Mostrando entradas con la etiqueta GE BIOGRAFIA NOVELADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE BIOGRAFIA NOVELADA. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

LA TUMBA DEL "CHE", de Rodolfo Bellani (Imprenta López)

Título:
La tumba del “Che”
Autor: Rodolfo Bellani (1904-1984)
Editor: Imprenta López (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1968-08-09
Descripción física: 204, 3 p.; 14x20 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 9 de agosto del año 1968 en la Imprenta López, Perú 666, Buenos Aires, República Argentina
 
Contenido:
Prólogo: Historia de una aventura / Augusto Guzmán, Premio nacional de literatura en Bolivia
Capítulo I. La sombra del “Che”
Capítulo II. Matando de cualquier manera
Capítulo III. Primer choque y victoria
Capítulo IV. Periodista o guerrillero
Capítulo V. Cuando se supo
Capítulo VI. Hambrunas y peligros
Capítulo VII. La muerte y su rostro
Capítulo VIII. Una oveja entre lobos
Capítulo IX. Cayó el rayo con sol
Capítulo X. El partido comunista es un instrumento
Capítulo XI. Cuando el destino interviene
Capítulo XII. Guerrilla en desbande
Capítulo XIII. En capilla sin saberlo
Capítulo XIV. La muerte del “Che”
Capítulo XV. Matando, muriendo, escapando
“Che”, comandante
Índice

viernes, 9 de noviembre de 2018

EL DOBLE DEL MARISCAL MONTGOMERY, de M.E. Clifton James (Emecé)

Título: El doble del mariscal Montgomery
Autor: M.E. Clifton James (1898-1963)
Título original: I was Monty’s double (1954)
Traducción: J.C. Torres
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-12-03
Descripción física: 226, 2 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Episodios de guerra
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires el 3 de diciembre de 1954, en los talleres de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049.

Información de solapas:
He aquí la historia de una de las más estupendas tretas realizadas en el trascurso de la Segunda Guerra Mundial. En 1944, Hitler y el Estado Mayor alemán aguardan ansiosamente el desembarco de las fuerzas aliadas en el Continente. Todo está preparado para la defensa, comenzando por la llamada Muralla del Atlántico. Pero no ha sido posible establecer cuál es el punto escogido por el Estado Mayor enemigo para ejecutar la operación. Los esfuerzos del Servicio de Inteligencia alemán se multiplican para averiguarlo, puesto que de la sorpresa, o de la información previa, dependen en buena parte las posibilidades de hacer fracasar el desembarco.
Esto no lo ignora el MI 5 (Servicio de Inteligencia británico). Pero además sabe otra cosa: que cualquier noticia, por insignificante que parezca, sobre las tareas y desplazamientos del mariscal Montgomery, es altamente valorada por el espionaje militar alemán.
Esta preocupación alemana inspira a algún cerebro del MI 5, la idea de fabricar un falso Montgomery, para enviarlo a algún punto del territorio europeo que no sea, precisamente, el escogido para el desembarco. Tras larga y prolija búsqueda, el Servicio de Inteligencia se decide por E. Clifton James, un oscuro teniente del ejército británico, quien, además de su notable parecido físico con el mariscal Montgomery, es, por añadidura, actor de profesión.
Seguramente nunca soñó James que el destino le tenía reservado papel tan importante y tan efímero. En víspera de la invasión de Europa, el supuesto mariscal es visto en la zona del Mediterráneo, donde pululan los espías alemanes. Y la estratagema produce el más brillante resultado.
Cómo pudo ser llevada a cabo tan colosal mistificación; cuáles fueron las trampas, artilugios y disimulos empleados; cómo pudieron ser engañados tan acabadamente, no sólo Hitler y su Estado Mayor, sino también el propio Ejército inglés y el público en general, es lo que con estilo ágil, llano y coloreado con auténtico humorismo nos cuenta el autor, protagonista de esta aventura excepcional.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
John Guillermin adaptó I Was Monty's Double a la gran pantalla en 1958. El propio M.E. Clifton James protagonizó la película, acompañado de John Mills (Major Harvey), Cecil Parker (Col. Logan), Patrick Allen (Col. Mathers), Patrick Holt (Col. Dawson). Leslie Phillips (Maj. Tennant), Michael Hordern (Gobernador de Gibraltar) y Marius Goring (Nielson). En español se conoció como Yo fui el doble de Montgomery.

