Mostrando entradas con la etiqueta ED CREA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED CREA. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

ANNA HASTINGS: LA DUEÑA DEL DIARIO, de Allen Drury (Crea)

Título:
Anna Hastings: la dueña del diario
Autor: Allen Drury (1918-1998)
Título original: Anna Hastings (1977)
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Departamento de Arte Editorial CREA, Área Libros; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-10
Descripción física: 343, 1 p.; 13x18 cm.
Serie: Colección Novelas
Estructura: 4 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Octubre 1979. Tirada 7.000 ejemplares
 
Información de contracubierta:
Los colegas que se cruzaban con ella en los pasillos del Capitolio de Washington no sospechaban que esa jovencita inocente y encantadora iba en camino de ser una emperatriz del periodismo en la capital norteamericana. Para culminar su meteórica carrera, Anna Hastings debió sortear muchos escollos, entre ellos los que le oponía su propia conciencia: ¿Cuáles son los límites de la ambición? ¿Es lícito pisotear los principios y los sentimientos más sagrados e íntimos en aras de un objetivo ineluctable? A estas preguntas, Anna nunca dejó de dar una respuesta precisa, clara y terminante.
Allen Drury —que obtuvo el Premio Pulitzer por su anterior Tormenta sobre Washington— nos ofrece en Anna Hastings una novela de ritmo implacable y permanente brillantez, tan apasionada y apasionante como su heroína, inspirada en una de las más vigorosas personalidades del Washington de hoy.
 
MI COMENTARIO:
La protagonista principal es Anna Hastings, fundadora y dueña del The Washington Inquirer. Su instalación en Washington, las relaciones con sus amigos y cofundadores del diario y las intrigas políticas en las que participó son los temas medulares de la novela. La incluyo en mi compendio por su parte n° 3, que va de la página 151 a la 238. Allí se desarrolla un juicio a uno de los amigos de Anna, Tal Farson, encargado de la dura línea editorial ejercida por el Inquirer durante la guerra de Vietnam, lo que lleva al presidente de EEUU (que aparece sin nombre) a, primero, apretarlo con una llamada telefónica a Anna, y luego a incriminarlo formalmente. En el juicio aparecen pruebas que parecen llevar a Tal a una segura condena; sin embargo, logra demostrar su inocencia. Luego la novela vuelve al accionar cotidiano de sus protagonistas. Como esta sección de “supuesto” espionaje es muy sustanciosa y suficientemente larga, decidí incluir Anna Hastings en este blog, entendiendo que es un libro desdibujado dentro de la producción de Drury, del cual habría sido más relevante traducir, en su momento, otras novelas como The Throne of Saturn (1970), The Promise of Joy (1975), The Hill of Summer (1981), Decision (1983), The Roads of Earth (1984) y Pentagon (1986), que exploraron posibles conflictos a gran escala en el marco de la Guerra Fría. En todo caso, Anna Hastings queda como testimonio del ascenso femenino en puestos de poder y de la creciente molestia que los medios de comunicación ocasionaron en la política norteamericana durante los ’70. Tanto en Hill como en Roads, Anna aparece como personaje secundario.

viernes, 1 de marzo de 2019

LOS COMANDOS DE LUDENDORFF, de Al Ramrus y John Shaner (Crea)

Título: Los comandos de Ludendorff
Autores: Al Ramrus y John Shaner
Título original: The Ludendorff pirates (1978)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Departamento de Arte Anesa-Huemul; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-03
Edición anterior: 1979-07 (1ª ed.)
Descripción física: 320 p.; 13x18 cm.
Serie: Colección Anesa novelas
Estructura: 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina

Información de contracubierta:
Era el acorazado más poderoso de la Marina de Guerra alemana, con su dotación completa, y solo a uno de esos oficiales de inteligencia acostumbrados a jugar a la guerra desde un escritorio se le podía ocurrir la descabellada idea de tomarlo por asalto con un puñado de hombres en pleno Mar Báltico y usarlo para fines aún más temerarios.
Con frío esquematismo, quince hombres son enviados a una muerte prácticamente segura, pues los planes prevén un aprovechamiento exhaustivo de sus energías, su habilidad y su valentía, sin dejar apenas resto disponible para algo tan trivial como la supervivencia. Un solo hecho reivindica a la inexorable Inteligencia Naval británica: el hombre que ideó y proyectó la misión imposible es quien la comanda personalmente, decidido a demostrar su propio coraje y la exactitud de sus planes.
Cada uno de los comandos del Ludendorff quedará así grabado con rasgos indelebles en el recuerdo de los lectores de esta novela excepcional, cuyo suspenso mantiene al lector en vilo hasta un final tan emocionante como espectacular.

viernes, 7 de octubre de 2016

EL FACTOR CERO, de William Oscar Johnson (Crea)

Título: El factor cero
Autor: William Oscar Johnson (1931-2012)
Título original: The zero factor (1980)
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Carlos Roberto Cominotti
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-09
Serie: Colección Novelas
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires, setiembre de 1980.
Tirada 5.000 ejemplares

Información de cubierta:
Hizo morir a 7 presidentes
¿Se salvará el próximo?

Información de contracubierta:
El factor cero consiste simplemente en un hecho estadístico: desde 1840 ningún presidente norteamericano elegido en un año terminado en cero logró finalizar con vida su mandato. Los siete presidentes elegidos en año cero que murieron sin concluir su período fueron: Harrison, Lincoln, Garfield, McKinley, Harding, Franklin Roosevelt y Kennedy.
El factor cero también preocupa al nuevo presidente electo el 4 de noviembre de 1980 y, como es lógico, a los organismos de seguridad encargados de velar por la vida del primer mandatario norteamericano, cuyo destino podría estar signado por una fatalidad estadística inexorable.
Todos los indicios que apunten a una consecuencia fatal son tenidos en cuenta: la trayectoria personal y política del candidato, su vida afectiva, los antecedentes de su esposa y otros parientes, sus propios y personales temores e incertidumbres o preocupaciones. Por otro lado, el numeroso elenco de posibles enemigos, políticos o personales, y los innumerables maniáticos, magnicidas en potencia, prontuariados por la policía, el FBI y el Servicio Secreto.
La ansiedad, la ambición, el temor y la muerte son los ingredientes de esta novela de intriga política que muy pronto podría ser realidad. En ella se combina el interés de un thriller con una aguda introspección del hombre llamado a regir los destinos del país más rico y poderoso de la tierra, consciente de que entre las hojas del almanaque se encuentra agazapado EL FACTOR CERO...

Información de solapas:
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

viernes, 17 de junio de 2016

EL QUE PERDIO LA GUERRA, de W.T. Tyler (Crea)

Título: El que perdió la guerra
Autor: W.T. Tyler (seud. de Samuel J. Hamrick, 1929-2008)
Título original: The man who lost the war (1980)
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Rubén Naranjo (diseño); Pablo Kunst (il.)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-04
Serie: Colección Novelas
ISBN: 978-950-10-0026-9 (950-10-0026-5)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Abril S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Abril 1982 Tirada 3000 ejemplares.

Información de cubierta:
“La ética mortífera del espionaje desnudada en una novela notable, de prosa muy cuidada...”
The New York Times

Información de contracubierta:
En 1962, cuando la construcción del muro de Berlín desencadena una crisis internacional que culminó en el enfrentamiento Kennedy-Jruschov, David Plummer, ex agente de inteligencia norteamericano, se gana la vida como representante de una empresa británica en Alemania Oriental. Vive amargado por las frustraciones vividas en sus anteriores actividades y ahora defiende celosamente su independencia. Cuando se encuentra con antiguos colegas, su propia rudeza y moral intransigente contrastan con el esnobismo, refinamiento y autocomplacencia de aquellos, despreocupados de todo freno moral.
Plummer es prácticamente obligado a retomar su antigua profesión, para colaborar en la identificación de un alto funcionario británico que transmite información a la URSS; la libertad de movimientos de que goza Plummer en Alemania Oriental habrá de favorecer esa operación.
A su vez, a un importante agente soviético, Andréi Strékov, se le encomienda neutralizar la actividad de Plummer. A medida que avanza el relato, vamos conociendo a esos dos hombres que, en un sentido profundo, llegan a respetar al adversario y a identificarse con él.
En la vida de Plummer hay también una mujer, Elizabeth, que nos da la medida de ese sórdido mundo y con su ternura, su belleza y sus conmovedoras debilidades aporta el equilibro necesario para que esta novela no nos arroje inconsolablemente a la desesperanza.

