Título:La suave superficie de la culata Autor: Antonio Manzanera Cubierta: s.d. Editor: Umbriel Editores
(Barcelona) Fecha
de edición: 2013-10 Descripción digital: 1 ePub (320 p.) Serie: Umbriel thriller ISBN: 978-84-9944-635-6 Depósito legal: B. 23531-2013 Estructura: 9 capítulos Información
de venta: Avance en Umbriel Editores Información
en línea: Vincenzo Santino,
capo de una familia mafiosa, es condenado a quince años en prisión por
asesinato. Pero al poco tiempo le concede la libertad condicional el
Departamento de Justicia dirigido por Bobby Kennedy, fiscal general del Estado
y enemigo declarado de la mafia. Santino no tardará en descubrir que, tras su
aparente golpe de suerte, se oculta un complot entre la Cosa Nostra y la CIA
para asesinar a Fidel Castro, y que él será el encargado de ejecutarlo. Pero,
apenas sale de la cárcel, una sorprendente intriga de narcotráfico, servicios
secretos y crimen organizado lo arrastrará en una espiral interminable que dará
lugar a uno de los enigmas más insoslayables de la historia reciente: el
asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Tras el éxito de crítica y ventas de El informe Müller, Antonio Manzanera vuelve a arrojar luz
sobre otro candente misterio histórico, en una novela profundamente documentada
sostenida sobre los vértices de la mafia, el gobierno de Kennedy y la Cuba de
Castro. Antonio Manzanera
(Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para
emprendedores. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras. Fuente web: Página de Umbriel Editores
Título:El informe Müller Autor: Antonio Manzanera Cubierta: s.d. Editor: Umbriel Editores
(Barcelona) Fecha
de edición: 2013-01 Descripción digital: 1 ePub (352 p.) Serie: Umbriel thriller ISBN: 978-84-9944-406-2 Estructura: abreviaturas, 2
partes, epílogo, lista de personajes históricos Información
de venta: Avance en Umbriel Editores Información
en línea: En plena guerra fría,
el MI6 convoca de urgencia al historiador Hugh Trevor-Roper para que, junto a
Oughton, un enigmático agente de la CIA, investigue la muerte de Heinrich
Müller, un agente doble y ex general de la SS. La tensión entre ambas agencias
es máxima, y, más que revelar la identidad del asesino, tanto a la CIA como al
MI6 les interesa más saber cuál de las dos organizaciones está más contaminada
por agentes dobles y topos. Pero las
investigaciones revelan algo más: Müller era la única persona capaz de revelar
la verdad sobre la muerte del jerarca nazi. Y, al parecer, no se llevó su
secreto a la tumba. En algún lugar ha dejado un informe que arroja luz sobre
uno de los misterios más acuciantes del siglo, además de dejar al descubierto
las enmarañadas tramas de contraespionaje entre los servicios secretos. Basada en hechos
reales y respaldada por una impresionante documentación, El informe Müller es el impactante debut en la ficción de
Antonio Manzanera, una novela sobre una de las grandes mentiras de la historia
reciente. Antonio Manzanera
(Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para
emprendedores. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras. Fuente web: Página de Umbriel Editores
- Nueva novela del autor de los best-sellers El informe Müller y La suave superficie de la culata.
- Una visión reveladora sobre los dobles espías
que transcurre en la misma época que la exitosa serie The Americans.
- Una lectura entretenida que sorprende y
apasiona por su verosimilitud.
En medio de los estertores finales de la Guerra
Fría, un coronel del KGB llamado Vitaly Yurchenko se presenta en la embajada de
los Estados Unidos en Roma afirmando que desea desertar. Para la CIA es un
regalo del cielo. De inmediato, lo conducen a Washington en un vuelo fantasma.
Pero, tres meses más tarde, Yurchenko elude la vigilancia de la CIA y se
presenta en la embajada soviética de Washington aduciendo que quiere regresar a
Moscú.
El caso desorienta a todos los servicios de
inteligencia. Los norteamericanos creen que no habían sabido tratar
adecuadamente al coronel. La versión soviética, en cambio, es que Yurchenko era
un desertor falso enviado para engañar a la CIA.
En La tercera versión, Antonio
Manzanera vuelve a demostrar su profundo conocimiento del mundo del espionaje
con una documentadísima novela que echa luz sobre el último gran misterio de la
guerra fría.
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en
Economía, MBA y autor del libro Finanzas
para emprendedores. Después de residir
durante varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras.
Nueva
novela de intriga de Antonio Manzanera, autor del bestseller “El informe Müller”,
que en esta ocasión se adentra en la Guerra Civil española para aportar desde
la ficción la explicación a varios misterios aún sin resolver en los que
participaron los servicios de inteligencia de ambos bandos.
