Mostrando entradas con la etiqueta ED LUIS DE CARALT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED LUIS DE CARALT. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

SIGUIENDO AL SANTO, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
Siguiendo al Santo
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Follow the Saint (1938) \ serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Editor: Luis de Caralt (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-01
Descripción física: 192 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: El Santo #1
Estructura: 2 cuentos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de Ed. Casal i Vall - Andorra
 
Información de contracubierta:
Vuelve EL SANTO, coronado por una aureola de popularidad mundial. Vuelve tras el triunfo apoteósico obtenido en todos los continentes.
“El cuchillo es en sus manos tan veloz y mortal como una pistola”
EL SANTO: un hombre hecho de ingenio, de temeridad, de cinismo
Las mujeres le adoran. Los hombres del hampa le temen.
Y el cuerpo de policía le admira, le respeta y le envidia al unísono.
Un hombre de acusada personalidad, al que ha dado vida la pluma magistral de LESLIE CHARTERIS, el popularísimo autor.
Vuelve EL SANTO, remozado y humano, para deleitar con sus extraordinarias aventuras, a todos los lectores de habla hispana.
Vd., lector, vibrará apasionándose junto a Simón Templar en SIGUIENDO AL SANTO.
 
Contenido:
El té del milagro [The miracle tea party]
El millonario invisible [The invisible millionaire]
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 19 de enero de 2024

BAJO LA SOMBRA DEL MAL, de Frank G. Slaughter (Luis de Caralt)

Título:
Bajo la sombra del mal
Autor: Frank G. Slaughter (1908-2001)
Título original: Shadow of evil (1975)
Traducción: José Manuel Pomares
Cubierta: Balaguer (diseño)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-10
Descripción física: 282 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2527-6 (84-217-2527-0)
Depósito legal: B. 29856-1977
Estructura: nota del autor, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Diamante, Zamora 83, Barcelona-5
 
Información de solapas:
BAJO LA SOMBRA DEL MAL es la historia de un periodista, Richard Jordan, empeñado en una lucha titánica contra el poder de Walter Case, el magnate industrial de Central City, nombre imaginario que encubre el de una ciudad del Sur de los Estados Unidos, con sus tensiones raciales, con una sociedad anquilosada en los recuerdos de un pasado definitivamente muerto con la Guerra de Secesión. Walter Case, perseguidor de los negros y fundador de un nuevo Klan racista, sueña con convertirse algún día en dictador de los Estados Unidos para imponer sus convicciones segregacionistas. El enfrentamiento entre Richard Jordan y el magnate sureño será la lucha a muerte de dos hombres que encarnan dos concepciones totalmente distintas del hombre y de la sociedad. Pero esta historia de fanatismo y violencia se atempera y humaniza con la relación sentimental del periodista y la sobrina del aprendiz de dictador. Con la característica habilidad de Slaughter, la historia amorosa se integra sin fisuras en el cuerpo del relato, tan ameno, tan magistralmente construido y tan sobriamente dialogado como es habitual en el popular narrador norteamericano. El secreto de Walter Case —secreto que descubrirá Richard Jordan tras una sucesión de aventuras que convierten la novela en una apasionante historia de suspense— constituye el nervio de una acción llevada al ritmo tenso que es habitual en Slaughter, y con el matizado análisis psicológico de que ha hecho siempre gala a lo largo de su dilatada obra narrativa. Como en Esposas de médicos, Código cinco, Mujeres de blanco y La Espada y la Cruz, Slaughter logra en BAJO LA SOMBRA DEL MAL una auténtica novela.
 
