Mostrando entradas con la etiqueta AU VICTOR CANNING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU VICTOR CANNING. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

EL MUCHACHO DE LA PLATAFORMA UNO, de Victor Canning (Sudamericana)

Título:
El muchacho de la Plataforma Uno
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The boy on Platform One (1981)
Traducción: César Aira
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-11
Descripción física: 245, 2 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0192-1 (950-07-0192-8)
Estructura: 11 capítulos, [pie de imprenta]
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares, se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de EDIGRAF S.A., Delgado 834, Buenos Aires, en el mes de noviembre de 1983.
 
Información de contracubierta:
Peter, casi un niño, en nada parece diferenciarse de los muchachos de su misma edad. Apasionado por los trenes, pasa largas horas contemplando sus maniobras y dando rienda suelta a la imaginación. Pero Peter posee un don extraordinario: el de una memoria que le permite retener —sin falla y sin esfuerzo— textos enteros que ha leído u oído apenas una vez. Su padre, dueño de una tienda donde vende libros de segunda mano y modestas antigüedades, ha resuelto emplear ese don para mejorar sus precarias finanzas. Lo que empieza como una especie de juego provechoso, termina en una aventura erizada de riesgos imprevisibles: los organismos estatales de defensa y espionaje acuden a Peter para utilizar su don prodigioso.
Las presiones encontradas del mundo adulto llevan a Peter a una situación de peligro mortal: únicamente el sano instinto de la juventud podrá ofrecerle la posibilidad de rescate.
Víctor Canning es uno de los autores contemporáneos más brillantes en el ámbito de la literatura de suspenso e intriga. En este relato, cuya acción alterna entre las calles de Londres y la apacible campiña de Devon y Cornwall, reafirma la maestría que lo hizo famoso con sus muchos libros anteriores.

viernes, 1 de marzo de 2019

EL ESQUEMA RAINBIRD, de Victor Canning (Emecé)

Título: El esquema Rainbird
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The Rainbird patern (1972) \ Nº 2 en la serie “Birdcage”
Traducción: Kicsi Schwarcz
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-04
Descripción física: 228 p.; 11x18,5 cm.
Serie: El séptimo círculo #307 / colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1978
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Quién es el secuestrador que se oculta bajo el sobrenombre de Trader? ¿Dónde está y cuándo dará el próximo golpe?
Bush y Grandison, del Departamento de Policía, con tenaz persistencia, lo están rastreando con la ayuda de una computadora.
Mientras tanto, ¿dónde vive Edward Shoebridge, el hijo de la hermana muerta de Miss Rainbird? Blanche Tyler, la sensual médium y George Lumley, su terrenal ayudante, lo buscan por todos los medios a su alcance. Una novela de gran suspenso, en la que Victor Canning maneja con maestría el desarrollo de una doble intriga finaliza con una tremenda e irónica estocada.

“Noticia” al inicio del libro:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn1, The Melting Man2, Firecrest3 y The Kingsford Mark4.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.
1 Peón dama (Colección El Séptimo Círculo N° 262).
2 La efigie derretida (Colección El Séptimo Círculo N° 272).
3 Cresta roja (Colección El Séptimo Círculo N° 283).
4 La marca de los Kingsford (Colección El Séptimo Círculo N° 302).

ADAPTACIÓN AL CINE:
La última película de Alfred Hitchcock fue su adaptación de esta novela de Canning. Bajo del título de Family Plot (1976), el director inglés cambió su ubicación geográfica, agregó en ella una orientación hacia la comedia y quitó el elemento de espionaje. El elenco fue encabezado por Karen Black (Fran), Bruce Dern (George Lumley), Barbara Harris (Blanche Tyler), William Devane (Arthur Adamson), Ed Lauter (Joseph Maloney), Cathleen Nesbitt (Julia Rainbird), Katherine Helmond (Mrs. Maloney), Warren J. Kemmerling (Grandison), Edith Atwater (Mrs. Clay), William Prince (Bishop Wood), Nicholas Colasanto (Constantine), Marge Redmond (Vera Hannagan) y John Lehne (Andy Bush). La trama fue su título en España, y Trama macabra en Hispanoamérica.


MI COMENTARIO:
Grandison y Bush, integrantes del llamado “Departamento”, una pequeña agencia de inteligencia ultrasecreta del gobierno británico (es gracioso como el autor del resumen de la contracubierta lo confunde con el Departamento de Policía), vienen de lidiar con el pago de dos secuestros realizado por una misteriosa pareja. Mientras buscan a los responsables, reciben el aviso de un tercer secuestro, esta vez centrado en un arzobispo. Paralelamente, Miss Rainbird, una anciana ricachona contrata a Blanche Tyler, una médium, para ayudarla a solucionar sus recurrentes sueños inquietantes. Blanche utiliza a su novio George Lumley como detective privado para investigar la vida pasada de su cliente, y encarrilar con información fidedigna sus sesiones de espiritismo. Logran identificar a un sobrino perdido de la señora, Edward Shoebridge, quien es el autor de los secuestros junto a su esposa. Blanche comete el error de ir a su casa, donde es testigo de la captura del religioso, y es asesinada por Edward, quien hace pasar el hecho por un suicidio. La gente del “Departamento” logra identificar a los secuestradores (juega un papel decisivo la pluma de halcón mencionada por uno de los secuestrados anteriores, y que aparece en la tapa de esta edición de Emecé); después de pagar el rescate del arzobispo, se dirigen a la casa de aquellos y los aniquilan sin piedad. Se muestran como verdaderos asesinos del gobierno, encargados de tapar cualquier asunto sucio que lo afecte. Miss Rainbird se hace cargo del hijo de la pareja eliminada, teniendo en cuenta que es el único heredero legítimo de su fortuna. Sin embargo, el muchacho demuestra ser un digno sucesor de las fechorías de sus progenitores.
La trama tiene un par de giros misteriosos, pero su fuerte es el acercamiento que hace a las angustias, ambiciones y esperanzas de sus protagonistas. Hay muchos momentos intimistas, de reflexión y evocación, que le dan a la novela un tono crepuscular, teñido por vidas que hacen lo posible pero cuyo destino más probable es algún tipo de fracaso. Sin embargo, no es una novela negra como se entiende ahora, rabiosa y sangrante; su pesimismo, más bien, es elegante, casi lírico. Una muy buena novela de uno de los últimos escritores ingleses clásicos de intriga y suspenso.