Durante
el verano de 1938, en plena Batalla del Ebro, un misterioso personaje llamado
Urquiza es enviado a Barcelona por el Cuartel General de Franco para participar
en el atentado que unos militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista
preparan contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín.
Llegado a Barcelona, Urquiza descubrirá pronto una razón mucho más poderosa que
explica su presencia en la ciudad. Perseguido por ambos bandos y con la única
ayuda de Núria, una mujer que busca a su novio desaparecido en el frente, intentará
cumplir con éxito su misión más arriesgada: sobrevivir.
Manzanera,
Antonio
Antonio
Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas
para emprendedores. Después de residir durante varios años en distintos países
regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras.
Hace unos
días, el autor español Antonio Manzanera amablemente me escribió presentándome su
más reciente novela de espionaje y suspenso, La suave superficie de la culata. Interesándome
por esta obra, descubrí que había escrito otra llamada El informe Müller.
Decidí hacer esta entrada para presentarlas. Próximamente haré un comentario
sobre su último libro, una vez lo haya leído.
La suave
superficie de la culata
Acusado
de asesinato, Vincenzo Santino, capo de una familia mafiosa, es condenado a
quince años en prisión. Sin embargo, para su sorpresa, al poco tiempo le
concede la libertad condicional el Departamento de Justicia dirigido por Bobby
Kennedy, fiscal general del Estado y enemigo declarado de la mafia. Santino
no tardará en descubrir que, tras su aparente golpe de suerte, se oculta un
complot entre la Cosa Nostra y la CIA para asesinar a Fidel Castro, y que él
será el encargado de ejecutarlo. Pero, apenas sale de la cárcel, una
sorprendente intriga de narcotráfico, servicios secretos y crimen organizado lo
arrastrará en una espiral interminable que dará lugar a uno de los enigmas más
insoslayables de la historia reciente: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Tras el
éxito de crítica y ventas de El informe Müller, Antonio Manzanera vuelve a
arrojar luz sobre otro candente misterio histórico, en una novela excitante y
profundamente documentada sostenida sobre los vértices de la mafia, el gobierno
de Kennedy y la Cuba de Castro. Más información:
http://lasuavesuperficiedelaculata.com http://www.umbrieleditores.com/index.php?id=467
El informe Müller
En plena
Guerra Fría, el MI6 convoca de urgencia al historiador Hugh Trevor-Roper para
que, junto a Oughton, un enigmático agente de la CIA, investigue la muerte de
Heinrich Müller, un agente doble y ex jefe de la Gestapo. La tensión entre
ambas agencias es máxima y, más que revelar la identidad del asesino, tanto a
la CIA como al MI6 les interesa más saber cuál de las dos organizaciones está
más contaminada por agentes dobles y topos soviéticos.
Pero las
investigaciones revelan algo más: Müller era la única persona capaz de revelar
la verdad sobre los últimos días del Tercer Reich. Y, al parecer, no se llevó
su secreto a la tumba. En algún lugar ha dejado un informe que arroja luz sobre
uno de los misterios más acuciantes del siglo, además de dejar al descubierto
las enmarañadas tramas de contraespionaje entre los servicios secretos. Basada
en hechos reales y respaldada por una impresionante documentación, El Informe
Müller es el impactante debut en la ficción de Antonio Manzanera. Una novela
sobre una de las grandes mentiras de la historia reciente. Más información:
http://elinformemuller.com http://www.umbrieleditores.com/index.php?id=437
Antonio
Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y un apasionado del
emprendimiento. Autor del libro Finanzas para emprendedores, con 3 ediciones y
otra de bolsillo en booketsu. Su vida profesional ha transcurrido como
economista en el sector privado y en el público. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España, donde reparte su tiempo libre
entre la familia, la ayuda a jóvenes emprendedores y las novelas de intriga. La suave
superficie de la culata es su segunda novela, después del best seller El
informe Müller, y tiene dos más pendientes de publicación. Video promocional de El informe Müller:
Video promocional de La suave superficie de la culata:
ENTREVISTA
A ANTONIO MANZANERA
A propuesta del autor, le realicé una entrevista vía e-mail. Mis preguntas y sus respuestas, a continuación.
¿Cómo
describirías a tus dos novelas?
Son ficción histórica. Tramas inventadas
en las que el trasfondo es real. Por el libro pasan personajes, lugares y
hechos reales que tratan de responder algunas cuestiones que quedaron sin explicación,
envueltas en el misterio. En el caso de “El informe Müller”, el destino final
del antiguo director de la Gestapo, Heinrich Müller. Con “La suave superficie
de la culata” indago el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Mi gran reto es
conseguir que el lector no consiga saber dónde empieza la historia y termina la
ficción.