viernes, 22 de junio de 2018

LA SOMBRA DE ALI BEY, de Albert Salvadó (El Andén)

Título: La sombra de Alí Bey
Autor: Albert Salvadó (1951-)
Título original: L’ombra d’Alí Bei (2004)
Traducción: Andrés Bosch Vilalta
Cubierta: somosene.com (diseño); Une Caravane Arabe à l’Extérieur d’une Ville Fortifiée en Egypte, de Jean-Leon Gerome (imagen)
Editor: Ediciones El Andén (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-06
Descripción física: 693 p.; 14x19 cm.: solapas
Serie: El andén express
ISBN: 978-84-92475-20-9
Depósito legal: B. 25.646-2008
Estructura: 3 partes, con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Zero Preimpresión, S.L.
Menéndez Pelayo, 26 08750 Molins de Rei (Barcelona)
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.U.
Ctra. BV 2249 Km 7,4. Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenc d’Hortons (Barcelona)

Información de cubierta:
Una de las obras más interesantes y exhaustivas sobre el legendario espía, arabista y aventurero Alí Bey

Información de contracubierta:
La sombra de Alí Bey es una de las obras más interesantes y exhaustivas publicadas en torno a la figura, casi legendaria, de este aventurero, arabista y espía nacido en Barcelona en 1767. Este volumen, dividido en tres partes, da inicio con Maldito catalán, en la que Domingo Badía, bajo el nombre de Alí Bey, viaja por el Mediterráneo, recorriendo tierras islámicas hasta llegar a la Meca, Continúa con Maldito musulmán, en la que Badía desembarca en Tánger e inicia su gran aventura en Marruecos, donde conocerá al sultán Sulaimán y a su hermano Abd-as-Salam. En la tercera y última, Maldito cristiano, lo seguimos hasta París tras la derrota de Napoleón, ciudad en la que publicará el relato de sus viajes. Placer, conspiraciones y espionaje se mezclan en estas apasionantes páginas

Albert Salvado (Andorra la Vella, 1951) es ingeniero industrial y escritor. Destaca entre su extensa obra la novela histórica, en la que mezcla con exquisita habilidad la realidad, la ficción y los sentimientos. Ha sido ganador en dos ocasiones del premio Néstor Luján de novela histórica, así como del premio Carlemany y el Fiter i Rossell (otorgado por el Círculo de las Artes y las Letras). Entre sus obras destacan El informe Phaeton y Jaime I el Conquistador, ambas publicadas por Ediciones El Andén.

viernes, 2 de marzo de 2018

HILDA KRÜGER, de Juan Alberto Cedillo (Debate, ebook)

Título: Hilda Krüger: vida y obra de una espía nazi en México
Autor: Juan Alberto Cedillo
Cubierta: Daniel Bolívar (diseño); intervención a la fotografía original de H. Armstrong Roberts / Classicstock / Getty Images;
Editor: Ediciones Debate (México)
Fecha de edición: 2016-09
Descripción digital: 1 ePub (168 p.; 9694 KB)
Serie: Best seller
ISBN: 978-607-31-4801-6
Estructura: 10 capítulos, agradecimientos, sobre este libro, sobre el autor
Información de venta:

Información en línea:
Luego de Los nazis en México o La Cosa Nostra en México Juan Alberto Cedillo novela con minucioso detalle las andanzas de Hilda Krüger en una compleja operación de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial.
Auténtica novela de espías, Hilda Krüger sorprende por un rasgo esencial: todo ocurrió realmente.

Hilda Krüger, una atractiva y sofisticada actriz alemana, protagonizó uno de los episodios más extravagantes de mediados del siglo XX. Admirada por Joseph Goebbels, el omnipotente y siniestro ministro de Propaganda de Hitler, partió a Estados Unidos primero con la aparente intención de continuar su carrera en el glamour de Hollywood, para después dirigirse a México dejando atrás intensas relaciones con el magnate J. Paul Getty y Gert von Gontard, heredero del emporio cervecero Anheuser-Busch.
En la capital mexicana habría de ganarse los favores de connotados políticos, principalmente Miguel Alemán, secretario de Gobernación de Manuel Ávila Camacho y previsible candidato a la presidencia. Pocos conocían el velado objetivo de la hermosa rubia: obtener información clave para el régimen nazi.
Luego de obras notables en el panorama de la investigación histórica como Los nazis en México o La Cosa Nostra en México (llevada a la televisión en la serie Embajadores de la mafia de History Channel), Juan Alberto Cedillo novela con minucioso detalle las andanzas de Hilda Krüger en una compleja operación de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, que incluía redes de comunicación por todo el continente y vínculos con ciudadanos de origen alemán radicados en México, para cometer atentados y sabotajes y procurarle al Reich secretos industriales y materias primas bélicas, además de proyectos para incursionar en Estados Unidos y cambiar el curso de los acontecimientos.

