Mostrando entradas con la etiqueta GE NOVELIZACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE NOVELIZACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

AEROPUERTO ’80, de Kerry Stewart (Martínez Roca)

Título:
Aeropuerto ’80
Autor: Kerry Stewart
Título original: Airport ’80. The Concorde (1979)
Traducción: Horacio González Trejo
Colaboradores: basada en el guión de Eric Roth, a partir de una historia de Jennings Lang
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 221 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0539-6 (84-270-0539-3)
Depósito legal: B. 38514-1979
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante, Zamora, 83, Barcelona-18
 
Información de cubierta:
Una extraordinaria aventura de aviación a bordo del Concorde
 
Información de contracubierta:
El tráfico ilegal de armas desencadena la persecución despiadada contra una joven periodista.
“Derribar al Concorde”: ¡Esta era la orden!
Una vertiginosa aventura más allá de la barrera del sonido.
Esta es la novela —y la película— en que la serie de los “Aeropuertos” llega a su apoteosis. La más lograda combinación de romance, acción y suspense.
 
Información de solapas:
Los tripulantes y pasajeros que se embarcan en el Concorde para el vuelo inaugural Washington-Moscú, con escala en París, creen que ése será un viaje de rutina, sin más emociones que las que les depararán las velocidades supersónicas.
Allí están los pilotos veteranos, el presidente de la compañía de aviación con su esposa, los miembros del equipo olímpico soviético, un periodista enamorado de una atleta esquiva, una azafata con problemas sentimentales... y Maggie Whelan. Maggie es la chica de oro de la televisión, cuyos reportajes tienen en vilo a la nación entera. En su vientre lleva, orgullosa, un hijo que será exclusivamente de ella, pues no quiere trocar su libertad y su profesión por la “esclavitud” del matrimonio. Lo que Maggie ignora es que también lleva consigo un legajo secreto por el que las multinacionales de los armamentos la han condenado a muerte junto con sus compañeros de viaje.
Manos asesinas desvían de su trayectoria un proyectil electrónico teledirigido para destruir el Concorde. Después, una sucesión de atentados diabólicos siembran el terror entre los ocupantes del pájaro descomunal. El lector deberá tener nervios de acero, como los protagonistas de esta apasionante novela, para resistir un suspense que crece de página en página.
Una película UNIVERSAL, distribuida por Cinema International Corporation.


PELÍCULA ORIGINAL:
The Concorde... Airport '79 (1979) tuvo como director a David Lowell Rich y contó con los siguientes protagonistas: Alain Delon (Cap. Paul Metrand), Susan Blakely (Maggie Whelan), Robert Wagner (Dr. Kevin Harrison), George Kennedy (Cap. Joe Patroni), Sylvia Kristel (Isabelle), Eddie Albert (Eli Sands), Bibi Andersson (Francine), Charo (Margarita), John Davidson (Robert Palmer) y Andrea Marcovicci (Alicia Rogov). Un dato curioso sobre las titulaciones en español: como la película se estrenó en 1980 en muchos países de habla hispana, se cambió el año ’79 mencionado en el título por el ’80. En España se tituló Aeropuerto ’80, mientras que en los países hispanoamericanos se conoció alternativamente como Atentado al Concorde, El Concorde... Aeropuerto 
79 o Aeropuerto 1980 - El Concorde.

viernes, 20 de mayo de 2022

FATALIDAD, de Frank Vreeland (M. Gleizer)

Título:
Fatalidad
Autor: Frank Vreeland
Título original: [Dishonored] (1931)
Traducción: s.d.
Editor: M. Gleizer Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1931
Descripción física: 175 p.; 14,5x19,5 cm.: solapas
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
M. Gleizer, Editor - Triunvirato 537 - Bs. Aires
 
Información de portada:
Basada en esta novela se ha realizado la versión cinematográfica, que con el mismo título “FATALIDAD” ha editado la empresa del sello Paramount. Dirigió la película Josef von Sternberg, y son sus intérpretes principales, Marlene Dietrich y Víctor Mc Laglen.
 
