Mostrando entradas con la etiqueta ED MARTINEZ ROCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED MARTINEZ ROCA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

EL HOMBRE, de Irving Wallace (Martínez Roca)

Título:
El hombre
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The man (1964)
Traducción: Rafael Andreu y A. Figas
Cubierta: Pablo Ramírez
Editor: Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1973
Descripción física: 788 p.; 13x18,5 cm.
Serie: Fontana rústica #2
ISBN: 978-84-270-0206-7 (84-270-0206-8)
Depósito legal: B. 10.152-1973
Estructura: dedicatoria, nota del autor, 9 capítulos con divisiones
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5
 
Información de contracubierta:
Como consecuencia a un insospechado accidente y en virtud de las normas constitucionales vigentes, un hombre de color ha sido proclamado presidente de los Estados Unidos de América.
He aquí el tema central de la que constituye con toda seguridad la novela política más apasionante y atrayente de la última década. El lector se ve introducido en el mismo centro neurálgico de la Casa Blanca donde Douglass Dilman, hasta entonces un senador de raza negra casi desconocido, se convierte de la noche a la mañana en el jefe ejecutivo de la nación más poderosa de la tierra.
EL HOMBRE constituye una novela de ágil y profunda tensión dramática en torno a la dura lucha entablada por el presidente Dilman para permanecer fiel a su juramento frente a las graves crisis internacionales, las disensiones internas, la violencia, el escándalo y la feroz hostilidad de sus adversarios.
Una fascinante variedad de personajes aparece en la obra, hombres y mujeres de todo tipo y condición, cada uno de los cuales se enfrenta con una coyuntura personal definitiva y crucial, en tanto sus vidas convergen progresivamente hacia la figura de EL HOMBRE, el Presidente Negro.
Al Igual que en EL PREMIO NOBEL —la obra que le dio fama internacional—, Irving Wallace combina de manera apasionante la ficción y la realidad.
 
MI COMENTARIO:
E.J., presidente de EE.UU. (es nombrado así, sin aclarar el origen de las iniciales), se encuentra negociando en Frankfurt con la Unión Soviética la supuesta influencia norteamericana en el recientemente independizado país africano de Baraza. Mientras realiza una teleconferencia con su gabinete, muere debido al derrumbe del techo de la sala que utiliza. Como su vicepresidente había renunciado unas semanas antes, asume la máxima magistratura del país un senador negro, Douglass Dilman, jefe del Senado al momento del accidente. Su condición racial y su calidad de outsider produce el rechazo del gabinete heredado, que trama un golpe institucional para destituirlo. Por otro lado, sus relaciones íntimas le producen serios problemas: su amante trabaja para un traficante de armas que las vende, entre otros, a países del Pacto de Varsovia; su hijo Julian, en tanto, es simpatizante de los turneristas, un grupo extremista negro que practica la violencia. Uno de sus miembros logra infiltrarse como trabajador en la Casa Blanca e intenta sin éxito matar a Dilman. Estos elementos, relacionados con el espionaje, más el involucramiento con el régimen de Baraza, son parte de los argumentos que esgrimen sus adversarios para impulsar en su contra el juicio político. También son elementos que me indujeron a incluir esta novela en el blog. Los personajes tienen más vida que en otras novelas de Wallace, donde sólo parecen esquematizaciones apagadas de posiciones políticas y sociales. Hay momentos muy buenos, como cuando Dilman asiste a su primer evento social, y se siente un paria con suerte (pero también con un futuro incierto) en medio de los dueños del país. El desarrollo del juicio político es bastante entretenido, demostrando que la lógica, la moral y la política son fenómenos casi incompatibles entre sí.

viernes, 25 de abril de 2025

AEROPUERTO ’80, de Kerry Stewart (Martínez Roca)

Título:
Aeropuerto ’80
Autor: Kerry Stewart
Título original: Airport ’80. The Concorde (1979)
Traducción: Horacio González Trejo
Colaboradores: basada en el guión de Eric Roth, a partir de una historia de Jennings Lang
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 221 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0539-6 (84-270-0539-3)
Depósito legal: B. 38514-1979
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante, Zamora, 83, Barcelona-18
 
Información de cubierta:
Una extraordinaria aventura de aviación a bordo del Concorde
 
Información de contracubierta:
El tráfico ilegal de armas desencadena la persecución despiadada contra una joven periodista.
“Derribar al Concorde”: ¡Esta era la orden!
Una vertiginosa aventura más allá de la barrera del sonido.
Esta es la novela —y la película— en que la serie de los “Aeropuertos” llega a su apoteosis. La más lograda combinación de romance, acción y suspense.
 