Juan Alberto Cedillo (Ciudad de México) estudió historia en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Es colaborador de la agencia de noticias EFE y corresponsal del semanario Proceso. Ha publicado diversos artículos en Expansión y El Universal. Es autor de Los nazis en México (Primer Premio Debate de Libro Reportaje 2007) y de La Cosa Nostra en México una reveladora investigación histórica que documenta cómo se infiltró la mafia italiana en el gobierno mexicano durante los años cuarenta y en la que History Channel se basó para una exitosa serie de televisión. En 2014 publicó en Debate su tercer libro: Eitingon, las operaciones secretas de Stalin en México, donde narra las maniobras de la inteligencia soviética para asesinar a León Trotsky.

viernes, 16 de febrero de 2018

HEROES EN LA SOMBRA, de Bruce Marshall (Éxito)

Título: Héroes en la sombra: según el relato de su protagonista, el comandante de aviación Yeo-Thomas
Autor: Bruce Marshall (1899-1987)
Título original: The White rabbit (1953)
Traducción: Julio Fernández-Yáñez
Cubierta: Antoni Garcés
Editor: Editorial Éxito (Barcelona)
Fecha de edición: 1953-11
Descripción física: 324 p.; 14,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Selecciones del círculo literario
ISBN: 978-84-7386-500-5 (84-7386-500-6)
Depósito legal: NA-928-1988
Estructura: prólogo del autor, 18 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en los Talleres Gráficos «Duplex»
Calle de Fontova, N° 6, Barcelona, en el mes de noviembre de 1953

Información de solapas:
Este libro, quizá el más impresionante de cuantos ha producido la segunda guerra mundial, contiene el relato de las extraordinarias y dramáticas aventuras de un agente británico, el comandante de aviación Yeo-Thomas.
F. F. E. Yeo-Thomas pertenece a una familia inglesa radicada en Francia desde 1855. Nacido en Londres en 1901, educado parte en su ciudad natal y parte en París, aún alcanzó a participar en la primera guerra mundial, ya ésta en sus postrimerías En la lucha contra los bolcheviques de 1919-20 fue capturado por éstos y condenado a muerte. Consigue escapar —historia que volverá a repetirse en su accidentada vida— y regresa a París, donde se emplea en los trabajos más diversos: aprendiz de mecánico en la Rolls-Royce, empleado en una agencia de viajes, en varios Bancos, etc.; finalmente, en 1932, entra en Molyneux, la famosa casa de modas parisiense, de la que llega a director. Como se verá por estos antecedentes, Yeo-Thomas era el hombre más indicado para la arriesgada misión que habría de realizar en la guerra. De esa misión, consistente en organizar la resistencia francesa en colaboración con los ingleses, y de las pruebas terribles y sobrehumanas que comportó, se ocupa este libro, HEROES EN LA SOMBRA, del que ha dicho un crítico famoso, John H. Thomas, del New York Herald Tribune: “Se han escrito muchas narraciones de encarcelamientos, evasiones casi increíbles, actos de valor y entereza, pero no puedo recordar ninguna que pueda compararse a la historia del famoso agente británico”.
El lector asistirá aquí a los más dramáticos acontecimientos de la última guerra, descubriéndolos por su envés, en los actos de heroísmo en la sombra que han quedado al margen de los periódicos, El valor hasta el sacrificio, la lealtad, y la cobardía; los escenarios bélicos, los de lucha clandestina, los piquetes de ejecución, las terribles agonías del campo de Buchenwald.
Todo, la derrota y el triunfo, la desesperación y la esperanza, se le aparecerá al lector, estremecida y luminosamente, en estas páginas vividas con una intensidad asombrosa.