PELÍCULA ORIGINAL:
Dishonored (1931) fue dirigida por Josef von Sternberg y protagonizada por Marlene Dietrich (Marie Kolverer / X27), Victor McLaglen (coronel Kranau), Gustav von Seyffertitz (jefe del Servicio Secreto austríaco), Warner Oland (coronel von Hindau), Lew Cody (coronel Kovrin), Barry Norton (joven teniente - brigade de incendios), Max Barwyn (ayudante del coronel Kranau), B.F. Blinn (jugador con anteojos) y Allan Cavan (agente del Servicio Secreto en el Casino). En los países de habla hispana se tituló Fatalidad.

jueves, 1 de abril de 2021

CARA A CARA (FACE/OFF), de Clark Carlton (Ediciones B)

Título:
Cara a cara: (Face/off)
Autor: Clark Carlton
Título original: Face/off (1997)
Guión original: Mike Werb y Michael Colleary
Traducción: María Martínez Zubiría
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-10
Descripción física: 334 p.; 11x17 cm.
Serie: VIB #195/0
ISBN: 978-84-406-7931-4 (84-406-7931-9)
Depósito legal: B. 35.929-1997
Estructura: 15 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por LITOGRAFÍA ROSÉS

Información de contracubierta:
El agente especial del FBI Sean Archer trata de encontrar un arma biológica colocada en algún lugar de Los Angeles por el terrorista Castor Troy. Archer ha perseguido a Troy (responsable de la muerte de su hijo) durante los últimos 8 años. Para evitar el desastre Archer cambia su rostro con el de Troy utilizando un sofisticado método de cirugía. Pero el terrorista consigue fugarse y asume la identidad del policía.

PELÍCULA ORIGINAL:
Face/Off (1997) fue dirigida por John Woo y protagonizada por John Travolta (Sean Archer), Nicolas Cage (Castor Troy), Joan Allen (Eve Archer), Alessandro Nivola (Pollux Troy), Gina Gershon (Sasha Hassler), Dominique Swain (Jamie Archer), Nick Cassavetes (Dietrich Hassler) y Harve Presnell (Victor Lazarro). En España fue titulada Cara a cara, mientras que en Hispanoamérica fue estrenada como Contracara.

viernes, 20 de marzo de 2020

CAPRICORNIO UNO, de Ron Goulart (Grijalbo)

Título: Capricornio Uno
Autor: Ron Goulart (1933-)
Título original: Capricorn One (1978)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: cortesía de Warner Española S.A.
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-04-25
Descripción física: 219, 2 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback Grijalbo #228
ISBN: 978-84-253-1088-1 (84-253-1088-1)
Depósito legal: B. 14.470-1979
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de INELVASA, de Barcelona, el día 25 de abril de 1979

Información de contracubierta:
El lanzamiento de “Capricornio Uno”, la primera nave espacial enviada a Marte, parecía perfectamente normal. Todo el país estaba pendiente de la televisión a la espera de que la nave iniciara el vuelo.
Entre bastidores, sin embargo, dos horas y media antes de que tuviera lugar el despegue, empezó a desarrollarse un drama extraño y aterrador. Un alto dirigente de la NASA advirtió a los tres astronautas de que su vehículo espacial era defectuoso. Les comunicó que tendrían que simular el viaje mediante el poder mágico de las computadoras. De este modo, podrían convencer al Presidente de que la misión había constituido un éxito, pues el fracaso hubiera significado el término del programa espacial.
Nada podía detener el delirante proyecto. Ni la verdad. Ni la realidad. Y menos aún los astronautas, convertidos en involuntarios conspiradores. Para ellos se había dispuesto un destino especial...
• Un emocionante e inolvidable relato de suspense.
• Una superproducción cinematográfica Warner Bros. dirigida por Peter Hyams y protagonizada por Elliott Gould, Brenda Vaccaro, Karen Black y Telly Savalas.

