Mostrando entradas con la etiqueta ED PANINI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED PANINI. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

EL INFORME 11-S, de Sid Jacobson y Ernie Colón (Panini)

Título: El informe 11-S
Autores: Sid Jacobson (1929-) y Ernie Colón (1931-2019)
Título original: The 9/11 report: a graphic adaptation (2006)
Traducción: José Miguel Pallarés
Prólogo: Thomas H. Kean y Lee H. Hamilton
Editor: Editorial Panini (Girona)
Fecha de edición: 2007
Descripción física: x, 117 p.: il.; 15,5x23,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-96734-66-1
Depósito legal: GI. 12-2007
Estructura: prólogo, 13 capítulos, epílogo, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impresión: Policrom
Realización: Estudio Fénix

Información de cubierta:
Basado en el Informe de la Comisión Nacional de Investigación sobre los atentados terroristas contra Estados Unidos
El 11 de septiembre de 2001 fue un día de asombro y dolor sin precedentes en la historia. ¿Cómo ocurrió? ¿Cómo evitar que se repita semejante tragedia? Los diez miembros de la Comisión recibieron el mandato de hallar las respuestas y efectuar las recomendaciones pertinentes. El 22 de julio de 2004 hicieron público su informe...

Información de contracubierta:
“Nunca antes había visto una historia real narrada y escrita de forma tan soberbia y absorbente como El informe 11-S y no puedo sino recomendarla encarecidamente. Sin duda, se va a convertir en el modelo de todos los trabajos futuros sobre historia contemporánea, ya sean gráficos o de cualquier otro tipo, y debería ser de lectura obligatoria en hogares, colegios y bibliotecas.”
STAN LEE

SID JACOBSON ha sido director editorial y redactor jefe de Harvey Comics, donde creó varios personajes, Richie Rich entre otros. Fue editor ejecutivo de Marvel Comics. Ha escrito dos novelas.
ERNIE COLÓN, el ilustrador, ha trabajado para Harvey, Marvel y DC Comics. En DC supervisó la producción de los personajes Linterna Verde, Wonder Woman, Blackhawk y Flash.

viernes, 27 de octubre de 2017

FURIA: PACIFICADOR, de Garth Ennis y Darick Robertson (Panini)

Título: Furia: Pacificador
Argumento y guión: Garth Ennis
Lápiz: Darick Robertson
Tinta: Jimmy Palmiotti; Rodney Ramos
Título original: Fury, Peacemaker #1-6 (abril a septiembre 2006)
Traducción: Gonzalo Quesada
Editor: Panini España (Barcelona)
Fecha de edición: 2011
Descripción física: 144 p.: il. col.; 17x26 cm.: solapas
Serie: Colección 100% Max
ISBN: 978-84-9885-800-6
Depósito legal: GI 1016-2011
Información sobre impresión:
Realización: Estudio Fénix. C/Torrent de Can Mariner, 43. 08031 Barcelona.
Impresión: Novastampa - Verona, v. le Archimede 12/14, 37050 Campagnola di Zevio (VR).

Información de contracubierta:
¡NACIDO PARA LA GUERRA!
En un crudo viaje a través de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Garth Ennis (100% MAX: Punisher) al guión y Darick Robertson (100% MAX. Punisher: Nacimiento) al dibujo nos narran la que fue la más importante misión del sargento Nick Furia tras las líneas nazis. Una cruda aventura que marcará al futuro comandante de SHIELD tanto físicamente como moralmente.

Información de contraportada:
Olvidaos de los coches voladores, los uniformes especiales o los cinturones propulsores. No penséis tampoco en las batallas junto al Capitán América, ni en la alegre cada de Dum Dum Dugan, o en las sofisticadas maquinaciones de Hydra. En las siguientes páginas Nick Furia se lanza de cabeza a la realidad más atroz, la más parecida a la nuestra, donde ningún supersoldado puede llegar para salvarlo en el último momento. Donde una inimaginable tragedia que se abate sobre toda la humanidad no ha sido causada por alienígenas o monstruos gigantescos, sino por los horrores que marcan la realidad contemporánea. Garth Ennis, que ha realizado numerosas historias de guerra, retoma el exitoso tema de Sargento Furia y sus Comandos Aulladores, un histórico cómic bélico de Marvel. El sargento es catapultado hasta el principio de los años cuarenta, entre nazis y aliados, cuando todavía su célebre parche no se encontraba en su rostro. Pero por muy maduras que fuesen las historias de la serie (iniciada en 1963 y finalizada tras 167 números y diversos especiales), actualmente Ennis puede permitirse atreverse a más, hasta el punto de dejar en el banquillo a los fieles compañeros de Fury. La historia que estáis a punto de leer es un ejercicio para refrescar la memoria a todos aquellos que han estudiado la Segunda Guerra Mundial en el colegio, así como un regalo para los más apasionados. Cada vez son más extraños los cómics bélicos, pese a que han contribuido al éxito del medio en los Estados Unidos (cabe recordar Frontline Combat de EC Comics) o en Gran Bretaña (gracias a la histórica editorial Fleetway). Por tanto, resulta aún más interesante el acercamiento de Ennis, asistido por un dibujante “sólido” como Barick Robertson, con quien también había realizado el aclamado Punisher: Nacimiento, ambientado en Vietnam. Tras la experiencia, casi grotesca, que los dos habían narrado en su primer contacto con Nick Furia en el volumen Furia: El hombre que amaba la guerra, esta vez no queda espacio para las ligerezas o para las risas amargas. Ni siquiera para los héroes disfrazados.