La personalidad de Bruce Marshall, autor de HEROES EN LA SOMBRA, es sobradamente conocida por los lectores de habla española, quienes han prestado la más favorable acogida a sus obras El Danubio Rojo, Cirios amarillos por París y El Mundo, La Carne y El Padre Smith, esta última en edición para el CÍRCULO LITERARIO.
No ha podido ser más afortunada la elección de Bruce Marshall para que escribiera el relato de las aventuras del protagonista de HEROES EN LA SOMBRA. Ambos son íntimos amigos desde hace tiempo, y, por otra parte, el novelista ha vivido muchos años en París y, por haber pertenecido al Intelligence Service durante la última guerra mundial, conoce a la perfección los ambientes que sirven de fondo a las hazañas de Yeo-Thomas.
Bruce Marshall nació en Edimburgo, habiéndose formado en su Universidad. Durante la guerra de 1914-18 actuó en campaña con los Reales Fusileros Irlandeses, fue herido y perdió una pierna. Posteriormente trabajó en París hasta la invasión alemana. En 1940 ingresó en el ejército inglés para servicios especiales, obteniendo el grado de Teniente Coronel. Al terminar la guerra fue destinado a Viena con la Comisión Aliada Civil para Austria, en representación de su país.

EL HALCON Y EL HOMBRE DE LA NIEVE, de Robert Lindsey (Quarto)

Título: El halcón y el hombre de la nieve
Autor: Robert Lindsey (1935-)
Título original: The falcon and the snowman (1979)
Traducción: Juan José Utrilla Trejo
Cubierta: Gianni Sennacheribbo
Editor: Ediciones Quarto (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-07
Descripción física: 397, 2 p.; 12,5x21 cm.
Serie: Best seller #277
ISBN: 978-84-7558-023-4 (84-7558-023-8)
Depósito legal: B. 19.552-1985
Estructura: 54 capítulos, epílogo, agradecimientos, “Acerca del autor”
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Marge
Impreso por:
Gráficas Ramón Sopena, S.A.
Provenza, 95 - 08029 Barcelona

Información de contracubierta:
La historia verídica de dos jóvenes californianos: Christopher Boyce y Daulton Lee, nos induce a pensar en lo excesivamente fácil que pudiera resultar el acceder al intrincado, y a la vez sugestivo, mundo del espionaje.
A juzgar por las sorprendentes revelaciones que contiene la narración de esta novela basada en hechos de la vida real, sus protagonistas incluso crearon su propio mercado, fundamentado en una muy especial “ley” de oferta y demanda, que pudo fraguarse y existir en virtud y en el contexto de las tirantes relaciones existentes entre las grandes potencias mundiales.
Con una simplicidad que no dejará de sorprendernos, dos amigos de la infancia, el “halcón” y el “hombre de la nieve”, con diferentes y contradictorios intereses, con distintas actitudes frente a la vida, coinciden en un peligroso “juego” que cambiará el curso de su existencia, pero que también pondrá en jaque no sólo la efectividad de los servicios de inteligencia norteamericanos, sino la propia base existencial de una nación.

Sección “Acerca del autor”:
Robert Lindsey nació en 1935 en Glendale, California. Se graduó en la Universidad Estatal de San José en 1956, y fue periodista y después editor de la sección aeroespacial del San José Mercury News. En 1967 ingresó en el New York Times, y en 1968 fue nombrado jefe de una oficina en Los Angeles, puesto que aún ocupa. Robert Lindsey está casado, tiene dos hijos y vive cerca de Los Angeles. EL HALCÓN Y EL HOMBRE DE LA NIEVE es su primer libro.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Falcon and the Snowman fue dirigida en 1985 por John Schlesinger, con Timothy Hutton como Christopher Boyce y Sean Penn como Daulton Lee. En español se tituló El juego del halcón.


viernes, 12 de febrero de 2016

LA FUGA DEL SIGLO, de Carlos Contreras Castro (Carnel)

Título: La fuga del siglo
Autor: Carlos Contreras Castro
Editor: Ediciones Carnel (Caracas)
Edición: 9ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Fechas anteriores: 1ª ed.: 1973-08; 2ª ed.: 1973-09; 3ª ed.: 1973-10; 4ª ed.: 1973-12; 5ª ed.: 1974-02; 6ª ed.: 1974-04; 7ª ed.: 1974-05; 8ª ed.: 1974-07
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro en los talleres de Italgráfica, S.R.L., Caracas, en el mes de marzo de 1975

Información de solapas:
Esta no es una novela, es una historia real, viva, palpitante, que me ha tocado vivir en carne propia y me ha marcado con sangre y fuego.
Los acontecimientos se desarrollaron de la manera como los relato.
EL AUTOR

Un relato real, intenso, brutal. ¡Las verídicas y dramáticas experiencias de un aventurero venezolano sumergido en el mundo del espionaje y la mafia!
Condenado a 6 años de cárcel en México, días antes de finalizar su condena, protagoniza la más espectacular fuga de la historia penitenciaria.
Ante los ojos atónitos de los guardianes, Carlos Contreras se remonta en un helicóptero, llevando con él a otro preso, agente de la CIA, condenado a 26 años de prisión y estremeciendo al mundo con esta ¡FUGA DEL SIGLO!