PELÍCULA ORIGINAL:
Peter Hyams escribió y dirigió Capricorn One en 1977, con las actuaciones de Elliott Gould (Robert Caulfield), James Brolin (Charles Brubaker), Brenda Vaccaro (Kay Brubaker), Sam Waterston (Peter Willis), O.J. Simpson (John Walker), Hal Holbrook (Dr. James Kelloway), Karen Black (Judy Drinkwater) y Telly Savalas (Albain). El título en español fue Capricornio Uno.


viernes, 1 de marzo de 2019

EL SENDERO DE LA TRAICION, de Leonore Fleischer (Planeta)

Título: El sendero de la traición
Autora: Leonore Fleischer (1932-)
Título original: Betrayed (1988)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización); United International Pictures (il. cedida)
Colaborador: Joe Eszterhas (guión)
Editor: Editorial Planeta Mexicana (México)
Edición: 1ª reimpr. (México)
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 227 p.; 13,5x21 cm.
Serie: Colección contemporánea #111 / dir.: Rafael Borrás Betriu
ISBN: 978-968-406-208-5 (968-406-208-7)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres de Tinta y Diseño Impreso, S.A.
Gral. Francisco Munguía, No. 141
Atzcapotzalco
México, D.F.
Noviembre de 1989

Información de cubierta:
Una novela sobre el resurgimiento del Ku Klux Klan basada en la película de Costa Gavras, el famoso director de Z y Desaparecido.

Información de contracubierta:
Katie tenía que averiguar si aquellas manos que la acariciaban habían empuñado el arma de un asesinato. Tenía que averiguar si los labios que la besaban y le susurraban palabras de amor servían también para proferir gritos de odio. Tenía que averiguar si aquel hombre que era su amante era también el peor enemigo de su patria. Y si descubría que la verdad era lo que temía, tenía que decidir de qué lado estaba y a quién iba a traicionar...
Katie Phillips era una hermosa joven campesina que vestía pantalones vaqueros y conducía una segadora cosechadora. Gary Simmons, un granjero guapo y trabajador, ejemplo de amabilidad y honradez. Vivían en un pueblecito, símbolo de los principios que hicieron la grandeza de los Estados Unidos. Pero ninguno de los dos eran lo que parecían... y aquella tierra, en el corazón de los Estados Unidos, encubría un volcán de maldad... a punto de estallar como los fuegos artificiales del 4 de julio...

ADAPTACIÓN AL CINE:
Costa-Gavras, el fundador del cine político comercial, dirigió Betrayed en 1988, siguiendo el guión de Joe Eszterhas. Actuaron Debra Winger (Katie Phillips/Cathy Weaver), Tom Berenger (Gary Simmons), John Heard (Michael Carnes), Betsy Blair (Gladys Simmons), John Mahoney (Shorty), Ted Levine (Wes), Jeffrey DeMunn (Flynn) y Albert Hall (Al Sanders). En España se conoció como El sendero de la traición, mientras que en el resto del ámbito hispanoparlante se tituló Traicionados.

viernes, 17 de junio de 2016

CASTILLO DE NAIPES, de Peter Cave (Plaza & Janés)

Título: Castillo de naipes
Autor: Peter Cave (1940-)
Título original: House of cards (1976) \ Nº 13 en la serie “Los Vengadores”
Traducción: Pedro Debrigode
Cubierta: Depares & Ortiz (diseño); Flaque (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Serie: Búho #8
ISBN: 978-84-01-90808-8 (84-01-90808-6)
Depósito legal: B. 36.965-1979
Estructura: prólogo, 12 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
Aquellos hombres, si recibían un naipe roto, se convertían en terribles e inexorables asesinos.

Información de contracubierta:
“Castillo de naipes” es el nombre en clave de un terrorífico juego de espionaje: doce agentes rusos “dormidos”, condicionados por narcohipnosis para vivir durante años como normales ciudadanos ingleses, a menos que recibieran una naipe roto. Entonces se conviertan en terribles e inexorables asesinos, programados para destruir un específico objetivo humano. John Steed, Mike Gambit y la exquisita Purdey se ven atrapados en una red de terror y asesinatos cuando el castillo de naipes empieza a derrumbarse y los asesinos son enviados, uno tras otro, contra los principales hombre de los Servicios de Inteligencia británico...

viernes, 23 de enero de 2015

LOS VENGADORES, de Julie Kaewert (Plaza & Janés)

Título: Los vengadores
Autora: Julie Kaewert (1959-) [en el libro figura como Kaevert]
Título original: The Avengers (1998) \ Nº 20 en la serie “The Avengers”
Traducción: Patricia Antón
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-09
Descripción física: 269, 2 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Jet #366
ISBN: 978-84-01-46187-3 (84-01-46187-1)
Depósito legal: B. 30.892-1998
Estructura: prólogo, 25 capítulos
Información sobre impresión:
 Fotocomposición: Lozano Faisano, S.L.
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gava (Barcelona)

