Mostrando entradas con la etiqueta ED NOVARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED NOVARO. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

LOS ASESINATOS POLITICOS, de Francisco Marín Cañas (Novaro)

Título:
Los asesinatos políticos
Autor: Francisco Marín Cañas
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1968-07
Primera edición: 1965-12
Descripción física: 301 p.; 11x18 cm.
Serie: Temas de nuestro tiempo #6
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta segunda edición de 10,000 ejemplares de terminó de imprimir el 26 de julio de 1968, en los talleres de Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, N° 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México
 
Información de cubierta:
Desde Lincoln hasta los Kennedy
 
Información de contracubierta:
¡EL GRAN COMPLOT!
¿OSCURAS PASIONES?
¿REIVINDICACIONES SOCIALES O RELIGIOSAS?
¿“DEPURACIÓN” REVOLUCIONARIA?
¿FANATISMO RACISTA?
¿TERRORISMO PURO?
¡¡¿LOCURA?!!
¡La apasionante historia del magnicidio...!
Durante 3,000 años se ha atentado, sin cesar, contra los grandes de la Tierra... hasta llegar al ignominioso sacrificio de... LUTHER KING y los KENNEDY
 
Contenido:
Primera serie
Introducción. De Lincoln a Kennedy
1. La confabulación de Orsini
2. El crimen del Teatro Ford
3. La emboscada de la Calle del Turco
4. La matanza de Ekaterininsky
5. Magnicidio en Washington
6. El ángel del anarquismo
7. Aquella mañana en Santa Águeda
8. La muerte en el lago Lemán
9. El rey y lo fortuito

Segunda serie
10. La muerte de un iluminado
11. La noche roja de Belgrado
12. Doble regicidio en Lisboa
13. Mediodía en la Puerta del Sol
14. Sarajevo
15. La hendedura en el dique
16. Viaje hacia el infinito
17. Los dos asesinos del general
18. Los dos asesinos del general (2ª parte)
19. El ejemplo malo de la república buena
20. Premonición de la muerte

Serie final
21. Terror en la cancillería
22. Drama en la Cannebiere
23. Mi amigo de Coyoacán
24. Al alba en Tarmazzina
25. La inmolación del Mahatma
26. El vil asesinato del mediador
27. El sacrificio de Kennedy (1ª parte)
28. El sacrificio de Kennedy (2ª parte)
29. El sacrificio de Kennedy (3ª parte)

Epílogo
30. El segundo de los Kennedy

viernes, 11 de noviembre de 2022

DIAMANTES Y PASIONES, de Helen MacInnes (Novaro)

Título:
Diamantes y pasiones
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: Pray for a brave heart (1955)
Traducción: Pedro Sandoval Montañez
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-06
Descripción física: 347, 2 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Nova Dell #32
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 22 de junio de 1966, en los talleres de la Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, N° 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México.
 
Información de cubierta:
“¡FANTÁSTICAMENTE EXCITANTE!”
Obra maestra de espionaje y suspenso que pone los nervios constantemente en acción
 
Información de contracubierta:
Solamente HELEN MacINNES, autora de Romance en Venecia y Más allá de la Sospecha, pudo haber escrito un drama de suspenso como éste... Principia lleno de misterio e intriga y no se detiene ni ante el asesinato.
DIAMANTES Y PASIONES
“Debe estar en el estante superior del librero de novelas de misterio, junto con las mejores de Eric Ambler y de Graham Greene.”
—revista Best-Sellers
“Tiene acción suficiente para satisfacer a los más ardientes lectores de libros emocionantes.”
—Clifton Fadiman, Club Libro del Mes
“Un centelleante libro de emociones que rivaliza con los clásicos de esta célebre autora y de los mejores escritores del género.”
—The New York Times
 
Información de página inicial:
Un pequeño error
Denning sabía que con eso bastaba en esa clase de trabajo
Un pequeño error, y ya no habría oportunidad de decir: lo lamento.
Un pequeño error, y uno habría muerto, y también los demás...