Carlos Contreras Castro, con La Fuga del Siglo, estremecerá cimientos sociales y socavará las bases de estructuras decadentes.
LIGIA LEZAMA
2.001 (Venezuela).

La Fuga del Siglo puede ser también el Libro del Siglo.
JUAN CARLOS GALLARDO
Revista Cromos (Colombia).

La Fuga del Siglo, un libro sensacional.
Venezuela Gráfica (Venezuela).

El relato concebido en forma directa posee el impacto de las denuncias sin mordazas y sin miedo. Es un testimonio desnudo de la corrupción que se esconde detrás de la “Justicia”.
MIRIAM FLETCHER
El Mundo (Venezuela).

Ojalá La Fuga del Siglo sirva para mejorar el sistema carcelario mexicano que en gran medida está podrido. Se cometen injusticias y barbaridades que difícilmente trascienden al exterior.
ALBERTO ISAAC
El Sol (México).

Por supuesto la historia es fascinante aunque Carlos Contreras no ganará con ella el premio nóbel, se trata de un relato ten interesante que el libro se sostiene por sí solo.
JUANA DE AVILA
Revista Elite (Venezuela).

La Fuga del Siglo es definitivamente un libro interesante, apasionante para cualquier lector, no importa su origen ni sus ideas políticas ni sociales. Es una historia casi fantástica dignamente escrita sin pretensiones ni riquezas o sutilezas del idioma. Es sólo una historia real, casi trágica, de un hombre y una mujer.
MANUEL CARVAJAL
Revista Variedades (Venezuela).

Carlos Contreras es hoy uno de los escritores más comentados en toda la América por su libro La Fuga del Siglo, en donde narra en forma directa y sencilla como logró escapar de una prisión mexicana.
Revista Vanidades Continental (Miami - USA).

Se trata de una de las mejores narraciones que haya leído en mi vida. Es apasionante para cualquier lector.
OTTO CASALE
Revista Variedades (Venezuela).

jueves, 11 de septiembre de 2014

EL HALCON Y EL HOMBRE DE LA NIEVE, de Robert Lindsey (Lasser Press)

Título: El halcón y el hombre de la nieve: una historia verdadera de amistad y espionaje
Autor: Robert Lindsey (1935-)
Título original: The falcon and the snowman (1979)
Traducción: Juan José Utrilla Trejo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Primera edición: 1980-06
Descripción física: 406, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-083-1 (968-458-083-5)
Estructura: 54 capítulos, epílogo, reconocimientos, “Acerca del autor”
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el mes de octubre de 1980, en los talleres de:
Editorial Calypso, S.A.
Oculistas 43, Col. Sifón.
México 13, D.F.
Esta edición consta de 18,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de cubierta:
SORPRENDENTE Y VERIDICA HISTORIA DE DROGAS Y ESPIONAJE

Información de contracubierta:
SORPRENDENTE Y VERIDICA HISTORIA DE DROGAS Y ESPIONAJE
Uno era conocido como “El Halcón” por su afición el adiestramiento de esta ave de presa; el otro, el “Hombre de la Nieve”, tal como se le apoda al traficante de drogas heroicas. Tras una estrecha amistad, ambos se convierten en espías de la URSS y fueron sentenciados a 40 años de prisión.
Uno de ellos, “El Halcón”, hizo lo que parecía imposible; con las herramientas más sencillas escapó de la Penitenciaria Federal de Lompoc, California, y se ha convertido en el hombre más buscado de los Estados Unidos.
Un libro que descubre, por primera vez, la absorbente, verdadera e íntima historia de cómo y por qué un par de jóvenes norteamericanos llegaron a ser dos de los espías rusos más efectivos y significativos de los últimos tiempos... los primeros en penetrar en las operaciones dé espionaje de los satélites de los EE.UU. y vender sus secretos a través de la EMBAJADA DE LA URSS EN MEXICO

