Mostrando entradas con la etiqueta ED SUDAMERICANA PLANETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED SUDAMERICANA PLANETA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

BARBIE: LA HISTORIA OCULTA, de Ladislas de Hoyos (Sudamericana Planeta)

Título:
Barbie: la historia oculta
Autor: Ladislas de Hoyos (1939-2011)
Título original: Barbie (1984)
Traducción: Graciela Rey
Cubierta: Blanco, Mario (il.)
Editor: Sudamericana/Planeta Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-12
Descripción física: 285, 3 p.: lám.; 13x21 cm.
ISBN: 978-950-37-0174-4 (950-37-0174-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de diciembre de 1985.
 
Información de cubierta:
El “Carnicero de Lyon” frente a la justicia: crónica de complicidades. El mundo nazi en América del Sur.
 
Información de contracubierta:
LADISLAS DE HOYOS: Uno de los más famosos periodistas franceses. Cobró notoriedad con la realización de espectaculares reportajes televisivos: Régis Debrái en su prisión de Camiri; la bella hija francesa de Barbie; descubrimiento del general SS Heinz Larnmerding, jefe de la división “Das Reich”, en su escondite bávaro, etc. Fue el primer en entrevistar a Klaus Barbie en La Paz, para las, Cámaras T.V. 1 de Francia, en 1972, causando el asombro de todos los telespectadores del mundo.
Antes de dedicarse exclusivamente a los grandes reportajes televisivos fue colaborador de France-Soir.
El 5 de febrero de 1983 Klaus Barbie es expulsado de Bolivia como resultado de secretas tratativas entre las diplomacias francesa y boliviana. Quien fuera jefe de la sección IV de la Gestapo de Lyon y había escapado a la justicia francesa —gracias a la ayuda de los servicios secretos norteamericanos que lo utilizan después de la. Segunda Guerra Mundial— volvía ahora al lugar del crimen, después de treinta y dos años en Sudamérica, para enfrentar los tribunales. Este libro se ha propuesto realizar la más completa investigación que explique los pasos de Barbie desde su formación en las SS hasta su captura reciente. Para ello, el autor reconstituyó la ascensión de este policía de Hitler echando mano a los archivos personales del cazador de nazis S. Wiesenthal, entrevistando a diplomáticos y juristas que se ocuparon del caso, llegando más allá de las dos grandes acusaciones que enfrenta Barbie; el crimen del líder de la Resistencia Jean Moulin y la masacre de los chicos judíos.
La reconstitución de la vida del oficial SS en Europa y América del Sur está llena de sorprendentes revelaciones y profusamente documentada, configurando así la más impresionante y completa obra que se haya escrito sobre la vida de este “verdugo modelo” y una contribución notable a la historia contemporánea.
 
Contenido:
Agradecimientos

1. Para el bien de la raza
2. La lista
3. Colosal ingenio
4. “Deportado o fusilado, ¡es lo mismo!”
5. Caluire
6. “El más cochino de la banda”
7. Los servicios secretos juegan a las escondidas
8. El agente X-3054
9. Herr Altmann viaja en barco
10. “Jamás torturé”
11. La caja negra
12. Hitler no está muerto

ANEXOS
Currículum vitae de Klaus Barbie
Extractos del informe médico realizado por el médico SS A. Hoffman el 9 de marzo de 1939
Informe individual sobre el joven SS oberscharführer Barbie
Los tres interrogatorios de Klaus Barbie efectuados por el comisario Louis Bibes en Alemania (1948)
Primer interrogatorio de Harry Stengritt
Barbie y “la defensa nacional de los Estados Unidos de América”
Facsímil del pasaje de barco a nombre de Klaus Altmann y de su hija
Veredicto del primer proceso contra Klaus Barbie

Índice

viernes, 1 de julio de 2016

LA HORA DE LOS ASESINOS, de Claire Sterling (Sudamericana-Planeta)

Título: La hora de los asesinos
Autora: Claire Sterling (1919-1995)
Título original: The time of the assassins (1984)
Traducción: Esteban Riambau Sauri
Cubierta: Hans Homberg (diseño); Peter Marlow/Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-03
Serie: Colección Al filo del tiempo / dirigida por José Pardo
ISBN: 978-950-37-0111-9 (950-37-0111-2)
Estructura: reconocimientos, prólogo, 3 partes, epílogo, índice onomástico y de materias
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en offset en el mes de marzo de 1985, en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina

Información de cubierta:
La periodista que afirmó antes que nadie que el atentado contra Juan Pablo II fue el fruto de una conspiración, afirmación desmentida o ignorada por casi todos hasta que ha sido confirmada por la magistratura italiana, nos cuenta aquí lo que sólo ella pudo y supo anticipar.

