Mostrando entradas con la etiqueta ED MALINCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED MALINCA. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

UNA NOCHE TRISTE, de Mickey Spillane (Malinca)

Título:
Una noche triste
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: One lonely night (1951) \ Nº 4 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: Manuel Barberá
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1956-11-23
Descripción física: 223 p.; 12x18,5 cm.
Serie: Colección Cobalto #11
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 23 de noviembre de 1956 en los Talleres Gráficos J. Hays Bell, Campichuelo 553, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Colección Cobalto
Sólo publica autores maestros de la literatura de suspenso.

miércoles, 1 de mayo de 2024

MR. SUZUKI BAJA AL INFIERNO, de Jean Pierre Conty (Malinca)

Título:
Mr. Suzuki baja al infierno
Autor: Jean-Pierre Conty (1917-1984)
Título original: Mr. Suzuki descend aux enfers (1960) \ serie “Mr. Suzuki”
Traducción: s.d.
Cubierta: Gentileza de Metropol Films (foto)
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-03-25
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje 1
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 25 de Marzo de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Bs. Aires.
 
Información de contracubierta:
El japonés dio dos golpes ligeros en la puerta del refugio. No hubo respuesta.
Burns se impacientó.
—¡Entremos! —decidió.
Mr. Suzuki empujó la puerta.
El olor de la sangre pareció pegarse a la garganta de los tres hombres... La ventana que se abría en lo alto del muro se agitaba, impulsada por el viento.
El jergón estaba vacío. Una forma humana yacía en el suelo: el artesano de los brazaletes. Más lejos estaba el cuerpo de Ko, la mujer de Bo Seng, con la garganta abierta de oreja a oreja.
Ni rastros de Bo Seng...
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Solamente una película llegó a hacerse de la serie de novelas del espía japonés creado por J.P. Conty. Se trató de Monsieur Suzuki, dirigida en 1960 por Robert Vernay, basada en la novela Monsieur Suzuki prends la mouche. Sus protagonistas fueron Jean Thielment (como Suzuki), Ivan Desny, Pierre Dudan, Jean Tissier y Claude Farell. En España fue estrenada con el título de Interpol contra X.

viernes, 20 de mayo de 2022

LA CARA DE LA MUERTE, de Frédéric Charles (Malinca)

Título:
La cara de la muerte
Autor: Frédéric Charles (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: L’image de la mort (1961)
Traducción: s.d.
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-02-21
Descripción física: 126 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección Pandora #82
Estructura: 4 partes, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 21 de febrero de 1963, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Lamar estaba inclinado hacia adelante, cambiando la goma estropeada.
—¿Es muy duro? —preguntó Holliday.
—No, ya está —repuso Lamar.
Holliday miraba la carretera. Estaba totalmente desierta. Aquél era el momento.
Holliday sacó su pistola con la celeridad de costumbre. En aquel preciso instante, Lamar volvió la cabeza.
Todo duró apenas una fracción de segundo, pero para los dos hombres fue una eternidad. No hubo un grito ni una palabra. Holliday disparó tres veces, con calma. No necesitaba apuntar. Era un tirador de instinto. Su mano derecha sabía lo que tenía que hacer. Actuaba independientemente de él.
Holliday guardó el arma antes de mirar a, su víctima. Sintió bajo la axila el calor de la pistola.

viernes, 26 de noviembre de 2021

EL VERDUGO ACECHA, de Jérôme Belleau (Malinca)

Título:
El verdugo acecha
Autor: Jérôme Belleau (seud. de Stéphane Jourat, 1924-1995)
Título original: Le Diplomat montre les dents (1962) \ serie “Le Diplomate”
Traducción: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-04-20
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Colección El aventurero #7
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 20 de abril de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Los ojos cerrados se volvieron a abrir y su mirada descansó sobre mi rostro.
—Gracias... ¡Belleau! —siseó.
¡Evidentemente me había reconocido!
Su pecho se agitó convulsivamente. Algunos sonidos totalmente inaudibles escaparon de su boca y luego entendí —o creí entender— nuevamente:
—Cristo... encima hueca...
Tuvo un acceso atroz y convulsivo. Su cuerpo se sacudió como tocado por descargas eléctricas. Desesperado, lo incorporé. Y ahora, como si temiera que yo lo abandonara, su mano descarnada y sudorosa se aferró a la mía. Y con voz tenue, pero nítida, el hombre dijo:
—La corona, Belleau... la corona... está aquí.
El hombre experimentó dos o tres contracciones violentas, su cuerpo se arqueó y su boca se abrió en busca de un poco de aire. Luego se relajó súbitamente y su mano abandonó la mía.
 
