Mostrando entradas con la etiqueta ED GRIJALBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED GRIJALBO. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de noviembre de 2024

LA CIA Y EL MOVIMIENTO OBRERO, de George Morris (Grijalbo)

Título:
La CIA y el movimiento obrero
Autor: George Morris
Título original: CIA and American labor. The subversion of the AFL-CIO’s foreign policy (1967)
Traducción: Guillermo Gayá Nicolau
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-10-14
Descripción física: 159, 1 p.; 12x18 cm.: solapas
Serie: Colección 70 #12
ISBN: 978-84-7574-318-9 (84-7574-318-8)
Depósito legal: M. 3156-1985
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 14 de octubre de 1967 en los talleres gráficos de “La Impresora Azteca”, S. de R.L., avenida Poniente 140, núm. 681, Colonia Industrial Vallejo, México, 16, D.F.
Fecha de edición: 21/octubre/1967.
Se imprimieron: 4.000 ejemplares.
 
Información de contracubierta:
Anticipándose a las recientes revelaciones aparecidas en la prensa de los Estados Unidos, George Morris, un veterano reportero de las fuentes laborales, desentraña la política y el pensamiento de los dirigentes sindicales del AFOL-CIO, ilustrándonos acerca de cómo estas organizaciones obreras se han visto envueltas en las intrigas de la CIA y la han servido en sus objetivos de la guerra fría. Nos descubre también cómo el AFOL-CIO actúa como instrumento de la CIA para su intervención en América Latina, Africa y otras regiones del mundo. Las más recientes y sensacionales revelaciones aparecen en el epílogo de esta obra.
George Morris ha cubierto como reportero y comentarista el sector del movimiento obrero norteamericano, habiendo sido testigo de los más importantes movimientos huelguísticos de los Estados Unidos y de las luchas de los obreros, de los trabajadores de las granjas y de los desempleados. Su figura es familiar dentro del movimiento obrero norteamericano.
Un libro revelador y que ayuda a poner en guardia a quienes desean colocar al margen de los intereses de sus países a la CIA y a sus agentes nacionales o internacionales.
 
Contenido:
INTRODUCCION <7>

Capítulo 1. EL “GOBIERNO INVISIBLE” <20>
La era del paramilitarismo <24>
El complejo militar-industrial <28>

Capítulo 2. LA TESIS DEL ANTICOMUNISMO <35>
La influencia imperialista <37>
El arma del anticomunismo <42>

Capítulo 3. LA ASOCIACION CON EL IMPERIALISMO <44>
Objetivo: el CIO <47>

Capítulo 4. LOS SINDICALISTAS VETERANOS EN ACCION <52>
El “internacionalismo” al servicio del espionaje <55>

Capítulo 5. COMO SE FRAGUO LA CONSPIRACION <62>
Cómo se formó el equipo <64>
Cambio de caras <67>

Capítulo 6. COMPAÑEROS DE ARMAS DE LA CIA <73>
Amigos de Batista <77>
El U-2 y la conferencia de la AFOL-CIO <79>
La operación Guayana <81>
Historia latinoamericana <84>

Capítulo 7. EL DESCUBRIMIENTO DE AFRICA <93>
Rivalidades <96>

Capítulo 8. EL INTERNACIONALISMO: MEANY FRENTE A REUTHER <103>
Reuther discrepa <108>
Se abre la caja de Pandora <112>
Los sindicalistas en pro de la paz <117>
Montaje mundial en cadena <119>
Relaciones públicas en oposición a la realidad <122>
Los sindicatos deben ser tenidos en cuenta <124>

Capítulo 9. ALGUNAS CONCLUSIONES <126>
Independencia frente a la política del Gobierno <128>
Bajo la influencia política <132>
La paz enfrentada al “gobierno invisible” <134>

EPILOGO <139>
Más noticias sensacionales <150>
[Pie de imprenta, 160]

jueves, 14 de marzo de 2024

POR ORDEN DEL PRESIDENTE, de David Baldacci (Grijalbo)

Título:
Por orden del presidente
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Absolute power (1996)
Traducción: Alberto Coscarelli Guaschino
Cubierta: SDD, Serveis de Disseny, S.A.
Editor: Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-02
Descripción física: 399, 2 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-84-253-2943-2 (84-253-2943-4)
Depósito legal: B. 3.099-1996
Estructura: agradecimientos, 29 capítulos, epílogo
Información de venta:
Esta obra, publicada por GRIJALBO, se terminó de imprimir en los talleres de Hurope, S.L., de Barcelona, el día 19 de marzo de 1996.
 
