Mostrando entradas con la etiqueta AU GRAHAM GREENE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU GRAHAM GREENE. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2022

EL AGENTE CONFIDENCIAL, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título:
El agente confidencial
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The confidential agent (1939)
Traducción: Maria Antonia Oyuela
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 202, 5 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #287
Depósito legal: B. 16.786-1961
Estructura: 4 partes (4, 3, 2 y 2 capítulos)
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24, Barcelona (España)
 
Información de contracubierta:
En una brumosa tarde de otoño un hombre desembarca en Dover. Llega a Inglaterra en cumplimiento de una misión secreta: la de obtener una importante partida de carbón para uno de los bandos que libran en su país una feroz guerra civil. Incluso antes de abandonar el barco se forma alrededor de este personaje una tensión que va en aumento y engloba a cada una de las personas que son parte de la intriga.
El bosquejo del protagonista, hombre que oscila entre la angustia, el miedo, el recuerdo y la esperanza, así como los firmes trazos que enmarcan el escenario, contribuyen a crear el ambiente requerido para una historia de tan vigorosa contextura.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Herman Shumlin dirigió Confidential Agent en 1945. Fue protagonizada por Charles Boyer (Luis Denard), Lauren Bacall (Rose Cullen), Victor Francen (Licata), Wanda Hendrix (Else), George Coulouris (Capitán Currie) y Peter Lorre (Contreras). En español fue conocida como Agente confidencial.

viernes, 14 de enero de 2022

EL AMERICANO IMPASIBLE, de Graham Greene (GP)

Título:
El americano impasible
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The quiet American (1955)
Traducción: J.R. Wilcock
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 156, 4 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #251
Depósito legal: B. 3.564-1965
Estructura: nota del autor, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Rosellón, 24, Barcelona (España).
 
Información de cubierta:
El famoso autor inglés nos ofrece una visión personalísima de uno de los grandes problemas de nuestro siglo.
 
Información de contracubierta:
A través de una trama de creciente interés, el autor expone en esta obra du opinión sobre el norteamericano de nuestros días, inmerso en un mundo difícil y enfrentado con problemas de proyección universal. Original por las desconcertantes conclusiones a que llega Graham Greene, EL AMERICANO IMPASIBLE es un libro de absorbente lectura.

viernes, 1 de octubre de 2021

EL CONSUL HONORARIO, de Graham Greene (Sudamericana)

Título:
El cónsul honorario
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The honorary consul (1973)
Traducción: Enrique Pezzoni
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1984-08
Edición anterior: 1ª ed. (1973-08, en Sur)
Descripción física: 325, 2 p.; 13x19,5 cm.
ISBN: 950-07-0251 (erróneo)
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 4.000 ejemplares, se terminó de imprimir en Compañía Impresora Argentina, Alsina 2049, Buenos Aires, en el mes de agosto de 1984.
 
Información de contracubierta:
Un tema central vertebra casi toda la narrativa de Graham Greene: el enfrentamiento entre el amor y los escrúpulos de unas conciencias religiosas que acaban optando por el sacrificio personal. En esta última novela del gran escritor inglés, ese enfrentamiento adquiere dimensiones particularmente trágicas: esta vez no es sólo el amor entre una mujer y un hombre el que encuentra obstáculos insuperables, sino también el amor que debe unir a los hombres todos de una misma sociedad.
Un sacerdote y un médico se encuentran envueltos en esta novela en una situación donde el dilema planteado es la ejecución de un hombre en vistas a la eliminación de la opresión, de la injusticia social. ¿Es la violencia el único medio de suprimir para siempre la violencia institucionalizada y enmascarada tras el respeto a los valores tradicionales? ¿Es Dios mismo el que impone el mal transitorio para suprimir el mal permanente y denunciar la burocracia en que puede anquilosarse la misión verdadera de la Iglesia?
“El cónsul honorario” es un libro apasionante para el lector actual, cotidianamente enfrentado a los problemas que aquí se plantean.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
The Honorary Consul (1983) fue llevada al cine por John Mackenzie, con un elenco encabezado por Michael Caine (Charley Fortnum), Richard Gere (Dr. Plarr), Bob Hoskins (Coronel Perez), Elpidia Carrillo (Clara), Joaquim de Almeida (Leon), A Martinez (Aquino), Stephanie Cotsirilos (Marta) y Domingo Ambriz (Diego). En EEUU se retituló Beyond the Limit. En España se conoció como Cónsul honorario, mientras que en gran parte de los países hispanoamericanos lo fue como El cónsul honorario.