MI COMENTARIO:
En los años ’60, la editorial francesa Fleuve Noir publicó la colección “L’Aventurier
, donde varios escritores depositaron las aventuras de los personajes de su autoría. Entre ellos estuvo el belga Stéphane Jourat, que con el seudónimo de Jérôme Belleau creó el personaje del mismo nombre que respondía al apodo de “El Diplomático”. Es un aventurero, en el molde de Simon Templar, “El Santo”, cuyo alias proviene de su antiguo trabajo en la cancillería francesa. En esta novela se ve involucrado con una siniestra secta alquimista que consiguió crear oro de forma artificial, pero cuyo prototipo, con la forma de dentadura, fue robada por uno de sus miembros. Este descubrimiento es declarado de interés nacional por el Ministerio de Defensa, que presiona a Belleau a través de la Sûreté para que entregue esa dentadura, tras haber sido convocado por su poseedor, quien murió repentinamente. Una historia extraña, casi fantástica, a la que al final se suma un mafioso norteamericano que complica las cosas. Ideal para una lectura rápida pero intensa.

viernes, 30 de octubre de 2020

EL VENGADOR, de Brett Halliday (Malinca)

Título: El vengador
Autor: Brett Halliday (seud. conjunto de Davis Dresser, 1904-1977, y Ryerson Johnson, 1901-1995)
Título original: The avenger (1952) \ N° 1 en la serie “Morgan Wayne”
Traducción: Eduardo Golly
Cubierta: Carlos Tauler
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-06-21
Descripción física: 192 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Cobalto #16
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 21 de junio de 1957, en ARTES GRAFICAS BODONI, S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

NOTA:
Este libro fue publicado en 1952 bajo el seudónimo “Matthew Blood”, utilizado de forma conjunta por los norteamericanos Davis Dresser y Ryerson Johnson. Curiosamente, Malinca editó esta traducción bajo el seudónimo “Brett Halliday”, que Dresser lo utilizaba en esa época para lanzar las aventuras del detective privado Mike Shayne. Posiblemente lo haya hecho para aprovechar la popularidad de las mismas.

MI COMENTARIO:
Morgan Wayne aparece en el inicio de la historia alquilando una oficina sin un objetivo claro, con una secretaria que duda de sus propósitos, y que termina obsesionándose sexualmente con él. Desde allí se dispara la acción: Wayne va detrás de una chica secuestrada, hija de una rica familia dueña de una importante industria química. Consigue ubicar y liberar a la chica, quien quiere tener sexo con él a toda costa. Una vez con ella en la casa de sus padres, es su madre quién lo desea físicamente. Evidentemente, Wayne levanta pasiones con sólo verlo. Todavía hay una cuarta mujer, que trabaja para un mafioso de la zona, que puede ser quien aclare las cosas, o quien lo lleve a la muerte de forma tramposa.
El vengador toma su título del papel que asume Wayne cuando quiere vengar la muerte de su secretaria, a quien encuentra asesinada en su departamento. Es una novela neurótica, con el protagonista proyectando sus deseos y temores a las mujeres seductoras que van apareciendo en su camino. Sin embargo, el misterio lo envuelve: no sabemos quién es y qué es lo que realmente quiere. Por momentos parece un mafioso exiliado de otra ciudad que quiere apoderarse de Nueva York, o un detective privado interesado en jugosas retribuciones. Sin embargo, en las últimas páginas su identidad se revela: es un agente secreto que utilizó sus habilidades para ejecutar una guerra personal contra el tráfico de drogas. Una derivación interesante de la literatura noir hacia la novelística de espionaje.


viernes, 4 de noviembre de 2016

LA NOCHE HUELE A POLVORA, de Serge Laforest (Malinca)

Título: La noche huele a pólvora
Autor: Serge Laforest (seud. de Serge-Marie Arcouët, 1916-1983)
Título original: Ondes meurtrières (1960) \ serie “Paul Gaunce”
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-02-27
Serie: Espionaje #11
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 27 de febrero de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Gaunce abrió los ojos. En medio de una bruma azulada, distinguió la silueta fantasmagórica de un hombre. A poco reconoció su uniforme policial.
—Vamos, despierte —exclamó el agente, sacudiéndolo sin compasión.
—Suélteme —dijo Gaunce, y consiguió sentarse, mientras se enjugaba con un pañuelo el rastro empapado. Entonces vio a otro policía que tenía una jarra de agua en la mano.
—Nos arrojaron una bomba de gas —manifestó Gaunce.
El primer policía lo ayudó a ponerse de pie y lo obligó a volverse hacia la muchacha tendida sobre el lecho.
—¿ Eso también es gas? —inquirió el agente.
Gaunce vio a la joven, con el rostro desfigurado y los párpados rojos y desmesuradamente hinchados. La carne parecía haber sido cocinada sobre un fuego demasiado vivo.
—¿Gas, eh? —insistió el policía—. A eso, yo lo llamo vitriolo.