miércoles, 29 de octubre de 2014

LA GUERRA DE LAS TORMENTAS, de Leonard Leokum y Paul Posnick (Crea)

Título: La guerra de las tormentas
Autores: Leonard Leokum (1941-2000) y Paul Posnick
Título en inglés: Weather war (1978)
Traducción: Moira Sylvia Bradbrook y Alejandra Santos de Heller
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-07
Descripción física: 219, 5 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: 40 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Julio 1980. Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:
Más terrible que la guerra nuclear
¿Quiénes la manejan?

Información de contracubierta:
Las inundaciones arrasan 2000 hogares en Los Ángeles. Una tormenta de nieve sepulta a Boston. Huracán destruye la costa de Miami. Los titulares bombardean semana tras semana los periódicos norteamericanos. Ni las estadísticas ni los estudios de los especialistas pueden explicar los extraños y súbitos cambios de clima. ¿Acaso una arbitrariedad meteorológica? Sin embargo, la naturaleza no puede enloquecer de un día para otro en un fragor de aniquilamiento. Forest Hill, famoso meteorólogo de la cadena ABC de la televisión neoyorquina, lo sabe. Él es el único que se atreve a indagar la posibilidad de un factor artificial, humano, interesado en provocar estos desastres aparentemente “naturales”. En un momento de su vida en que la rutina de su trabajo y la soledad de un divorcio han sido vencidas por el amor de Jenny, deliciosa jovencita de 20 años, el placer de esa relación se ve ensombrecido por el peligro y la desconfianza. Las investigaciones de Forest lo convierten en un hombre marcado por ocultos y poderosos enemigos, al mismo tiempo que lo conducen al conocimiento de la más terrible conspiración perpetrada alguna vez contra la humanidad.
Después de leer esta novela, no culpe a los meteorólogos si un grupo de nubes se forma imprevistamente en el cielo y comienza a llover. Y la lluvia no cesa. Todo es posible y nadie puede predecirlo. Aquí o en cualquier otra parte del mundo. Recuerde: el arma es el clima y usted y su país pueden ser las próximas víctimas en LA GUERRA DE LAS TORMENTAS...

viernes, 26 de septiembre de 2014

EL FLAGELO, de Thomas L. Dunne (Crea)

Título: El flagelo
Autor: Thomas L. Dunne
Título original: The scourge (1978)
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-12
Serie: Colección Novelas
Estructura: 47 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Diciembre 1979. Tirada 7.000 ejemplares

Información de contracubierta:
Una insólita forma de suspenso se desarrolla a lo largo de esta novela apasionante. ¿Cómo reaccionarían los gobiernos y la gente si la humanidad se viese de pronto amenazada por una enfermedad incurable, que se propagase sin contagio aparente y en forma descontrolada? ¿Y si no todos los seres humanos ni todos los países resultasen igualmente afectados?
La desconfianza, el odio y el pánico son factores que multiplican la angustia colectiva. El presidente de los Estados Unidos, al borde del colapso nervioso, es llevado a disponer la formación de una fuerza especial, bajo el nombre en clave de Operación Caduceo. Mientras tanto, se procura mantener secretas las cifras espeluznantes que muestran el avance incontenible de la aterradora epidemia que azota a Occidente y Oriente. Sólo los soviéticos y los norteamericanos de condición modesta parecen a salvo de la enfermedad, y ese es el pretexto que necesitan algunos para hacer que sobre la humanidad se cierna una amenaza aún más temible que EL FLAGELO.
Propuesta para el premio Edgar Allan Poe a la mejor novela de suspenso de 1978.

lunes, 16 de junio de 2014

VICTORIA INVISIBLE, de Richard Gordon (Crea)