Información de contracubierta:
SALVANDO AL MUNDO CON ESTILO
Un científico desequilibrado está a punto de culminar un siniestro proyecto que le permitirá dominar el mundo, pero su obsesión por la fascinante Emma Peel le lleva a interrumpir su plan para crear el doble de Emma, un clon que muy pronto queda fuera de control y comete numerosas tropelías. Al extremo de provocar una investigación oficial dirigida por sir John Steed, que a su vez queda prendado de los encantos y atributos de Emma. Y juntos se enfrentarán a una organización de propósitos innombrables... Trepidante novelización de la célebre serie televisiva homónima, recientemente adaptada al cine en una película de éxito mundial.

lunes, 13 de octubre de 2014

EL LIBRO NEGRO, de Paul Verhoeven y Gerard Soeteman (El Aleph)

Título: El libro negro
Autores: Paul Verhoeven (1938-) y Gerard Soeteman (1936-)
Adaptación y redacción: Laurens Abbink Spaink y Eric Brus
Título original: Zwartboek (2006)
Traducción: Inge Luken
Cubierta: Luz de la Mora (diseño); Manga Films (fotografía)
Editor: El Aleph Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-02
Descripción física: 205 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Modernos y clásicos de El Aleph #257
ISBN: 978-84-7669-773-3 (84-7669-773-2)
Depósito legal: B. 2.676-2007
Estructura: prólogo, 5 partes con varios capítulos cada una, epílogo, aclaraciones
Información sobre impresión:
Fotocompuesto en Víctor Igual, S.L.
Impreso en Limpergraf, S.L.

Información de contracubierta:
Ambientada en La Haya a finales de la Segunda Guerra Mundial, El libro negro tiene como protagonista a Rachel, una joven judía perseguida por el régimen nazi cuya única posibilidad de salvación es colaborar con ellos ejerciendo de espía. Ya introducida en la organización, Rachel empieza a trabajar bajo la supervisión de un oficial alemán del cual se enamorará sin remedio y descubrirá que el asesinato de sus padres no fue un accidente casual como creía y otras verdades difíciles de aceptar, una de ellas tan dura como que tanto los nazis como los ejércitos aliados se aprovecharon de la exterminación de los judíos.
Pero, ¿en quién puede confiar? ¿cómo conseguirá Rachel llegar a distinguir la verdad de la mentira? La clave del misterio se encuentra en el libro negro, vigilado con celosía por el guardián de registros y libros judío de La Haya. Las páginas de este cuaderno reflejan cuánto dinero se dio a los judíos (que posteriormente les fue robado) pero también quién del ejército de la Resistencia recibía comisiones por estas “fugas” de dinero que les conducía irremediablemente a la muerte. Bajo un cielo bombardeado y con la ayuda de su amante, el oficial alemán, Rachel está dispuesta a todo para encontrar la verdad.
 “Una polémica revisión de los mitos de la Segunda Guerra Mundial y una novela de aventuras desgarradora”. The Observer

Información de solapas:
Paul Verhoeven (Amsterdam, 1938) es licenciado en matemáticas y física por la Universidad de Leiden. Durante su estancia en Estados Unidos, Verhoeven rodó películas tan taquilleras como Robocop, Desafío total e Instinto básico. Con El libro negro, Verhoeven vuelve a una tradición cinematográfica más europea, y lo hace con éxito ya que ha sido muy bien acogida por la crítica especializada.
Gerard Soeteman (Amsterdam, 1936) es escritor y guionista de cine y televisión. Empezó su carrera en 1967 con la popular serie holandesa de televisión Floris y ha colaborado con Verhoeven en el guión de algunas de sus películas, la última de ellas El libro negro.