viernes, 23 de septiembre de 2016

MORIRAS POR EL FUEGO, de Graham Livandert (Malinca)

Título: Morirás por el fuego
Autor: Graham Livandert (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1981, y Jean Libert, 1913-1993)
Título original: Croisade pour un cimetière (1963)
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-06-22
Serie: Espionaje #14
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 22 de junio de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El Ford aminoró la velocidad en un lugar desierto, entre establecimientos metalúrgicos cuyos altos hornos lanzaban resplandores rojos al cielo. Al fin se detuvo a la sombra de un galpón de chapa.
—Vamos —dijo Bernie, tirando de la manga a Steve.
Descendió en primer término y avanzó tres pasos, con la mano en el bolsillo de la chaqueta.
Steve, que titubeaba un poco, se adelantó sobre el suelo desigual.
Con un sacudón, Bernie lo obligó a girar sobre sí mismo, le aplicó el caño de su pistola contra la nuca y disparó. Su víctima trastabilló, y luego se desplomó con los brazos en Cruz.
Dos segundos después el Ford dio media vuelta y partió velozmente hacia el centro de la ciudad.

viernes, 26 de agosto de 2016

MISION PELIGROSA, de Stephen Marlowe (Malinca)

Título: Misión peligrosa
Autor: Stephen Marlowe (1928-2008)
Título original: Manhunt is my mission (1961) \ Nº 13 en la serie “Chester Drum”
Traducción: [s.d.]
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1962-01-16
Serie: Colección Cobalto #58
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el 16 de enero de 1962, en los talleres gráficos Macland S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Los cuerpos yacían a un costado del camino. El hombre estaba de espaldas, los ojos fijos en el infinito, en expresión de eterno asombro, y la mujer boca abajo, cruzada sobre las piernas del hombre. Aunque vestían ropas occidentales, ambos parecían árabes.
Apliqué los frenos. Un niño estaba sentado al lado de la mujer, llorando y acariciando los cabellos de la muerta.
Bajé del vehículo, y advertí que la columna seguía su camino, sin prestar atención a los cadáveres o al niño. La vida y la muerte poco significaba en ese momento. Y la muerte menos aún que la vida.

viernes, 26 de febrero de 2016

UNA BOMBA EN DAKAR, de Marc Arno (Malinca)

Título: Una bomba en Dakar
Autor: Marc Arno (seud. de Jean-Pierre Bernier, 1937-)
Título original: Impasse noire (1963)
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-09-20
Descripción física: 128 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Espionaje #6
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 20 de septiembre de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
—¡Cochino!... ¡Mira que tuvimos que dar vueltas para encontrarte!
Blake sonrió débilmente al oír la voz humana. Pero cuando el sentido de las palabras llegó a su cerebro, lanzó un lamento desgarrador. Quiso echarse atrás y huir, pero sólo consiguió rodar nuevamente al fondo de la cuneta. Trató de escalarla y debía hacerlo con ademanes muy cómicos, porque el otro estalló en una carcajada.
El herido redobló sus esfuerzos por huir, arañando desesperadamente la tierra de la cuneta.
—¡Está bien!... ¡Liquídelo! —ordenó una voz impaciente desde el automóvil—. Puede pasar alguien...
Como si lo lamentara, el hombre apretó el disparador del arma que empuñaba junto a la cadena. El cuerpo de Blake sufrió un doble espasmo. Cuando el ruido de las detonaciones dejó de resonar en los oídos del asesino y del que había quedado en el coche, Blake ya no se movía.

jueves, 4 de abril de 2013

UN BRINDIS CON CIANURO, de Adam Saint-Moore (Malinca)