Información de contracubierta:
Claire Sterling, corresponsal norteamericana en el extranjero, se estableció en Italia hace más de treinta años. Ha efectuado reportajes acerca de Europa, África, Próximo Oriente y el Sudeste asiático para The Atlantic, The New York Times Magazine, Harper's y The New Republic. Desde 1970, ha escrito artículos de análisis político para el Washington Post, el Wall Street Journal y el International Herald Tribune. Ha escrito dos importantes libros: The Masaryk Case y The Terror Network.

“En su extraordinario libro La hora de los asesinos Claire Sterling afirma que el atentado contra Juan Pablo II fue el fruto de una conspiración urdida en el Este. Su tesis fue rechazada con indignación por las autoridades soviéticas; los occidentales se comportaron como si les molestara la resolución del enigma. Pero Claire Sterling había dado en el blanco; el informe del procurador de la República italiana aporta una sorprendente demostración.”
L'Express

“El juez italiano que condenó a Ali Agca a cadena perpetua afirmó que Agca no era más que el iceberg de una compleja y profunda conspiración orquestada por fuerzas secretas y planeada hasta en sus menores detalles. Lo mejor que podemos hacer para llegar lo más cerca posible de estas pruebas es leer el libro de Claire Sterling La hora de los asesinos.”
Washington Post

“La escritora norteamericana Claire Sterling, una experta en terrorismo internacional, informa en su última obra, La hora de los asesinos, de cómo Agca fue reclutado por los servicios secretos búlgaros y de cómo fue enviado a Roma como un pistolero útil para cualquier servicio.”
Newsweek

“El gran mérito del libro de Sterling es que presenta una narración lúcida, precisa y bien documentada del atentado del siglo.”
Los Angeles Times

La hora de los asesinos es un libro fascinante, aunque también inevitablemente inquietante.”
Kirkus Review

Sumario:
Reconocimientos
Prólogo. Una pared de espejos
Primera parte. El descubrimiento de la conspiración
Segunda parte. Revelar la conspiración era poner en peligro la paz
Tercera parte. Respuestas y enigmas
Epílogo
Índice onomástico y de materias

martes, 21 de enero de 2014

EL CEREBRO DE KARPOV, de Gerald Green (Sudamericana - Planeta)

Título: El cerebro de Karpov
Autor: Gerald Green (1922-2006)
Título original: Karpov’s brain (1983)
Traducción: María del Mar Moya y Miquel Muntaner
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona); Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-06
Descripción física: 273, 1 p.; 13,5x21,5 cm.
Serie: Colección Contemporánea / dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0048-8 (950-37-0048-5)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf
Talcahuano 638 - Pl. B. “H” - Buenos Aires en el mes de junio de 1984
La presente edición consta de 5.000 ejemplares

Información de cubierta:
Una apasionante novela sobre la Rusia actual y la eterna pugna entre la tiranía y la libertad por el autor de «Holocausto».

Información de contracubierta:
Gerald Green nació en Brooklyn y se graduó en periodismo en la Universidad de Columbia en 1947. Desde este año hasta 1950 trabajó en el International News Service de Nueva York, y, más adelante, realizó diversos programas y documentales para la National Broadcasting Company Television News de esa misma ciudad. Ha vivido en Francia, Italia y México, y tiene su residencia habitual en Connecticut. Ha colaborado, entre otras, en las siguientes revistas: Playboy, Penthouse, Travel & Leisure, Seventeen, Oui y Gallery. Entre sus numerosos libros destaca Holocausto, cuya famosa versión televisiva alcanzó extraordinario éxito en todo el mundo y obtuvo el Premio Internacional de la Paz Dag Hammarskjold y el Emmy a la mejor serie televisiva en 1978.

