Mostrando entradas con la etiqueta AU SEBASTIAN FAULKS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU SEBASTIAN FAULKS. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2019

CHARLOTTE GRAY, de Sebastian Faulks (Diagonal)

Título: Charlotte Gray
Autor: Sebastian Faulks (1953-)
Título original: Charlotte Gray (1998)
Traducción: Esteban Fuentes y Escarlata Guillén
Cubierta: Damià Mathews (diseño de la col.); Ramiro Elena (foto)
Editor: Diagonal (Grup 62) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2002-04
Descripción física: 637 p.: 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Ficción internacional #21
ISBN: 978-84-95808-85-1 (84-95808-85-4)
Depósito legal: B. 18.202-2002
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Víctor Igual, s.l.
Córcega 237, bajos, 08036 Barcelona.
Impreso en Liberdúplex, s.l., Constitució, 19
08014 Barcelona

Información de contracubierta:
En 1942 Charlotte Gray, una joven escocesa acepta una misión en Francia como informadora del Servicio Británico de Inteligencia. Al mismo tiempo, investiga la desaparición del avión de un piloto de la RAF que había conocido poco tiempo atrás. Como Dorothea Brooke de George Eliot o Isabel Archer de Henry James, Charlotte Gray atrae gracias a la luz que irradia y a su apasionada inteligencia, al mismo tiempo que nos enseña que la esperanza y la inteligencia pueden romper muros.

«Charlotte Gray es una historia de amor, de espionaje, del Holocausto y de los entresijos del cruel campo de Drancy... Combinar todos estos temas sólo es posible gracias al hilo conductor de la encantadora Charlotte y al magistral arte de Faulks de ilustrar los acontecimientos históricos».
The New York Times

Información de solapas:
Ambientada en Gran Bretaña y en Francia durante el fatídico 1942, Charlotte Gray es la historia de una joven escocesa que viaja a Londres para contribuir al esfuerzo bélico nacional y que, en lugar de eso, se enamora de un piloto de la RAF poco antes de que éste se pierda en el espacio aéreo francés. Empeñada en saber qué pasó, acepta una misión en Francia como informadora del Servicio Británico de Inteligencia y pasa a trabajar para la Resistencia. Como Dorothea Brooke de George Eliot o Isabel Archer de Henry James, Charlotte Gray atrae gracias a su radiante aunque frágil ilusión y su apasionada inteligencia. Llena de suspense, impactante, detallada e increíblemente humana, Charlotte Gray es una novela histórica que cuestiona aspectos tan importantes como la política sin principios, los límites de la memoria, el poder de redención del arte y la existencia de la esperanza más allá de lo racional.
Sebastian Faulks es uno de los escritores ingleses contemporáneos más importantes del momento. Ha escrito The Girl at the Lion d’Or y Birdsong que, al igual que Charlotte Gray, están ambientadas en la guerra.

«Una novela milagrosa... Faulks es todo un genio».
San Francisco Chronicle
«Elocuente y conmovedor... Un libro plagado de los ricos detalles de la novela histórica».
The Baltimore Sun
«No falta tensión dramática, emoción ni detalles convincentes. Sebastian Faulks tiene un talento prodigioso».
The New York Times
«Un relato sobrecogedor».
The Wall Street Journal
«Lo que empieza como una historia de amor más, acaba siendo una aventura del espíritu».
The Washington Post
«Sebastian Faulks es sin duda un genio».
Financial Times

ADAPTACIÓN AL CINE:
Gillian Armstrong dirigió la adaptación fílmica de Charlotte Gray en 2001. El elenco estuvo encabezado por Cate Blanchett (Charlotte Gray), Billy Crudup (Julien Levade), Michael Gambon (Levade), Rupert Penry-Jones (Peter Gregory), Anton Lesser (Renech), Ron Cook (Mirabel) y James Fleet (Richard Cannerly). En español se la conoció por su título original.


viernes, 26 de octubre de 2012

LA ESENCIA DEL MAL, de Sebastian Faulks (Seix Barral)

Título: La esencia del mal
Autor: Sebastian Faulks (1953-)
Título original: Devil may care (2008) / Nº 43 en la serie “James Bond”
Traducción: Vicente Villacampa
Cubierta: The Partners (diseño); la modelo Tuuli Shipster fotografiada por Kevin Summers (imagen)
Editor: Editorial Seix Barral (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2008-08
Descripción física: 319 p.; 13,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-731-591-6
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de julio de 2008.

Información de contracubierta:
«Adelante, 007 —dijo M—. Me alegro de que haya vuelto.»

Información de solapas:
«Hay algo en lo que necesito su ayuda, 007. Los detalles son un poco inconcretos de momento, pero me da la sensación de que va a convertirse en algo gordo. Muy gordo, sin duda. ¿Ha oído hablar del doctor Julius Gorner?»
Julius Gorner es un nombre que James Bond no olvidará jamás; el de un hombre que sólo obedece a su propio ego enloquecido por el poder, cuya riqueza sólo es menor que su codicia y que no se detendrá ante nada hasta haber destruido Gran Bretaña.
Una feroz ejecución en las desoladas afueras del París de los sesenta desencadena una serie de sucesos destinados a provocar una catástrofe mundial: una invasión letal de narcóticos amenaza Gran Bretaña, un avión comercial desaparece sobre Iraq y el rumor de una guerra inminente sacude a Oriente Medio.
En una lucha contrarreloj, Bond contará con un cómplice dudoso, la hermosa Scarlett Papava, para detener al adversario más despiadado con el que se ha enfrentado jamás: un hombre capaz de bailar con el diablo, un hombre que sintetiza la esencia del mal.
Bond ha vuelto. Con una venganza.

«Que un novelista literario del calibre de Faulks tome el relevo de Fleming es un justo tributo a uno de los grandes escritores de thrillers de Gran Bretaña»
Ben Macintyre, The Times.

«El mayor acontecimiento del 2008 puede ser el regreso de un espía de esmoquin publicado por última vez en 1966»
The Observer.

Escrito con motivo del centenario del nacimiento de Ian Fleming el 28 de mayo de 1908, La esencia del mal es la magistral continuación del legado de James Bond, un nuevo y apasionante capítulo en la vida del espía más emblemático del cine y la literatura. Retomando el personaje donde Fleming lo dejó, Sebastian Faulks sitúa a Bond en plena Guerra Fría, en un momento de una paz y una tensión casi insostenibles. La esencia del mal recrea el espíritu de las novelas de Fleming y muestra a James Bond enfrentándose a peligros de una relevancia asombrosa en nuestros días.