viernes, 12 de febrero de 2016

LA EFIGIE DERRETIDA, de Victor Canning (Emecé)

Título: La efigie derretida
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The melting man (1968) \ Nº 4 en la serie “Rex Carver”
Traducción: Mary Williams
Cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-12
Serie: El séptimo círculo #272 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:
La hermosa Zelia Yunge-Brown pierde la memoria y con ella el Mercedes 250 SL de su padrastro, Cavan O’Dowda, que contrata a Rex Carver para rastrear su coche. Ginebra Cannes Turín...
A medida que Carver recorre Europa en busca del auto, encuentra a otras personas que están realizando la misma búsqueda. Interpol quiere el coche, lo mismo que los excéntricos hermanos Alakwe, Jimbo y Najib con su peligrosa ayudante, Miss Panda Bubakar, de un metro ochenta de estatura. ¿Qué es lo que oculta el coche perdido? ¿Por qué Zelia y su hermana Julia odian a su padrastro millonario? Desalentado por la modalidad de Panda, devoradora de hombres, experta en sexo y natación, y atraído por las atenciones de la arrebatadora Julia, Carver pronto se ve envuelto en una red mortal de intrigas y engaños. Sólo cuando se ve atrapado en la galería de figuras de cera, en el macabro château de O’Dowda en la montaña, conoce los aterradores secretos de La efigie derretida.

“Noticia” al inicio del libro:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.

domingo, 24 de febrero de 2013

LUNA DE LAS PANTERAS, de Victor Canning (Hachette)

Título: Luna de las panteras
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: Panther’s moon (1948)
Traducción: Rodolfo J. Walsh
Cubierta: Páez Torres
Editor: Librería Hachette (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1951-06-22
Descripción física: 174 p.; 12x19 cm.: solapas
Serie: Evasión #13. Espionaje
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 22 de junio de 1951
Talleres gráficos Didot, S.R.L. - Luca 2227 - Buenos Aires

Información de contracubierta:
Encerrad dos panteras negras en una jaula que viaja de Roma a París, criaturas extrañas, hermosas y peligrosas. Ocultad en el forro de los collares los dos rollitos de película cuya posesión hizo de Catherine Talbot una mujer presa del miedo, y con razón. He aquí los primeros elementos de una aventura memorable. ¡Le parecía tan fácil a Quain encargarse de esos documentos secretos! Seguían el mismo camino y, ¿dónde podría hallarse un lugar más seguro que el cuello de una pantera? Pero era imposible prever el accidente que dejó en libertad a las fieras en un valle alpino, y atrajo al mismo lugar a un extranjero que sabía mucho más de lo que era conveniente para Catherine y Quain.
La persecución de la pantera y el acecho del hombre: la cacería había en fin comenzado.

Información de solapas:
Por las peculiares dimensiones del mundo en que se desenvuelve, hecho de imaginación, pero de imaginación sujeta a reglas lógicas e inexorables, por la cabal satisfacción que da tanto al razonamiento como a la fantasía, la novela policial se ha convertido en el género de lectura preferido por vastos sectores del público. Podría afirmarse que la mejor novela policial es aquella que resuelve razonablemente el planteo más absurdo. El hombre actual no quiere renunciar a la razón, pero tampoco quiere renunciar a su partícula de misterio y fantasía; traslada entonces la razón a un plano de irrealidad; todo lo que ocurre allí es rigurosamente lógico, salvo el plano mismo, distinto del de la vida cotidiana, meta de una evasión consumada con toda elegancia, y sin desmedro para la inteligencia. Durante un par de horas el autor nos transporta a otro mundo, pero lleva consigo el infalible silogismo, sin el cual tanto él como nosotros nos sentiríamos incómodos. Así nace la novela policial, como respuesta a una necesidad indudable de la vida moderna: la necesidad de escapar de las cosas previstas, uniformes, cotidianas.

viernes, 29 de mayo de 2009

CRESTA ROJA, de Victor Canning (Emecé)

Título: Cresta roja
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: Firecrest (1971) \ N° 1 en la serie "Birdcage"
Traducción: Kicsi Schwarkz
Cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-02
Descripción física: 236, 3 p.; 11x18,5 cm.
Serie: El séptimo círculo #283 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: “Noticia” sobre el autor, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, febrero de 1976
Primera edición: 16000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.


Información de contracubierta:
Para descubrir la clave del importante secreto del profesor Harry Dilling es necesario buscar las pistas menos convencionales y más inesperadas.
Un departamento especial del Ministerio de Defensa inglés elegirá para esta tarea a uno de sus mejores y más peligrosos hombres: John Grimster. Desde el momento en que Grimster conoce a Lily Stevens, la única que, sin saberlo, posee el secreto de Dilling, deberá enfrentar también a su pasado en una aventura de amor y espionaje con el más inesperado de los desenlaces.

“Noticia”:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn1 y The Melting Man2.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.

1 Peón dama (Colección El Séptimo Círculo N° 262).
2 La efigie derretida (Colección El Séptimo Círculo N° 272).