Información de página final:
Garth Ennis empezó su carrera en el mundo de los cómics en la histórica revista británica 2000AD. Sus guiones para Judge Dredd convencieron a DC/Vertigo y le ofrecieron Hellblazer, para el que escribió uno de los ciclos más significativos. Junto con Steve Dillon creó Predicador, la historia del pastor Jesse Custer y su búsqueda de Dios a lo largo de los Estados Unidos. Tras pasar a Marvel, se dedicó a relanzar los comics de Punisher, logrado el éxito con la versión adulta (para la línea MAX) de The Punisher como el mejor guionista de la serie. Es autor de Ghost Rider, El primer vuelo del Águila Fantasma y, para Dynamite, Dan Dare, Battlefields y de la serie regular The Boys, una recreación violenta e iconoclasta del cómic de superhéroes.
Darick Robertson empezó a ser apreciado con poco más de veinte años de edad gracias a los dibujos de algunos de los episodios de la serie La Liga de la Justicia de DC Comics. Contratado por Marvel, trabajó en Lobezno, Spiderman y Los Nuevos guerreros. Colaboró también con Acclaim, donde creó la serie de culto Transmetropolitan junto con Warren Ellis. En 2002 regresó a Marvel para relanzar Lobezno con el escritor Greg Rucka. Su siguiente proyecto lo llevó a dibujar una miniserie con guión de su amigo Garth Ennis quien narró los orígenes de Punisher (Punisher: Nacimiento), al que siguió Furia: El hombre que amaba la guerra y Furia: Pacificador. La colaboración con Ennis continúa todavía en The Boys.

viernes, 23 de septiembre de 2016

VIUDA NEGRA. HOGAR, DULCE HOGAR, de Richard K. Morgan y Bill Sienkiewicz (Panini)

Título: Viuda Negra. Hogar, dulce hogar
Autores: Richard K. Morgan (argumento y guión); Bill Sienkiewicz y Goran Parlov (dibujo)
Título original: Black Widow - Homecoming (2005)
Traducción: Raúl Sastre
Cubierta: Greg Land
Colaboradores: Dan Brown (color); Estudio Fénix (rotulación y realización); Jennifer Lee y Alex Alonso (redacción USA)
Editor: Panini Comics (Girona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-06
Serie: Colección 100% Marvel
ISBN: 978-84-96652-06-4 (84-96652-06-8)
Depósito legal: GI-528-2006
Estructura: 6 partes, cubiertas de las partes originales
Información sobre impresión:
Impresión: Polipress S.R.L., Castel San Pietro (BO). Impreso en Italia/Printed in Italy

Información de contracubierta:
“Alienación, aislamiento, soledad. La Viuda Negra, que ha renunciado a la patria, se ha zambullido en el tejido afectivo que nosotros creíamos conocer: los padres, el marido, los amigos; y en su deshumanizador trabajo.
En todo lo que la ha convertido en uno de los agentes más peligrosos que jamás ha sido creado.”
Richard K. Morgan