viernes, 29 de julio de 2016

EL SINDICATO DEL CRIMEN, de Peter McCurtin (Novaro)

Título: El sindicato del crimen
Autor: Peter McCurtin (1929-1997)
Título original: The Syndicate (1972)
Traducción: Héctor D. Shelley
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-06
Serie: Cuadernos de la mafia #12
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 25,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 30 de junio de 1976, en los talleres de Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, Nº 12, Naucalpan de Juárez, Estado de México

Información de contracubierta:
James Broderick, pistolero de la Mafia, tenía que penetrar a un castillo irlandés para matar a C. Alex Ritter, un neofascista tan despiadado que hacía que Hitler pareciera inofensivo en comparación con él. Broderick tuvo que deshacerse de los esbirros de Ritter, sólo para toparse con una hermosa pelirroja que casi hizo que olvidara su misión...
La más impresionante novela de la Mafia internacional

MI COMENTARIO:
Hay veces en que en una novela se mezclan dos o más géneros. A primera vista, El sindicato del crimen es otra integrante de la ola de ficción sobre la Mafia que tuvo su pico en los ’70. Sin embargo, como la vi incluida en la colección italiana Segretissimo, la serie de novelas de espionaje más larga del mundo (aún activa), decidí leerla para conocer su contenido y determinar si correspondía añadirla a mi corpus de obras sobre espías publicadas en español.
Me encontré con una historia de la Mafia distinta. Aquí la organización criminal aparece como una verdadera potencia mundial, encarnada por Edouardo Maggiora, un anciano débil pero implacable, que se enfrenta a una estructura similar, oculta y poderosa: un movimiento neofascista que quiere eliminarla y reestructurar el sistema mundial según sus principios. Está encabezada por C. Alex Ritter, un adinerado empresario de origen italiano, que vive en un impenetrable castillo en Irlanda. El Gran Juego de conspiración, intriga y muerte que suele ser el eje de la novelística de espionaje, aparece aquí renovado con nuevos actores.
Don Edouardo llama a su sobrino James Broderick, ex marine, ahora un sicario de fama mundial, para que mate a Ritter. Al estilo de las películas de James Bond, se le informa en una reunión secreta sobre el objetivo y las motivaciones de este contrato de muerte:

—Bien —replicó Giacinto, al parecer no con mucha confianza en mi memoria—. Todas las propiedades de Ritter fueron confiscadas después de la guerra. Ritter, el joven Ritter, por supuesto, entabló una demanda y, después de cierto tiempo, logró recuperar todo. En 1950 ya era un elemento de importancia en el movimiento neofascista, y en 1952 fue encarcelado por actividades en contra del estado. Su principal periódico, Il Martello, llamado así en honor del que fuera periódico de Mussolini, fue retirado de la circulación. Cuando esto sucedió, Ritter salió del país y se fue a vivir a España, y luego a Irlanda, donde se nacionalizó ciudadano. Tener dos ciudadanías es algo relativamente común en Europa. Ritter es el autor de El Nuevo Inicio, un libro del que el crítico de Times Literary Supplement dijo que era una versión racional de Mi Lucha. Ritter goza de gran respeto en Irlanda porque...
—Para precisar —terció don Edouardo—, Ritter tiene más dinero del que Irlanda jamás ha visto. Ese cerdo es un fascista y quiere que el fascismo vuelva. ¿Por qué mueves la cabeza? Sí, ya sé que muchos hombres quisieran que volviera al fascismo, pero en su mayoría son chiflados impotentes, y este hombre sí puede hacer algo, y eso no sería bueno para nadie. Italia empieza a tomar ese camino, y lo mismo le pasa a este y a otros países. Hay crímenes en las calles, terroristas con bombas, películas pornográficas y adolescentes que se orinan sobre la bandera.

Broderick viaja a Dublín, donde llama la atención de distintas formas para obtener información sobre Ritter y su castillo. En un país que vive con temor por los continuos actos de violencia política en Irlanda del Norte, debe pasar por una requisa policial que despierta sospechas.