Información de solapas:
Los tripulantes y pasajeros que se embarcan en el Concorde para el vuelo inaugural Washington-Moscú, con escala en París, creen que ése será un viaje de rutina, sin más emociones que las que les depararán las velocidades supersónicas.
Allí están los pilotos veteranos, el presidente de la compañía de aviación con su esposa, los miembros del equipo olímpico soviético, un periodista enamorado de una atleta esquiva, una azafata con problemas sentimentales... y Maggie Whelan. Maggie es la chica de oro de la televisión, cuyos reportajes tienen en vilo a la nación entera. En su vientre lleva, orgullosa, un hijo que será exclusivamente de ella, pues no quiere trocar su libertad y su profesión por la “esclavitud” del matrimonio. Lo que Maggie ignora es que también lleva consigo un legajo secreto por el que las multinacionales de los armamentos la han condenado a muerte junto con sus compañeros de viaje.
Manos asesinas desvían de su trayectoria un proyectil electrónico teledirigido para destruir el Concorde. Después, una sucesión de atentados diabólicos siembran el terror entre los ocupantes del pájaro descomunal. El lector deberá tener nervios de acero, como los protagonistas de esta apasionante novela, para resistir un suspense que crece de página en página.
Una película UNIVERSAL, distribuida por Cinema International Corporation.


PELÍCULA ORIGINAL:
The Concorde... Airport '79 (1979) tuvo como director a David Lowell Rich y contó con los siguientes protagonistas: Alain Delon (Cap. Paul Metrand), Susan Blakely (Maggie Whelan), Robert Wagner (Dr. Kevin Harrison), George Kennedy (Cap. Joe Patroni), Sylvia Kristel (Isabelle), Eddie Albert (Eli Sands), Bibi Andersson (Francine), Charo (Margarita), John Davidson (Robert Palmer) y Andrea Marcovicci (Alicia Rogov). Un dato curioso sobre las titulaciones en español: como la película se estrenó en 1980 en muchos países de habla hispana, se cambió el año ’79 mencionado en el título por el ’80. En España se tituló Aeropuerto ’80, mientras que en los países hispanoamericanos se conoció alternativamente como Atentado al Concorde, El Concorde... Aeropuerto 
79 o Aeropuerto 1980 - El Concorde.

sábado, 23 de noviembre de 2024

LOS QUE SI HICIMOS LA GUERRA, de Eduardo Pons Prades (Martínez Roca)

Título:
Los que sí hicimos la guerra
Autor: Eduardo Pons Prades (1920-2007)
Cubierta: M.C. Rovira; dibujo de Zamorano, cortesía de la revista INSULA (il.)
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-06
Descripción física: 221 p.: lám.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Perfiles ibéricos
ISBN: 978-84-270-0213-5 (84-270-0213-0)
Depósito legal: T. 1.467-73
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Cooperativa Gráfica Dertosense - Tortosa
 
Información de contracubierta:
Esta obra no pretende ser la réplica a libro alguno. Pero sí a la frivolidad literaria que informa muchos escritos sobre nuestra última guerra civil.
Los hombres y mujeres que por este libro dan fe de vida, constituyeron, primero en España y luego fuera de ella, los principales núcleos de activistas que toda empresa histórica requiere. Y si ésta tiene talante revolucionario —como lo tuvo la guerra civil española 1936-39—, entonces su papel adquiere relieves que sería imperdonable desconocer y censurable pretender desnaturalizar.
Este libro traza la personalidad de quienes hicieron la guerra a sabiendas, intuyéndola, adivinándola, soñándola, es decir: haciéndola íntegramente suya, contra viento y marea, porque tal es la actitud correcta cuando se pretende asumir y cumplir una misión histórica.
 
