Mostrando entradas con la etiqueta AU JAMES LEASOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JAMES LEASOR. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

MISION EN PLAYA VERDE, de James Leasor (Emecé)

Título: Misión en Playa Verde
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título original: Green beach (1975)
Traducción: Adolfo José Rosa
Cubierta: Carlos Muleiro (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 303 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Hechos reales
Estructura: 8 capítulos, epílogo, del autor al lector
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1976
Primera edición: 8.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Carlos Pellegrini 1069, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Qué es y dónde queda Playa Verde? ¿Por qué un hombre desembarcó allí vistiendo un uniforme canadiense, si no era ni canadiense ni soldado, en condiciones de seguridad tan estrictas que nadie debía saber ni siquiera su nombre? ¿Qué secreto conocía ese hombre, que viajaba solo, con una guardia personal de diez excelentes tiradores, que habían recibido la orden de matarlo antes de permitir que el enemigo le capturase?
Playa Verde, era el nombre de código de Pourville, una pequeña ciudad balnearia, cerca de Dieppe, donde el 19 de agosto de 1942 las tropas británicas y canadienses desembarcaron en un operativo de preparación para los desembarcos del Día D, dos años más tarde.
Lo que sucedió a Jack Maurice Nissenthal y al grupo encargado de protegerlo durante nueve horas estremecedoras de lucha en la playa constituye uno de los más extraños y dramáticos episodios de la última guerra mundial, un relato de heroísmo y de gran suspenso.

viernes, 24 de noviembre de 2017

LOS LOBOS DEL MAR, de James Leasor (Emecé)

Título: Los lobos del mar
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título original: Boarding party (1978)
Traducción: Raquel Albornoz
Prólogo: Lord Mountbatten
Cubierta: Distrifilms (il.)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-09
Descripción física: 257 p.; 14x20 cm.
Serie: Hechos reales
Estructura: prólogo, agradecimiento, “del autor al lector”, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, septiembre de 1980
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares.
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En el año 1942, durante la segunda guerra mundial, los aliados pasaron por un momento ciertamente crítico. En sólo un mes fueron hundidos cuarenta y seis barcos en el Océano Índico. Inglaterra necesitaba urgentemente destruir el transmisor que los denunciaba. Era una misión muy difícil, que debía realizarse con mucho tacto y prudencia. El servicio de inteligencia decidió recurrir a un grupo de viejos soldados veteranos, que eran entonces hombres de negocios. Inesperadamente tuvieron que convertirse en improvisados lobos del mar.
James Leasor, autor de Misión en Playa Verde, ha escrito este libro basado en un hecho real verdaderamente insólito, desconocido hasta ahora. Se lee con todo el interés de una novela. Fue llevado al cine con gran éxito, con un reparto estelar: David Niven, Gregory Peck y Roger Moore. Lleva un expresivo prólogo de Lord Mountbatten.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Sea Wolves fue dirigida por Andrew V. McLaglen y estrenada en 1980. Contó con las actuaciones de Gregory Peck (Coronel Lewis Pugh), Roger Moore (Capitán Gavin Stewart), David Niven (Coronel W. H. Grice), Trevor Howard (Jack Cartwright), Barbara Kellerman (Mrs. Cromwell) y Patrick Macnee (Mayor Yogi Crossley). En España se conoció como Lobos marinos, mientras que en Hispanoamérica se conoció como Los lobos del mar.


miércoles, 29 de octubre de 2014

EL HEROE IGNORADO, de James Leasor (Emecé)

Título: El héroe ignorado
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título en inglés: The unknown warrior (1980)
Traducción: Pedro J.J. Albertelli
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-12
Descripción física: 304 p.; 14x20 cm.
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0005-3 (950-04-0005-7)
Estructura: 20 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 6.000 ejemplares.
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2061, Buenos Aires, diciembre de 1981.

Información de contracubierta:
En vísperas del día D, los Aliados extremaron sus recursos para engañar a Hitler sobre el lugar preciso del desembarco. Entre las muchas y variadas estratagemas utilizadas, fue mandado a Francia, en un pequeño avión de reconocimiento, un joven alemán prisionero en Inglaterra, que había sido incorporado a las fuerzas aliadas. Su misión era dejarse atrapar munido de una serie de importantes fotografías e informaciones falsas. Las peripecias y los riesgos que debió afrontar el emisario, su sentido de responsabilidad frente a las consecuencias de la tarea que debía realizar, le crearon un conflicto psicológico de aguda tensión, que este libro describe magistralmente. Se trata de un episodio que ocurrió en la vida real. El nombre del protagonista fue mantenido rigurosamente en secreto durante muchos años. Tiene toda la atracción de una obra de imaginación pura.
James Leasor es autor de Misión en Playa Verde y de Los lobos del mar, también obras maestras en el género.

jueves, 29 de mayo de 2014

MISION EN POURVILLE, de James Leasor (Ultramar)

Título: Misión en Pourville
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título original: Green beach (1975)
Traducción: Adolfo José Crosa y Juan José Abad
Cubierta: Carlos Montejo
Editor: Ultramar Editores (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-09
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-84-7386-101-4 (84-7386-101-9)
Depósito legal: M. 25.104-1977
Estructura: 8 capítulos, 1 epílogo, 1 nota del autor al lector
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Compoprint
Marqués de Monteagudo, 18. Madrid
Impresión: Litofinter - Rufino González, 14 - Madrid

Información de contracubierta:
¿Qué es y dónde queda Playa Verde? ¿Por qué un hombre desembarcó allí vistiendo un uniforme canadiense, si no era ni canadiense ni soldado, en condiciones de seguridad tan estrictas que nadie debía saber ni siquiera su nombre? ¿Qué secreto conocía ese hombre, que viajaba solo, con una guardia personal de diez excelentes tiradores, que habían recibido la orden de matarlo antes de permitir que el enemigo le capturase? Playa Verde, era el nombre de código de Pourville, una pequeña ciudad balnearia, cerca de Dieppe, donde el 19 de agosto de 1942 las tropas británicas y canadienses desembarcaron en un operativo de preparación para los desembarcos del Día D, dos años más tarde. Lo que sucedió a Jack Maurice Nissenthal y al grupo encargado de protegerlo durante nueve horas estremecedoras de lucha en la playa constituye uno de los más extraños y dramáticos episodios de la última guerra mundial, un relato de heroísmo y de gran suspenso.