¿Cuándo
y por qué te decidiste a escribir ficción?
Cuando encontré un par de historias que
merecían la pena ser contadas. Además tuve la ocasión de sacar el tiempo
necesario para documentarme, lo cual me divierte pero me consume tremendamente.
Como dije antes, ambientar bien las novelas y, sobre todo, hacer encajar a la
perfección los hechos reales, son mis dos grandes ambiciones y para ello hace
falta mucho estudio. Paso más tiempo leyendo que escribiendo mis novelas. En
las páginas web de mis libros hay un apartado donde expongo las fuentes
documentales empleadas. En “El informe Müller” están aquí http://elinformemuller.com/documentacion.html
y en “La suave superficie de la culata” en este enlace: http://lasuavesuperficiedelaculata.com/#features
¿Por
qué te inclinaste por el thriller y el espionaje?
Los servicios de inteligencia y, sobre
todo, sus relaciones y luchas me han llamado la atención desde siempre. Más
allá de la acción a lo 007, las mentiras y dobleces de los servicios se prestan
a enigmáticos rompecabezas literarios. Eso traté de mostrar en “El informe
Müller”, una novela que fue leída y elogiada por miembros del servicio de
inteligencia español. En la web hay algunos testimoniales con sus elogiosas
opiniones, lo cual me llena de satisfacción.
¿Cuáles
son tus escritores favoritos en el género?
Sin duda, Le Carré. Aunque debo confesar
que leo poca ficción sobre espionaje. En cambio leo mucho ensayo sobre casos
reales y memorias de antiguos agentes de todos los servicios. Ese tipo de
información la suelo emplear luego en mis novelas.
Teniendo
en cuenta que en España se está escribiendo como nunca sobre espionaje e
intriga internacional, ¿a qué adjudicas este fenómeno? ¿Es posible que
continúe?
En España se escribe mucho de todo. Somos
el segundo país de Europa detrás del Reino Unido donde más se publica, y el
primero donde menos se lee. Esta aparente contradicción se explica por la
estrategia de “huida hacia delante” de las editoriales que inundan el mercado
con miles de libros cada año esperando encontrar la aguja en el pajar. Hemos
tenido de moda las intrigas vaticanas, el erotismo y más recientemente las
memorias de ex presidentes y tertulianas televisivas. Si lo próximo es
verdaderamente el espionaje, espero estar ahí.
¿Hay
posibilidades de que se hagan traducciones de tus libros a otros idiomas?
Posibilidades hay. He puesto velas a
varios santos para que finalmente se consiga.
¿Qué
piensas de la aparición y expansión del ebook? ¿Desaparecerán los libros
impresos?
El papel no desaparecerá. Al contrario de
lo que ocurrió en la música con el mp3, en el que el formato digital permitía
una sustitución completa del antiguo CD, en el caso del libro impreso hay
factores físicos y emocionales que harán que muchos lectores se mantengan
fieles al papel. Yo mismo tengo un lector electrónico y lo uso únicamente para
leer ficción. El ensayo lo prefiero en papel, y creo que poca gente se sentirá
cómoda utilizando el ebook para los libros de consulta. En todo caso, la
tecnología avanzará y tal vez en un futuro próximo el libro electrónico supere el
Rubicón de la ficción y entonces el papel conozca tiempos más difíciles.
¿Qué
opinas sobre el espionaje a escala global que está implementando EEUU, según lo
revelado últimamente en los medios de comunicación?
Es un fenómeno que responden a la
globalización. Además de la globalización económica, cultural y social, vivimos
una globalización de las amenazas. Cualquier cosa puede venir de cualquier
lugar, y la histeria que sufren los estadounidenses tras el 11-S se manifiesta
en éstas y otras cuestiones. Lo que me parece raro es que los medios de
comunicación se lleven las manos a la cabeza porque Obama haya espiado a
Merkel, una “aliada”. Ni Merkel es tan aliada de Obama, ni los esfuerzos de los
servicios de inteligencia se centran exclusivamente en los enemigos. Vigilar a
los amigos en ocasiones proporciona mayores réditos.
¿Cuáles
serán tus próximas novelas? ¿De qué tratarán?
En 2014, coincidiendo con el 25
aniversario de la caída del Muro de Berlín, publicaré nuevamente con la
editorial Umbriel una novela sobre el último gran misterio de la Guerra Fría.
Una novela de espionaje basada en hechos reales de un caso que aún la CIA no se
explica. El libro estará en el mercado en otoño de 2014. Nos vemos entonces.