Mostrando entradas con la etiqueta PE FLETCH (IRWIN MAURICE FLETCHER). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE FLETCH (IRWIN MAURICE FLETCHER). Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2025

LA FORTUNA DE FLETCH, de Gregory Mcdonald (Javier Vergara)

Título:
La fortuna de Fletch
Autor: Gregory Mcdonald (1937-2008)
Título original: Fletch’s fortune (1978) \ N° 3 en la serie “Fletch”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Editor: Javier Vergara (México)
Fecha de edición: 1986-09
Descripción física: 263 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-145-5 (968-497-145-1)
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en LITOARTE, S. de R.L.
F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F. en el mes de septiembre de 1986.
 
Información de contracubierta:
Fletch recibió un insólito encargo. Asistir el más importante congreso mundial del periodismo con una maleta cargada de aparatos para el espionaje electrónico, con el fin de enterarse de todo lo que allí ocurriese y, muy en especial, de todo lo que pudiera concernir a Walter March, el periodista más famoso del mundo.
Cuando March apareció con un par de tijeras enterradas en la espalda, pareció que ya se había cometido el crimen del siglo y proporcionado la más impactante noticia que podía esperar el periodismo mundial.
Fletch sigue los acontecimientos gracias a la grabadora que ha conectado con todas las habitaciones y, en particular, con las de dos bellas mujeres.
Con todos los mejores periodistas en el lugar, la competencia para Fletch era muy grande. Pero él disponía de recursos insospechados para los demás.
Gregory Mcdonald es el prestigioso autor y creador de la gran serie de Fletch, un modelo de la novela contemporánea de suspenso...
 
MI COMENTARIO:
Fletch (apodo por el que es conocido el periodista Irwin Maurice Fletcher) se encuentra viviendo en Italia. Recibe la visita de dos supuestos agentes de la CIA, que le encomiendan la misión de espiar a los asistentes a la convención más importante del periodismo norteamericano que se realizará en Hendricks, Virginia. Si se niega, activarán la persecución el fisco americano sobre la fortuna no declarada que posee, con la posibilidad cierta de terminar en prisión. Fletch acepta. Al llegar a la reunión, instala micrófonos en las habitaciones donde se hospedan sus colegas. Todo se complica cuando aparece asesinado Walter March, el magnate de medios de comunicación más poderoso del país. Paralelamente a las grabaciones que realiza, con sus averiguaciones Fletch se irá acercando al responsable del asesinato. Al final, conocerá tanto la identidad del asesino como de los agentes que lo metieron en esta aventura.
Esta novela está sostenida por la gran cantidad de conversaciones que se producen entre los personajes, sobre todo con Fletch como interlocutor. En general son divertidos, aunque cerca del final se vuelven previsibles y un poco pesados. Uno como lector ve al protagonista de distintas formas a lo largo de la novela: tan tonto como astuto, tan solitario como romántico, tan periodista como detective amateur. La resolución que logra del caso March es muy buena, aunque algo artificial, lo mismo que el blanqueo que obtiene de su historial fiscal, permitiéndole disfrutar de su fortuna sin complicaciones en el futuro. En cierta forma, Fletch es un sibarita en formación, que usa sus habilidades para vivir bien en un mundo que intentará arruinarlo. Es un héroe moderno, aunque a veces dan ganas de tirarlo por la ventana.

viernes, 21 de agosto de 2020

LA FORTUNA DE FLETCH, de Gregory Mcdonald (Pomaire)

Título: La fortuna de Fletch
Autor: Gregory Mcdonald (1937-2008)
Título original: Fletch’s fortune (1978) \ N° 3 en la serie “Fletch”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Rolando & Memelsdorff
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 263 p.; 13x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0599-1 (84-286-0599-8)
Depósito legal: B. 32.794-1980
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Printer industria gráfica sa
Provenza, 388 Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1980

Información de contracubierta:
Una novela de suspense y humor en el estilo de “Fletch” y “Confiesa, Fletch”.

Información de solapas:
La CIA tenía argumentos muy convincentes para hacer salir a Fletch de sus tranquilas vacaciones en la Riviera y encargarle una misión. Se trataba de asistir al más importante congreso del periodismo con una maleta cargada de aparatos para el espionaje electrónico con el fin de enterarse de todo lo que allí ocurriría y en lo posible de algún escándalo relacionado con Walter March, el magnate de la prensa norteamericana.
Pero cuando March apareció con un par de tijeras enterradas en la espalda pareció que ya se había cometido el crimen del siglo y proporcionado la noticia de mayor impacto que podía desear un grupo de periodistas.
Fletch sigue las alternativas de los sucesos gracias a la grabadora que ha conectado con las diversas habitaciones y, en particular, con las de dos bellas mujeres.
Tampoco había previsto la llegada del Vicepresidente de la República y el disparo que estuvo a punto de matarlo.
Con todos esos ases del periodismo asistiendo al congreso, la competencia era muy grande, pero Fletch tenía recursos que los otros no podían superar.

GREGORY MCDONALD es el creador del popular Fletch, cuyas aventuras también han sido publicadas por Pomaire y que ganaron para su autor el “Premio Edgar” para Autores de Obras de Misterio. En la actualidad vive de sus ingresos como novelista en una pequeña ciudad de Massachusetts en compañía de su mujer y dos hijos. De vez en cuando suele practicar su antiguo oficio de periodista en diarios y revistas.

MI COMENTARIO:
Fletch (apodo por el que es conocido el periodista Irwin Maurice Fletcher) se encuentra viviendo en Italia. Recibe la visita de dos supuestos agentes de la CIA, que le encomiendan la misión de espiar a los asistentes a la convención más importante del periodismo norteamericano que se realizará en Hendricks, Virginia. Si se niega, activarán la persecución el fisco americano sobre la fortuna no declarada que posee, con la posibilidad cierta de terminar en prisión. Fletch acepta. Al llegar a la reunión, instala micrófonos en las habitaciones donde se hospedan sus colegas. Todo se complica cuando aparece asesinado Walter March, el magnate de medios de comunicación más poderoso del país. Paralelamente a las grabaciones que realiza, con sus averiguaciones Fletch se irá acercando al responsable del asesinato. Al final, conocerá tanto la identidad del asesino como de los agentes que lo metieron en esta aventura.
Esta novela está sostenida por la gran cantidad de conversaciones que se producen entre los personajes, sobre todo con Fletch como interlocutor. En general son divertidos, aunque cerca del final se vuelven previsibles y un poco pesados. Uno como lector ve al protagonista de distintas formas a lo largo de la novela: tan tonto como astuto, tan solitario como romántico, tan periodista como detective amateur. La resolución que logra del caso March es muy buena, aunque algo artificial, lo mismo que el blanqueo que obtiene de su historial fiscal, permitiéndole disfrutar de su fortuna sin complicaciones en el futuro. En cierta forma, Fletch es un sibarita en formación, que usa sus habilidades para vivir bien en un mundo que intentará arruinarlo. Es un héroe moderno, aunque a veces dan ganas de tirarlo por la ventana.