MI COMENTARIO:
El reportero Richard Jordan descubre una amplia y creciente red subversiva de derecha que pretende imponer un régimen de segregación racial y religiosa en los Estados Unidos. Esta organización está dirigida por Walter Case, capitán de la industria del sur del país. Jordan debe hacer trabajo encubierto en el hospital general de la capital del estado, donde descubre a un muchacho mestizo que resulta ser hijo de Case, lo que lleva a éste a un conflicto personal.
Con poca acción, un avance crecientemente melodramático y un final muy teatral, Bajo la sombra del mal a los ojos de un lector actual aparece como intento amable, casi ingenuo, de enfrentar el conflicto racial en EE.UU. Tuvo la particularidad de haber sido publicada en 1959 como Deep is the Shadow bajo el seudónimo de G. Arnold Haygood. Slaughter aclara en la nota introductoria que realizó amplios cambios para la reedición de 1975.

viernes, 10 de marzo de 2023

LA CIUDAD PERDIDA, de Mercedes Fórmica (Luis de Caralt)

Título:
La ciudad perdida
Autora: Mercedes Fórmica (1913-2002)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1951-04
Descripción física: 192 p.; 14x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Gigante. Serie de autores españoles
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de la Sdad. Gral. de Publicaciones, S.A., Conde Borrell, 243-249, Barcelona
 
Información de solapas:
He aquí un libro que señalará un hito en la historia de la novelística española contemporánea. Si «Monte de Sancha» constituyó una presentación triunfal para Mercedes Fórmica, LA CIUDAD PERDIDA es una consagración clamorosa y definitiva.
No se pueden regatear elogios a esta espléndida novela. Como editor y lector asiduo puedo decir que es de las mejores que he leído durante los últimos diez años. Tiene todas las cualidades que confieren a un libro la categoría de obra maestra.
En primer lugar mantiene en vilo el interés del lector desde la primera a la última página. Esto se dice mucho, pero se logra en realidad muy pocas veces, sobre todo sin menoscabo de la calidad artística de un libro.
El problema que plantea es hondo, humano, español y de una actualidad palpitante: el del hombre que, al volver a su patria con una tenebrosa misión, se ve forzado a enfrentarse consigo mismo y con el recuerdo de los tiempos idos. A su lado, la figura de una mujer que no sabe si ser fiel a su carne o a su destino.
La atmósfera de un Madrid nocturno, lleno de contrastes y escenario del dramático relato, está magistralmente descrita, y la persecución y acorralamiento del fugitivo recuerda las mejores páginas de Graham Greene.
Novela completa, que asimila de una manera muy original las corrientes literarias en boga en todo el mundo, libro muy de nuestro tiempo, LA CIUDAD PERDIDA tendrá una enorme repercusión internacional.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1955 se realizó una coproducción fílmica ítalo-española basada en la novela de Fórmica. Primero fue estrenada en Italia en abril de ese año con el título de Terroristi a Madrid; en septiembre fue presentada en Madrid, y en octubre en Barcelona, como La ciudad perdida. La dirección estuvo a cargo de Margarita Alexandre y Rafael María Torrecilla, y el elenco lo integraron Cosetta Greco (María), Fausto Tozzi (Rafael), María Dolores Pradera (Luisa), Félix Dafauce (comisario), Nani Fernández (Sole), Manolo Morán (Eliseo), Santiago Rivero (el Jefe), Alessandro Fersen (padre de Rafael) y Emma Baron (madre de Rafael).

viernes, 11 de noviembre de 2022

MUERTE DE UN EJECUTIVO, de John D. MacDonald (Luis de Caralt)

Título:
Muerte de un ejecutivo
Autor: John D. MacDonald (1916-1986)
Título original: Area of suspicion (1954)
Traducción: Pablo Mañé Garzón
Cubierta: Balaguer
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-07
Descripción física: 256 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Best sellers de la violencia
ISBN: 978-84-217-0834-7 (84-217-0834-1)
Depósito legal: B. 18743-1976
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de la Editorial Casal i Vall de Andorra.
 