PELÍCULA ORIGINAL:
Paul Verhoeven coescribió y dirigió Zwartboek en 2006. Carice van Houten, Sebastian Koch, Thom Hoffman y Halina Reijn encabezaron el elenco. En español se conoció como El libro negro.

miércoles, 27 de agosto de 2014

RAMBO II, de David Morrell (Emecé)

Título: Rambo II
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Rambo/First blood: Part two (1985) \ Nº 2 en la serie “John Rambo”
Traducción: Helen Taylor de Kraft
Guión original: Sylvester Stallone y James Cameron
Historia original: Kevin Jarre
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 300, 3 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0474-7 (950-04-0474-5)
Estructura: 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, septiembre de 1985.

Información de cubierta:
Novela de David Morrell autor de PRIMERA SANGRE sobre un guión cinematográfico de Sylvester Stallone y James Cameron

Información de contracubierta:
Los lectores de Primera sangre recordarán como Rambo, enfurecido, entrenado para matar, desató una orgía de violencia de increíbles proporciones. Ahora Rambo está recluido en prisión. El coronel Trautman, su antiguo comandante en los boinas verdes, le ofrece la libertad a cambio de una misión casi suicida. Debe regresar solo a un campo de concentración en la jungla de Vietnam, en territorio enemigo, donde aún se tortura a los prisioneros de guerra, con el único propósito de fotografiar el lugar. Las instrucciones son terminantes. No debe rescatar a los prisioneros, ni enfrentarse bajo ningún motivo con el enemigo. Para Rambo, la primera parte de la misión resulta difícil; la segunda, imposible...
Rambo II ha sido llevado al cine con gran éxito, una vez más, con Sylvester Stallone como protagonista.

RAMBO III, de David Morrell (Emecé)

Título: Rambo III
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Rambo III/First blood III (1988) \ Nº 3 en la serie “John Rambo”
Traducción: Constanza Fantín de Bellocq
Guión original: Sylvester Stallone y Sheldon Lettich
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-01
Descripción física: 271 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0836-3 (950-04-0836-8)
Estructura: 9 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, enero de 1989

Información de cubierta:
Basado en un guión de SYLVESTER STALLONE y SHELDON LETTICH

Información de contracubierta:
Rambo vuelve a la acción. Su nueva misión se desarrolla en Afganistán, en compañía de los mujaidines rebeldes que luchan contra las tropas de ocupación soviéticas. Sólo una razón podía haberlo forzado a volver al combate. El coronel Trautman, el hombre que le enseñó a luchar y a matar, ha caído en manos de los rusos. Para Rambo se trata de un asunto casi personal. Una verdadera orgía de violencia se desata en las desoladas montañas afganas.
Rambo III ha sido traducido a cinco idiomas. Es otro gran bestseller de David Morrell, que Sylvester Stallone ha llevado una vez más al cine con notable éxito.

Información de solapas:
A partir del éxito fenomenal de Rambo, David Morrell ha confirmado, su reputación como uno de los mejores novelistas de acción y aventuras.

jueves, 29 de mayo de 2014

EL SENDERO DE LA TRAICION, de Leonore Fleischer (Planeta)

Título: El sendero de la traición
Autora: Leonore Fleischer (1932-)
Título original: Betrayed (1988)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); Zardoya (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la colección
Fecha de edición: 1995-12
Serie: Planeta Bolsillo #72
ISBN: 978-84-08-01635-9 (84-08-01635-0)
Depósito legal: B. 43.057-1996
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Dúplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.

Información de cubierta:
Una novela sobre el resurgimiento del Ku Klux Klan

Información de contracubierta:
Leonore Fleischer ha trabajado durante más de treinta años en los más diversos campos del libro. Desde 1969 ha novelado numerosas películas, entre las cuales cabe destacar Ha nacido una estrella, Tres amigos, El cielo puede esperar y Agnes de Dios. Ha publicado además libros juveniles, libros de cocina y varias biografías. Ha colaborado también en la biografía de Lana Turner. Su versión literaria de la película El sendero de la traición (titulada Betrayed en inglés), que ahora publicamos, está basada en el guion cinematográfico de Joe Eszterhas, sobre el cual se realizó una película dirigida por Costa Gavras.