Información de contracubierta:
Luther Whitney era, dentro de su profesión, un hombre bastante afortunado, pues su índice de «accidentes» había sido satisfactoriamente bajo. La profesión de Whitney era la de ladrón especializado en escalo.
Su buena suerte se quebró el día que decidió robar en una lujosa —y por tanto, prometedora— mansión; había logrado localizar un verdadero yacimiento de joyas cuando aparecieron dos visitantes. Uno de ellos, fácil de reconocer: era el presidente de los Estados Unidos; la otra, una dama desconocida. Whitney, desde su escondrijo, se convirtió en forzado testigo de un asesinato que comprometía a la más alta magistratura del país... y a él mismo que, descubierto, se vio condenado a una huida sin destino y sin futuro.
Por orden del presidente, primera obra de su autor, es una impresionante obra sobre el abuso del poder, sobre cómo éste no duda en traspasar su propia legalidad cuando se siente amenazado. También es una trepidante narración de amores, persecuciones y fidelidades, necesario contrapunto a un actuar político que, cuanto más alto se considera a sí mismo, más revela su bajeza moral.
UN PRESIDENTE ASESINO... Y UN TESTIGO INCÓMODO
 
Información de solapas:
David Baldacci nació en Virginia, en 1960. Es licenciado en Ciencias Políticas y Derecho y durante nueve años ejerció la abogacía en Washington. Escritor vocacional, es autor de varios guiones cinematográficos; Por orden del presidente es su primera novela y ha conocido un éxito fulgurante.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Clint Eastwood dirigió Absolute Power en 1997. También se hizo cargo del papel principal del ladrón Luther Whitney. Lo acompañaron Gene Hackman (Presidente Alan Richmond), Ed Harris (Seth Frank), Laura Linney (Kate Whitney), Scott Glenn (Bill Burton), Dennis Haysbert (Tim Collin), Judy Davis (Gloria Russell) y E.G. Marshall (Walter Sullivan). En español se estrenó como Poder absoluto.

viernes, 19 de enero de 2024

JOE MCCARTHY Y EL MCCARTHISMO, de Roberta Strauss Feuerlicht (Grijalbo)

Título:
Joe McCarthy y el Mccarthismo: el odio que trastornó a Norteamérica
Autora: Roberta Strauss Feuerlicht (1931-1991)
Título original: Joe McCarthy and McCarthyism (1972)
Traducción: Antonio Priante
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-10-05
Descripción física: 201, 6 p.; 12x19 cm.
Serie: Colección Nuevo norte #18
ISBN: 978-84-253-0734-8 (84-253-0734-1)
Depósito legal: B. 41.283-1976
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A. terminóse de imprimir en los talleres de Conmar Color, de Hospitalet el día 5 de octubre de 1976
 
Información de contracubierta:
“A decir verdad, McCarthy nunca fue un enemigo del comunismo. Más bien podríamos decir que fue un enemigo de las instituciones básicas de Norteamérica... Minó la Constitución, las Leyes, la Presidencia, el Congreso, el Departamento de Estado, el Ejército y todo cuanto desafió, sobre todo la Declaración de Derechos.”
“Para impedir que Norteamérica se convirtiese en un Estado-policía comunista, McCarthy —al igual que sus predecesores y sus sucesores— lo hubiese convertido en un Estado-policía anticomunista; hubiera oprimido al inocente, suprimido al disidente y gobernado mediante el miedo en vez de mediante la ley.”
“Cuando la libertad de palabra o los procedimientos legales son negados a cualquier persona, los derechos de todos están en peligro. La mayoría de hoy puede ser la minoría de mañana. Los opresores de hoy pueden convertirse en el grupo maldito de mañana.”
“Nada hay más seguro para subvertir y destruir Norteamérica que la supresión de las libertades garantizadas por la Declaración de Derechos. Cuando Joe McCarthy se decidió a perseguir a los subversivos, debió de haber empezado por él mismo.”
Con estas significativas palabras termina McCARTHY Y EL McCARTHISMO, una obra escrita con rigor y objetividad, que no sólo nos revela cómo la “caza de brujas” llevó a Norteamérica al borde del abismo, sino que plantea una inquietante y actualísima pregunta: ¿sigue existiendo, bajo otras formas, el maccarthismo?
 