No podría decir cómo es Dublín: quizá como Boston, pero más grande, con avenidas más amplias, más luces neón y definitivamente más bicicletas. O como París en 1938, después de una buena lluvia. En los suburbios vi casas con muros de cal y techos rojos, con palmeras en los jardines.

Pronto contacta con Paddy Costa, un mafioso conocido de don Edouardo, que le facilita armas para su misión y valiosa información sobre el castillo. Frecuentando las tabernas de la ciudad, Broderick espera conocer gente perteneciente al movimiento. Charlas y peleas dan como resultado una breve estadía en la cárcel. Allí tiene tiempo para interesantes reflexiones:

Pensé en don Edouardo, quedándose dormido sobre sus frascos de medicinas, tras la gran mesa de su estudio, allá en la isla Cutler, en Georgia, y tuve que sonreír. Él nunca me había mandado a matar huérfanos o viudas; yo creo que él me reservaba los trabajos realmente agradables, y creo que lo mismo sucede en la CIA. Los tipos malos de la CIA son los que reciben órdenes de matar a los buenos enemigos: bondadosos santones de la izquierda, negros emuladores de Ghandi o las ebrias ex amantes de los senadores importantes. Los buenos agentes de la CIA son los que reciben órdenes de liquidar a gente como Castro, Allende o Eldridge Clavers. O sea, los buenos agentes contra los enemigos malos, ¿de acuerdo? Yo sé con seguridad que la CIA tiene agentes cuya única misión es eliminar a don Edouardo; lo único que han logrado hasta la fecha es eliminar a algunos de sus socios más cercanos; y, por supuesto, las muertes han sido accidentales, o eso, cuando menos, es lo que han informado los periódicos: famoso pandillero fallece de un ataque al corazón; jefe de la Mafia que se ahoga en Miami o personaje del hampa que fallece al caer un ascensor. Cosas así.

Después de más apariciones en los pubs y una huída de sujetos que lo siguen, Broderick viaja hasta Drumgoole, un poblado del norte del país, cercano al castillo. Mientras espía a la distancia la sede de Ritter, es atrapado por dos de sus colaboradores: Anthony Jameson, un militar inglés retirado, y Nora DeCourcy, una psicóloga adscripta al grupo clandestino. Trasladado al castillo, es brutalmente torturado para que revele su verdadera identidad. Logra hacerles creer que es otra persona, Jack Dorf (persona que en realidad está muerta) y que quiere ingresar a su organización. Gana tiempo y accede a que Ritter lo llame, interesado por este supuesto propósito. Puede conocer entonces la actualización que hace este futuro líder mundial del pensamiento fascista:

—Yo soy capitalista; eso, cuando menos, es lo que dicen que soy, y es verdad que ese término, como se entiende hoy en día, me define —continuó Ritter, sin sonreír—. En el nuevo mundo que crearemos, la palabra capitalismo no tendrá significado alguno. El delito, o sea la conducta criminal antisocial, desaparecerá por completo; los conceptos tradicionales de castigo o rehabilitación serán obsoletos: las personas con comportamiento antisocial serán liquidadas, para emplear un término de los comunistas. Los genios que rayan en la demencia, los poetas del caos, como Villon, Genet o Benhan, deben perecer al lado de los criminales y los ladrones. ¿Qué eso es inhumano? De ninguna manera: ¿para qué encarcelar o rehabilitar, si el mundo está amenazado por la sobrepoblación? ¿El arte? Es la esencia misma de todo lo neurótico y es antisocial por su misma naturaleza. Debemos aspirar, con toda nuestra inteligencia y nuestra fuerza, a eliminar el individualismo antisocial del hombre. Hacer que desaparezcan los odios raciales y las diferencias entre individuos, pueblos y razas.
[...]
—Negros, amarillos y blancos..., todos deben formar una sola raza —agregó Ritter—; y para eso debe haber un gobierno mundial que obligue a este estado de cosas. Llegará el día en que impongamos un lenguaje mundial que elimine los antiguos conflictos y las eternas rivalidades entre las razas y los pueblos de toda la tierra. Así crearemos una nueva raza, una raza verdaderamente humana que será como ninguna otra que haya existido en nuestro planeta. Yo veo, en el futuro, un mundo en que sólo la habilidad, la inteligencia y la obediencia serán importantes. Habrá una clase que trabaje y otra que gobierne, porque, sobre todo, debe haber orden.