Título: Un brindis con cianuro
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-2016)
Título original: Les chinoiseries de Face d’Ange (1963) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-12-10
Descripción física: 127 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Espionaje #9
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 10 de diciembre de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Gunther utilizó una varilla rígida de aproximadamente treinta centímetros para hacer saltar con toda delicadeza la pequeña cerradura de la caja. Por último levantó la tapa e instantáneamente se oyó una especia de silbido agudo —parecido al que se produce por la brusca salida del aire sometido a presión— y del interior de la caja saltó proyectado un chorro tenuemente blancuzco, muy parecido al del agua vaporizada, que se interrumpió casi de inmediato.
Gunther saltó hacia atrás y gritó:
—¡No respiren!
Luego corrió hacia la ventana y la abrió de par en par. Estaba pálido y respiró profundamente como lo haría un atleta al terminar la carrera de los cuatrocientos metros. Harper se acercó a él y lo miró con cara de susto.
—¿Qué... qué es? —preguntó.
—Algo muy indigesto: cianuro —contestó Gunther.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.

miércoles, 9 de enero de 2013

CORAJE PARA MATAR, de Alain Page (Malinca)

Título: Coraje para matar
Autor: Alain Page (1930-)
Título original: Défense d’obéir (1962) \ serie “Nicolas Calone”
Traduccións.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-08-05
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #5
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 5 de agosto de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El profesor tomó su sombrero y se dirigió hacia la puerta. Cuando estaba a punto de salir, Sofía exclamó:
—Profesor, tenga cuidado.
—¿Acaso corro algún riesgo?
Finalmente salió a la calle y decidió ir a pie hasta el lugar de la cita. Necesitaba ese lapso para poner cierto orden en sus ideas.
¡No, no era posible! ¡Nadie podía dejarlo de lado de ese modo!
Empezó a cruzar la Plaza del Trocadero, pero no vio el enorme Oldsmobile que doblaba por la avenida Poincaré y enfilaba directamente hacia él. Se oyó un grito, uno solo...
El cuerpo de Kieffer chocó contra un poste de alumbrado y luego cayó al pavimento. Rodó y fue a detenerse a los pies de una mujer, que al verlo lanzó un interminable alarido.

jueves, 29 de noviembre de 2012

SHELL SCOTT Y CHESTER DRUM FRENTE A FRENTE, de Stephen Marlowe y Richard S. Prather (Malinca)

Título: Shell Scott y Chester Drum frente a frente
Autores: Stephen Marlowe (1928-2008) y Richard S. Prather (1921-2007)
Título original: Double in trouble (1959) \ Nº 9 en la serie “Chester Drum”
Traducción: J.A. Montull
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-08-21
Serie: Cobalto #55
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 21 de agosto de 1961, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Dos detectives privados en lucha enconada en campos opuestos, por la justicia!
SHELL SCOTT Y CHESTER DRUM FRENTE A FRENTE

Dice Shell Scott:
Soy un detective feliz cuando me encuentro con alguna cliente rubia, morena o pelirroja. También me gusta mi trabajo, pero este caso fue el más duro de cuantos he resuelto. Y cuando supe que ese endiablado detective llamado Chester Drum andaba metido en el asunto, no tuve ninguna duda de que se convertiría en algo peor que un ataque de apendicitis.

Dice Chester Drum:
Siempre tengo un dedo en el pulso de la nación y otro en el gatillo de mi Magnum 357. He tenido que tratar con bailarinas orientales y con diplomáticos dipsomaníacos. Pero nunca me había metido en un verdadero lío hasta que me encontré con ese fantástico colega llamado Shell Scott.

lunes, 15 de agosto de 2011

BIENVENIDO, SEÑOR CADAVER, de Alain Page (Malinca)

Título: Bienvenido, señor cadáver
Autor: Alain Page
Título original: Bienvenue, Monsieur “X” (1960) \ serie “Nicolas Calone”
Cubierta: Foto gentileza de Imperial Films, William Sylvester y Mai Zetterling en “El Gran Atraco”
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-05-15
Serie: Espionaje #2
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 15 de mayo de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires

Información de contracubierta:
La ráfaga de ametralladora fue muy corta y rápida, como si no quisieran despertar a nadie. Michel intentó volverse, pero tuvo la sensación de que chocaba contra una pared. Trató en vano de respirar y sintió que las piernas se le aflojaban, cayendo al principio poco a poco en un precipicio sin fondo y luego a una velocidad vertiginosa, convertido en un bloque compacto e insensible.
Al llegar al suelo, estaba muerto.
—¡Michel! —gritó una mujer joven desde una de las ventanas.
El hombrecillo de la ametralladora volvió a subir tranquilamente al auto, y le ordenó al chofer:
—¡Vamos!
Le horrorizaba tener que improvisar y permitir que el azar participara en sus planes, como en el caso de Michel.
—Tendremos que volver por la mujer que gritó —suspiró.

lunes, 17 de enero de 2011

SECUACES DEL PANICO, de Frédéric Charles (Malinca)