Contenido:
Índice <5>
Prólogo: Tengo aquí en mis manos <9>
1. El «artillero de cola Joe» <13>
2. El «chico de la Pepsi-Cola» <25>
3. El grupo maldito <39>
4. La guerra fría <53>
5. Un fraude y una burla <71>
6. Las razones <87>
7. El «fajador» de Wisconsin <103>
8. Un problema para los republicanos <123>
9. La cárcel o la Casa Blanca <133>
10. Guerra al Ejército <149>
11. ¿No tiene usted sentido de la decencia? <167>
12. Fin del circo <181>
Epílogo: Todavía vive <195>
Bibliografía <202>

martes, 12 de diciembre de 2023

OPERACION AMANECER, de Thomas Wiseman (Grijalbo)

Título:
Operación Amanecer
Autor: Thomas Wiseman (1931-2018)
Título original: The day before sunrise (1976)
Traducción: Esther Donato
Editor: Ediciones Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1978-02
Descripción física: 385, 2 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #134
ISBN: 978-84-253-0874-1 (84-253-0874-7)
Depósito legal: TO. 33-1978
Estructura: 3 partes, 40 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado en Artes Gráficas Toledo, S.A.
Polígono Industrial de Toledo.
 
Información de contracubierta:
Abril de 1945: los últimos días de la guerra. La tenaza de los aliados en torno a Berlín se estrecha día a día, al igual que el corredor de huida hacia los Alpes Bávaros y la frontera suiza. En el laberinto de ruinas en que se ha convertido Berlín, un hombre de increíble ingenio, con un despiadado sentido de la supervivencia, prepara su fuga. Es Ernst Schöller, miembro de la policía secreta. Su viejo y arrugado traje, de deformados bolsillos, impide que se le reconozca inmediatamente como el Investigador Especial del Reich, que lleva varios años haciendo averiguaciones acerca de los personajes más importantes del país; puede decirse que lo sabe todo acerca de todos. Valiéndose de su posición y sus conocimientos, entra en negociaciones con los aliados a fin de salvar la vida. El hombre con quien debe cerrar el trato es Allen Dulles, jefe del Servicio Secreto Exterior de los Estados Unidos en Suiza y representante personal del presidente Roosevelt. Con frío pragmatismo, Dulles comprende que, cuanto más se retrase la rendición alemana, mayor será la penetración comunista en Europa. Para evitarlo, para evitar, concretamente, la toma de Trieste por Tito, está dispuesto a negociar con el diablo en persona. Schöller y Dulles, ambos profesionales y hombres prácticos, llegan a un acuerdo de conveniencia. El acuerdo requiere de alguien que vigile a Schöller en Alemania, y el único hombre que puede desempeñar esta misión es Elliott, un joven americano empleado de la Embajada que carece de toda experiencia en el terreno. Elliott se hace pasar por el esbirro y cómplice del Investigador Especial, y obtiene así acceso a las oficinas subterráneas de la policía secreta. Vinculados uno a otro por el propio interés, se crea entre los dos hombres una peculiar relación.
Thomas Wiseman ha escrito una novela realista en la que presenta una cuidadosa reconstrucción de hechos reales. El elemento ficticio sólo aparece en aquellos puntos en que se carece de información histórica. Una magistral pieza narrativa, que plasma con minuciosa fidelidad los últimos días del Tercer Reich. Y es, al mismo tiempo, una reflexión irónica acerca de la ambigua actitud de los americanos en Suiza, los cuales, al tiempo que luchan por la derrota definitiva de un enemigo, están obsesionados por el espectro de otro enemigo, en función del cual modifican su actuación.

viernes, 30 de septiembre de 2022

EL DOCUMENTO R, de Irving Wallace (Grijalbo, Edibolsillo)

Título:
El documento R
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The R document (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 12ª ed. (2ª en Edibolsillo)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 385 p.; 11x18 cm.
Serie: Edibolsillo
ISBN: 978-84-253-1666-1 (84-253-1666-9)
Depósito legal: B. 4.727-1986
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en IBYNSA
Badajoz, 145 - 08018 Barcelona
 