Jameson y DeCourcy no están de acuerdo con todo lo que plantea Ritter, y planean eliminarlo para tomar el control del movimiento. Se deciden a darle la tarea a Broderick, quien aparenta aceptar. Sin embargo, es capaz de ejecutar una trampa para destruirlos a todos (no sin antes hacer el amor a Nora) y escapar con vida.
El relato de McCurtin es crudo, sobrio, brutal por momentos, muy efectivo para transmitir la idea de cómo trabajan los asesinos profesionales. Es una vida sin glamour, con mucha opacidad, pero que tiene esos momentos únicos de peligro y astucia. El final es quizás demasiado contundente, dejando la sensación de que pudo haber más.


viernes, 2 de octubre de 2015

RESUMEN DEL INFORME DE LA COMISION WARREN SOBRE EL ASESINATO DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, JOHN F. KENNEDY (Novaro)

Título: Resumen del Informe de la Comisión Warren sobre el asesinato del presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy
Autor: Comisión Warren (nombre oficial: The President’s Commission on the Assassination of President Kennedy)
Título original: Report of The President’s Commission of the Assassination of President John F. Kennedy (1964)
Traducción y condensación: Javier Ortiz Monasterio
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-12-08
Serie: Colección Nova-Mex #221
Estructura: presentación, 2 partes, 8 y 4 capítulos respectivamente, láminas
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 21 de agosto de 1964, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de contracubierta:
DRAMÁTICO INFORME DE LA COMISIÓN WARREN
JOHN F. KENNEDY, Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, fue abatido a tiros en las calles de Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963.
LEE HARVEY OSWALD, un ex marino, fue detenido poco después, acusado del asesinato del Presidente y de la muerte del patrullero Tippit. Dos días más tarde, Jack Ruby disparaba contra el mismo Oswald en el interior del cuartel de policía de Dallas.
¿QUÉ IMPULSÓ A OSWALD?
¿FORMABA PARTE DE UNA CONSPIRACIÓN?
¿ESTABA ALGÚN GOBIERNO EXTRANJERO INVOLUCRADO EN EL ASESINATO?
¿ERA OSWALD INOCENTE O CULPABLE?
LYNDON B. JOHNSON, que ascendió a la Presidencia de los Estados Unidos a la muerte de John F. Kennedy, designó el 29 de noviembre una comisión especial con el encargo de que llevara a cabo una investigación exhaustiva de los acontecimientos que conmovieron al mundo.
LA COMISIÓN, encabezada por el presidente de la Suprema Corte, Earl Warren, después de muchos meses de arduas y cuidadosas investigaciones, da a conocer en su Informe la verdad sobre el asesinato más impresionante de los últimos tiempos.
Esta es la primera edición en español que presenta una condensación del Informe de la Comisión Warren sobre el asesinato del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy

Índice:
Presentación

PRIMERA PARTE
Capítulo I. Resumen y conclusiones
Los acontecimientos
Las conclusiones de la comisión
Capítulo II. El asesinato
Los preparativos del viaje a Texas
El viaje a Love Field
Organización del desfile
El desfile
El asesinato
Parkland Memorial Hospital
El fin del viaje
Capítulo III. Los disparos
Los testigos
El coche presidencial
El rifle, los cartuchos vacíos y los fragmentos de bala
La trayectoria
Conclusión de la comisión
Capítulo IV. El asesino
El propietario del rifle
El rifle en el edificio del crimen
Oswald en la ventana del crimen
Los movimientos de Oswald después del crimen
El asesinato del agente J.D. Tippit
El arresto de Oswald
Las declaraciones de Oswald
Un atentado anterior
El “atentado” contra Richard M. Nixon
Oswald, tirador de rifle
Conclusión sobre el asesino del presidente
Capítulo V. Las últimas horas de Oswald
Cómo se trató a Oswald en la prisión
La prensa, el radio y la televisión
El traslado de Oswald
¿Alguien ayudó a Ruby a entrar?
Las medidas de seguridad para proteger a Oswald
El sistema de noticias y la actitud de la policía
Responsabilidad de los medios de difusión
Capítulo VI. La posibilidad de una conspiración
Las circunstancias del asesinato
El pasado de Lee Harvey Oswald
¿Era Jack Ruby cómplice de Oswald?
Capítulo VII. El pasado y los motivos de Oswald
Capítulo VIII
La protección del presidente
La naturaleza de la protección presidencial
¿Estaba bien protegido el presidente Kennedy?

SEGUNDA PARTE
Capítulo I. Historia de la protección del presidente de los Estados Unidos
Capítulo II. Rumores y mitos sobre el asesinato del presidente Kennedy
¿De dónde procedieron los disparos?
El asesino
Los movimientos de Oswald entre las 12:33 y la 1:15 p.m.
El asesinato de Tippit
Oswald después de la aprehensión
Oswald en la Unión Soviética
El viaje de Oswald a México
¿Era Oswald agente de los Estados Unidos?
¿Oswald tenía cómplices?
Otros rumores
Capítulo III. La vida de Lee Harvey Oswald
Los primeros años
Los años en la Marina
En la Unión Soviética
La nueva vida
El viaje a México
Dallas
Capítulo IV. La vida de Jack Ruby
La familia Rubenstein
Infancia y juventud (1911-1933)
Los años mozos (1933-1943)
El servicio militar (1943-1946)
El regreso a Chicago (1946-1947)
Dallas (1947-1963)
Carácter y aficiones

EXTRAÑOS EN LA ISLA, de Nathaniel Benchley (Novaro)

Título: Extraños en la isla
Autor: Nathaniel Benchley (1915-1981)
Título original: The off-islanders (1961)
Traducción: Alfonso Castaño
Revisión: Martín Esteve
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-08
Serie: Colección Nova-Mex #229
Estructura: 19 capítulos, nota acerca del autor
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 21 de agosto de 1964, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de contracubierta:
El aturdido capitán del submarino ruso sólo quería explorar el fondo del mar frente al cabo Cod, pero encalló en una traicionera barra de arena evidentemente capitalista. Tan poco preparados como él para el inminente encuentro que iba a tener con los habitantes de la isla, estaban los isleños mismos, que acababan de despedir de muy buena gana a los veraneantes y que sólo podían ver en los rusos otros tantos “extraños” indeseables, por lo menos en las primeras horas de la invasión.
En un peregrino choque de culturas, los invasores requisan un coche, se pierden en las marismas y acaban por verse frente a los ciudadanos, tan dispuestos a pelear, como desconcertados; entonces se desarrolla la lucha más divertida y memorable entre el Oriente y el Occidente.
Se forman rápidamente toscas líneas de batalla; surgen y caen los héroes; los defensores, actuando rápidamente, se atrincheran en una taberna local, y el carnicero de la población, enardecido por el fervor patriótico, se cuelga del cinturón una espada ritual y se pone al frente de un grupo de voluntarios que marchan a defender el aeropuerto... sólo para descubrir que los rusos se hallaban al otro extremo de la isla.
Solamente Nathaniel Benchley, con su acertada mezcla de humorismo e intriga, podía reunir tantas situaciones y caracteres graciosos en esta historia de conflictos, romance y aventuras.
Extraños en la isla es una novela ingeniosa llena de alusiones a la realidad de la guerra fría, que Benchley satiriza con tanto ingenio; realidad reconocible en ella, realidad totalmente humana que no siempre mueve a risa.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Esta novela de Benchley fue llevada al cine por Norman Jewison en 1966, con un título más gráfico: The Russians Are Coming, the Russians Are Coming. Actuaron Carl Reiner (como Walt Whittaker), Eva Marie Saint (Elspeth Whittaker), Alan Arkin (teniente Rozanov), Brian Keith (jefe de policía Link Mattocks), Jonathan Winters (Norman Jonas), Paul Ford (Fendall Hawkins), Theodore Bikel (el capitán ruso) y John Phillip Law (Alexei Kolchin). En España se conoció como ¡Que vienen los rusos! ¡Que vienen los rusos!; en Argentina, como Ahí vienen los rusos, ahí vienen los rusos.


