlín distinto al que contemplan los turistas desde el autocar: el Berlín de los salones burgueses, de las oficinas de espionaje y de los redes de agentes dobles y triples. En resumen, una apasionante aventura escrita por el autor que, según la crítica extranjera, está destinado a ocupar la vacante del famoso y malogrado Ian Fleminq. FUNERAL EN BERLIN ya ha sido llevada al cine, y muy pronto será proyectada en nuestras pantallas.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1966, Funeral in Berlin fue llevada a la pantalla grande por Guy Hamilton, con guión de Evan Jones. Michael Caine interpretó por tercera vez al agente, acompañado en los créditos por Oskar Homolka, Paul Hubschmid y Eva Renzi. Funeral en Berlín fue la literal traducción del título al español.


lunes, 16 de mayo de 2011

CONFIDENCIAL, de Ian Fleming (Aymá - Albon)

Título: Confidencial
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: For your eyes only (1960) \ Nº 8 en la serie “James Bond”
Traducción: Juan Luis de Greiff y Guillermo I. Zárate
Editores: Aymá (Barcelona); Albon Internacional (Miami)
Fecha de edición: 1968-02-15
Descripción física: 173, 2 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Depósito legal: B. 1.962-68
Estructura: 5 cuentos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el 15 de febrero de 1968
Ferrer Coll - Pasaje Solsona, s/n - Barcelona-14

Información de contracubierta:
BOND regresó a la realidad. Quienquiera que fuese la muchacha, era seguramente de la “firma”.
Un escalofrío de excitación y anticipación, casi de miedo, le recorrió la columna vertebral.
BOND envió un reporte del caso. Había tenido muchos problemas con el desplazamiento de armas de fuego desde Miami hasta Castro.

Contenido:
- De una ojeada a una cacería
- Sólo para tus ojos
- Cantidad de consuelo
- La rareza de Hildebrand
- Risico

sábado, 21 de marzo de 2009

UN CEREBRO DE UN BILLON DE DOLARES, de Len Deighton (Aymá)

Título: Un cerebro de un billón de dólares
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Billion-dollar brain (1966) \ Nº 4 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Sobrecubierta: Ismael Balanyà
Editor: Aymá (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Serie: Grandes novelas
ISBN: 978-84-209-2235-5 (84-209-2235-8)
Depósito legal: B. 20.829-70
Estructura: 10 partes, 27 capítulos, 3 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain by Talleres Gráficos A. Núñez. París, 2008. Barcelona

Información de contrasobrecubierta:
Un supercerebro electrónico, propiedad de un tejano multimillonario y paranoico, dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.

Información de solapas:
Len Deighton, autor de Ipcress, peligro de muerte, Caballo bajo el agua y Funeral en Berlín, todos ellos publicados por nuestra Editorial, nos ofrece con Un cerebro de un billón de dólares, su mejor novela de espionaje y que con igual título ha sido llevada al cine.
Se trata de la historia de un tejano multimillonario y paranoico, el general Midwinter, quien ha puesto su fortuna y su vida al servicio de una feroz lucha contra el comunismo. El hombre posee un supercerebro electrónico que dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.
Esta novela de Len Deighton nos conduce a vertiginosa velocidad de unas ciudades a otras. Por sus páginas desfilan Londres, Helsinki, Nueva York y Leningrado, poblaciones que albergan una multitud de sorprendentes personajes: la rubia Signe Laine, una mitómana que adora el champaña y los zapatos de piel de cocodrilo; Harvey Newbegin, un ex funcionario sin escrúpulos del Departamento de Estado y agente doble; el doctor Pike, biólogo letón, un nazi típico, que logró refugiarse en Inglaterra. En medio de ese mundo desequilibrado, el espía-héroe que ya conocimos en Ipcress, se mueve con su imperturbable fiema, digna de un súbdito de Su Muy Graciosa Majestad.
Deighton, con el estilo que le caracteriza, renueva el tono y la temática de la novela de espionaje, y consigue dar a su extraordinaria historia toda la fuerza de una realidad no sólo posible, sino plenamente vivida.