También existe una película para televisión realizada en Checoslovaquia: Honorární konzul (1991), dirigida por Jaroslav Dudek y protagonizada por Jirí Bartoska, Svatopluk Benes, Petr Cepek y Eva Cízková.

viernes, 30 de octubre de 2020

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Sudamericana)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The Third man (1950)
Traducción: Javier Alfaya y Bárbara Mac Shane
Prólogo: Manuel Vázquez Montalbán
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-07
Descripción física: 182, 1 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Horizonte
ISBN: 978-950-07-1564-5 (950-07-1564-3)
Estructura: introducción, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.500 ejemplares se terminó de imprimir el mes de abril de 1999 en Litografía Rosés, S.A. Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
Publicada originalmente en 1950, El tercer hombre se sitúa en una Viena dividida en cuatro zonas bajo el control de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y describe de un modo crudo y desapasionado la dureza de la vida en unas condiciones de necesidad extrema. Pero el centro del relato lo ocupa una de las tramas mejor desarrolladas por Greene en la que los conflictos morales adquieren una inusitada intensidad.
Ejemplar del arte narrativo de Greene y de la influencia que sobre él ejercieron las técnicas narrativas cinematográficas, El tercer hombre ha quedado como uno de los relatos más densos y vigorosos del gran escritor inglés.
Graham Greene (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés que en 1927 se convirtió al catolicismo. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978).

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


viernes, 24 de julio de 2020

ORIENT EXPRESS, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: Orient Express
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Stamboul Train (1932)
Traducción: [s.d.]
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 253 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2055-4 (84-217-2055-4)
Depósito legal: B. 26743-1981
Estructura: 5 partes
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas:
Las novelas de Graham Greene presentan siempre una doble propuesta de lectura: como novela de intriga o de aventuras y como profunda disección de almas, como análisis minucioso de pasiones. ORIENT EXPRESS es quizá, de todas las novelas de Graham Greene, la que muestra con más nitidez ese carácter de novela de acción, lo que no impide que sea también una de las más ricas en problemas y con más densa carga de humanidad. El Orient Express, que va de Ostende a Constantinopla, simboliza la vida que tantas veces se presenta como una aventura cuyo final desconocemos. Pero el Orient Express era algo más. Durante varias décadas fue la imagen misma del cosmopolitismo, de la aventura y del misterio. Espías, traficantes, revolucionarios, contrabandistas, aventureros de toda laya, viajaban en el misterioso Orient Express junto a diplomáticos, grandes industriales atraídos por las posibilidades de negocios con el mundo árabe, políticos, científicos, exploradores. A través de este viaje, Graham Greene, una de las figuras más destacadas de la narrativa de nuestro siglo, nos presenta unos personajes clave, paradigmáticos de la carga humana del viejo Orient Express: una bailarina, un comerciante judío, el profesor de un colegio provinciano. A medida que el tren avanza entre la nieve con su carga de esperanzas, sueños y pesadillas, van subiendo a él nuevos pasajeros: un periodista que desencadenará la tragedia, un asesino a sueldo... Graham Greene, que trabajó durante la guerra en el Servicio Británico de Información y en el Foreign Office, conoce a fondo ese mundo de intereses contrapuestos, de encubiertas personalidades entregadas a una guerra sórdida y sin grandeza. De su propia experiencia, y de su portentoso talento de narrador, surgió esta novela excepcional.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Orient Express fue la primera película basada en un libro de Graham Greene. Dirigida por Paul Martin, fue protagonizada por Heather Angel (Coral Musker), Norman Foster (Carlton Myatt), Ralph Morgan (Dr. Richard Czinner), Herbert Mundin (Herbert Thomas Peters), Una O'Connor (Mrs. Peters), Irene Ware (Janet Pardoe) y Dorothy Burgess (Mabel Warren). En España se conoció como El expreso de Oriente.




En 1962 la BBC, dentro de su serie Studio 4, hizo una versión de 50 minutos: Stamboul Train, dirigida por Prudence Fitzgerald y protagonizada por Richard Warner (Dr. Richard John), Peter Birrel (Carleton Myatt), Susan Burnet (Coral Musker), Ivor Salter (Grunlich), Hana Maria Pravda (Anna) y Ernst Ulman (Kolber). Por otra lado, una coproducción italiano-húngara realizó en 1980 una miniserie de 4 episodios llamada Il treno per Istanbul, dirigida por Gianfranco Mingozzi y protagonizada por William Berger (Sr. Czinner), Mimsy Farmer (Coral Musker), Alfredo Pea (Carleton), Lea Padovani (Sra. Czinner), József Madaras (Grülich) y Stefano Satta Flores (Giacomo Apicella).

viernes, 6 de marzo de 2020

EL MINISTERIO DEL MIEDO, de Graham Greene (Edhasa)