viernes, 20 de marzo de 2015

GUERRA DE ESPIAS, de Fielding Hope (Novaro)

Título: Guerra de espías
Autor: Fielding Hope (seud. de Bruce Graeme, 1900-1982)
Título original: Marie Arnaud, spy (1934)
Traducción: J. Tovar
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Organización Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03
Descripción física: 222, 1 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Joyas de bolsillo #288
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 4 de marzo de 1966, en los talleres de Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de cubierta:
Secretos internacionales y pasiones secretas, en la guerra más diabólicamente ingeniosa entre una hermosa aunque siniestra espía y un sensacional héroe moderno.
Como los mejores relatos ya clásicos en el género de IAN FLEMING y JOHN LE CARRÉ

Información de contracubierta:
¿Cómo puedo ella despistar a todas las organizaciones europeas de servicio secreto?
Y él... ¿era playboy o esforzado patriota?

Información de página inicial:
—ERES UN JOVEN TOTALMENTE IDIOTA.
—Sí, tío.
—No sólo eso, sino que eres irresponsable y vanidoso. Además, eres perezoso, inútil, medio loco. Gastas el dinero sin pensarlo y conoces a todas las coristas de la ciudad. ¿No te das cuenta de que todas te consideran un tonto irresponsable?
—Pues..., así como usted lo dice, es verdad, señor.
—Entonces, joven —y el jefe del Servicio Británico de Espionaje bajó la voz—, eres precisamente el hombre que necesitaba. Tengo una misión secreta para ti.

viernes, 6 de febrero de 2015

EL PELIGRO ES MI PAGA, de Stephen Marlowe (Novaro)

Título: El peligro es mi paga
Autor: Stephen Marlowe (1928-2008)
Título original: Peril is my pay (1960) \ Nº 12 en la serie “Chester Drum”
Traducción: Guillermina Meaney
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-07-16
Descripción física: 219, 2 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Joyas de bolsillo #263
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 16 de julio de 1965, en los talleres de Novaro Editores - Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de cubierta:
Chester Drum acude a presenciar los mundialmente famosos Juegos Olímpicos... y termina jugando el más mortífero de todos los juegos.

Información de contracubierta:
Apenas acababa de bajar del jet en el que había llegado de los Estados Unidos cuando asesinaron al viejo Mozzoni, a plena luz del día, en una de las calles más concurridas de Roma.
Sabían que yo había visto todo, y que podía identificar al automóvil de los asesinos. Pero eso no detuvo la rápida ejecución de sus fantásticos planes; Mozzoni sólo fue la primera víctima de una larga lista de asesinatos calculados, y las siguientes continuaron cayendo tan rápidamente como podían ser contadas.
E inevitablemente, mi nombre apareció a la cabeza de la lista. Era mi turno. Y no podía pedir ayuda en ninguna parte, porque la policía de tres países también a mí me buscaba...

martes, 21 de enero de 2014

DESTINO: LA MUERTE, de Poul Anderson (Novaro)

Título: Destino: la muerte
Autor: Poul Anderson (1926-2001)
Título original: Murder bound (1962) \ Nº 3 en la serie “Trygve Yamamura”
Traducción: Carmen y Stella Pouliot
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-10-22
Descripción física: 254, 1 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Joyas de bolsillo #269
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el 22 de octubre de 1965, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México.