Información de solapas:
No hay duda —a juzgar por las sorprendentes revelaciones que ofrece este reportaje de la vida real en forma de novela— de lo fácil que es convertirse en espía y crear su propia demanda en el mercado internacional de las tirantes relaciones existentes entre las grandes potencias, como lo demuestra la historia verídica de estos dos jóvenes californianos: Christopher Boyce y Daulton Lee.
Christopher era un muchacho meditativo, de buena conducta, apasionado por el extraño arte de la cetrería y con ambiciones de llegar a ser sacerdote. Daulton era un joven “nevero”, es decir, traficante de cocaína y otras drogas que vendía a la hastiada y mimada juventud del sur de California.
Igual que muchos chicos norteamericanos, Christopher decidió tomarse un tiempo antes de llegar a una determinación sobre la carrera que estudiaría. Mientras tanto, buscó un empleo en el distrito de Los Angeles, cercano a su casa. Después de hacer su solicitud en una fábrica de aparatos electrónicos, fue aceptado como empleado por tiempo determinado, pues él mismo especificó en su solicitud, que en el término de un año regresaría a la escuela para continuar sus estudios.
Extrañamente, el joven fue comisionado para trabajar en la Bóveda Negra, donde se manejaban los mensajes en clave provenientes de los satélites espías contratados por la CIA para este propósito, y que se hallaba fuera de los límites de todos, excepto de una media docena de empleados. El grupo descubrió que la bóveda de seguridad estaba tan desatendida por sus superiores que podían pasarse los días emborrachándose, utilizando los mismos recipientes de información de la CIA para mezclar sus bebidas; hacían sus daiquiríes en un triturador de documentos y vendían artículos del hogar por teléfono a través de la línea de seguridad. Algunas veces Chris estaba lo bastante sobrio como para quedarse pasmado por los mensajes que recibía: la CIA espiaba, con sus satélites, a naciones amigas como Francia e Israel y trataba de derribar al nuevo gobierno izquierdista de Australia.
Una noche, después de una larga sesión de humo de mariguana e inhalaciones de cocaína, Boyce confió a Lee que él tenía acceso a cierto material por el que algún país extranjero podría pagar mucho dinero. Una semana después, los dos amigos idearon un plan... A principios de 1975, Lee viajó a la ciudad de México, encaminó sus pasos directamente a la embajada soviética y anunció al guardia de la entrada que tenía información que podía ser interesante para los rusos. En cuestión de minutos, Lee y Boyce se habían convertido en espías de la URSS. Hoy, los dos jóvenes cumplen una condena de 40 años de cárcel.
EL HALCON Y EL HOMBRE DE LA NIEVE contiene una historia llena de todo el material necesario para una novela de espionaje a la vieja escuela: códigos secretos, reuniones clandestinas, cámaras en miniatura, documentos robados y escondidos en macetas, así como conspiraciones para asesinar, chantajes y extrañas ocurrencias de tipo sexual. Robert Lindsey hace un excelente trabajo de investigación tratando de descubrir, y lográndolo en gran parte, que hay mucho más en esta alarmante historia que lo que los tribunales dijeron en el momento del juicio a Boyce y Lee.

Acerca del autor (página final del libro):
Robert Lindsey nació en 1935 en Glendale, California. Se graduó en la Universidad Estatal de San José en 1956, y fue periodista y después editor de la sección aeroespacial del San José Mercury News. En 1968 ingresó en el New York Times, y en 1967 fue nombrado jefe de una oficina de Los Angeles, puesto que aún ocupa. Mr. Lindsey está casado, y tiene dos hijos y vive cerca de Los Angeles. El halcón y el hombre de la nieve es su primer libro.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Falcon and the Snowman fue dirigida en 1985 por John Schlesinger, con Timothy Hutton como Christopher Boyce y Sean Penn como Daulton Lee. En español se tituló El juego del halcón.


miércoles, 27 de agosto de 2014

SANGRE AZUL, de Aline, Condesa de Romanones (Ediciones B)

Título: Sangre azul
Autor: Aline, Condesa de Romanones (1923-2017)
Título original: The spy went dancing
Traducción: Víctor Lorenzo Galés
Cubierta: Ripoll Arias
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-05
Descripción física: 366 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Éxito internacional
ISBN: 978-84-406-1290-8 (84-406-1290-7)
Depósito legal: Bi. 481-1990
Estructura: nota de la autora, prólogo, 2 partes, 42 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en GRAFO, S.A. - Bilbao