Información de cubierta:
«Una obra maestra del género policíaco»
The New York Times
 
Información de contracubierta:
El peculiar talento de John D. MacDonald para la crónica negra, brilla en esta novela con el juego característico de ingredientes que le han proporcionado la más amplia audiencia en Norteamérica: sexo, violencia y tensión. Centra el relato la muerte de un industrial, Ken Dean, director de una gigantesca industria metalúrgica. Su hermano Gevan, curioso personaje, mezcla de play boy y de sabueso policial, iniciará la comprobación de las razones nada convincentes que pudieron llevar a su hermano al suicidio. Una serie de figuras femeninas jalonará la búsqueda y la persecución de los culpables de un asesinato —pues de un asesinato se trata— en el que no juegan sólo intereses industriales sino también, y de manera fundamental, una trama complicada de incidencias en las que el espionaje aparece omnipresente. John D. MacDonald, que durante la Segunda Guerra Mundial llegó a coronel en el engranaje de los Servicios Secretos del Ejército de su país, conoce perfectamente los métodos de acción y la estrategia de estas organizaciones. Y es, además, un escritor capaz de construir como nadie una trama apasionante.
 
Información de solapas:
John D. MacDonald es un caso —por otra parte nada sorprendente— de escritor de rigurosa formación universitaria que en un momento dado se sintió atraído por la fórmula de la «novela negra» y logró convertirse en poco tiempo en una de las figuras más características del género. Formado en la Universidad de Harvard, coronel durante la Segunda Guerra Mundial, inició en 1945 su obra novelesca, que cuenta hasta ahora con títulos tan significativos como Los Verdugos, Cruce de autopistas, Maldad en abril y Un Lunes los matamos a todos. John D. MacDonald es también uno de los guionistas mejor pagados de la TV americana, en varias de cuyas cadenas las series policiales de MacDonald constituyen el número fuerte de la programación habitual. Los ingredientes de sus obras son los habituales de la «narrativa de la violencia»: sexo, tensión, crudeza y un lenguaje ceñido, de sorprendente expresividad. Hábil en el manejo del diálogo —cargado de sentido, enriquecido a veces por un ágil juego de ironía al que no es ajena su formación intelectual— MacDonald añade a aquellos ingredientes clásicos el efecto de sorpresa final que forma parte de la gran tradición de la novela policíaca al modo clásico.

viernes, 14 de octubre de 2022

¡EL SANTO, HOMBRE AL AGUA!, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
¡El Santo, hombre al agua!
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Saint overboard (1936) \ N° 16 en la serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Editor: Luis de Caralt (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-04
Descripción física: 191 p.; 11x18 cm.
Serie: El Santo #2
Estructura: 9 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de Ed. Casal i Vall - Andorra
 
Información de contracubierta:
Otra extraordinaria aventura de Simón Templar.
UNO DE LOS MAS FABULOSOS ROBOS DE LA HISTORIA
Vogel, el pirata moderno que intenta rescatar, por su cuenta, un millón de libras esterlinas del fondo del océano.
Simón Templar “El Santo”, el hombre de acción que luchará audazmente contra el pirata.
Loretta Page, la mujer detective más bella de aquellos lugares.
El profesor Yule, el hombre indefenso en las profundidades submarinas.
Todo un mundo de pasión, de aventuras, de humanidad violenta que
LESLIE CHARTERIS
nos ofrece en otra de sus novelas de acción.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

viernes, 16 de septiembre de 2022

EL AGENTE CONFIDENCIAL, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título:
El agente confidencial
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The confidential agent (1939)
Traducción: Maria Antonia Oyuela
Cubierta: Gracia
Editor: Luis de Caralt Editor; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 202, 5 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #287
Depósito legal: B. 16.786-1961
Estructura: 4 partes (4, 3, 2 y 2 capítulos)
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24, Barcelona (España)
 