Andrei Karpov es un implacable jefe del KGB especializado en asuntos judíos, que ahora tiene en sus manos e Levitch, científico judío que está intentando salir de la URSS para reunirse con su esposa, que le espera en Israel. El KGB monta una complicada operación contra Levitch. Acusándole de traición, pero Karpov tiene un talón de Aquiles: su privilegiado cerebro sufre una rara lesión que le provoca ataques parecidos a la epilepsia y fortísimas jaquecas. Una bella y famosa neurocirujana, Irina, cuyo marido simpatiza con los disidentes, le opera el cerebro, cortando las conexiones entre los dos hemisferios, lo cual produce trastornos imprevisibles que conducirán a esta dramática historia hacia un desenlace lleno de suspense y de emoción.
Entre la política, el mensaje humanista y la ciencia-ficción, Gerald Green, el celebrado autor de best-sellers como «Holocausto», ha escrito una apasionante novela sobre la Rusia actual y la eterna pugna entre la tiranía y la libertad.

lunes, 26 de abril de 2010

EL AVISO DE BERLIN, de Nicholas Guild (Sudamericana-Planeta)

Título: El aviso de Berlín
Autor: Nicholas Guild (1944-)
Título original: The Berlin warning (1984)
Traducción: Helena Valentí
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-11
Descripción física: 309, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0165-2 (950-37-0165-1)
Estructura: 37 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de noviembre de 1985.

Información de cubierta:
La peligrosa misión de un norteamericano durante la segunda guerra mundial.

Información de contracubierta:
Nicholas Guild, famoso escritor de novelas de suspenso e intriga, nació en San Francisco, y en 1972 se graduó en Lengua Inglesa y Filosofía en la Universidad de Berkeley (California). Fue profesor en las universidades de Climson y Ohio y se dedicó, también, a la crítica literaria en periódicos y revistas especializadas. En 1978 publicó su primera novela, The Lost and Found Man, a la que siguieron muchas otras, entre las que se destacan The President’s Man (1983) y Chain Reaction (1984). Su última novela, The String Man, se publicará próximamente en Estados Unidos.

El 27 de octubre de 1941, cuando Hitler estaba a las puertas de Moscú, sólo Inglaterra seguía resistiendo, luchando sola, negándose a rendirse. Su única esperanza era que los Estados Unidos entrasen en la contienda, cosa que los alemanes estaban dispuestos a impedir a toda costa.
Los servicios secretos británicos deciden contratar a un norteamericano, David Steadman. Apenas recobrado de una grave herida de metralla que sufrió en la guerra civil española, el rico aventurero se dispone a llevar a cabo su peligrosa misión. Atraviesa, pues, Europa, perseguido por un capitán de las SS con quien ya se enfrentó en España, y en su huida descubre que todos están contra él. Es un embrollo de pasiones e impulsos peligrosos, y el resultado es que tanto los ingleses como los alemanes quieren matarlo.
El aviso de Berlín es una novela de amor y de guerra, enmarcada en un mundo de pesadilla, en el que el sentido del deber y la pasión no son más que trampas tendidas al incauto, y un paso en falso puede significar la muerte.

martes, 27 de octubre de 2009

GARBO: EL ESPÍA DEL SIGLO, de Juan Pujol y Nigel West (Sudamericana-Planeta)

Título: Garbo: el espía del siglo
Autores: Juan Pujol (1912-1988) y Nigel West (1951-)
Título original: Garbo (1985)
Traducción: Juan-Andrés Iglesias
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-04
Descripción física: 206, 2 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Colección Al filo del tiempo \ dirigida por José Pardo
ISBN: 978-950-37-0192-8 (950-37-0192-9)
Estructura: agradecimientos, “Red de subagentes imaginarios de Garbo”, introducción de Nigel West, 11 capítulos, epílogo, procedencia de las ilustraciones, índice onomástico y de materias
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Ripari, Gral. J.G. Lemos 248, Buenos Aires, en el mes de abril de 1986.

Información de cubierta:
La increíble historia del más importante agente doble en la segunda guerra mundial

Información de contracubierta:
Juan Pujol nació en 1912 en Barcelona. Desde que acabó la Segunda Guerra Mundial ha vivido en Venezuela y su verdadera identidad ha estado protegida por el Servicio de Inteligencia británico. Hasta el momento de aparecer públicamente para participar en el cuadragésimo aniversario del desembarco del día D, en junio de 1984, se creía que había muerto en 1959 en Angola. En realidad, su supuestamente documentada muerte no era más que otra cobertura contra posibles represalias.
Nigel West es historiador militar, especializado en cuestiones de espionaje y autor de seis libros sobre operaciones secretas llevadas a cabo en tiempo de guerra. Su búsqueda del agente doble Garbo comenzó en 1972, pero no pudo dar con su rastro hasta 1981, cuando entrevistó a Anthony Blunt. A partir de entonces tuvo que seguir muchas pistas por todo el mundo hasta que logró localizar a Juan Pujol en América del Sur.