Información de solapas:
Los que «sí» hicimos la guerra es una obra testimonial que recoge las experiencias personales del autor y las de los numerosos héroes anónimos que abandonaron España en febrero de 1939. Libro revelador de hechos inéditos o poco divulgados...
• El drama de las Compañías de Trabajo españolas, en la Línea Maginot y en la ratonera de Dunkerque, durante la Guerra Europea 1939-1940...
• Soldados republicanos españoles en las cárceles de la neutral Suiza y de la democrática Inglaterra, de cuyos territorios fueron expulsados cayendo en poder de las tropas alemanas...
• Los exiliados políticos y los emigrados económicos españoles pioneros de la Resistencia en Francia...
• La política nazi-fascista en pie de guerra: los resistentes españoles contra la Gestapo alemana, la OVRA italiana y el SOL francés...
• Los exiliados republicanos españoles organizan la solidaridad, la resistencia y la insurrección en uno de los peores campos de exterminio nazis...
• El Plan Salamandra —asalto de las cárceles y liberación de los presos políticos—, concebido y ejecutado por guerrilleros españoles...

Eduardo Pons Prades
Nace en Barcelona (en el Distrito V), en 1920. Se alista voluntario en el Ejército Republicano en agosto de 1937. Combate en Madrid, en el Segre y en el Ebro. Pasa a Francia en febrero de 1939. Alistado en el Ejército francés en noviembre de 1939. A mediados de 1942 se incorpora a las fuerzas de la Resistencia de la zona Aude-Ariège. En los combates de agosto de 1944, manda un destacamento volante de guerrilleros francoespañoles, con el que participa en la liberación de la región este de Carcassonne.
(Entretiempo: Cursa estudios de guionista de cine y trabaja en el rodaje de varios cortometrajes. Interviene activamente en la organización del Festival de Arte Dramático y del Festival Internacional de Cinema Amateur de Carcassonne y escribe crítica de cine y teatro en publicaciones francesas y españolas. Publica Relatos intrascendentes y La venganza (novela corta). Fue cofundador de una editorial madrileña y actualmente es colaborador de varias publicaciones históricas barcelonesas.)
 
Contenido:
Índice
Prólogo
1. Los emigrados económicos españoles
2. Enero-febrero 1939: un millón de personas huyen hacia Francia
3. Los campos de concentración franceses
4. Los españoles de Francia y la guerra 1939-40
5. Francia 1940-45: españoles en la resistencia y en las guerrillas
6. Breves semblanzas de hombres de acción
7. Mauthausen 1940-45: republicanos españoles en los campos de exterminio nazis
Bibliografía

viernes, 24 de mayo de 2024

LA CONSPIRACION, de Peter Driscoll (Martínez Roca, Fontana rústica)

Título:
La conspiración
Autor: Peter Driscoll (1942-2005)
Título original: The Wilby conspiracy (1972)
Traducción: José María Cañas
Cubierta: cortesía de United Artists/CB Films
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Descripción física: 271 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Fontana rústica #10
ISBN: 978-84-270-0276-0 (84-270-0276-9)
Depósito legal: B. 55.484-1974
Estructura: 5 partes, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5
 
Información de contracubierta:
Una persecución trepidante en el marco explosivo de las luchas raciales y políticas de África del Sur. En la tradición de John Le Carré, Ian Fleming y Alistair MacLean, Peter Driscoll ha escrito una novela de aventuras cuya lectura se hace absorbente desde la primera hasta la última página. Driscoll emplea un escenario de gran tensión política y social como decorado para un argumento ingenioso y trepidante lleno de inesperados giros, presentando a un héroe maldispuesto que es inexorablemente dirigido hacia un engaño mortal.
Basado en esta novela un film de alto presupuesto, protagonizado por Michael Caine y Sidney Poitier, se exhibe actualmente en las pantallas mundiales
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Ralph Nelson dirigió la adaptación de The Wilby Conspiracy en 1975. Los intérpretes principales fueron Sidney Poitier (Shack Twala), Michael Caine (Jim Keogh), Nicol Williamson (Mayor Horn), Prunella Gee (Rina Van Niekirk), Saeed Jaffrey (Anil Mukerjee), Persis Khambatta (Persis Ray), Rijk de Gooyer (Van Heerden) y Rutger Hauer (Blane Van Niekirk). 
En los países de habla española fue titulada La conspiración.


jueves, 20 de julio de 2023

EL ASALTO AL BANCO CENTRAL, de Alberto Speratti (Martínez Roca)

Título:
El asalto al Banco Central
Autor: Alberto Speratti
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: 174, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0669-0 (84-270-0669-1)
Depósito legal: B. 20572-1981
Estructura: 2 partes, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Instar, S.A., Constitución, 19, Barcelona-14
 
Información de contracubierta:
¿Cómo se gestó el asalto?
¿Qué ocurrió dentro del Banco Central durante aquellas 37 horas decisivas?
¿Qué contactos se mantuvieron con el exterior?
Una novela apasionante que describe las estremecedoras peripecias del asalto al Banco Central de Barcelona.
 