Título: El ministerio del miedo
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The ministry of fear (1943)
Traducción: Pedro del Carril
Cubierta: Edhasa, basado en un diseño de Opal
Editor: Edhasa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-02
Descripción física: 316 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Quinteto #305
ISBN: 978-84-9711-083-9
Depósito legal: B. 2.371-2009
Estructura: 4 libros, con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Arthur Rowe, el protagonista de esta novela, lleva sobre su conciencia la muerte de su esposa, a la que ayudó a morir para evitar que continuara padeciendo el dolor de una enfermedad incurable. Años después, durante la época de los peores bombardeos alemanes en Londres, Rowe deberá enfrentarse de nuevo a una acusación de asesinato como consecuencia de la pérfida trama urdida por un grupo de agentes alemanes dispuestos a desmoralizar y debilitar al Gobierno británico. El tema de la culpa, uno de los que más preocupó siempre a Greene, recibe en esta ocasión un original tratamiento en el que la reflexión ética y el estudio psicológico quedan ligeramente velados por el humor y la intriga.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Dirigida por el gran Fritz Lang, Ministry of Fear se estrenó en 1944. El elenco estuvo encabezado por Ray Milland (Stephen Neale), Marjorie Reynolds (Carla Hilfe), Carl Esmond (Willi Hilfe), Hillary Brooke (Mrs. Bellane #2), Percy Waram (Inspector Prentice), Dan Duryea (Cost/Travers), Alan Napier (Dr. JM Forrester) y Erskine Sanford (George Rennit). En España se tituló El ministerio del miedo, mientras que en Argentina se conoció como Prisioneros del terror.


viernes, 24 de enero de 2020

EL ESPIA, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: El espía
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Nineteen stories (1947)
Traducción: Julio Fernández-Yáñez
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1981-01
Descripción física: 261 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2051-6 (84-217-2051-1)
Depósito legal: B. 40.068-1980
Estructura: nota del autor, 19 cuentos
Información sobre impresión:
Impreso por Emegé, Londres, 98 - Barcelona.

Información de solapas:
Varias veces, y de manera especial en los prólogos de algunas de sus obras, se ha lamentado Graham Greene de no haber cultivado apenas la narración corta a lo largo de su carrera literaria. Y no obstante, el genio novelesco de Graham Greene se adapta perfectamente a la novela corta y al cuento. Su habilidad para trazar con los elementos más sobrios el convincente retrato de un personaje, la maestría constructiva, el aire inequívocamente «profesional» con que mantiene el interés de la trama hasta el momento mismo del desenlace, la impregnación ambiental, todo se aúna para que los relatos cortos de Graham Greene mantengan tas características de sus novelas largas y en algún caso estas características incluso se vean enriquecidas por un proceso de intensificación. Los relatos que integran EL ESPIA fueron escritos en los primeros años de la actividad literaria de Graham Greene, y varios de ellos son anteriores a su primera novela, Historia de una cobardía, publicada en 1929. Otros, la mayoría, fueron escritos entre 1930 y 1941, y corresponden por tanto a la etapa en que aún no se había desencadenado en el autor la crisis religiosa que le llevó a convertirse al catolicismo y a impregnar su obra novelesca de un contenido teológico que no obstante, tropezaba una y otra vez, ya no sólo con la novela católica al uso, con la literatura meramente piadosa, sino incluso con las doctrinas de la Iglesia, lo que le valió su fama de católico marginal, conflictivo, en constante actitud crítica frente a la jerarquía. Relatos como el del niño que presenció un crimen, el del pequeño que no logra entender por qué los policías se llevan detenido a su padre, muestran ya en embrión preocupaciones que afloran luego en obras posteriores. Demostrativa es también la variedad de ambientes reflejados en estas páginas, desde los arrabales londinenses, a la frontera mejicana o a las ciudades del África colonial, paisajes que aparecerían luego en sus obras más significativas, como El poder y la gloria o Brighton, Parque de Atracciones. Los cuentos de EL ESPIA permiten vislumbrar cómo a través de ellos se va forjando la obra de uno de los narradores más significativos de nuestra épocá, un auténtico «testigo del siglo XX».

Índice:
El espía
El mayordomo
El final de la fiesta
El inocente
Una excursión campestre
Al otro lado del puente
El jubileo
El hermano
Prueba decisiva
Una oportunidad
El billete de lotería
La segunda muerte
Un día ganado
Un lugar junto a Edgware Road
La defensa
Tal para cual
La tarea cotidiana
¡Pobre Maling!
Al trasponer la línea

viernes, 6 de diciembre de 2019

EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPIA, de Graham Greene y Hugh Greene (Sur, 1959)