Información de contracubierta:
En una brumosa tarde de otoño un hombre desembarca en Dover. Llega a Inglaterra en cumplimiento de una misión secreta: la de obtener una importante partida de carbón para uno de los bandos que libran en su país una feroz guerra civil. Incluso antes de abandonar el barco se forma alrededor de este personaje una tensión que va en aumento y engloba a cada una de las personas que son parte de la intriga.
El bosquejo del protagonista, hombre que oscila entre la angustia, el miedo, el recuerdo y la esperanza, así como los firmes trazos que enmarcan el escenario, contribuyen a crear el ambiente requerido para una historia de tan vigorosa contextura.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Herman Shumlin dirigió Confidential Agent en 1945. Fue protagonizada por Charles Boyer (Luis Denard), Lauren Bacall (Rose Cullen), Victor Francen (Licata), Wanda Hendrix (Else), George Coulouris (Capitán Currie) y Peter Lorre (Contreras). En español fue conocida como Agente confidencial.

viernes, 22 de abril de 2022

EL PRECIO DEL PLACER, de Harold Robbins (Luis de Caralt)

Título:
El precio del placer
Autor: Harold Robbins (1916-1997)
Título original: Stiletto (1960)
Traducción: M. del Carmen Azpiazu
Cubierta: Balaguer (diseño)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1979-07
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1975-11); 2ª ed. (1976-01); 3ª ed. (1976-10); 4ª ed. (1977-09); 5ª ed. (1977-11)
Descripción física: 254, 2 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca universal Caralt #33. Serie Novela
ISBN: 978-84-217-4136-8 (84-217-4136-5)
Depósito legal: B. 24331-1979
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Romanyà/Valls, Verdaguer 1, Capellades (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Harold Robbins es el escritor mejor pagado del mundo. Y es el mejor pagado, porque es también el que mejor se vende. Sus lectores se cuentan por decenas de millones en todas las lenguas; las cadenas de TV y las productoras cinematográficas se disputan sus novelas. Por los derechos de filmación de una de ellas, la cadena norteamericana ABC ha pagado cien millones de pesetas. “Soy un escritor popular. Describo el mundo de hoy y las gentes que veo”, ha dicho Robbins. Novelista de poderoso aliento, crítico implacable de las lacras de la sociedad de la opulencia, irónico y brutal, sin concesiones ni gazmoñerías, Robbins convierte en materia narrativa las crónicas de los periódicos, los sucesos del día, hechos y gentes que —discretamente velados en su prosa— el lector reconocerá en seguida. EL PRECIO DEL PLACER es la historia de un asesino a sueldo, un playboy al servicio de la Mafia, el conde Cesare Cardinale, personificación de las ansias de erotismo y de violencia de una sociedad desquiciada.
 