Título: Victoria invisible
Autor: Richard Gordon (seudónimo de Gordon Ostlere, 1921-2017)
Título original: The invisible victory (1977)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 292, 3 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: advertencia del autor, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.), República Argentina
Diciembre 1979. Tirada 7.000 ejemplares

Información de cubierta:
EL ROBO DE LA PENICILINA

Información de contracubierta:
¿En qué medida el descubrimiento por los ingleses de la penicilina y sus efectos benéficos se basó en las investigaciones de los científicos nazis?
Cuando en el secreto de los laboratorios se desarrollaban las hoy llamadas drogas maravillosas —sulfas y penicilina—, en los agitados años de la década del treinta, los hombres de ciencia no imaginaban que poco tiempo después las grandes potencias se disputarían por todos los medios la posesión de esos medicamentos salvadores. Con ellos podrían curar más pronto a sus soldados heridos, para enviarlos otra vez a la muerte en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. VICTORIA INVISIBLE es la novela que penetra en los secretos de ese mundo de preguerra hasta culminar en el infierno de Dunquerque y la caída del Tercer Reich.
Richard Gordon, autor británico cuya popularidad han acrecentado las películas basadas en argumentos de algunos de sus libros, ha sabido profundizar con humor e imaginación las vivencias y los episodios de esos tiempos dramáticos, narrados magistralmente en esta novela protagonizada por Jim Elgar, joven químico inglés a quien los azares del siglo transforman en improvisado espía científico al servicio de su patria, con riesgo de su vida.

Información de solapas:
Sobre esta colección
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

domingo, 23 de marzo de 2014

MISIÓN OLVIDADA, de Irving A. Greenfield (Crea)

Título: Misión olvidada
Autor: Irving A. Greenfield (1928-2020)
Título original: Tagget (1979)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Rubén Naranjo (diseño); Carlos A. Cominotti (il.)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-12
Descripción física: 212, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
ISBN: 978-950-10-0055-9 (950-10-0055-9)
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Diciembre 1981  Tirada 4000 ejemplares

Información de cubierta:
Un terrible recuerdo lo impulsa a vengar treinta años de angustia

Información de contracubierta:
Una noche, una dirección leída al azar en un libro se convierte inesperadamente para John Tagget, ex capitán norteamericano, en la clave de su pasado, y él decide no dejar escapar la oportunidad de recuperarlo. Rescatado en Francia de un campo de concentración nazi, durante treinta años en que no recuerda nada de su captura lo atormentan pesadillas que al despertar no puede retener. Los médicos le han dicho que es otra secuela de una lesión neurológica sufrida en cautiverio, a la que debe la renguera de su pierna izquierda y un brazo semiparalizado.
Su memoria dormida comienza a despertar, pero, junto con ella, despiertan también su odio y el deseo de venganza, porque al reconstruir su pasado descubre que es víctima de una conjura mortal que amenaza su vida y la de la mujer que ama.
¿Qué secreto es tan valioso para que el MI-6 (servicio de inteligencia británico) y la CIA estén interesados en que la memoria de Tagget continúe sellada? También la KGB sigue sus pasos de cerca, esperando sacar provecho de la situación. ¿Cuál ha sido su MISIÓN OLVIDADA?
Una novela irresistible de suspenso y hondo drama psicológico, basada en una historia verdadera de uno de los tantos héroes que sacrificaron más de lo que estaban dispuestos a dar, en el trágico contexto que conecta dos épocas del espionaje: la segunda guerra mundial y la ininterrumpida guerra fría.

jueves, 9 de mayo de 2013

EL HOMBRE DE LA NOCHE, de Tony Kenrick (Crea)

Título: El hombre de la noche
Autor: Tony Kenrick (1935-)
Título original: The night-time guy (1979)
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Fotografía de cubierta: Isidoro Rubini
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-01
Serie: Colección Novelas
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INFUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Tirada: 7.000 ejemplares; enero de 1981

Información de cubierta:
Unos querían sus ojos, otros querían su vida...

