Mostrando entradas con la etiqueta AU ANTHONY HYDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ANTHONY HYDE. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2022

EL ZORRO ROJO, de Anthony Hyde (Círculo de Lectores)

Título:
El zorro rojo
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: The red fox (1985)
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia
Cubierta: Dieter Brotfeldt
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1986-08
Descripción física: 342 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0269-3 (950-19-0269-2)
Estructura: 3 partes, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Emecé Editores
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires.
Agosto de 1986
 
Información de solapas:
Harry Brightman, acaudalado comerciante en pieles, desaparece misteriosamente. El novio de su hija, Richard Thorne, se cree en el ineludible deber de encontrarlo y emprende la búsqueda del desaparecido millonario canadiense. Durante la investigación, no tarda en comprobar que tiene competencia: alguien más está empeñado en descubrir el paradero de Brightman. Entre asesinatos, intrigas, persecuciones y sorpresas que inevitablemente se convierten en nuevos enigmas, el audaz protagonista va de Virginia a una remota aldea del norte de Rusia, pasando por Halifax, Detroit, Vernon, París y Leningrado. Mientras se ve cada vez más enredado en la emocionante y compleja trama. Pero el muchacho se saldrá con la suya: descubrirá la increíble verdad que ocultaba Harry Brightman. Además, Richard Thorne desvelará también el misterio de su propia familia: el padre del muchacho, funcionario del Departamento de Estado, se había suicidado en extrañas circunstancias.
 
ANTHONY HYDE
Nacido en la canadiense Ottawa, en 1946, cursó estudios superiores en la Carleton University. Durante el agitado decenio de los sesenta colaboró en diversas organizaciones de la «Nueva Izquierda». Era una época pródiga en manifestaciones de protesta, de rechazo al servicio militar y de amenaza de cárcel siempre suspendida sobre los contestatarios. Tras dirigir el Proyecto de publicaciones, investigación e información de la Unión Canadiense de Estudiantes en pro de la Acción por la Paz, Hyde decidió, en 1968, trasladarse a Europa, donde inició los movimientos disidentes del bloque oriental. De regreso al Canadá, decidió emprender una vida más sosegada. The National Film Board, The Canadian Broadcasting Corporation y The National Museum le encargaron diversos trabajos literarios. También ha publicado múltiples obras de ficción, con seudónimo. Uno de sus relatos fue seleccionado para la antología «Mejores historias detectivescas del año».

viernes, 15 de mayo de 2015

EL ZORRO ROJO, de Anthony Hyde (Emecé)

Título: El zorro rojo
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: The red fox (1985)
Traducción: Jorge V. García Damiano
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-02
Descripción física: 319 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0513-3 (950-04-0513-X)
Estructura: 3 partes, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, febrero de 1986

Información de contracubierta:
El zorro rojo no es una novela de acción más. Es una historia de espionaje meticulosamente planeada, de inusual inteligencia, tan apasionante y real por su trasfondo político e histórico que ha colocado de inmediato a Anthony Hyde entre los grandes escritores del género. Ha sido traducida a doce idiomas y figuró durante dos meses en la lista de best sellers de The New York Times.
Todo comenzó con un pedido de ayuda. Robert Thorne, periodista “experto en temas rusos”, es llamado por una vieja conocida, May Brightman, para que busque a Harry, su padre, millonario comerciante en pieles que ha desaparecido inexplicablemente. Thorne hace sorprendentes descubrimientos: la misteriosa adopción de May, cuando era pequeña; las inesperadas conexiones de Harry con altos personajes del Partido Comunista soviético; un cuerpo mutilado en un garaje abandonado; un homosexual atemorizado en una barca en el Sena; el zorro cruelmente sacrificado. A medida que Thorne se acerca al secreto, y va develando la verdadera historia de Harry, y también la suya propia, el lector se sumerge en una aventura electrizante. Alguien más está buscando a Brightman. Pero ¿por qué? ¿quién es Brightman?

viernes, 17 de abril de 2015

LAGO EN EL DESIERTO, de Anthony Hyde (Atlántida)

Título: Lago en el desierto
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: China Lake (1992)
Traducción: Nora Watson
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-12-21
Descripción física: 317 p.; 14,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-1093-7 (950-08-1093-X)
Estructura: 3 partes, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 21 de diciembre de 1992 en los talleres gráficos de Indugraf S.A., Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
“Tiene la elegancia y el sentimiento de Graham Greene, la sutileza y la complejidad de John le Carré, la tortuosidad de Len Deighton, el interés de Forsyth y la amenidad de Dick Francis.”
Sunday Express

“Soberbio... un autor de thriller de primera clase.”
USA Today

“Una novela espectacular, de una inteligencia poco común. Hyde condice el hilo de la trama con un hábil manejo de los tiempos.”
New York Times

Lago en el desierto es una obra maestra. Hyde nos ofrece un argumento intrincado, con una astuta psicología y de fuerza asombrosa.”
Publishers Weekly

Información de solapas:
Zorro rojo, la primera novela de Anthony Hyde, publicada en 1985, recibió elogios sin precedentes y se convirtió en un best-seller internacional. Ahora, con su esperada segunda novela, Anthony Hyde se consagra definitivamente como un maestro del thriller.
Lago en el desierto nos transporta a China Lake, una base naval situada en California, que fue campo de pruebas para algunas de las armas más poderosas de la historia en la década de los sesenta. David Harper, un joven y brillante científico militar británico que trabaja en la base, es hallado sospechoso de vender información secreta a los rusos. Jamás se lo acusó formalmente, pero las conjeturas de los servicios de seguridad norteamericana destruyeron su carrera y su matrimonio.
Veinticinco años más tarde, en el ocaso de la Guerra Fría, Jack Tannis, el hombre a cargo de la investigación original recibe un misterioso llamado telefónico que despierta viejos fantasmas y vuelve a plantear interrogantes que en su momento no tuvieron respuesta. Harper, que ahora vive en Inglaterra, también es amenazado por el mismo enigmático personaje que parece tener una conexión evidente con el pasado de los dos hombres.
Harper y Tannis se lanzan a la búsqueda de la verdad y se ven atrídos de manera inexorable al desierto del Mojave, donde yacen las raíces de la intriga que los envuelve.
Anthony Hyde nos brinda con Lago en el desierto una historia electrizante y una obra maestra en su género.
Esta novela ha sido traducida a más de diez idiomas.

ANTHONY HYDE nació en Ottawa, Canadá, en 1946. Su primera novela, Zorro rojo (1985) se convirtió inmediatamente en un best-seller y vendió más de un millón de ejemplares en todo el mundo.

domingo, 23 de marzo de 2014

EL ZORRO ROJO, de Anthony Hyde (Quarto)

Título: El zorro rojo
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: The red fox (1985)
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia
Cubierta: Gianni Sennacheribbo
Editor: Ediciones Quarto (Barcelona)
Fecha de edición: 1985
ISBN: 978-84-7558-021-0 (84-7558-021-1)
Depósito legal: B. 19.550-1985
Estructura: 3 partes, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Ramón Sopena, S.A.
Provenza, 95 - 08029 Barcelona

Información de contracubierta:
Con EL ZORRO ROJO se abre una nueva dimensión para la novela de espionaje.
Anthony Hyde, flamante luminaria del género, rompe con los convencionalismos para llegar a superar incluso a los mismos clásicos del género (John Le Carré, Graham Greene o Ian Fleming), y ofrecernos una versión distinta y original de la narración, tanto en el tratamiento de la intriga como a través del contenido de la tesis política que conlleva toda novela de espías.