Información de solapas:
Barcelona. 9.10 de la mañana del sábado 23 de mayo de 1981. Un grupo de hombres toma el Banco Central y secuestra a más de doscientos rehenes. La opinión pública mundial se estremece ante la noticia. Los asaltantes exigen del gobierno español un avión para huir al extranjero y la libertad de los militares detenidos por el golpe de estado del 23 de febrero. La vida de los rehenes está en juego.
Barcelona. 10.15 de la noche del domingo 24 de mayo de 1981. Las fuerzas especiales han desalojado el Banco Central. Los asaltantes son detenidos. Los rehenes están a salvo. La operación ha terminado.
Las 37 horas de este asalto constituyen el tema central de esta novela. Realidad y ficción se entremezclan en ella a través de personajes que viven, sufren, palpitan en el centro de la acción, mientras las balas silban sobre sus cabezas. Para ellos, el asalto al Banco Central significará un cambio profundo en sus vidas.
Aquellas horas decisivas son reproducidas en esta historia de ficción con todo el rigor de la realidad. Datos, informaciones secretas, hipótesis y hasta el mismo asalto vivido desde dentro y visto desde fuera del edificio contribuyen a arrojar luz sobre un confuso episodio con el que todos nos sentimos identificados. Con estilo ágil, lleno de dramatismo, esta novela apasionante propone algunas respuestas posibles para entender qué sucedió realmente durante aquellos dos días de mayo.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
El libro de Speratti sirvió de base para la película Asalto al Banco Central (1983), dirigida por Santiago Lapeira y protagonizada por José Sacristán (Andrés Molinero), Isabel Mestres (Paula), Alfred Lucchetti (Coll), Arnau Vilardebó (José Luis), Víctor Israel (El Seta), Joan Borràs (Llorente), Fernando Guillén (Casadevall) y Josep Minguell (periodista).

viernes, 11 de noviembre de 2022

ESTOS MATARON A ALLENDE, de Robinson Rojas (Martínez Roca)

Título:
Estos mataron a Allende: reportaje a la masacre de un pueblo
Autor: Robinson Rojas
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1977
Descripción física: 301 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0266-1 (84-270-0266-1)
Depósito legal: B. 30428-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante, Zamora, 83, Barcelona-5
 
Información de contracubierta:
El periodista Robinson Rojas es uno de los miles de chilenos lanzados al exilio por un brutal régimen militar que ha desempolvado el espectro del fascismo. Pudo salvarse de la carnicería que alcanzó a tantas decenas de miles para buscar, inútilmente, refugio en diversos países sudamericanos y europeos; al cabo lo ha encontrado en China. Pero es además un testigo de excepción: su dilatada actividad profesional, sus viajes por el continente y su compromiso político le permitieron reunir una información de primerísima mano para escribir esta denuncia escalofriante. No es ya un libro de circunstancias ni una aportación más o menos meritoria: es el testimonio definitivo sobre la verdad del asesinato de Allende, detonante para asesinar a todo un pueblo e impedir su liberación.
 
Información de solapas:
11 septiembre 1973: derrocamiento y asesinato de Allende. 30 septiembre 1974: asesinato del que fuera su directo colaborador, el general Prats. Dos eslabones de una trágica cadena todavía inconclusa y de consecuencias imprevisibles, pero que ahoga mientras a Chile en un baño de horror y desesperación. Los dos extremos de la cadena los sujetan las mismas fuerzas, el imperialismo norteamericano y una oligarquía nacional a su servicio, que han forjado principalmente los magnicidios contemporáneos cuando no queda otra opción para frenar el ímpetu revolucionario de un pueblo. A través del minucioso desenmascaramiento de la burda trama del «suicidio» de Allende, R. Rojas nos desvela los entresijos de tan aleccionador proceso político. No enjuicia, suministra elementos exhaustivos para que el lector extraiga sus propias conclusiones y restituya los verdaderos perfiles a sus protagonistas: desde los militares, que prepararon hasta siete golpes de Estado en complicidad con el Pentágono y la democracia cristiana, hasta un presidente contemplado desde un agudo tamiz crítico. Y que sin perder su condición de símbolo, aparece con las inevitables limitaciones de su reformismo ante el doble frente de un aparato estatal burgués y la presión combativa de las clases populares.
 