MI COMENTARIO:
Cesare Cardinali es un joven aristócrata italiano que debe su exuberante estilo de vida a los favores de un jefe supremo de la mafia. Su principal habilidad es matar silenciosamente con un cuchillo conocido como stiletto, que produce una herida que le da tiempo para escapar luego de ser infligida. Se encuentra en EE.UU. con la misión de eliminar a cuatro hombres que esperan juicio en un caso sensacional contra el crimen organizado. George Baker, agente especial del FBI, es el hombre que ha reunido la evidencia para encerrar a esos mismos cuatro hombres de por vida. Cuando uno es acuchillado bajo la atenta mirada de un policía frente a un tribunal de Nueva York, y otro se encuentra desplomado sobre una mesa de juego de Las Vegas, Baker entra en un juego del gato y el ratón para atrapar a Cardinali antes de que se destruya todo el caso. Pero el aristócrata asesino suma enemigos aún más peligrosos: varios mafiosos deciden liquidarlo para suprimir cualquier evidencia de su relación con Cardinali.
En este juego viril, participan tres mujeres impresionantes. Barbara, modelo de belleza arrolladora y creciente fama, amante de Cesare, que termina siendo asesinada fríamente por él cuando empieza a hacer las preguntas incorrectas. La baronesa Ileana, que ascendió desde su familia arruinada (a lo que contribuyó con un trío sexual... ¡con su propia madre!) hasta el jet set internacional gracias a sus virtudes amatorias; también es amante de Cesare, y su traidora, cuando acepta trabajar de forma encubierta para Baker. Finalmente, Luke, la más fascinante de todas, agente secreta de la mafia, cuyo nombre de varón indica su rechazo al sexo opuesto, producto de una vida plagada de desastres provocados por su entorno masculino. Luke encuentra en Cesare al hombre capaz de volverse su pareja, una opción imposible para ella hasta ese momento. Sin embargo, tiene que lidiar con su misión: llevar a Cesare a una trampa mortal, en que pueda ser matado por los sicarios enviados por sus enemigos. La muerte tiene un premio: la comprensión del fracaso de toda una vida.
Novela hedonista y sombría a la vez, Stiletto puede tomarse como una transición entre las historias de mafiosos volcadas a la acción de los años 40 y 50, y las novelas de Mario Puzo, que le dieron una perspectiva más amplia al fenómeno de la Cosa Nostra.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Bernard L. Kowalski fue el director de la adaptación cinematográfica de Stiletto, en 1969. Sus protagonistas fueron Alex Cord (conde Cesare Cardinali), Britt Ekland (Illeana), Patrick O’Neal (George Baker), Joseph Wiseman (Emilio Matteo), Barbara McNair (Ahn Dessie), John Dehner (fiscal de distrito Frank Simpson), Titos Vandis (Tonio), Eduardo Ciannelli (Don Andrea) y Roy Scheider (Bennett). Esta película presentó varios cambios en la historia original; uno de los principales es que Baker pasa de ser un agente del FBI a un asistente del fiscal de distrito de Neuva York, lo que licúa en parte el contenido de espionaje de la novela. En Argentina se estrenó con el título original, mientras que en España fue retitulada como El precio del placer.


viernes, 1 de octubre de 2021

EL SANTO ATACA, de Leslie Charteris (Luis de Caralt)

Título:
El Santo ataca
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: The Saint goes on (1934) \ Nº 14 en la serie “Simon Templar”
Traducción: José María Cañas
Cubierta: Serrabona
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 192 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: GP policiaca #169
Depósito legal: B. 5.589-1961
Estructura: 3 cuentos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona
 
Información de cubierta:
La mano implacable del Santo deja sentir de nuevo su peso, sembrando el terror entre los malhechores que pretenden hacerle frente.
 
Información de contracubierta:
Azote del mundo del hampa y de Scotland Yard, Robín de los Bosques sin arco, Simón Templar, más conocido por “el Santo”, encuentra un placer malsano en descubrir criminales a quienes la ley no consigue desenmascarar. Pero no es que actúe con el exclusivo objeto de ayudar a la Justicia. El Santo tiene sus propias ideas acerca de la Justicia, y dichas ideas raramente incluyen procesos legales, o incluso personajes legales —como el inspector jefe Claude Eustace Teal—, excepto de una manera indirecta. Por otra parte, Simón tiene también que vivir de la manera lujosa a que está acostumbrado. Y se mantiene siempre tan alerta respecto a la belleza femenina como respecto al botín.
 
Contenido:
- El perista
- El escurridizo Ellshaw
- El caso del posadero atemorizado
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

jueves, 1 de abril de 2021

LLAMADA PARA EL SANTO; EL SANTO VA AL OESTE, de Leslie Charteris (Luis de Caralt; GP)

Títulos:
Llamada para el Santo; El Santo va al Oeste
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales: Call for the Saint (1948); The Saint goes West (1942) \ serie “Simon Templar”
Traducción: José M. Cañas
Cubierta: Gracia
Editores: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 372 p.; 10,5x18,5 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección policiaca #4
ISBN: 978-84-01-90004-4 (84-01-90004-2)
Depósito legal: B. 41.103-1967
Estructura: 5 novelas cortas
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Azote del mundo del hampa, Robin de los Bosques sin arco, Simón Templar, más conocido por “el Santo” encuentra verdadero placer en descubrir criminales que la ley no consigue desenmascarar. En LLAMADA PARA “EL SANTO”, se enfrenta con una peligrosa banda de chantajistas que aterroriza Chicago. “EL SANTO” VA AL OESTE comprende tres aventuras del famoso personaje.

