Mostrando entradas con la etiqueta AU JORGE SEMPRUN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU JORGE SEMPRUN. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2015

NETCHAIEV HA VUELTO, de Jorge Semprún (Tusquets)

Título: Netchaiev ha vuelto
Autor: Jorge Semprún (1923-2011)
Título original: Netchaïev est de retour (1987)
Traducción: Thomas Kauf
Cubierta: detalle de una il. de Greg Spalenka para Sports Illustrated (29 de junio de 1985), acrílico y óleo
Editor: Tusquets Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-01
Descripción física: 334 p.; 12,5x19,5 cm.
Serie: Fábula #83
ISBN: 978-84-8310-571-9 (84-8310-571-3)
Depósito legal: B. 43798-1997
Estructura: 2 partes (9 y 11 capítulos), epílogo
Información sobre impresión:
Impresión y encuadernación: GRAFOS, S.A. Arte sobre papel
Sector C, Calle D, nº 36, Zona Franca - 08040 Barcelona

Información de contracubierta:
A finales de los años sesenta, cinco jóvenes franceses de extrema izquierda militan en la banda terrorista Vanguardia Proletaria. Veinte años después, tres de ellos trabajan como ejecutivos en empresas prósperas; el cuarto, menos afortunado —o más escéptico—, no ha accedido al poder del dinero y arrastra una existencia incómoda; y el quinto, Daniel Laurençon, alias Netchaiev, murió hace veinte años —o al menos eso parece— asesinado por sus camaradas en el desesperado intento de sobrevivir a sus propios errores. Hoy, no obstante, un detective meticuloso y obstinado tiene sólidas razones para creer que Netchaiev ha vuelto y que su regreso será sin duda motivo de otras muertes, éstas verdaderas, por lo que emprende una implacable investigación. Además de una clásica novela de acción, ésta es una reflexión sobre los fanatismos ideológicos, el terrorismo y la violencia.

Información de página preliminar:
Jorge Semprún nació en 1923 en Madrid, y allí vivió hasta la guerra civil española, cuando, junto con su familia, tuvo que exiliarse. Durante la segunda guerra mundial luchó en la Resistencia, fue apresado por los nazis y enviado, en 1943, al campo de concentración de Buchenwald, experiencia que tras una visita en 1992 recogió en su libro La escritura o la vida (Andanzas 81 y Fábula 61). Como miembro destacado del Partido Comunista de España militó en la clandestinidad hasta 1964, cuando se separó de él y derivó hacia posiciones profundamente críticas. Desde entonces se dedica a la doble tarea de guionista y escritor. A El largo viaje siguieron novelas y memorias tan notables como La segunda muerte de Ramón Mercader, Aquel domingo, Autobiografía de Federico Sánchez o Federico Sánchez se despide de ustedes (Andanzas 202 y Fábula 52). Semprún, que ha obtenido entre otros premios literarios el Formentor, el Planeta, el Fémina, el premio de la Paz de los libreros alemanes, y el premio Jerusalén, fue además ministro de Cultura entre 1988 y 1991.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Netchaïev est de retour es un film franco-italo-suizo dirigido por Jacques Deray en 1991. Actuaron Yves Montand (como Pierre Marroux), Vincent Lindon (Netchaïev), Miou-Miou (Brigitte), Patrick Chesnais (Marc Leloy), Mireille Perrier (Sylvie), Maxime Leroux (Elie), Carolina Rosi (Sonsoles) y Philippe Leroy-Beaulieu (Luiz Perez).

domingo, 3 de febrero de 2013

LA SEGUNDA MUERTE DE RAMON MERCADER, de Jorge Semprún (Tiempo Nuevo)

Título: La segunda muerte de Ramón Mercader
Autor: Jorge Semprún (1923-2011)
Título original: La deuxième mort de Ramon Mercader (1969)
Traducción: Eduardo Gudiño Kieffer
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Editorial Tiempo Nuevo (Caracas)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1970-09
Edición anterior: 1ª ed. (1970-08)
Descripción física: 341, 3 p.; 13,5x19,5 cm.
Serie: Colección Ancho mundo
Estructura: 6 partes con varios capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Esto libro se terminó de imprimir el 10 de setiembre del año mil novecientos setenta, en las prensas venezolanas de Editorial Arte, en la ciudad de Caracas.

Información de contracubierta:
En el mismo momento en que Ramón Mercader se presenta ante la ventanilla de control de policía en el aeropuerto de Zurich ha jugado su última carta. Cuatro días antes, al salir de Madrid para dirigirse a Amsterdam, aparentemente para resolver un negocio de exportaciones —tras el que oculta su condición de agente soviético—, un haz de intrigas ya estaba tejido a su alrededor, en el que estaban mezclados norteamericanos, rusos y alemanes del Este. Elegido" como blanco por los unos y como carnada por los otros, va a Zurich intentando ponerse en contacto con sus jefes. De regreso a Amsterdam, cae en una celada y lo encuentran suicidado en su habitación, mientras los servicios de contraespionaje fabrican un dossier destinado a hacerle pasar por traidor. Poco a poco, sin embargo, la luz de la verdad va esclareciendo el enigma de Ramón Mercader, proyectando simultáneamente una sombra amenazadora sobre el personaje que, en su alta posición política, es el verdadero traidor.
El nombre del protagonista de esta novela no fue elegido al azar por Jorge Semprún. Ramón Mercader era —lo es todavía— el nombre del asesino de Trotsky. A través de su héroe —y de su homónimo real— el autor evoca toda la historia del movimiento comunista, desde la guerra de España hasta la muerte de Stalin, desde el XX Congreso a la ocupación de Praga. Entretejida en esa trama política; de una extraordinaria riqueza, está también la intriga que irriga como una sangre negra el cuerpo de la novela de espionaje. En torno al protagonista se mueven, además, personajes vividos y violentos que tejen el hilo colectivo de una gran meditación histórica sobre el destino de las revoluciones.

Aunque nacido en España, Jorge Semprún vive en Francia y escribe en francés. Publicó, anteriormente, Le Long Voyage y es ampliamente conocido del gran público por los guiones de las películas “La guerra ha terminado” y “Z”. La segunda muerte de Ramón Mercader obtuvo el Prix Femina 1969.