Contenido:
Una explicación necesaria
1. Un «suicidio» para armar
2. ¿Por qué asesinaron al general?
3. El complot de los patrones
4. Los generales dicen «okey»
5. El general no es honorable
6. El infierno
Apéndice

viernes, 1 de octubre de 2021

LA CRUELDAD DE LA BESTIA, de Shaun Hutson (Martínez Roca)

Título:
La crueldad de la bestia
Autor: Shaun Hutson (1958-)
Título original: Renegades (1991) \ N° 1 en la serie “Sean Doyle”
Traducción: Marco Aurelio Galmarini
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª reimpr. (Argentina)
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 300 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Gran super terror
ISBN: 978-950-870-015-5 (950-870-015-7)
Estructura: agradecimientos, prólogo, 3 partes, 100 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Fotocomposición de Pacmer, S.A., Barcelona
Reimpresión para Editorial Planeta Argentina S.A.I.C.
Independencia 1668
(1100) Buenos Aires (Argentina)
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres de Imprenta de los Buenos Ayres
Carlos Berg 3445, Buenos Aires en el mes de setiembre de 1993.
 
Información de cubierta:
Los vivos envidiarán a los muertos
 
Información de contracubierta:
Todas las novelas de Shaun Hutson escandalizan a los críticos y entusiasman a los lectores. Por algo son las más vendidas en su país, Gran Bretaña, después de las de Stephen King.
Hutson se regodea en la descripción de escenas de sangre, vísceras y sexo explícito. La crueldad de la Bestia no es una excepción
La vidriera parcialmente oculta de una iglesia profanada constituye el eje alrededor del cual giran toda clase de abominaciones. La imagen es la de un demonio asesino de niños.
Gilles de Rais, personaje histórico del siglo XV, y asesino de niños a su vez, concertó allí un pacto con el Diablo, para conseguir la inmortalidad.
David Callaban, traficante de drogas y armas, quiere imitar a Gilles de Rais.
El IRA, sus desertores, las brigadas antiterroristas y una maldición que se remonta a muchos siglos atrás, completan la trama de esta novela que escandalizará también a los críticos y, una vez más, entusiasmará a los lectores.
 
Información de solapas:
Las novelas de terror de Shaun Hutson son las más vendidas en su país, Gran Bretaña, después de las de Stephen King.
La crueldad de la Bestia constituye su cóctel más explosivo.
Ingredientes:
• David Callahan, traficante de drogas y armas, que busca el secreto de la inmortalidad en los conjuros satánicos de la Bestia.
• James Maguire, desertor del IRA, que monta una serie de atentados sanguinarios para su propio beneficio.
• Los comandos del IRA, que han jurado matar a Callahan y Maguire.
• Mark Channing, quien hace un macabro descubrimiento entre las ruinas de una iglesia profanada, en Francia.
• Catherine Roberts, la medievalista que se deja fascinar por el abominable hechizo de la Bestia.
• Sean Doyle y Georgina Willis, de la brigada antiterrorista, que no están preparados para enfrentarse al mismísimo demonio.
• Gilles de Rais, la Bestia, el omnipotente infanticida del siglo xv cuya influencia maligna se prolonga a través del tiempo.
Shaun Hutson, definido como «uno de esos escritores que inducen a las dulces viejecitas a boicotear las bibliotecas locales para que retiren sus libros de los anaqueles», convierte esta novela en su más refinado ejercicio de morbosidad. No por la sangre que corre a raudales, como en todas sus obras, entre amasijos de carnes trituradas, ni por las escenas de sexo explícito y tortuoso que constituyen uno de sus signos distintivos, sino porque todas sus alternativas producen en el lector la sensación de que asiste al desquiciamiento de los últimos vestigios de cordura y al triunfo de la iniquidad universal.
La presencia de la Bestia atávica, cuya abyección gobierna los actos de sus discípulos modernos, trae a la mente las imágenes de un Apocalipsis que a la humanidad se le antoja cada día más posible y más próximo.
 
Shaun Hutson nació en 1958 y vive en Bletchley, Buckinghamshire, Gran Bretaña. Ha publicado doce novelas de terror, que han alcanzado, en su país, un éxito de ventas casi tan grande como las de Stephen King.
Sus especialidades son la sangre, las vísceras y el sexo explícito. Es fanático del heavy metal y ambicionaba ser batería, pero no lo consiguió. Confiesa que su hobby es «irritar e incordiar a la gente», y que es partidario de «implantar la eutanasia para los críticos».
 