Título: El libro de cabecera del espía
Autores: Graham Greene (1904-1991) y Hugh Greene (1910-1987)
Título original: The spy's bedside book (1957)
Traducción: Roberto Bixio
Editor: Editorial Sur (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1959-02-06
Descripción física: 261 p.; 14,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Índice
Estructura: introducción, 73 capítulos, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
El cazador, el pescador, el jugador de ajedrez, el amante tienen cada uno su propio libro de cabecera. ¿Por qué no el espía? Los espías son, al fin de cuentas, miembros de una profesión que los torna mucho más propensos al insomnio que la práctica de cualquiera de los deportes al aire libre o de salón.
Los riesgos y las recompensas de la vida del espía son descriptos aquí, junto con muchas de las astucias que su oficio exige. Incluso los espías más experimentados pueden obtener a través de las páginas de este libro una nueva pista para la preparación de tintas invisibles y de métodos para la eliminación o neutralización de sus rivales.
La mayoría de los grandes escritores que se han ocupado del espionaje y muchos de los que lo han practicado se hallan representados: sir Robert Baden-Powell y Belle Boyd, el Mayor André y Walter Schellenberg, Jefe del Servicio Secreto alemán durante la segunda guerra mundial, sir Paul Dukes y Vladimir Petrov, Eric Ambler e Ian Fleming, y, de la edad de oro del espionaje, William Le Queux y E. Phillips Oppenheim.
D. H. Lawrence, William Blake y Thomas Mann, todos ellos sospechosos de espionaje en tres grandes guerras, son algunas de las figuras inesperadas que el lector reconocerá en estas páginas.
EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPÍA incluye asimismo relatos de Arthur Morrison, Richard Harding Davis, O. Henry y Graham Greene, y poemas de Browning, Kipling, Auden y el Cisne de Lichfield.
A las Embajadas y Legaciones extranjeras se les recomienda que presten atención a la página 253, donde se enterarán de algo que les interesa.

viernes, 26 de octubre de 2018

EL AGENTE CONFIDENCIAL, de Graham Greene (Sudamericana, ebook)

Título: El agente confidencial
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The confidential agent (1939)
Traducción: Javier Alfaya y Barbara McShane
Cubierta: Random House Mondadori
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.)
Serie: Contemporánea
ISBN: 978-950-07-4083-8
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Greene escribió esta novela negra en solo seis semanas en 1938 y confiesa en el prólogo: «“El agente confidencial” es uno de los pocos libros que he escrito que me ha interesado volver a leer, tal vez porque no es realmente mío. Fue como si lo vampirizara. El libro avanzó con rapidez porque no tuve que lidiar con mis propios problemas técnicos: en el fondo estaba vampirizando la novela de un viejo escritor, que murió poco antes de que el estudio en que yo trabajaba volara por el aire. Todo lo que puedo decir como excusa y con gratitud hacia una sombra honorable, es que “El agente confidencial” es mejor novela de intriga que la que escribió Ford Madox Ford cuando intentó el genre en “Vive Le Roy”».
Inspirada en la Guerra Civil española, la protagoniza un profesor de literatura que deberá conseguir carbón para el gobierno republicano en una Londres a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Un pacifista obligado a tomar partido, un hombre acorralado e indefenso que debe enfrentarse a la injusticia en la más absoluta soledad. Sin ningún apoyo oficial, y con el enemigo pisándole los talones.

GRAHAM GREENE (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978). “Graham Greene va a ser leído y recordado como el último cronista de la conciencia y las ansiedades del hombre del siglo XX.” William Golding

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Herman Shumlin dirigió Confidential Agent en 1945. Fue protagonizada por Charles Boyer (Luis Denard), Lauren Bacall (Rose Cullen), Victor Francen (Licata), Wanda Hendrix (Else), George Coulouris (Capitán Currie) y Peter Lorre (Contreras). En español fue conocida como Agente confidencial.

viernes, 25 de mayo de 2018

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Sudamericana, ebook)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The third man (1950)
Traducción: Enrique Pezzoni
Cubierta: Random House Mondadori
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-12
Descripción digital: 1 ePub (143 p.; 369 KB)
Serie: Contemporánea
ISBN: 978-950-07-4085-2
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Una de las novelas más importantes del autor, que gozó de una genial adaptación cinematográfica, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Orson Welles y Joseph Cotten. Una historia sobre la amistad, la traición y el desengaño.
Poco después de la Segunda Guerra Mundial, Rollo Martins, un escritor de segunda fila, recibe una carta desde Viena de su amigo Harry Lime para que vaya allí a escribir unos artículos periodísticos sobre la ocupación de los aliados. Cuando llega a la ciudad, Rollo se entera de que su amigo ha muerto.
El protagonista empieza a investigar y entonces descubre que Harry ocultaba secretos muy sucios y que del chico que conoció en su adolescencia apenas quedaba ya nada.

GRAHAM GREENE (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978).

“Graham Greene va a ser leído y recordado como el último cronista de la conciencia y las ansiedades del hombre del siglo XX.”
William Golding


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.