Katie tenía que averiguar si aquellas manos que la acariciaban habían empuñado el arma de un asesinato. Tenía que averiguar si los labios que la besaban y le susurraban palabras de amor servían también para proferir gritos de odio. Además, tenía que averiguar si aquel hombre que era su amante era también el peor enemigo de su patria. Y si descubría que la verdad era lo que temía, tenía que decidir de qué lado estaba y a quién iba a traicionar...
Katie Phillips era una hermosa joven campesina que vestía pantalones vaqueros y conducía una segadora cosechadora. Gary Simmons, un granjero guapo y trabajador, ejemplo de amabilidad y honradez. Vivían en un pueblecito, símbolo de los principios que hicieron la grandeza de los Estados Unidos. Pero ninguno de los dos eran lo que parecían... y aquella tierra, en el corazón de los Estados Unidos, encubría un volcán de maldad a punto de estallar como los fuegos artificiales del 4 de julio.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Costa-Gavras, el fundador del cine político comercial, dirigió Betrayed en 1988, siguiendo el guión de Joe Eszterhas. Actuaron Debra Winger (Katie Phillips/Cathy Weaver), Tom Berenger (Gary Simmons), John Heard (Michael Carnes), Betsy Blair (Gladys Simmons), John Mahoney (Shorty), Ted Levine (Wes), Jeffrey DeMunn (Flynn) y Albert Hall (Al Sanders). En España se conoció como El sendero de la traición, mientras que en el resto del ámbito hispanoparlante se tituló Traicionados.

sábado, 20 de julio de 2013

LA CHICA DE C.I.P.O.L., de Michael Avallone (Acme)

Título: La chica de C.I.P.O.L.
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: The birds of a feather affair (1966) \ Nº 1 en la serie “The Girl From U.N.C.L.E.”
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-04
Serie: Colección Rastros #533
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 18 de abril de 1966 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires

SERIE DE TELEVISIÓN:
The Girl from U.N.C.L.E. (inspirada en el éxito de otra serie de espías, The Man from U.N.C.L.E.) fue una serie de televisión producida por la cadena norteamericana NBC en los años 1967 y 1968. Su protagonista era la agente April Dancer, encarnada por Stephanie Powers, acompañada por el agente Mark Slade, interpretado por Noel Harrison. En total se emitieron 29 episodios. En español se la conoció como La chica de C.I.P.O.L., sigla que significa Comisión Internacional para la Observancia de la Ley.

jueves, 26 de mayo de 2011

MAÑANA EL INFIERNO, de Peter Leslie (Albon)

Título: Mañana el infierno
Autor: Peter Leslie (1922-2007)
Título original: Hell for tomorrow (1965) \ Nº 3 en la serie “John Drake”
Traducción: Rubén Cotelo
Editor: Albon Internacional (Panamá)
Distribuidor en Argentina: Ediciones Siglo Veinte (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-02
Descripción física: 137 p.; 11x18 cm.
Serie: Cita con la muerte #1
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Denmark.
UNIPRINT 1968

Información de contracubierta:
Las aventuras del agente secreto John Drake son extraordinariamente tensas. Cada episodio, cada capítulo, sobrepasa en emociones al anterior y va llevando al lector, de sobresalto en sobresalto, hasta el más sorpresivo desenlace final. Es EL HOMBRE EN LA CUERDA FLOJA, famoso en la televisión mundial, que tiene ahora una nueva CITA CON LA MUERTE.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL PUENTE DE CASANDRA, de Robert Katz (Grijalbo)

Título: El puente de Casandra
Autor: Robert Katz (1933-2010)
Título original: The Cassandra Crossing (1977)
Guión original: Tom Mankiewicz (1942-2010), Robert Katz y George Pan Cosmatos (1941-2005)
Traducción: M. Antonia Menini
Editores: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-11-25
Serie: Edibolsillo paperback #169
ISBN: 978-84-253-0953-3 (84-253-0953-0)
Depósito legal: B. 47.212-1977
Estructura: 1 nota del autor, 26 capítulos, 1 epílogo, 1 posdata
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de -Novagrafik, de Barcelona, el día 25 de noviembre de 1977