Información de contracubierta:
Max Ellis es un hombre normal, sin muchos problemas, hasta que la CIA —a la que “debe un favor”— decide experimentar con él. Instilan en sus ojos unas gotas de una sustancia secreta cuya virtud le permite ver en la oscuridad mejor que los gatos. La sustancia podrá ser utilizada con fines militares, a pesar de un efecto colateral sumamente inconveniente, que hace de Max un ciego inerme cuando hay luz, con sus ojos deslumbrados por una blancura absoluta que le impide distinguir colores, figuras y contornos.
Su indefensión es particularmente grave porque agentes enemigos buscan empeñosamente sus ojos para conseguir a cualquier precio el secreto de la visión nocturna, extirpándoselos quirúrgicamente si es preciso. Durante el día, cada vez que abre la puerta de su departamento a algún visitante, o que alguien lo aborda en la calle, Max escucha, temeroso, las modulaciones de la voz que le habla, e imagina sus facciones desconocidas, tratando de adivinar si es un amigo o un enemigo. El peligro se esconde también bajo la apariencia seductora de bellas mujeres o vecinas serviciales. Una velada placentera, un cuerpo voluptuoso, pueden transformarse para él en trampa mortal.
Aunque se sabe custodiado por agentes de la CIA, Max pronto descubre con horror que la propia organización ha sido infiltrada por el enemigo. Ya no puede confiar ni en sus custodios y tiene que afrontar, solo, una espera angustiosa, tratando de sobrevivir hasta la caída del sol. La llegada de la oscuridad, en cuyas tinieblas se encuentra a gusto, habrá de salvarlo, pues se ha convertido en EL HOMBRE DE LA NOCHE...

Información de solapas:
SOBRE ESTA COLECCIÓN
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

MI COMENTARIO:
Max Ellis, programador de computadoras de Nueva York, es convocado por la Superintendencia de Contribuciones para arreglar supuestas deudas. Quien lo convoca en realidad es Gallo, agente del Departamento de Defensa, cuyo propósito es ofrecerle trabajar en un programa ultrasecreto del gobierno como cobayo. Su tarea: probar unas gotas experimentales para los ojos que permiten ver en la oscuridad. Si tiene éxito, Estados Unidos estará en condiciones de contar con soldados que puedan pelear las 24 horas. Gallo le promete a Ellis que podrá recuperar su vista a partir de un antídoto, también experimental.
Mientras tanto, Plesek, un funcionario de la embajada en Ottawa de una potencia extranjera no identificada, viaja a Nueva York y contrata a oscuros personajes para que encuentren las gotas y su poseedor.
Ellis pasa a la clandestinidad y se va a vivir a un hotel barato. Comienza a concurrir a un centro de ciegos para practicar cómo se conduce un no vidente, ya que durante el día permanece sin poder ver. En esta nueva vida se va rodeando de distintas personas, que en realidad no son lo que parecen... Las gotas comienzan a funcionar: a la noche su visión recobra toda su capacidad. Sin embargo, termina engañado, secuestrado y debe soportar las torturas extremas que le infrige un grupo de extraños, que a toda costa buscan conocer la finalidad de las gotas.
La novela tiene un muy buen ritmo narrativo, con muchas muestras de humor por parte de Ellis, un tipo bastante bueno en lo sexual... El final es algo abrupto, muy cinematográfico, con el protagonista saliéndose con las suyas. Sin embargo, la escena que se roba la atención de la novela es la extracción criminal que se hace de los ojos de una persona ciega que es confundida con Ellis en la noche. Kenrick relata esta operación con lujo de detalles. Es una narración terrible, que muestra la malevolencia que pueden tener profesionales aparentemente normales. Confieso que me salteé algunas líneas: lo gore no es lo mío.


miércoles, 13 de octubre de 2010

MOSCU 5000, de David Grant (Crea)

Título: Moscú 5000
Autor: David Grant (seudónimo de Craig Thomas, 1942-2011)
Título original: Moscow 5000 (1979)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-05
Serie: Colección Novelas
Información sobre impresión:

Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Crea S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Mayo 1981


Información de cubierta:

Amor, terrorismo y traición en una dramática final olímpica

Información de contracubierta:
La carrera de 5000 metros en la Olimpíada de Moscú atrae todas las miradas. Atletas de varios países están dispuestos a cualquier cosa por ganarla, por distintos motivos personales: un ugandés cuya familia ha sido asesinada “por error” por los soldados de Idi Amín; un veterano corredor inglés para quien la carrera es la última oportunidad de demostrar su valía; el favorito australiano, hostigado por la KGB para favorecer a los dos corredores soviéticos, un norteamericano enamorado de una atleta polaca que quiere escapar con él a Estados Unidos, situación que aprovecharán para presionarlo en la carrera.
El país organizador no vacila en mezclar la política y el amor —o cualquier otro recurso— para asegurar la victoria a un soviético. Pero las maquinaciones oficiales se complican por la actividad de un grupo de jóvenes terroristas ucranios decididos a hacer volar el estadio al término de la carrera. Entre tanto, una agente doble que trabaja para Estados Unidos pide que la ayuden a dejar la URSS antes que la descubran, y los servicios occidentales escogen la final olímpica como el momento más oportuno.
Así, mientras los espectadores se congregan en el estadio Lenin, sin saber que está a punto de ser volado, la final de los 5000 metros es también el tramo final de varias historias paralelas que convergen en una carrera dramática donde la propia muerte da la señal de largada. Los protagonistas se esforzarán por llegar a la meta, pero uno solo, si sobrevive, se llevará la medalla de oro...

viernes, 11 de diciembre de 2009

EL ESPIA DORADO, de Derek Robinson (Crea)

Título: El espía dorado
Autor: Derek Robinson (1932-)
Título original: The Eldorado network (1979) \ Nº 1 en la serie “Luis Cabrillo”
Traducción: Zoraida J. Valcárcel
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-07
Descripción física: 446, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas

Estructura: 4 partes, 61 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL CREA S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.) República Argentina
Julio 1981 Tirada 5 000 ejemplares


Información de cubierta:
Tan divertida e increíble como M.A.S.H. pero basada en hechos reales

Información de contracubierta:
Puesto que la picaresca nació en España, no resulta extraño que un pícaro de una novela moderna sea español, aunque se trate de la novela de suspenso y espionaje más divertida que se haya escrito. Más extraño es que sus episodios se basen rigurosamente en hechos reales. Porque su protagonista, Luis Cabrillo, existió y tenía 22 años en 1941, después de haber trabajado como chofer para periodistas norteamericanos e ingleses durante la Guerra Civil española. Además tenía ganas de vivir bien, disfrutar y darse los gustos en vida. Así fue como Luis se hizo espía alemán, en ese Madrid neutral donde pululaban las intrigas relacionadas con la guerra mundial. Pero se hizo espía alemán porque simpatizaba con los ingleses y éstos, cuando les ofreció sus servicios como espía, le retribuyeron solo con británicas tazas de té. El hecho es que Luis, rechazados sus servicios por los ingleses, es aceptado por los secuaces del almirante Canaris como informante de la Abwehr germana. Lo mandan a Inglaterra y desde ahí multiplica sus informes, tan imaginarios como verosímiles, que los alemanes consideran excelentes, hasta el punto de que se convierte en el espía estrella de Canaris en Inglaterra. Cabrillo llena sus alforjas, pasa a ser un hombre clave y sus aventuras desopilantes mantienen en vilo a los lectores.
Una sátira del espionaje y la guerra, de estilo impecable y humor corrosivo, que es al mismo tiempo un testimonio contra la inhumanidad y los horrores bélicos bajo la forma de una novela divertidísima e inolvidable.