Información de contracubierta:
Después de veinte años de apacible vida doméstica y brillante carrera social, Aline Griffith, la espía de rojo, vuelve a ser reclamada por su patria. Los tiempos de guerra y de inexperta juventud son un recuerdo lejano. Ahora, en 1966, Aline es la Condesa de Romanones, y su trabajo de espía tendrá como escenario el refinado mundo de la aristocracia y la jet set. La amenaza nazi ya ha pasado a la historia y ahora son el comercio fraudulento de obras de arte y las maniobras secretas de un “topo” infiltrado en la OTAN quienes preocupan a los responsables de la Oficina de Servicios Secretos de Estados Unidos. Aline, alias “Tigre”, esgrimirá de nuevo sus mejores armas e inmejorables amistades —la princesa Grace, la Duquesa de Windsor, George Pompidou y Jackie Kennedy entre otras— para luchar a favor de su país y de su gente.
Mucha sangre azul corre por Europa.
Aline, Condesa de Romanones, nos revela sus secretos.

Información de solapas:
Una plácida mañana de invierno de 1966 Aline, Condesa de Romanones, se dispone a recibir en su residencia de Madrid a la Duquesa de Windsor. Todo parece transcurrir en la más absoluta calma y sin embargo, basta una llamada de teléfono para que Aline vuelva a ser la joven espía que hace más de veinte años había colaborado con los servicios secretos de Estados Unidos para luchar contra la amenaza nazi. El tiempo no pasa en balde: Aline ya no es una chica arriesgada e inexperta, sino una estupenda mujer que usa de sus encantos e inteligencia para codearse con los más ilustres representantes de la nobleza y la jet set de Europa y América.
De Madrid a Zurich y de París a Barcelona, pasando por Sevilla y Nueva York, esta espía de excepción vuelve a revelarnos la cara oculta de la historia contemporánea y los secretos afanes de sus más destacados representantes.

jueves, 16 de septiembre de 2010

LA ESPIA QUE VESTIA DE ROJO, de Aline, Condesa de Romanones (Ediciones B)

Título: La espía que vestía de rojo

Autora: Aline, Condesa de Romanones (1923-2017)

Título original: The spy wore red (1987)

Traducción: Esteban Riambau

Editor: Ediciones B (Barcelona); Grupo Editorial Z (Buenos Aires)

Edición: 3ª ed.

Fecha de edición: 1988-11

Ediciones anteriores: 1ª ed. (1987-11); 2ª ed. (1988-11)

Serie: Éxito internacional #7

ISBN: 978-950-699-006-0 (950-699-006-9)

Estructura: prólogo, 30 capítulos, epílogo

Información sobre impresión:

Impreso en Verlap S.A.

Vieytes 1534, 1275, Buenos Aires (República Argentina)


Información de contracubierta:

Todo espía de guerra debe tener dios precauciones constantes: conseguir la mayor cantidad posible de información y salvar su propia vida. Pero Aline, Condesa de Romanones, tenía otra aún más grave: descubrir quién era el topo infiltrado en los servicios secretos norteamericanos. Podía ser cualquiera, desde su propio jefe hasta el hombre del que se había enamorado.

En su búsqueda, Aline no se paró ante nada: fue testigo presencial de un intento de asesinato contra Franco, desenmascaró la red de espionaje de Himmler en España, montó una cadena de espías en Madrid, participó en las operaciones paralelas a la invasión de Francia, fue pieza clave en la guerra de desinformación contra los alemanes... y sobrevivió para contarlo.

Leyendo esta novela se constata que esa supervivencia no fue nada fácil. Bajo la tapadera de un supuesto trabajo en una multinacional norteamericana, Aline (alias “Tigre”) logró infiltrarse en la alta sociedad madrileña para enterarse de quién había matado a quién, o quién estaba traicionando a quién. Y lo cierto es que en un país como España y en plena Guerra Mundial, los crímenes y traiciones no escaseaban.

Un testigo de excepción para una época excepcional: Aline, Condesa de Romanones, nos cuenta la historia secreta del mundo occidental durante la II Guerra Mundial.


Información de solapas:

Aline era una joven estadounidense con una ventaja invalorable: su singular belleza, que le permitía trabajar como modelo. Pero su deseo de pasar por auténticas aventuras no encajaba con el mundo acomodaticio de la moda. Cuando la casualidad puso en sus manos la posibilidad de trabajar como agente en el extranjero para la OSS (Oficina de Servicios Secretos), no tuvo ni un instante de duda.