Título: Secuaces del pánico
Autor: Frédéric Charles (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: Les figurants de la peur (1960)
Traducción: s.d.
Cubierta: Foto gentileza de Imperial Films, Karin Dor en “La pandilla del terror”
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-05-28
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #3
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 28 de mayo de 1963, para la Colección Espionaje, en Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Ilovetti concentró un instante la mirada sobre el rostro insignificante, que estaba paralizado por el pánico. Debía tomar una decisión, y tomarla de inmediato. En la habitación de al lado, el televisor seguía trasmitiendo las peripecias del match de boxeo.
—Puede contar con mi discreción —murmuró Keating.
—Ya lo creo —aseguró Ilovetti.
Sin vacilar, hundió la cabeza de Keating debajo del agua. El desdichado trató de defenderse, pero sus piernas atadas se deslizaron sobre la superficie lisa de la bañera. Se produjo un espantoso gorgoteo, y hubo una sucesión de pequeños gritos debajo del agua, parecidos a los chillidos de un animal.
—Como los gatos —murmuró Ilovetti.

lunes, 29 de noviembre de 2010

FUEGO EN LA POLVORA, de Adam Saint-Moore (Malinca)

Título: Fuego en la pólvora
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-2016)
Título original: La torche dans la poudrière (1961) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: s.d.
Cubierta: Foto gentileza de Metropol Films
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-06-25
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #4
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 25 de junio de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Bs. As.

Información de contracubierta:
Holling sacó un billete y se colocó en la fila de espera del ómnibus para Bandung. Delante de él, una gruesa nativa envuelta en un “sarong” sostenía dos voluminosas canastas.
El agente secreto encendió un cigarrillo y se volvió.
El joven moreno y delgado que estaba colocado a sus espaldas le sonrió con urbanidad. Sus ojos negros brillaban como ágatas en el rostro de bronce. Debía ser un muchacho que iba a Bandung en busca de trabajo.
Holling volvió a mirar la cabecera de la cola y en ese mismo instante sintió el frío del acero que entraba en su espalda. Lanzó un alarido y se tambaleó dos pasos, con treinta centímetros de acero clavados en la carne.
Luego cayó cuan largo era sobre la gruesa nativa que aullaba sin soltar sus canastas.

martes, 9 de junio de 2009

UNICO SOBREVIVIENTE, de Serge Laforest (Malinca)

Título: Único sobreviviente
Autor: Serge Laforest (1916-1983)
Título original: Survivants: un (1960) \ serie “Paul Gaunce”
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-01-21
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #10
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 21 de enero de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El hombre estaba tendido sobre el lecho, con la mirada fija en el cielorraso. Sus rasgos permanecían inmóviles, y si no hubiese sido por el rítmico subir y bajar de la sábana que le cubría el pecho, podría haberse pensado que estaba muerto.
—¿Este es el único pasajero del avión que se salvó? —preguntó el agente secreto.
—Sí.
—¿Y desde que lo trajeron a la clínica no ha dicho una sola palabra?
—No.
—Su amnesia es... quiero decir... ¿existe alguna posibilidad de que esté fingiendo?
El médico se limitó a encogerse de hombros. Y después de una pausa, comentó:
—Eso es algo que el tiempo dirá.
—El tiempo —murmuró el agente—. No creo que haya mucho. Estoy seguro de que este hombre será asesinado.

miércoles, 28 de enero de 2009

EL ESPIA ESTA LOCO, de Adam Saint-Moore (Malinca)

Título: El espía está loco
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-2016)
Título original: Face d’Ange fait une folie (1963) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-10-21
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #7
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 21 de octubre de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires

Información de contracubierta:
Peterson se hallaba precisamente delante de la puerta y vio precipitarse hacia él a Ives con los brazos extendidos hacia delante. Valientemente trató de sujetarlo y recibió un rodillazo en el abdomen. Dejó escapar un aullido de dolor, pero no soltó su presa.
Gritando, escupiendo y chorreando baba de los labios, Ives le mordió el brazo y le arañó el cuello. Peterson tuvo la horrible sensación de luchar con una bestia salvaje. Oyó los gruñidos de los hombres que sujetaban a Ives y los alaridos de éste cuando al fin consiguieron dominarlo y derribarlo al suelo.
Peterson se levantó con el rostro crispado por el sufrimiento y alcanzó a ver a Ives arremolinando los brazos en el vacío y sacudiendo las piernas por encima de las musculosas espaldas de los tres enfermeros, que luchaban por ajustarle el chaleco de fuerza.
Instantes después, Ives era sólo una especie de animal que gruñía y se retorcía entre sus ligaduras.


ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.