Información de cubierta:
Un espía, un barco, un viaje de terror...

Información de contracubierta:
¿CULMINARÍA EN AQUEL BARCO EL SANGRIENTO PLAN DEL ANTIGUO ESPÍA NAZI?
El sonido del mar era como un rugido... Lauring corrió hacia la escalera de estribor. De pronto... ¡Un grito! ¡Un golpe! y... fuego frente a sus ojos. Oyó que algo chocaba contra un hierro. Al aclararse su vista, distinguió con horrible claridad un hacha, que se levantaba sobre su cabeza...

viernes, 27 de enero de 2012

MATA-HARI, de Kurt Singer (Novaro)

Título: Mata-Hari
Autor: Kurt Singer (1911-2005)
Título original: Mata-Hari (1965)
Traducción: Matías Cicero
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-01-14
Descripción física: 222, 1 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Joyas de bolsillo #285
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el 14 de enero de 1966, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México.

Información de cubierta:
Novela de la gran espía reencarnada por JEANNE MOREAU

Información de contracubierta:
Mata-Hari
“AGENTE SECRETO H-21”...
“LA DANZARINA ROJA”...
“LA DIOSA DEL PECADO”...
El trágico destino de la más misteriosa y sensual espía de la historia, ahora también en el cine con JEANNE MOREAU y JEAN LOUIS TRINTIGNANT.

martes, 24 de agosto de 2010

DEL ARCHIVO SECRETO DE JAMES BOND, compilación de Sheldon Lane (Novaro)

Título: Del archivo secreto de James Bond
Compilador: Sheldon Lane
Título original: For Bond lovers only (1965)
Traducción: Carlos Monsivais
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03-09
Serie: Nova Dell #115
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 9 de marzo de 1966, en los talleres de Organización Editorial Novaro, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de contracubierta:
Es el gran amante de nuestra época, apuesto y elegante, en un mundo de sexo, esnobismo y muerte repentina... el espía más inquieto, más cruel y, definitivamente, el más idolatrado...

“Existen muchas imitaciones, pero sólo hay un James Bond”
Carlos Monsivais

He aquí, POR PRIMERA VEZ, las más asombrosas revelaciones sobre su mundo personal y el de su genial creador IAN FLEMING, presentados íntimamente por personalidades como GEORGES SIMENON, RAYMOND CHANDLER, el actor SEAN CONNERY, JACK FISHMAN, el ex director de la C.I.A., ALLEN DULLES, y la autoridad máxima en espionaje J. BERNARD HUTTON... El hombre, la leyenda, las mujeres, examinados vívidamente (y en fotografías), constituyen este ¡ARCHIVO SCRETO DE JAMES BOND!

Contenido:
Jack Fishman presenta...
007 Y YO
por Ian Fleming

Sean Connery analiza
AL HOMBRE CRUEL Y SANGUINARIO Y AL ENAMORADO DE LAS CHICAS

CUARTO 39
por Donald McLachlan

Cita con
EL HOMBRE DEL ARCHIVO IPCRESS
(Len Deighton)

Jack Thomas examina
EL ARSENAL DEL 007

LAS MUJERES DE BOND

Simenon y Fleming conversan sobre
EL NEGOCIO DE LOS “THRILLERS”

J. Bernard Hutton...
HABLANDO DE ESPIONAJE
con Ian Fleming

AGUA HELADA PARA REFRESCAR A LOS CLIENTES
con Raymond Chandler

EL DUEÑO DEL NÚMERO 007
...el archivo personal de Sean Connery víctima de la curiosidad de Henry Gris y Sheldon Lane

EL JEFE DE ESPÍAS A QUIEN BOND LE FASCINA
por Allen Dulles

lunes, 26 de abril de 2010

OPERACION CROSSBOW, de Richard Wormser (Novaro)