Tras el entrenamiento de rigor en una granja especializada, un aeroplano la dejó un buen día en Portugal. La entonces todavía inexperta Aline no podía ni imaginar que la vida que le esperaba iba a calmar, casi con exceso, su deseo de riesgo y aventura. Pero su particular bautismo de fuego no tardó en llegar; la primera noche, cuando estaba esperando que la pasaran a España, tuvo que presenciar un asesinato en el casino de Estoril. La imagen de aquel hombre con el pecho atravesado por un cuchillo habría de quedar grabada en su mente durante mucho tiempo.

Pronto hubo otras experiencias, algunas incluso más fuertes, que requerían toda su atención. No en vano, España era uno de los centros clave de la OSS para el cúmulo de informaciones secretas que la guerra generaba. El interés que tanto los alemanes como los aliados tenían por España es ya un hecho históricamente demostrado. Lo que no sabíamos hasta ahora es que ese interés se traducía en una presencia numerosa de espías en nuestra capital. La espía que vestía de rojo, además de hacernos vivir la emoción del riesgo constante, nos da una dimensión nueva de la historia secreta del mundo occidental.

sábado, 21 de noviembre de 2009

JAMES BOND: BIOGRAFIA NO AUTORIZADA, de Joaquín Rodríguez Burgos (Páginas de Espuma)

Título: James Bond: biografía no autorizada
Autor: Joaquín Rodríguez Burgos (1966-)
Cubierta: Editorial Páginas de Espuma (cub., maqueta y ed.); Santiago Verdugo (il.)
Ilustraciones interiores: Santiago Arévalo Minués
Editor: Editorial Páginas de Espuma (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-10
Descripción física: 181, 2 p.; 14x21,5 cm.: solapas
Serie: Colección Voces. Ensayo #43
ISBN: 978-84-95642-45-5 (84-95642-45-X)
Depósito legal: M-47858-2004
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Composición: equipo editorial
Fotomecánica: FCM
Impresión: Omagraf
Encuadernación: Seis, S.A.
Este libro de terminó de imprimir durante el mes de septiembre de 2004, treinta y dos años después que el gobierno de Salvador Allende nacionalizara la multinacional ITT.

Información de contracubierta:
Durante muchos años los Servicios Secretos británicos han hecho creer a todo el planeta que James Bond, agente 007 del MI6, era un personaje de ficción. El autor, Joaquín Rodríguez Burgos, ha buceado en las fuentes audiovisuales y escritas disponibles para conseguir acabar con esta falsa idea. Esta biografía no autorizada, primera publicada en nuestro país, traza un recorrido completo por la trayectoria vital del espía escocés desde sus orígenes familiares hasta su última aventura conocida e inserta, en sus contextos histórico y geoestratégico, los avatares de la lucha del agente secreto contra los enemigos de su querido Imperio Británico.

Información de solapas:
Joaquín Rodríguez Burgos nació en Madrid en 1996. Licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense, se inició en la crítica cinematográfica en la revista Intolerancia. Ha colaborado en otros medios como Radio Libertad, Radio Vallecas, Acción, El Viejo Topo o El Otro País. Ha publicado dos novelas: Rubiales furioso (2000) y La máquina (2002). Dirige la colección Fundidos en Negro, de Editorial Páginas de Espuma.

Contenido:
Índice
Bond existe
Nota metodológica
Primera parte. El joven Bond (1924-1945)
Antecedentes familiares
Nacimiento
El mundo de entreguerras
Infancia y adolescencia
Guerra
Segunda parte. La lucha contra Smersh (1945-1959)
El enemigo es la URSS
El dominio del mundo
Vegetando en los despachos
Primeros casos importantes
Las aventuras menores
Una magnífica máquina
Tercera parte. La soportada coexistencia (1960-1989)
SPECTRA y China toman el relevo
Erns Stravo Blofeld
Hacia el apocalipsis nuclear
La desgracia
La droga entra en escena
La distensión. El último coletazo chino
Los «capitalistas utópicos» arrasan
La distensión en peligro
De nuevo la droga
007 madura
Cuarta parte. El nuevo Bond (1990-2004)
El nuevo orden internacional
Rusia releva a la URSS
China no es el enemigo
Controlando el petróleo
Q se despide
La conexión cubano-coreana
El secreto de Bond
Epílogo
Notas cronología
Bibliografía y fuentes
Índice onomástico y temático