Información de solapas:
Richard K. Morgan es uno de los más prometedores escritores de la ciencia ficción británica, con el personaje de Viuda Negra inicia su carrera en el mundo del cómic. Su novela de debut, de 2001, Altered Carbon (una historia de acción y sexo ambientada en San Francisco dentro de cuatrocientos años, que fue publicada en España en 2005 con el título Carbono Alterado), se convirtió en un éxito editorial justo en el momento en que la ciencia ficción atravesaba una crisis como género. Morgan tiene el magnífico don de saber desarrollar una trama compleja de una manera directa y apasionante, una cualidad preciosa en el mundo de los cómics. El joven escritor se ha enamorado tanto de la Viuda que ya ha firmado un segundo arco narrativo, The Things They Say About Her, que junto a esta primera creación se convertirá en una gran obra unitaria.
BILL SIENKIEWICZ vuelve a confirmarse como un dibujante de gran talento, que combina su estilo inconfundible con el gusto del lector actual. Desde el segundo episodio también dibuja GORAN PARLOV, quien ha disfrutado de la posibilidad de mostrar su talento con los lápices y así crear la base que combina magníficamente con el personal estilo de Sienkiewicz. Mención especial merece la espléndida portada de GREG LAND.

Información de reverso de portada:
De súper espía del KGB a superheroína, una evolución en la que fue clave su militancia en SHIELD, la organización de contraespionaje norteamericana dirigida por Nick Furia. Así es de extraordinaria la carrera de Natasha Romanov, ex bailarina, ex mujer del difunto superhéroe soviético Guardián Rojo (Alexi Shostakov); y hay quien apunta que quizás desciende de la antigua familia real rusa. La vida de la Viuda Negra es romántica, apasionada, misteriosa, pero hay algo oscuro en su pasado, que ella misma ignora. Hoy Natasha es una ex agente secreto americana retirada, pero el pasado ha decidido hacerle una visita, en la forma de un sicario que tiene un único objetivo: asesinarla. De repente, la Viuda se ve inmersa en un complot que tiene como finalidad eliminar a todas las ex soldados rojas. ¿Quién ha dado la orden? ¿El “nuevo servicio secreto ruso”? ¿Una facción nostálgica del KGB? ¿Una mano negra dentro de la organización SHIELD? Natasha no tiene elección; deberá descubrir quién ha decidido eliminarla y por qué. Phil, colega desde los tiempos de SHIELD, le ayudará en unas investigaciones que van a llevar a Natasha a tener que volver a su tierra de origen, la gran Rusia, y al mismo tiempo a un duro viaje a través de la memoria. Este doble viaje será clave para descubrir la génesis de la Viuda Negra y para desenmascarar la trama asesina y a sus capitostes.

lunes, 12 de julio de 2010

NICK FURIA: AGENTE DE SHIELD, de Stan Lee, Jim Steranko, Jack Kirby y John Buscema (Panini)

Título: Nick Furia: agente de S.H.I.E.L.D.
Guión: Stan Lee, Roy Thomas y Jim Steranko
Lápices: Jack Kirby, John Buscema y Jim Steranko
Tinta: Frank Giacoia, Bill Everett, Joe Sinnott y Jim Steranko
Contenido original: De Strange Tales, nº 150 a 168 (1966-1968)
Traducción: Santiago García
Editor: Panini España (Barcelona)
Fecha de edición: 2006
Serie: Best of Marvel Essentials
ISBN: 978-84-96652-21-7 (84-96652-21-1)
Depósito legal: GI-695-2006
Información sobre impresión:

Impresión: Tesys

Información de contracubierta:
Jim Steranko es uno de los más grandes artistas norteamericanos de nuestra época. Su arte, diseño y narrativa marcaron una antes y un después en la historia del cómic.
Steranko mostró que no había límites a la hora de contar una historia y amplió los horizontes de toda una generación de artistas que consciente o inconscientemente se vieron influidos por su talento gráfico.
Este libro recopila los episodios de Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D., que Jim Steranko realizó para la revista norteamericana
Strange Tales. Toda una saga donde los diseños más rupturistas y novedosos se mezclan con una de las mejores y más trepidantes aventuras de espías jamás narradas. Panini ofrece en un solo libro esta magna obra respetando toda la fuerza del formato original.


MI COMENTARIO:
No hay mucho que decir. Obra cumbre del cómic de acción estadounidense, Nick Fury, con su humor, compañerismo, coraje, habilidad y tecnología, ha sido la síntesis perfecta de los héroes bélicos y de espionaje en el siglo pasado, cuya presencia se renovó estos años con sus apariciones en el cine, encarnado por un Samuel L. Jackson al que suelo detestar, pero que como Fury está simplemente genial. En esta recopilación, de la mano de Lee y Kirby empieza como un típico ex-comando curtido en mil batallas. Con Steranko, trasmuta al héroe sesentoso, sexy, elástico, prodigioso; rejuvenece junto a un nuevo tiempo y una nueva estética, fulgurante, atrevida, incitante. Cueste lo que cueste, léanla.