Información de contracubierta:
Irving Wallace se ha convertido, con todo merecimiento, en uno de los escritores más leídos y apreciados de todo el mundo. A la lista de sus bestsellers anteriores —Fan Club, La palabra, Los siete minutos, La isla de las Tres Sirenas..., 19 libros de Wallace han sido publicados por Grijalbo— se suma ahora la más apasionante y estremecedora de las novelas que ha escrito hasta la fecha: EL DOCUMENTO R, la fantástica historia de una conspiración que pretende derogar la Ley de Derechos de los Estados Unidos y que está dirigida entre bastidores por el FBI.
En un trasfondo de creciente violencia, Wallace pone frente a frente dos fuerzas opuestas: por una parte, aquellos que tratan de modificar la Constitución para que el gobierno pueda imponer sin miramientos un programa de “ley y orden”; por otra, quienes creen que tras la Enmienda XXXV se oculta un plan de mayor alcance que tiene por fin subvertir el proceso del gobierno constitucional y reemplazarlo por un estado policíaco. Los protagonistas de ambas posturas son Vernon T. Tynan, el poderoso director del FBI, y Christopher Collins, el nuevo secretario de Justicia, hombre ambicioso pero lleno de honradez. Las dudas iniciales de Collins se ven reavivadas en el lecho de muerte de su predecesor, quien le pone en guardia contra el “Documento R”, clave misteriosa del futuro de toda la nación. En su búsqueda de este vital documento, Collins se ve envuelto en una serie de sucias trampas: un intento de chantaje sexual dirigido contra él mismo; la puesta a punto de un “programa piloto” en una pequeña población cuyos habitantes han sido desposeídos de sus derechos constitucionales; dos brutales asesinatos; la revelación de un escándalo de su esposa, que hace que ésta desaparezca...
Transcurren días angustiosos y se acerca el momento en que, en California, ha de llevarse a cabo la última y decisiva votación para ratificar o rechazar la Enmienda XXXV. El destino del país depende de Collins, de su lucha a muerte con el FBI de Tynan y de su hallazgo del “Documento R”.
Por su fuerza expresiva, por la inteligente contraposición de ficción y realidad, y por la profundidad de los problemas que plantea, esta última novela de Irving Wallace será sin duda una de las obras más discutidas y elogiadas de estos últimos tiempos.
 
MI COMENTARIO:
Chris Collins asume el cargo de Secretario de Justicia de Estados Unidos. Su misión es convencer al congreso de California que apruebe la Enmienda XXXV a la constitución del país, lo que permitiría al presidente disponer de las herramientas legales para traer de nuevo el orden y la seguridad que se han perdido en una sociedad cada vez más violenta y subversiva. Sin embargo, Collins se entera de la existencia de un texto secreto, el “Documento R”, pergeñado por el director del FBI, Vernon T. Tynan, que aparentemente abriría las puertas a la instauración de una verdadera dictadura. Tynan, un clon de J. Edgar Hoover (primer director del FBI), usa los elementos del espionaje interno, el chantaje con asuntos de la vida privada y hasta el asesinato profesional para llevar a cabo sus planes. En una carrera contra el tiempo, Collins intentará encontrar ese documento; en el intento, se encontrará con perseguidos políticos, agentes renegados del FBI, varios cadáveres y el pasado desconocido de su esposa.
Este libro lo había empezado a leer hace dos años, y lo había dejado porque no me despertó un interés especial. Retomé su lectura hace poco, y descubrí que es un texto amable, paciente, que muestra los peligros del mundo político pero que evita crear un ambiente pesimista y sin esperanza. Hay momentos que se instalan en lo ridículo (como cuando un juez de la Suprema Corte de Justicia de EE.UU. se disfraza de hombre común y hace de investigador amateur), pero que, al final, contribuyen a darle un sabor agradable, didáctico y aventurero a esta novela. Wallace cree en una literatura pasatista pero que a la vez plantee las contrariedades de la libertad personal y política y que contribuya a que la gente elabore su propia posición al respecto. Lo que debería ser un relato terrorífico termina siendo casi edificante.
Hay una parte muy interesante: la que presenta el caso de las “ciudades de empresa” en EE.UU., comunidades creadas alrededor de una empresa determinada a la que están dedicadas por completo. Tynan cree que puede llevar el modelo de control social de Argo, una de estas ciudades, a todo el país:

“—Aún más diabólico fue lo que Tynan hizo con esta ciudad. Tenía que estar seguro de que todos los aspectos de la Enmienda XXXV darían resultado en la vida real. Y utilizó a los habitantes de Argo City en calidad de conejillos de Indias. ¿Cómo consiguió introducir a sus agentes y llevar su propósito a la práctica? Realizó una investigación acerca de la empresa que ejercía su dominio sobre la localidad y descubrió que la Altos Hornos y Refinerías llevaba años practicando el fraude fiscal. Tynan ejerció presión sobre la junta directiva y rápidamente se cerró el trato. Si Tynan no informaba de sus hallazgos al Departamento de Justicia. Ellos les concederían a él y sus colaboradores mano libre en el gobierno de la comunidad. Y de este modo, tal como lo hubiera hecho un Comité de Seguridad Nacional bajo la Enmienda XXXV, Tynan dirigió un prototipo de comité de seguridad en Argo City. Era su terreno de prueba para verificar el funcionamiento de la Enmienda XXXV.
—Santo cielo, es increíble —exclamó Collins—. ¿Quiere usted decir que existe hoy en día una ciudad sin Ley de Derechos?
—Por lo que a mí me consta, existe.”

El autor va sumando sorpresas en el camino de Collins hacia la verdad, lo que termina de delinear un mundo de vigilancia y control tal como se imaginaba en los ’70 (y como puede ocurrir ahora, aunque con medios mucho más avanzados). Finalmente, es la acción de un niño la que tiende la vía a una solución. Definitivamente, Hoover tenía razón: hay que grabar todo.
 
ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Curiosamente, esta novela nunca fue llevada al cine en EE.UU., pero sí tuvo una adaptación televisiva en la Unión Soviética. En 1985, Dokument R (Документ Р en ruso) fue producida por Belarusfilm y dirigida por Valeri Kharchenko. Fue una miniserie de tres episodios protagonizada por Romualds Ancans (Christopher Collins), Klara Belova (Mary Lampert), Oswald Berzins (presidente Wadsworth), Evald Hermaküla (Vernon T. Tynan), Valentin Klementyev (Josh), Mikk Mikiver (Anthony Pierce), Heino Mandri (Donald Radenbau), Elle Kull (Karen) y Tõnu Lume (Gary Edcock).

viernes, 22 de julio de 2022

EL TRANSFUGA, de Jack Lynn (Grijalbo)

Título:
El tránsfuga
Autor: Jack Lynn (1925-1993)
Título original: The turncoat (1976)
Traducción: Marta Guastavino
Cubierta: Ricardo Recio
Editor: Editorial Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-01
Descripción física: 456 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #94
ISBN: 978-84-253-0778-2 (84-253-0778-3)
Depósito legal: B. 51983-1976
Estructura: 46 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Printer, S. A., de Sant Vicenç dels Horts, el día 20 de enero de 1977
 
Información de contracubierta:
Esta explosiva narración, que sigue la tradición novelística de Robert Ludlum y John Le Carré, y está escrita en un estilo ágil y directo, relata la historia de un individuo aparentemente insignificante, pero que sabía lo suficiente como para ser capaz de derribar el gobierno de una de las naciones más poderosas del mundo.
La trayectoria humana y política de Gerald Howard Hawthorne, el veterano de la guerra de Corea cuya defección lo llevó a la China roja y, años después, de nuevo a Norteamérica, con un cúmulo de información tan importante como para poder cambiar el curso de la historia, es realmente aterradora y emocionante.
Desde su atormentada infancia en un pequeño pueblo del Medio Oeste y sus experiencias en los campos de batalla de Corea, pasando por los años de trabajo en una fábrica de papel en China, hasta su odisea ante una comisión investigadora del Senado, Hawthorne es siempre el que está en el centro, el que recibe todos los empujones... Pero las pruebas increíbles que trae consigo desde China le convierten en una bomba de relojería con figura humana, en alguien que en cuestión de pocos días puede forzar a todo un país a ponerse de rodillas.
El intrincado funcionamiento de la mente de un hombre, las circunstancias increíbles que lo colocan en un lugar clave del dilema norteamericano, y la carrera emocionante y desesperada por llegar a él antes de que diga todo lo que sabe, hacen de esta novela una experiencia excepcional que, mucho después de haber terminado el libro, seguirá estando presente en la mente de todos los lectores.

viernes, 25 de febrero de 2022

PODER ABSOLUTO, de David Baldacci (Grijalbo)

Título:
Poder absoluto (Por orden del presidente)
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Absolute power (1996)
Traducción: Alberto Coscarelli
Editor: Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1998
Descripción física: 399 p.; 10,5x17 cm.
Serie: Grijalbo pocket
ISBN: 978-970-05-0893-1 (970-05-0893-5)
Estructura: agradecimientos, 29 capítulos, epílogo
Información de venta:
Impreso en Colombia por Cargraphics, S.A.
La edición consta de 35.000 ejemplares.
 