Título: Operación Crossbow
Autor: Richard Wormser (1908-1977)
Título original: Operation Crossbow (1965)
Traducción: Carole de Swaan
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-01
Descripción física: 189, 2 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Nova Dell #7
Estructura: [prólogo], 2 libros, 9 y 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el 12 de enero de 1966, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de cubierta:
¡Una estremecedora novela!
¡La más grandiosa epopeya de espionaje!
Historia de tres hombres que tenían una cita en el infierno enemigo...
Llevada a la pantalla por la MGM

Información de contracubierta:
OPERACIÓN CROSSBOW
Brutal... estrujante... intensa...
¡Un drama de guerra que usted nunca olvidará!
¡Una historia de hombres y mujeres valerosos, envueltos en el remolino de la Segunda Guerra Mundial!
La novela magistralmente llevada a la pantalla por Metro-Goldwyn-Mayer, en una producción de CARLO PONTI, con SOFIA LOREN, GEORGE PEPPARD, TREVOR HOWARD, JOHN MILLS, RICHARD JOHNSON y TOM COURTENAY en los papeles estelares.

Información de página inicial:
PEENEMUNDE, ALEMANIA
ABRIL, 1943
La marea de la guerra había cambiado. Era la hora en que empezarían los actos desesperados de un enemigo acorralado. Los Aliados ya habían escuchado rumores, increíbles historias de cohetes alemanes de largo alcance, historias que no era conveniente pasar por alto, que sería peligroso despreciar.
El Alto Mando quería pruebas y necesitaba expertos que las obtuvieran. Debían ser agentes de grandes aptitudes técnicas y voluntad de acero. Hombres entrenados cuidadosamente para una misión que podía resolver la guerra o... convertirse en un acto suicida. Tres hombres estaban dispuestos a correr ese riesgo.

sábado, 8 de agosto de 2009

MISION EN MARSELLA, de Alan Caillou (Novaro)

Título: Misión en Marsella
Autor: Alan Caillou (1914-2006)
Título original: Marseilles (1964) \ Nº 2 en la serie “Mike Benasque”
Traducción: Enrique Lombera Pallares
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-07-18
Descripción física: 222, 1 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Joyas de bolsillo #264
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 18 de julio de 1965, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México.

Información de cubierta:
Su trabajo consistía en desenmascarar a una organización terrorista que ya lo había sentenciado a muerte

Información de contracubierta:
UN AGENTE MUERTO ES UN MAL AGENTE
La vida de Benasque transcurría entre la intriga y la aventura, entre los deslumbrantes bailes de las embajadas y el pérfido y sombrío mundo de los muelles.
Así que cuando el elegante director de EL OUTSPEAK le pidió que investigara las actividades de un obstinado grupo de terroristas llamado los “Compañeros”, aceptó.
Sabía, por ejemplo, que su contacto en Marsella sería el mismo hombre sospechoso de haber traicionado a su propia unidad secreta en provecho de los nazis, durante la guerra. Y sabía que su predecesor, misteriosamente desaparecido, era el ex-oficial de la S.S. que había capturado a su grupo.
Lo que Benasque no sabía era que los “Compañeros” lo estaban esperando, para asesinarlo.

Información de página inicial:
Un agente muerto es un mal agente
Harry Slewsey se encogió de hombros y comenzó a untar mantequilla en una galleta.
—Mike —dijo, como quien no quiere la cosa—, no te pido que hagas nada que no quieras hacer. Recuerda lo que decían durante la guerra: “Un agente muerto es un mal agente.” Lo mismo sucede ahora; necesitas estar vivo para poder contar lo que aprendiste.
—Pero en aquellos días, los objetivos eran mucho más altos.
—Sí, y la paga mucho más baja. Recuerda, Mike —añadió Slewsey—, si necesitas ayuda, todo lo que tienes que hacer es cablegrafiarme. Nosotros te respaldamos firmemente, en caso de dificultad.
—Está bien. Pero supongo que no voy a meterme en líos; ¿o sí?
Harry no contestó. Tal vez se preguntaba, en aquel momento, si sabría yo algo de lo que me esperaba más adelante.
Y en efecto, en eso pensaba yo precisamente.