MI COMENTARIO:
Sean Doyle, miembro de la Unidad Contraterrorista, persigue a un grupo de renegados del IRA en Irlanda. Termina en Francia, en el castillo de Gilles de Rais, famoso infanticida del siglo XV, donde deberá enfrentar a “la Bestia” inmortal. Leí esta novela hace años, la verdad recuerdo poco de su trama, que resultó muy floja. Lo que más me había gustado fue una filosa escena sexual, creo que fue la primera de carácter explícito que leí.
Hutson fue parte de los novelistas ingleses nihilistas que escribieron terror, western y otros géneros desde los ’70. Escribió dos secuelas, White ghost (1994) y Knife edge (1997). El personaje de Doyle volvió a aparecer en una “novela dentro de una novela” en Hybrid (2002). Tardíamente, volvió a ser protagonista en una novela reciente, Testament (2019).

viernes, 9 de junio de 2017

CIA: JOYAS DE FAMILIA, de Eric Frattini (Martínez Roca, ebook)

Título: CIA: joyas de familia: los documentos más comprometedores de la Agencia por fin al descubierto
Autor: Eric Frattini (1963-)
Editor: Martínez Roca (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-02
Descripción digital: 1 ePub (261 p.; 3751 KB)
Serie: MR ahora
ISBN: 978-84-270-3030-5
Estructura: agradecimientos, prólogo, introducción, 12 capítulos, anexo, notas, bibliografía, fotografías
Información de venta:

Información en línea:
«En la CIA se hacen cosas que es mejor no intentar explicar» Dwight D. Eisenhower, presidente de los Estados Unidos (1953-1961)
Proyecto MKULTRA. Objetivo: fabricar drogas alucinógenas capaces de controlar la mente y la voluntad de los seres humanos. DESCLASIFICADO.
Operación 5412. Objetivo: eliminar al Primer Ministro de la República Democrática del Congo, Patrice Lumumba. ¿Motivo? Ser un «marxista peligroso». DESCLASIFICADO.
Caso NOSENKO. Objetivo: desvelar la verdadera identidad del ex agente del KGB Yuri Nosenko. ¿Cómo?: inyectándole LSD; recluyéndole en una celda donde nunca se apagaban las luces; dejándole sin comer durante días u obligándole a beber su propia orina. DESCLASIFICADO.
Proyecto MKSEARCH. Objetivo: crear un asesino que matase con tan sólo oír una palabra clave. DESCLASIFICADO.
Programa PHOENIX. Objetivo: identificar y destruir el aparato comunista en Vietnam del Sur. ¿Cómo?: matando, torturando, violando y ejecutando a prisioneros de guerra. DESCLASIFICADO.
20 años de trapos sucios salen a la luz

Eric Frattini fue corresponsal en Oriente Medio. Es autor de más de una veintena de ensayos, publicados en quince idiomas y en 42 países, entre los que destacan: Osama bin Laden, la espada de Alá (2001); Mafia S.A. 100 Años de Cosa Nostra (2002); La Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano (2004); CIA, Joyas de Familia (2008); Mossad, La ira de Israel (2009), la tetralogía sobre la historia de los más famosos servicios de espionaje (CIA, KGB, Mossad, MI6) y Los cuervos del Vaticano (2012), en el que predijo la renuncia de Benedicto XVI. Su libro The Entity. Five Centuries of Secret Vatican Espionage (St. Martin’s Press, New York, 2008) entró a formar parte de la biblioteca de estudios de inteligencia de la CIA en Langley.
En 2013 recibió en Italia el II Premio Nacional de Investigación Periodística por su trabajo de investigación sobre el caso «Vatileaks» y que dio lugar a la publicación del libro Los Cuervos del Vaticano, y en el mes de julio del mismo año recibió en la isla de Lípari el Premio Anual Strillaerischia (Italia) al Mejor Enviado Especial por su trabajo en Afganistán.