Contenido:
- Llamada para el Santo: El rey de los mendigos [The King of the Beggars]; El ángel enmascarado [The Masked Angel]
- El Santo va al Oeste: Arizona [Arizona]; Palm Springs [Palm Springs]; Hollywood [Hollywood]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

viernes, 24 de julio de 2020

OSCURAS SON LAS ESTRELLAS, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Oscuras son las estrellas
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The stars are dark (1943) \ Nº 2 en la “serie Dark”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Chaco
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-05
Descripción física: 235 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Club del crimen
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprenta Socitra; Salvadors, 22. - Teléfono 21 54 53. - Barcelona

Información de solapas:
Los aficionados al género policíaco consideran a PETER CHEYNEY un auténtico maestro, no sólo por el interés creciente que sabe imprimir a sus relatos, sino por el estilo vigoroso y ágil que campea en sus novelas.
Son muchos los escritores que han tratado de imitar sus cualidades de emoción y originalidad sin conseguirlo. PETER CHEYNEY brilla con luz propia en ese difícil firmamento de la literatura de misterio.
De nuevo en este libro encontramos la celeridad, la técnica, el diálogo vivaz y chispeante, todo ello rodeado del misterio y la tensión inherentes a una trama en la que las situaciones se suceden a ritmo acelerado, conduciendo al lector hasta un sorprendente final.

ORIENT EXPRESS, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: Orient Express
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Stamboul Train (1932)
Traducción: [s.d.]
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 253 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2055-4 (84-217-2055-4)
Depósito legal: B. 26743-1981
Estructura: 5 partes
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas:
Las novelas de Graham Greene presentan siempre una doble propuesta de lectura: como novela de intriga o de aventuras y como profunda disección de almas, como análisis minucioso de pasiones. ORIENT EXPRESS es quizá, de todas las novelas de Graham Greene, la que muestra con más nitidez ese carácter de novela de acción, lo que no impide que sea también una de las más ricas en problemas y con más densa carga de humanidad. El Orient Express, que va de Ostende a Constantinopla, simboliza la vida que tantas veces se presenta como una aventura cuyo final desconocemos. Pero el Orient Express era algo más. Durante varias décadas fue la imagen misma del cosmopolitismo, de la aventura y del misterio. Espías, traficantes, revolucionarios, contrabandistas, aventureros de toda laya, viajaban en el misterioso Orient Express junto a diplomáticos, grandes industriales atraídos por las posibilidades de negocios con el mundo árabe, políticos, científicos, exploradores. A través de este viaje, Graham Greene, una de las figuras más destacadas de la narrativa de nuestro siglo, nos presenta unos personajes clave, paradigmáticos de la carga humana del viejo Orient Express: una bailarina, un comerciante judío, el profesor de un colegio provinciano. A medida que el tren avanza entre la nieve con su carga de esperanzas, sueños y pesadillas, van subiendo a él nuevos pasajeros: un periodista que desencadenará la tragedia, un asesino a sueldo... Graham Greene, que trabajó durante la guerra en el Servicio Británico de Información y en el Foreign Office, conoce a fondo ese mundo de intereses contrapuestos, de encubiertas personalidades entregadas a una guerra sórdida y sin grandeza. De su propia experiencia, y de su portentoso talento de narrador, surgió esta novela excepcional.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Orient Express fue la primera película basada en un libro de Graham Greene. Dirigida por Paul Martin, fue protagonizada por Heather Angel (Coral Musker), Norman Foster (Carlton Myatt), Ralph Morgan (Dr. Richard Czinner), Herbert Mundin (Herbert Thomas Peters), Una O'Connor (Mrs. Peters), Irene Ware (Janet Pardoe) y Dorothy Burgess (Mabel Warren). En España se conoció como El expreso de Oriente.