Información de contracubierta:
Un presidente asesino... y un testigo incómodo
Luther Whitney era, dentro de su profesión, un hombre bastante afortunado, pues su índice de “accidentes” había sido satisfactoriamente bajo. La profesión de Whitney era la de ladrón especializado en escalo. Su buena suerte se quebró el día que decidió robar en una lujosa —y por tanto, prometedora— mansión; había logrado localizar un verdadero yacimiento de joyas cuando aparecieron dos visitantes. Uno de ellos, fácil de reconocer: era el presidente de los Estados Unidos; la otra, una dama desconocida. Whitney, desde su escondrijo, se convirtió en forzado testigo de un asesinato que comprometía a la más alta magistratura del país... y a él mismo que, descubierto, se vio condenado a una huida sin destino y sin futuro. Poder absoluto, primera obra de su autor, es una impresionante novela sobre el abuso del poder, sobre cómo éste no duda en traspasar su propia legalidad cuando se siente amenazado. También es una trepidante narración de amores, persecuciones y fidelidades, necesario contrapunto a un actuar político que, cuanto más alto se considera a sí mismo, más revela su bajeza moral.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Clint Eastwood dirigió Absolute Power en 1997. También se hizo cargo del papel principal del ladrón Luther Whitney. Lo acompañaron Gene Hackman (Presidente Alan Richmond), Ed Harris (Seth Frank), Laura Linney (Kate Whitney), Scott Glenn (Bill Burton), Dennis Haysbert (Tim Collin), Judy Davis (Gloria Russell) y E.G. Marshall (Walter Sullivan). En español se estrenó como Poder absoluto.


viernes, 17 de septiembre de 2021

CONJURA EN EL KREMLIN, de John Trenhaile (Grijalbo)

Título: Conjura en el Kremlin
Autor: John Trenhaile (1949-)
Título original: A view from the square (1983) \ Nº 2 en la serie “Stepan Povin”
Traducción: Antonio Samons
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 2ª ed. (1ª en Edibolsillo)
Fecha de edición: 1988-06-21
Descripción física: 339 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Edibolsillo
ISBN: 978-84-253-1932-7 (84-253-1932-3)
Depósito legal: s.d.
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de I.G. Credograf, S.A., de Ripollet, el día 21 de junio de 1988
 
Información de contracubierta:
El AWACS es el más revolucionario de los aviones que jamás ha tenido Estados Unidos a su servicio; los científicos estadounidenses han logrado lo imposible con ese aparato: que resulte literalmente invisible en las pantallas de radar. Comparado con él, el MOS-126 soviético no es más que un burdo juguete. Conseguir un AWACS se convierte para la Unión Soviética en una cuestión de supervivencia.
A Washington sólo le queda una salida: organizar una pequeña operación clandestina que permita destruir el AWACS en tierra, en Siberia, antes de que los científicos soviéticos descubran sus secretos. Pero lo que nadie sabe es el verdadero alcance del proyecto soviético: forzar a los Estados Unidos a dar el primer golpe, a pulsar el botón que haga estallar una cabeza nuclear en el corazón de la URSS.
Con una profunda comprensión de la mentalidad y los sentimientos de los hombres más poderosos de la Tierra, John Trenhaile nos ofrece un relato alucinante, en el que se exponen con mano maestra los entresijos del universo del espionaje.
JOHN TRENHAILE estudió en el Epsom College y el Magdalen College, de la Universidad de Oxford. Su anterior novela, Kyril, tuvo un gran éxito de crítica y de público.

viernes, 21 de agosto de 2020

EL BAZAR DE LAS ARMAS, de Anthony Sampson (Grijalbo)

Título: El bazar de las armas
Autor: Anthony Sampson (1926-2004)
Título original: The arms bazaar (1977)
Traducción: Rafael Andreu
Cubierta: Recio
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1979-04-30
Descripción física: 487, 1 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #210
ISBN: 978-84-253-1075-1 (84-253-1075-X)
Depósito legal: B. 14.473-1979
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de INELVASA, de Barcelona, el día 30 de abril de 1979