Sitio del autor: www.ericfrattini.com

viernes, 9 de septiembre de 2016

MOMENTO DE PODER, de Burt Hirschfeld (Martínez Roca)

Título: Momento de poder
Autor: Burt Hirschfeld (1923-2004)
Título original: Moment of power (1975)
Traducción: Amparo García Burgos
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1973-05
Edición anterior: 1ª ed. (1973-02)
Descripción física: 371, 4 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Colección Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0192-3 (84-270-0192-4)
Depósito legal: B. 18666-1973
Estructura: 6 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Diamante, Zamora, 83 - Barcelona-5

Información de contracubierta:
Burt Hirschfeld llegó a novelista a través del negocio cinematográfico. A los 31 años abandonó su trabajo de publicidad cinematográfica para escribir su primera novela. Consiguió su primer best-seller con Fire Island y, posteriormente, publicó con gran éxito MOMENTO DE PODER. Sus últimas obras, Acapulco y Grupo Asesino, que se publicarán en fecha próxima en español, han suscitado numerosas polémicas en los Estados Unidos.

¿Un impostor en la Casa Blanca?
Un relato maestro de política-ficción

viernes, 6 de mayo de 2016

ROSEBUD, de Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway (Martínez Roca)

Título: Rosebud
Autores: Paul Bonnecarrère (1925-1977) y Joan Hemingway (1950-)
Título original: Rosebud (1973)
Traducción: Rafael Andreu Aznar
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-03
Descripción física: 367 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Colección Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0245-6 (84-270-0245-9)
Depósito legal: B. 10.733-1974
Estructura: 34 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Román, S.A. - Casa Oliva, 82-88 - Barcelona-5

Información de cubierta:
Un chantaje que estremece al mundo

Información de contracubierta:
Una novela sobre el secuestro más sensacional llevado a cabo por una organización terrorista.
Paul Bonnecarrère representa, en la novelística francesa, la capacidad de llevar la tensión dramática hasta sus últimas posibilidades. Hoy, el autor de Par le sang versé, ha unido su inquietud a la de una muchacha de 23 años que responde al apellido Hemingway. Joan, nieta del que fuera extraordinario escritor ha heredado de éste no sólo el mismo afán aventurero, sino igual garra y vocación literaria.
De la unión de Paul Bonnecarrère y Joan Hemingway ha surgido “Rosebud”, la historia del más maquiavélico chantaje a que la humanidad puede ser sometida.
Sobre esta obra, Otto Preminger ha iniciado el rodaje de una gran superproducción cinematográfica.

Información de solapas:
Varias muchachas, hijas de influyentes personajes en la política mundial, se disponen a iniciar un crucero en el "Rosebud", yate anclado en aguas de Saint-Tropez. La súbita desaparición del barco y su posterior embarrancamiento en una playa israelí, transportando los cadáveres de la tripulación, inician la escalada de un desafío a la opinión mundial. La acción de los comandos suicidas de Septiembre Negro estalla en las páginas de la televisión, en la radio, y el rapto alcanza nuevos límites en la ya amplia historia del terrorismo.
La obra de Paul Bonnecarrere y Joan Hemingway crea, a partir de este hecho, un mosaico en el que aparecen todas las piezas del pesado mecanismo que rige la política mundial. Jefes de gobierno, agentes especiales y místicos de la revolución, todos trazan sus caminos en torno a la trágica idea concebida por una mente tan poderosa como fanatizada en su idea de derrumbar la sociedad empleando sus propias armas.
Una obra de raíces totalmente inéditas en la literatura actual, que rompe un silencio celosamente mantenido en las salas de los gobiernos
“Rosebud” representa una prodigiosa pirueta entre la ficción y la realidad, gesto tenso, dramático, que recoge un clima en donde vibran todas las violencias de nuestra civilización.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Otto Preminger dirigió Rosebud en 1975. El elenco estuvo integrado por Peter O'Toole (como el agente Larry Martin), Richard Attenborough (Sloat), Cliff Gorman (Hamlekh), Claude Dauphin (Fargeau), John V. Lindsay (Sen. Donnovan), Peter Lawford (Lord Carter), Raf Vallone (George Nikolaos), Adrienne Corri (Lady Carter), Isabelle Huppert (Helene) y Kim Cattrall (Joyce). En España se conoció como Rosebud: desafío al mundo.


viernes, 30 de octubre de 2015

MALLORY, de James Hadley Chase (Martínez Roca Argentina)

Título: Mallory
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Mallory (1950) \ Nº 1 en la serie “Martin Corridon”
Traducción: Jordi Beltrán
Cubierta: Geest/Hoverstad (diseño); YA/Thomas Schlück (il.)
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona) ; Ediciones Martínez Roca Argentina (Buenos Aires) (impr.)
Fecha de edición: 1991-12
Descripción física: 216, 8 p.; 12x20 cm.
Serie: Crim novela negra #8
ISBN: 978-84-270-1121-2 (84-270-1121-0)
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Cyan
Potosí 4471 Bs. As. en el mes de diciembre de 1991

Información de cubierta:
Un ex-comando, detective experto en trabajos sucios, recibe el encargo de matar a un traidor... Pero nada sale como había previsto.