Con el nombre de Garbo para los aliados, y de Arabel para el Servicio de Inteligencia alemán, Juan Pujol fue el agente doble más brillante e importante de la Segunda Guerra Mundial. Su círculo de espías, que trabajó en Londres durante la guerra, fue muy apreciado, hasta el punto de que Pujol fue condecorado, ¡por ambos bandos!, como premio a sus esfuerzos. Ahora, más de cuarenta años después (y veinte más tarde de su supuesta muerte), Juan Pujol surge de su voluntario exilio para narrarnos esta historia irrepetible.
Juan Pujol fue bautizado con el nombre en clave de Garbo porque el MI5 lo consideró “el mejor actor del mundo”. Mientras se planeaba el desembarco del día D, Garbo proporcionó al enemigo los informes suministrados por su organización de veinticuatro subagentes. En realidad, éstos sólo existían en su imaginación, y a través de una de las supercherías más notables de todos los tiempos los alemanes fueron inducidos a creer que las tropas aliadas llevarían a cabo una invasión en la zona del paso de Calais. Incluso cuando ya se había establecido la cabeza de puente en Normandía, Garbo pronosticó confidencialmente que dicha operación sólo era una maniobra de diversión. Si el alto mando alemán hubiese hecho caso omiso de su opinión, el día D podría haberse convertido en una gran catástrofe militar. En este apasionante libro, Garbo —Juan Pujol— recuerda sus éxitos, junto con aquellos aspectos de su biografía que han sido objeto de discusión desde la época de la guerra: el porqué de su carrera, su reclutamiento por la embajada alemana en España, su extraordinario viaje a Inglaterra y sus experiencias como principal agente doble del MI5.

sábado, 2 de mayo de 2009

EL PARTIDO DE LONDRES, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El partido de Londres
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: London match (1985) \ Nº 3 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya Press (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-11
Descripción física: 313, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0249-9 (950-37-0249-6)
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en noviembre de 1986.

Información de cubierta:
Último volumen de la gran trilogía formada por El juego de BerlínEl set de México y esta novela.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962) constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de ayer, Atrapar al espía. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito. Últimamente editó El juego de Berlín y El set de México, ambas publicadas por Sudamericana/Planeta.

Bernie Sampson, que trabaja en el departamento de asuntos alemanes del Servicio Secreto británico, está casado con Fiona, quien antes de desertar a la Unión Soviética también era agente de los ingleses. Una inquietante cuestión de espionaje internacional —la posibilidad de que la KGB tenga un hombre infiltrado en las altas esferas de Londres— y una negociación de intercambio de agentes capturados se mezclan en la novela con un aspecto de la vida íntima de Bernie: éste y Fiona se entrevistan para decidir quién se hará cargo de la custodia de sus hijos, que ella quiere que vayan a vivir a la Unión Soviética, y de este modo los problemas humanos añaden un peculiar dramatismo a las maniobras sin piedad de los servicios de espionaje, dando origen a un verdadero clásico del género que ha sido objeto de una adaptación para la televisión británica.

EL SET DE MEXICO, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El set de México
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Mexico set (1984) \ Nº 2 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-04
Descripción física: 285, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0112-6 (950-37-0112-0)
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en offset en el mes de marzo de 1985, en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina

Información de cubierta:
Una brillantísima novela de espionaje, segunda parte de la famosa trilogía Juego, set y partido.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

¿Qué hacía Bernard Samson en México? ¿Y qué hacía allí su antiguo interrogador del KGB, Erich Stinnes? Cualquiera que fuera la razón que había llevado a este último hasta allí, lo más probable es que estuviera mezclada en el asunto Fiona, la esposa de Bernard, que ahora dirigía la oficina del KGB en Berlín.
En el calor sofocante de México y en la helada humedad de Berlín, Samson se dispone a atrapar a un profesional, con la astucia de un hombre acostumbrado a estas intrigas. Su esposa Fiona es ahora su enemiga mortal que amenaza sus maniobras, su carrera e incluso su vida. Para derrotarla tiene que leer en su mente, descubrir la posibilidad de su intervención en cada suceso sangriento, pensar y actuar más rápidamente que ella. Mientras él investiga es a la vez vigilado y controlado por sus propios superiores. La acción se desarrolla en un denso clima de inseguridad, de sospechas y de fuerte rivalidad entre todos y culmina en dos muertes.
La novela, brillante y entretenida, contiene no sólo una hábil intriga, sino también un profundo análisis de la personalidad humana y de las motivaciones e intereses de los personajes que entran en el peligroso juego del espionaje.
En “El set de México”, segundo volumen de la trilogía “Juego, set y partido”, Len Deighton nos ofrece una sutil e inteligente descripción del complicado mundo de los espías.