Información de contracubierta:
Anthony Sampson narra la historia de las gigantescas empresas de armamento y analiza los hechos que han conducido al formidable auge de la venta de almas en los últimos años, hasta culminar en los arsenales acumulados en Oriente Medio. Refiere la expansión del comercio armamentista a fines del siglo XIX por obra de inventores como Hiram Maxim y Alfred Nobel; se hace eco de la dura polémica sobre los “mercaderes de la muerte” en el decenio de 1930; alude a las vicisitudes que experimentaron una serie de pequeñas empresas californianas durante la segunda guerra mundial hasta convertirse en poderosas sociedades anónimas, asediadas, empero, por la inestabilidad financiera y por la forzada supeditación al Pentágono, empezando por la propia Lockheed, la más importante de todas ellas; y habla, en fin, del remozado auge de las exportaciones de armas en el último cuatrienio, después de la guerra de Vietnam y de la crisis energética, lo que ha procurado numerosos puestos de trabajo y saneado ingresos en divisas a los países occidentales, aunque al precio de un temerario y cínico acopio de armamentos en la región del golfo Pérsico. Por otro lado; los escándalos de la Lockheed y de la Northrop han puesto al descubierto un dispositivo de corrupción que abarca desde Holanda hasta Japón.

ANTHONY SAMPSON, uno de los periodistas ingleses más destacados de la actualidad, es ya conocido por el público de habla castellana gracias a la publicación de tres bestsellers anteriores: Anatomía de Gran Bretaña, Los nuevos europeos y El estado soberano de la ITT. Mientras recogía material para LAS SIETE HERMANAS (Grijalbo, 1977), escribió también un Diario del desierto, que ha sido ya serializado en el Observer londinense. Sus obras se han publicado en catorce países distintos.

Contenido:
Índice
Introducción
1. Juguetes mortíferos
2. El credo del fabricante de armas
3. La gran internacional
4. El credo del pacifista
5. La construcción del complejo militar industrial
6. La Lockheed y la pugna para conquistar Europa
7. La Northrop y el hombre renacentista
8. El dilema británico
9. Israel contra los árabes
10. Componendas en el tercer mundo
11. El agente saudita
12. La crisis californiana
13. Japón: detrás del telón negro
14. El equipamiento militar del Sha
15. La transacción del siglo
16. Los escándalos
17. Los interventores de armas
18. Un mundo de armas
19. El envite

viernes, 15 de mayo de 2020

DORA INFORMA, de Sándor Radó (Grijalbo)

Título: Dora informa
Autor: Sándor Radó (1899-1981)
Título original: Dora jelenti... (1971)
Traducción: Ángeles Martínez y Elvira Méndez
Cubierta: Ricardo Recio
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-12
Descripción física: 524, 1 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Best sellers Grijalbo
ISBN: 978-84-253-0445-3 (84-253-0445-8)
Depósito legal: B. 43908-1974
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Gráficas Diamante, de Barcelona, el día 8 de enero de 1975

Información de cubierta:
Por vez primera habla el jefe de una red de información militar soviética.