Información de contracubierta:
Las novelas de James Hadley Chase discurren por dos vertientes: una es la de la violencia atroz, con escenas de crueldad despiadada; la otra es la del enredo sutil, mediante el cual individuos que se creen a sí mismos astutos e invulnerables se ven gradualmente envueltos en una trama criminal. En las novelas de uno u otro tipo, todo lo que ocurre entre la primera página y el desenlace mantiene al lector constantemente en vilo, sin dejarle un momento de respiro, transportándolo hasta el paroxismo de la emoción y el sobresalto.
Mallory pertenece al primer grupo de novelas, y será raro encontrar otra que pueda competir con ella en tensión y ferocidad. Mallory es un hombre que traicionó a sus compañeros de la resistencia francesa. Un ex comando, experto en trabajos sucios, recibe el encargo de matar al traidor. Su verdadero plan consiste en enriquecerse a costa de quienes lo contrataron, pero, en la vertiginosa persecución desde las madrigueras del Soho hasta los parajes desolados de una remota isla escocesa, las cosas no salen como había previsto...

“El maestro de los thrillers de una generación.” Manchester Evening News.

miércoles, 27 de agosto de 2014

MAESTRO DE ESPIAS, de Frantisek Moravec (Martínez Roca)

Título: Maestro de espías
Autor: Frantisek Moravec (1895-1966)
Título original: Master of spies. The memoirs of General Moravec (1975)
Traducción: Teresa Pàmies
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-09
Descripción física: 263 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Vivido
ISBN: 978-84-270-0422-1 (84-270-0422-2)
Depósito legal: B 33838-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante, Zamora, 83, Barcelona-5

Información de contracubierta:
 MAESTRO DE ESPIAS
Las memorias del General Moravec
Espionaje y contraespionaje en las turbulentas memorias del que fue jefe de los servicios de información checoslovacos durante los años cruciales de la segunda guerra mundial.

Información de solapas:
La vibrante personalidad de su autor, el general Moravec, y las dramáticas circunstancias que, sin un respiro, llenan las páginas de su obra, hacen de Maestro de espías, un relato de espionaje único en su género.
Moravec ha sido uno de los hombres clave en la historia secreta de Europa en los años de la preguerra y en la segunda guerra mundial. Adscrito, al principio contra su voluntad, al servicio checoslovaco de espionaje militar cuando éste no era más que una organización anquilosada e ineficaz, supo hacer de este servicio, que con el tiempo dirigiría, un poderoso y contundente instrumento de lucha antinazi.
Por las páginas de este libro desfilan los más inverosímiles y apasionantes episodios y personajes. Moravec fue quien, desde su refugio en Londres, dirigió la ejecución de Heydrich, “el carnicero de Praga”. Fue Moravec quien, y en las páginas de su libro hallaremos el testimonio más esclarecedor, estableció contacto con el mítico A 54, el espía alemán que, por amor a la libertad, traicionó a Hitler desde su privilegiado puesto en el Abwehr.
Testimonio de una época, lúcido análisis de unos hechos, este libro extraordinario revelará al lector el entramado subterráneo de unos años cruciales para el destino de Europa y del mundo entero.

Contenido:
Índice
Prefacio, por J.C. Masterman
Prólogo, por Hanyi Moravec Disher
Introducción
1. Mi primer destino en el servicio de espionaje
2. Traslado al Estado Mayor
3. «Cuello cortado» y el espía del Spitfire
4. Encuentro con los rusos
5. A-54 entra en escena
6. Espías contra Checoslovaquia
7. Los Rudolf rusos
8. Nuestra aliada Francia
9. El Plan Verde
10. Cuando lloran los generales
11. Cinco meses antes del golpe
12. Los once que se fueron
13. Operación traslado
14. Historia de la fuga
15. El camino hacia la gloria
16. Kazi y Libuse
17. Nuestra batalla de Inglaterra
18. Barbarossa
19. El «carnicero» de Praga
20. El fin de A-54
21. De nuevo los rusos
22. Los comunistas toman el poder