EL JUEGO DE BERLIN, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El juego de Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Berlin game (1983) \ Nº 1 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); David Lomax/Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 238, 1 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0091-4 (950-37-0091-4)
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf, Talcahuano 638 - PI. B. “H” - Buenos Aires, en el mes de octubre de 1984

Información de cubierta:
Una obra maestra del espionaje por el autor de IpcressFuneral en Berlín y Un cerebro de un billón de dólares.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

Bernard Samson había pasado cinco años detrás de una mesa en Whitehall cuando sus superiores le señalaron como el hombre idóneo para infiltrarse en Berlín Este y disuadir a Brahms Cuatro de una acción desastrosa. Berlín era la ciudad donde había crecido, el lugar que le atraía como una amante, y algunos de los miembros de la red de Berlín eran hombres a quienes conocía desde sus años de colegial berlinés.
Sin embargo, Samson sabía que podía confiar en muy pocas personas, tanto en Berlín como en su propio país. Habían fracasado demasiadas misiones y trascendido demasiados secretos. En alguna parte se ocultaba un traidor.
Cuando las sombras de la traición se alargan a su alrededor y una pista falsa conduce al asesinato, Samson concierta la peligrosa cita con Brahms Cuatro. Le llevará sano y salvo a Occidente si Brahms Cuatro le guía hasta la última pieza clave del rompecabezas mortal. El truco del “Juego de Berlín” es saber en quién se puede confiar, y Samson es consciente de que en las jugadas finales tiene que hallar la respuesta a esta pregunta o afrontar la pérdida de todo cuanto ama.
Con “El juego de Berlín”, un maestro de la novela de espionaje vuelve de forma apasionante al mundo de la doble traición y el suspense, confiriendo una nueva profundidad y sutileza a las relaciones entre los frágiles participantes humanos del juego de los secretos.

viernes, 13 de marzo de 2009

UN ESPIA PERFECTO, de John le Carré (Sudamericana-Planeta)

Título: Un espía perfecto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: A perfect spy (1986)
Traducción: Jaime Zulaica
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-08
Descripción física: 414, 2 p.; 13x21 cm.
ISBN: 978-950-37-0216-1 (950-37-0216-X)
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de agosto de 1986.


Información de cubierta:

¿Qué lleva a un hombre a convertirse en espía y trabajar al servicio de dos causas?

Información de contracubierta:
En este libro, Le Carré aborda la enigmática figura de un espía doble, poniendo al descubierto lo que muchos de sus seguidores se habrán planteado: ¿Qué lleva a un hombre a ser espía al servicio de dos causas? El protagonista, Magnus Pym, ha dividido su tiempo entre su hogar en Viena —donde trabaja al servicio de la embajada británica— y una modesta casa de huéspedes, en la costa de Inglaterra, donde acude a descansar bajo nombre supuesto. Un buen día desaparece sin siquiera comunicarse con su esposa. No sólo ingleses y norteamericanos comienzan una desesperada búsqueda de Pym, también deben hacerlo los espías checos a quienes el doble agente pasaba información. Una larga carta de Magnum a su hijo Tom relatará diversos acontecimientos de su vida aportando las claves íntimas de su conducta.


ADAPTACIÓN A LA TV:
A Perfect Spy fue adaptada por la BBC en 1987 como una serie de televisión. En ella se sigue la carrera de Magnus Pym, espía británico del MI6, desde sus primeros días como un colegial hasta su eventual desaparición como un presunto agente del servicio secreto de la entonces Checoslovaquia. Dirigida por Peter Smith, fue protagonizada por Ray McAnally (Rick Pym), Rüdiger Weigang (Axel), Alan Howard (Jack Brotherhood), Peter Egan (Magnus Pym), Jane Booker (Mary Pym), Tim Healy (Syd Lemon), Peggy Ashcroft (Miss Dubber), Andy de la Tour (Muspole) y Jack Ellis (Perce Loft). El título en español fue Un espía perfecto.