En 1962 la BBC, dentro de su serie Studio 4, hizo una versión de 50 minutos: Stamboul Train, dirigida por Prudence Fitzgerald y protagonizada por Richard Warner (Dr. Richard John), Peter Birrel (Carleton Myatt), Susan Burnet (Coral Musker), Ivor Salter (Grunlich), Hana Maria Pravda (Anna) y Ernst Ulman (Kolber). Por otra lado, una coproducción italiano-húngara realizó en 1980 una miniserie de 4 episodios llamada Il treno per Istanbul, dirigida por Gianfranco Mingozzi y protagonizada por William Berger (Sr. Czinner), Mimsy Farmer (Coral Musker), Alfredo Pea (Carleton), Lea Padovani (Sra. Czinner), József Madaras (Grülich) y Stefano Satta Flores (Giacomo Apicella).

viernes, 24 de enero de 2020

EL ESPIA, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: El espía
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Nineteen stories (1947)
Traducción: Julio Fernández-Yáñez
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1981-01
Descripción física: 261 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2051-6 (84-217-2051-1)
Depósito legal: B. 40.068-1980
Estructura: nota del autor, 19 cuentos
Información sobre impresión:
Impreso por Emegé, Londres, 98 - Barcelona.

Información de solapas:
Varias veces, y de manera especial en los prólogos de algunas de sus obras, se ha lamentado Graham Greene de no haber cultivado apenas la narración corta a lo largo de su carrera literaria. Y no obstante, el genio novelesco de Graham Greene se adapta perfectamente a la novela corta y al cuento. Su habilidad para trazar con los elementos más sobrios el convincente retrato de un personaje, la maestría constructiva, el aire inequívocamente «profesional» con que mantiene el interés de la trama hasta el momento mismo del desenlace, la impregnación ambiental, todo se aúna para que los relatos cortos de Graham Greene mantengan tas características de sus novelas largas y en algún caso estas características incluso se vean enriquecidas por un proceso de intensificación. Los relatos que integran EL ESPIA fueron escritos en los primeros años de la actividad literaria de Graham Greene, y varios de ellos son anteriores a su primera novela, Historia de una cobardía, publicada en 1929. Otros, la mayoría, fueron escritos entre 1930 y 1941, y corresponden por tanto a la etapa en que aún no se había desencadenado en el autor la crisis religiosa que le llevó a convertirse al catolicismo y a impregnar su obra novelesca de un contenido teológico que no obstante, tropezaba una y otra vez, ya no sólo con la novela católica al uso, con la literatura meramente piadosa, sino incluso con las doctrinas de la Iglesia, lo que le valió su fama de católico marginal, conflictivo, en constante actitud crítica frente a la jerarquía. Relatos como el del niño que presenció un crimen, el del pequeño que no logra entender por qué los policías se llevan detenido a su padre, muestran ya en embrión preocupaciones que afloran luego en obras posteriores. Demostrativa es también la variedad de ambientes reflejados en estas páginas, desde los arrabales londinenses, a la frontera mejicana o a las ciudades del África colonial, paisajes que aparecerían luego en sus obras más significativas, como El poder y la gloria o Brighton, Parque de Atracciones. Los cuentos de EL ESPIA permiten vislumbrar cómo a través de ellos se va forjando la obra de uno de los narradores más significativos de nuestra épocá, un auténtico «testigo del siglo XX».

Índice:
El espía
El mayordomo
El final de la fiesta
El inocente
Una excursión campestre
Al otro lado del puente
El jubileo
El hermano
Prueba decisiva
Una oportunidad
El billete de lotería
La segunda muerte
Un día ganado
Un lugar junto a Edgware Road
La defensa
Tal para cual
La tarea cotidiana
¡Pobre Maling!
Al trasponer la línea