Nota:
El personaje de Luis Cabrillo está basado en el agente Garbo (Juan Pujol).

martes, 6 de octubre de 2009

EL TRANSFUGA, de Wilfred Greatorex (Crea)

Título: El tránsfuga
Autor: Wilfred Greatorex (1922-2002)
Título original: Crossover (1976)
Traducción: Rafael Freda
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Foto de cubierta: Isidoro Rubini
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-12
Serie: Colección Novelas

Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires
Diciembre 1979 Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:

Espionaje y diamantes, amor y traición

Información de contracubierta:
Cuando el agente soviético Pável, presuntamente desertor, llega a Londres con una bolsita de diamantes en cantidad suficiente para trastornar todo el mercado de piedras preciosas, la inquietud cunde a ambos lados de la “cortina de hierro”, pues su excursión no es bien acogida por ningún bando. ¿Quién es realmente Pável? Para unos sigue siendo un agente al servicio de la KGB; para otros, un simple desertor impulsado por la codicia. Y así se desata, desde todos lados, la caza del hombre.
La sagacidad y la experiencia profesional de Pável siempre le permiten contar con una carta ganadora. Pero en Londres debe medirse con un adversario de sus propios quilates: se trata de Calder, hábil agente del contraespionaje británico, que vive con Galina, una sensual atleta rusa, refugiada en Inglaterra desde su defección de un equipo soviético varios años atrás. A partir del explosivo encuentro de los tres personajes, se desencadena una carrera frenética en la que el sexo, el dinero y el conflicto de lealtades son los móviles que impulsan a los tres contra el fondo de los grandes intereses internacionales que los controlan y que ellos a su vez procuran manipular en provecho propio.
Cada elemento del triángulo parece ir tejiendo una triple traición: Calder, a punto de venderse llevado por sus sordas pasiones; Galina, torturada por la duda entre dos patrias y dos hombres; y Pável, arrastrado por la ambición, el amor y la aventura..., son los protagonistas inolvidables de esta vertiginosa novela que avanza sin respiro hasta el imprevisible final.

sábado, 27 de junio de 2009

OPERACION FENIX, de Amos Aricha y Eli Landau (Crea)

Título: Operación Fénix
Autores: Amos Aricha y Eli Landau
Título original: Phoenix (1979)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Rubén Naranjo (diseño gráfico); Pablo Kunst (il.)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-06
Descripción física: 291, 2 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: varias partes sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Junio 1981 Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:

MISION: ELIMINAR LIDER ISRAELI
OBJETIVO: MOSHE DAYAN
AGENTE: FENIX
COSTO OPERATIVO: U$S UN MILLON

Información de contracubierta:
Fénix es el nombre de guerra del asesino profesional más eficaz y mejor cotizado del mundo. Gobiernos y servicios determinados a sabotear la tregua entre árabes e israelíes ofrecen un millón de dólares a cada uno de tres profesionales independientes para asegurar la liquidación física de Moshe Dayan, figura clave del Cercano Oriente. Uno de los tres es Fénix, eficiente, infalible y ambicioso. ¿Por qué compartir una recompensa que él puede ganarse solo triplicando su monto?
Los servicios de inteligencia de Egipto, Estados Unidos, Francia e Israel se esfuerzan en frustrar la amenaza que el siniestro plan representaría para la paz mundial y procuran febrilmente individualizar y detener al temible asesino que renace con una nueva personalidad y nuevas técnicas después de cada siniestra intervención. Fénix no falla nunca ni deja nunca rastros. Pero la OPERACION FENIX no puede tampoco fracasar porque su fracaso llevaría al mundo a la hecatombe. Entre tanto, el tiempo corre y Fénix, artista de la muerte, acecha a su víctima en tres continentes aguardando el día y la hora...
Apasionante de la primera a la última página,
OPERACION FENIX lo mantendrá en vilo hasta terminarla. La mejor novela de suspenso y espionaje desde El día del chacal.

Información de solapas:
Sobre esta colección
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

miércoles, 29 de abril de 2009

LOS ASES DEL ESPIONAJE, de Fitzroy Maclean (Crea)

Título: Los ases del espionaje
Autor: Fitzroy Maclean (1911-1996)
Título original: Take nine spies (1978)
Traducción: Rafael Freda
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-07
Descripción física: 366, 1 p.; 14x19,5 cm.
Estructura: prólogo, 9 capítulos, epílogo, agradecimientos, bibliografía selecta
Información sobre impresión:

Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires, julio de 1980.
Tirada 5.000 ejemplares


