Mostrando entradas con la etiqueta AU JOE MOGAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JOE MOGAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2022

ALIAS C.Z.-333, de Joe Mogar (Bruguera)

Título:
Alias C.Z.-333
Autor: Joe Mogar (seudónimo de José María Moreno García, 1922-)
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1963-12
Descripción física: 127 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Metralla #10
Depósito legal: B 22725-1963
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1963
 
MI COMENTARIO:
Otro bolsilibro español de “war-spy” o “espías bélicos”. El periodista Dick Lancaster se encuentra en Libia, durante la Segunda Guerra Mundial. Es abandonado por su esposa Diana, cansada de estar sola mientras él participa de misiones bélicas. En tanto en Londres, la bailarina de cabaret cuyo nombre en clave es “Magda Strasser”, recibe de un misterioso oficial la orden de realizar una misión secreta: matar a otra mujer detrás de las líneas enemigas en Libia, y luego llevar a las tropas inglesas hasta Tobruk, mientras las fuerzas americanas ataquen Derna y El Adem. Magda llega en avión a una base secreta británica en el Sahara, mientras Lancaster es enviado junto a un comando de paracaidistas a la zona controlada por los alemanes a partir de una información brindada por un agente secreto inglés que opera en Tobruk. Son emboscados por un grupo alemán encabezados por una “falsa” Magda Strasser, pero logran ser liberados por otro grupo liderado por la supuestamente verdadera, quien mata a la anterior. Lancaster desconfía de la segunda Magda, pero la sigue para concretar el objetivo de la misión, además de sentirse atraído por su belleza. Se ponen los uniformes de los alemanes muertos y se dirigen a la costa para destruir los depósitos de combustible. Consiguen hacerlo pero son atacados y parcialmente eliminados. Magda, utilizando los documentos de identificación de la muerta, se dirige a Tobruk e ingresa a sus muros con la intención de volar los explosivos almacenados en ellos. Después de lograrlo, se lleva misteriosamente a un oficial alemán como... ¿prisionero? A esta altura del libro, uno duda sobre quién es la verdadera Magda Strasser, y para quién realmente trabaja. ¿Doble espía? ¿Espía por su cuenta? Lancaster parece tener la misma duda, aunque en el fondo sabe algo más de esta “segunda” Strasser...
Entretenida novelita sobre las andanzas de una espía de la que no sabemos hasta el final para quienes opera. Hay un fuerte ambiente romántico también, entre Lancaster, Strasser y la desaparecida Diana, que en los últimos párrafos estira más de la cuenta la llegada del final. ¡Probablemente el autor estuviera muy enamorado en esa época!

viernes, 11 de marzo de 2022

MISION PACIFICO, de Joe Mogar (Ferma)

Título:
Misión Pacífico
Autor: Joe Mogar (seudónimo de José María Moreno García, 1922-)
Cubierta: Joaquín Chacopino
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 125, 3 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Combate #6
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
[Gráficas Satélite - Trav. de Collblanch, 73 - Hospitalet]
 
Información de contracubierta:
Próximo título:
INFIERNO EN NUEVA GUINEA
por J. A. Tarif
Su máximo anhelo era escapar con vida de aquella vorágine de fuego y metralla. Era una lucha constante del deber de soldado contra el instinto de conservación.
 
MI COMENTARIO:
Bueno, volvió la guerra. La Guerra, con mayúsculas. (Es cierto que hace años hay una sanguinaria intervención de Arabia Saudita en Yemen, pero los medios y los influencers de las redes no hacen corazones con las manos ni llaman a plegarias por los yemeníes...) Una guerra de verdad debe ocurrir en Europa, al parecer, o en las orillas de un gran océano. Es un buen momento para volver a la literatura bélica, especialmente a esas largas series de bolsilibros que se publicaron en España después de la Segunda Guerra Mundial. En mi caso, me interesa conocer las obras que incluyeron al espionaje en sus tramas, un elemento más extendido de lo que parece tanto en la novelística como en el cine de guerra. Hace un tiempo conseguí un lote de novelitas de las series Combate y Hazañas bélicas, y elegí Misión Pacífico al azar: tuve suerte que sea una heterodoxa historia de espías en medio de la guerra contra los japoneses.
Red Wilshes, agente del Servicio Secreto norteamericano, se infiltra en el ejército de su país para ser aceptado como soldado. Lleva como misión encubierta la búsqueda de los integrantes de una peligrosa banda que asaltó el National Mercantil Bank en Nueva York, y que están ahora camuflados como soldados. Lo que no sabe es que Morris, uno de sus compañeros de comando, fue enviado por la banda para matarlo mientras ésta se encuentra operando en Guadalcanal. Sin embargo, el sicario no se anima de hacerlo hasta el final, cuando deben ser rescatados por un submarino. Poco antes, revela a Red su encargo, reconociendo que lo admira. Justo cuando están por alcanzar el submarino, son atacados por los japoneses. Morris intenta matar a Red, pero antes es acribillado por el enemigo. Sólo Red se salvado, no sin antes llevarse el casco de Morris. Mientras se recupera en un hospital de Nueva York, es visitado por Mike S. Sullivan, jefe del Servicio Secreto, quien le revela que el casco contenía información sobre una vasta red de espionaje en el país y un plano con la ubicación del dinero robado por la banda. Red le presenta su renuncia irrevocable; una vez recuperado, vuelve al bar “El Trébol”, donde se encuentra con Jayne, escultural amiga de una mujer que deseó. Tienen un rápido romance y terminan casándose mientras él está borracho. Red, nombrado sargento, es convocado de nuevo por el ejército, donde el coronel Charles Richmond lo recluta como parte de la “Misión Pacífico”, reconociendo que los elegidos serán enviados a la muerte. Red elige a cuatro compañeros de confianza y parte con ellos en un submarino a la isla de Savo, en el Pacífico sur. Todos reciben una sorpresa: Jayne aparece en la nave con su traje de buzo negro y con la intención de acompañar a su marido en esta aventura posiblemente mortal. ¿Volverán a Nueva York para devolverla, o la aceptarán como un “comando” más?
Colorida historia de espías bélicos, con personajes altisonantes, dispuestos obtener lo imposible, tanto en la acción como en el amor. ¿Inverosímil? En la guerra los individuos demuestran todo lo que pueden dar... o mueren en el intento.