sábado, 21 de febrero de 2009

A LA CAZA DEL HOMBRE, de Peter Maas (Sudamericana-Planeta)

Título: A la caza del hombre: la increíble persecución de un agente de la CIA convertido en terrorista
Autor: Peter Maas (1929-2001)
Título original: Manhunt: the incredible pursuit of a CIA agent turned terrorist (1986)
Traducción: Juan-Andrés Iglesias
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1987-08
Descripción física: 264 p.; 15,5x23 cm.
Serie: Colección Al filo del tiempo / dirigida por José Pardo
ISBN: 978-950-37-0286-4 (950-37-0286-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Edición especial para su comercialización a través de Sudamericana/Planeta
Esta edición se terminó de imprimir en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049, Buenos Aires, en agosto de 1987.

Información de cubierta:
La increíble persecución de un agente de la CIA convertido en terrorista

Información de contracubierta:
Después de acabar sus estudios en la Duke University y de servir en la Marina de los Estados Unidos durante la guerra de Corea, Peter Maas logró sus éxitos iniciales como periodista de investigación en publicaciones como Look, Saturday Evening Post y New York Magazine. Entre sus obras se destacan dos best-sellers: Los papeles de Joe Valachi y Serpico. También es el autor de una novela muy elogiada por la crítica: Made in America. Sus libros han sido traducidos a diecisiete idiomas.

A través de las páginas de esta obra, Peter Maas plantea una serie de inquietantes preguntas: ¿hasta dónde se había infiltrado la corruptora actividad de Wilson en los servicios de inteligencia?, ¿quiénes eran sus cómplices?, ¿acaso —tal como él afirmaba— estaba actuando bajo una compleja cobertura para servir a los misteriosos intereses de la CIA?
En A la caza del hombre, Peter Maas ha logrado acceder a la documentación secreta de la carrera de Wilson en los servicios de inteligencia, a los informes confidenciales de la investigación federal y a los archivos judiciales secretos. Y en el transcurso de su exhaustiva investigación, Maas ha revelado muchas cosas que el Washington oficial habría preferido mantener en silencio.
Altos cargos de la Administración, de la CIA y el FBI estaban involucrados en las siniestras maquinaciones de Edwin P. Wilson. En este apasionante libro, Peter Maas narra cómo Wilson se convirtió en uno de los hombres más ricos de los Estados Unidos gracias a la venta de sofisticados y ultrasecretos explosivos al coronel Mu’ammar al-Gadafi. Y también proporcionó armamento muy especializado e incluso mercenarios procedentes de los Boinas Verdes para que adiestraran a los terroristas libios.
Sorprendentemente, ninguna autoridad o agencia de espionaje estadounidense se opuso a ello. Casi por casualidad el ayudante del fiscal general de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, Larry Barcella, que investigaba el asesinato del antiguo embajador chileno Letellier, vislumbró las alarmantes actividades de Wilson. Luchando con todo tipo de obstáculos por parte de la CIA, el FBI y altos funcionarios gubernamentales, Barcella consiguió acorralar a Wilson, quien se refugió en Trípoli y puso en juego toda su influencia. Barcella siguió su obsesiva persecución y logró reunir gran número de pruebas condenatorias; entonces Wilson intentó pactar con Barcella, pero éste no aceptó. Por fin, gracias a una estratagema y con la ayuda de un estafador internacional, Ernest Keiser, se logró hacer salir a Wilson de Libia y presentarlo ante los tribunales estadounidenses, cuyos jueces lo condenaron prácticamente a cadena perpetua, dada la suma de los años de prisión que le fueron impuestos por diferentes delitos. Esta terrible caza del hombre duró casi cuatro años y se llevó a cabo a lo largo de tres continentes.
En la reconstrucción de los hechos y de la investigación hecha por Maas aparecen, junto a nombres y acontecimientos muy conocidos, tramas y personajes que no desmerecerían en la mejor novela policíaca: una bella pelirroja que utilizaba el nombre en código de “Mujer Maravilla”, un confidente internacional cuyo pasado oculto se revela por primera vez en este libro, un obispo mormón que se dedicaba al contrabando de armas y explosivos y un asesino psicópata.

Contenido:
Sumario
Prólogo
La conspiración (cap. 1-9)
La investigación (cap. 10-21)
La trampa (cap. 22-28)
Nota del autor
Índice onomástico y de materias