Información de contracubierta:
SANDOR RADO nace el 5 noviembre de 1899 en Ujpest, zona industrial de las afueras de Budapest, en un ámbito humildísimo. Su progenitor era activo y logró abrirse camino y dar a sus hijos una sólida instrucción. Sándor aprendería cinco idiomas, llegaría a tocar el violín, el piano y la flauta. Pero su gran pasión era la geografía y la historia.
En la Universidad de Budapest estudió Ciencias Políticas y Derecho. Luego se traslada a Viena y estudia geografía. Poco después, y a lo largo de varias décadas, publicará diversas obras sobre cartografía, cuyo valor científico es apreciado en todo el mundo.
En 1933, Sándor Radó tenía su domicilio en Berlín; pero a la subida de Hitler al poder emigra, y tras recorrer varios países, se instala en Ginebra en 1936. Habida cuenta de su prestigio como hombre de ciencia, en abril de 1938 es nombrado por Moscú jefe de una red informativa que tendría su sede en Suiza. La importancia y trayectoria de dicha red —tema central del presente libro— asume un valor decisivo en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial. En octubre de 1943, Radó debió esfumarse ante la presión alemana sobre Suiza. Pero ya su contribución estaba hecha y puede afirmarse que había alcanzado una trascendencia de primerísima magnitud en la defensa de la Unión Soviética y del mundo aliado contra el nazismo.
De 1945 a 1955, Stalin le encarceló. Hoy vive en Budapest y es una autoridad mundial en su profesión. Es presidente de la Sociedad Geográfica Húngara y copresidente de la Sociedad Geodésica y Cartográfica de Hungría.
UNA VALIOSA APORTACION AL ESTUDIO CIENTIFICO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Información de solapas:
Se ha escrito mucho sobre el papel jugado por el servicio de espionaje soviético en Suiza durante la última guerra; hasta el punto de que se le ha atribuido el mérito de “haber ganado la guerra”. Para situar su papel en el lugar que le corresponde, Sándor Radó, jefe de este servicio, ha tomado la palabra.
Húngaro de origen, geógrafo de profesión, poliglota, gran viajero, con numerosas relaciones entre la prensa, Radó no habría llegado a ser nunca agente de espionaje si no hubiesen existido el nazismo y la guerra. En 1919, a la edad de veinte años, participó en el levantamiento de Bela Kun y en la fundación del Partido Comunista Húngaro. Exiliado por Horthy, hizo sus estudios en Alemania, donde realizó su aprendizaje como cartógrafo y militante. En 1936 se traslada a Suiza, donde dirige una agencia de prensa, Geopress, tapadera de una oficina de espionaje que debía llegar a ser una red de primer plano, únicamente encargada de transmitir noticias. Pero, ¡qué noticias!
Si tenemos en cuenta que la red “Dora”, seudónimo de Radó, era la que transmitía a Moscú informaciones esenciales, se apreciará la importancia de las revelaciones de un libro que es, además de la historia de parte de las actividades del espionaje soviético, un relato de la ofensiva alemana en Rusia y también un verdadero manual de espionaje. Sin olvidar, por lo demás, todo lo referente a la juventud de Radó y a su formación política, que proporciona información no menos interesante.
DORA INFORMA es un documento de gran valor, pues no sólo restablece la verdad sobre un momento histórico, sino que es la primera vez que un testigo y actor al mismo tiempo hace semejantes revelaciones. De carácter eminentemente autobiográfico, constituye una valiosa aportación al estudio científico de la Segunda Guerra Mundial. Corrobora esta afirmación el hecho de que se haya traducido ya a doce idiomas.

Contenido:
Prólogo
Presentación
I. HASTA 1936
Cómo me hice agente de información (19). - Cómo me hice comunista (32). - La Rosta de Viena (54). - Lena (75). - Las compañías proletarias (81). - Geografía y política en Moscú y Berlín (87). - Cartografía aérea (102). - Los hitlerianos en el poder (111).
II. 1936-1941
Geopress (119). - El centro del mundo (123). - En la Italia fascista (128). - Pakbo (137). - Sin enlace (149). - La mayor cárcel del mundo (154). - Viaje a Yugoslavia (163). - Edward, Maud y Jim (171). - Sissy (175). - ¿Cuándo atacará Hitler? (180).
III. 1941-1942
Operación «Barbarroja» (191). - La Batalla de Moscú (201). - Rusia y nuevas fuentes (214). - El enemigo reúne sus fuerzas (219). - Primeras señales de peligro (238). - Ataque en dirección al Cáucaso (244). - Taylor (251). - El pasaporte de Paolo (256). - Emisora y oscilador (260). - El «amigo» de Rosie (263). - Schellenberg entra en juego (269). - Lucy (274). - Werther y los demás (281). - El comando en acción (296).
IV. HASTA OCTUBRE DE 1943
La Batalla de Stalingrado (305). - Éxito y preocupación (312). - Schellenberg reaparece (324). - El enemigo más peligroso (335). - La batalla decisiva se prepara (345). - Diplomacia entre bastidores (358). - Inge y Micki (364). - Comienzan las provocaciones (373). - Antes de la decisión (382). - En vísperas de la batalla de Kursk (394). - Zweig-Rameau y otros provocadores (404). - La trampa de la Gestapo (411). - ¿Qué sabía el departamento F? (417). - La batalla de Kursk (421). - Los vasallos se inquietan (440). - La espada de Damocles (450). - El matrimonio Martin (462). - Detenciones en Ginebra (464).
V. DESPUÉS DE OCTUBRE DE 1943
Clandestinidad (477). - La detención de Jim (485). - Prisión libremente aceptada (493). - Evasión (505).
Epílogo


ADAPTACIÓN AL CINE:
Dóra jelenti (1978) fue dirigida por Róbert Bán y protagonizada por Gyula Bodrogi (Radó Sándor), Mária Ronyecz (Radóné, Léne), Hédi Váradi (Sissy), Ágnes Bánfalvy (Rosa), László Márkus (Stemmer felügyelõ), Tamás Dunai (Jim), Sándor Szoboszlai (Radó orvos barátja) y Gyula Benkö (Masson). No tengo noticia de que se haya estrenado en español.