Información de contracubierta:
Los espías suelen ser personajes novelescos, pero los de este libro fueron espías de carne y hueso que dejaron una marca indeleble en la historia contemporánea. ¿Los movían convicciones políticas o actuaban solo por el afán de enriquecerse? ¿Sentían una atracción especial, por el peligro o buscaban simplemente sacudir la monotonía de sus vidas? Algunos fueron impulsados por estas razones o por otros motivos, y no pocos pagaron con sus vidas el camino escogido.
En esta obra el público tiene por primera vez oportunidad de conocer con exactitud cada detalle de las misteriosas vidas de estos hombres y mujeres. El autor, Fitzroy Maclean, él mismo experimentado en cuestiones de “inteligencia”, ha extraído de los archivos secretos de las grandes potencias todos los datos genuinos que ha volcado en estas impactantes biografías.
Nueve historias de vida, nueve nombres sin rostro que lo adquieren en este libro para hacerse inolvidables. Entre ellos:
• Margaretha Zelle, mejor conocida como Mata Hari, la bella holandesa de Java que se valía de sus exóticos encantos para sonsacar a los militares franceses los secretos que luego vendería a la Alemania imperial.
• Kim Philby, el funcionario clave del contraespionaje británico de posguerra, que en realidad actuaba para la Unión Soviética, fue el iniciador de toda una generación de espías que culmina con el recientemente descubierto “ex Sir” Anthony Blunt.
• Oleg Penkovsky, el coronel soviético que transmitió a las potencias occidentales importante s secretos sobre la capacidad nuclear de la U.R.S.S., información que permitió a John F. Kennedy afrontar y superar la llamada “crisis de los cohetes”.
• El increíble “Cícero”, que vivió tranquilo y feliz en Turquía hasta la vejez, con los miles de libras esterlinas que cobró de los alemanes en Angora durante la segunda guerra mundial.
• Richard Sorge, el legendario alemán de Tokio al servicio de Stalin, quien no creyó sus informes que alertaban sobre el ataque de Hitler a la U.R.S.S. (Operación Barbarroja).
Nueve historias inolvidables, más apasionantes que cualquier novela.

sábado, 21 de marzo de 2009

EL HOMBRE DE NOVIEMBRE, de Bill Granger (Crea)

Título: El hombre de noviembre
Autor: Bill Granger (1941-2012)
Título original: The November man (1979) \ Nº 1 en la serie “Devereaux”
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Marta Greiner
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 273, 2 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Septiembre 1981 Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:
La novela que anticipó el atentado a Lord Mountbatten

Información de contracubierta:
El hecho de que fuera salvajemente asesinado resultó más explícito que las ambiguas palabras que alcanzó a pronunciar antes de morir. Para Devereaux, agente de la ultrasecreta Sección R, organismo norteamericano rival de la CIA, bastaba ese indicio que justificaba su viaje a Escocia en pos de una pista sobre un posible atentado del IRA contra el primo de la reina de Inglaterra.
A partir de ese momento la vida de Devereaux ya no vale un centavo, y su misión debe sortear escollos de todo origen: una densa y mortífera telaraña se cierra sobre él, de la que forman parte terroristas del IRA, traidores de la CIA, agentes soviéticos y el intento de reemplazar a Devereaux por un desconocido agente rival.
No hay amigos ni refugios a los que pueda recurrir, e incluso la relación amorosa con una antigua amiga está jalonada de sorpresas inquietantes. Entre tanto, cualquier ocasión puede resultar propicia para atacar al primo de la reina. Cuando este sale ileso de un atentado en Canadá, todos piensan que ha pasado el peligro, pero Devereaux intuye que el golpe fatal sigue al acecho, pero ¿Cuándo? ¿Dónde?
EL HOMBRE DE NOVIEMBRE es una novela de espionaje distinta, el revés de la trama del mundo glamoroso de James Bond, pero su acido realismo cala tan hondo que, cuando voló el yate de Lord Mountbatten, se pensó que el IRA se había inspirado en este libro, pues, a veces, la Naturaleza imita al Arte.

Información de solapas:
Sobre esta colección
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.