Información de contracubierta:
Mientras el Expreso Transcontinental avanza velozmente de Ginebra a Estocolmo, un brillante cirujano y una hermosa mujer inician su carrera contra el tiempo, registrando los 204 compartimientos. Su objetivo: localizar al presunto portador de una enfermedad mortal capaz de extender la destrucción como un relámpago.
En el Centro Secreto Internacional de Alerta de Emergencias Sanitarias, Stephen Mackenzie sigue paso a paso el avance del Expreso. Para salvar a Europa de una desastrosa epidemia estaría dispuesto a sacrificar a todos los hombres, mujeres y niños que viajan en el tren. Es sólo suya la decisión de utilizar o no el puente de Casandra, una frágil estructura que cruza sobre un profundo precipicio, que lleva muchas décadas sin utilizarse y que difícilmente podría soportar el peso del Transcontinental...
Los acontecimientos, magníficamente narrados por Robert Katz, son, en sus propias palabras, “verídicos: me han presentado y he conocido en distintos grados de intimidad a muchas de las personas cuya historia se narra en este libro; he seguido el rastro de hierro del Expreso Transcontinental hasta los cielos hostiles del puente de Casandra...”.
El lector se encuentra frente a una historia real que supera en mucho a la ficción, una historia de la cual las autoridades internacionales “por motivos que abrigo la esperanza de poder aclarar, y que, en opinión de algunos, serán más o menos válidos, llevaron a cabo un esfuerzo concertado a fin de ocultar los hechos.”


MI COMENTARIO:
Reconozco que sentía desconfianza sobre un tipo de ficción muy cultivada en los países anglosajones: la novelización. La misma consiste en trasladar a una novela el guión de una película o de una serie de televisión, dándole una forma acorde al subgénero novelístico. Siempre pensé que la lectura de una novela de este tipo sería demasiado previsible cuando uno ha visto la película y ya conoce el final de su historia. Además, la calidad que puede proponer la adaptación de una historia cinematográfica en una obra narrativa parece frágil.
Por suerte, mi primera lectura de una novelización tuvo a El puente de Casandra como protagonista. Robert Katz (recientemente fallecido) hace un gran trabajo, tanto que puedo decir que la novela es mejor que la película. El ritmo es trepidante, la narración segura y la progresión coherente. Por otro lado, la caracterización de los personajes nunca busca la profundidad —lo cual no se hecha en falta—, sino que traza una impresión sobre cada personaje que sirve para comprenderlos en el papel que tienen dentro de la trama. Katz nunca pierde el empuje del relato, no cambia de registro ni busca ensayar con tonos que puedan desafinar. Desde el comienzo propone una novela efectiva, creíble y atrapante, siempre dentro de esa tendencia de la novelística de los años setenta de reunir en una situación extrema a una gran cantidad de personajes provenientes de distintas extracciones sociales.
El puente de Casandra no es una clásica novela de espías. Más bien, se mueve en el terreno de los thrillers que tratan crisis producidas por el desarrollo secreto de armas no convencionales —en este caso, de armas biológicas—. Después de analizar a un moribundo anciano árabe, el científico canadiense Stephen Mackenzie, responsable de la Comisión Internacional de Alerta y Rescate de Emergencias Sanitarias —un comité ultrasecreto del Consejo de Seguridad de la ONU con sede en Ginebra, que opera bajo el nombre de “Proyecto Milestone”—, descubre que porta una peligrosa bacteria que, de esparcirse, podría aniquilar a buena parte de la humanidad. El hijo del muerto, también portador de la plaga, viaja en el Expreso Transcontinental que se dirige a Estocolmo. Mackenzie logra desviar dicho tren hacia Polonia para intentar una secreta intervención sanitaria.
Dentro del tren viaja una gran variedad de personajes, entre ellos el cirujano Jonathan Chamberlain y la periodista Jennifer Saint, quienes son contactados por Mackenzie y aceptan colaborar con él. El problema que afronta el tren con su nuevo itinerario es que debe cruzar por el puente de Casandra, una construcción antigua que presenta graves riesgos de derrumbe ante el paso de un transporte de las dimensiones del Expreso. Paulatinamente, Mackenzie se da cuenta del riesgo que corre la tripulación, pero no se decide a parar el tren. Mientras tanto, la enfermedad se expande dentro los vagones y los pasajeros caen en la desesperación...
El final es tremendo. El desastre es ocultado por los gobiernos involucrados y el Proyecto Milestone es cancelado. El secreto, una vez más, funciona como una eficaz arma política.