Mostrando entradas con la etiqueta AU PIERRE SALINGER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU PIERRE SALINGER. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de mayo de 2021

CON INSTRUCCIONES DE MI GOBIERNO, de Pierre Salinger (Planeta)

Título: Con instrucciones de mi gobierno
Autor: Pierre Salinger (1925-2004)
Título original: On instructions of my government (1971)
Traducción: José María Álvarez Flórez
Cubierta: Olivé Milián
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-11
Descripción física: 496, 1 p.; 15x21 cm.: piel con sobrecubierta
Serie: Colección Omnibus #76
ISBN: 978-84-320-5476-1 (84-320-5476-3)
Depósito legal: B. 47592-1973
Estructura: personajes, 5 partes con capítulos sin numeración, epílogo
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Dúplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-16


Información de solapas:
Santa Clara, pequeña república de América latina, se convierte en un gigantesco punto de convergencia de problemas de explosiva actualidad: la correlación de fuerzas entre China, la Unión Soviética y los Estados Unidos, la amenaza de una guerra nuclear, la revolución en los países subdesarrollados, los compromisos electorales...
Sam Hood, embajador norteamericano en Santa Clara, se enfrenta con una situación que se deteriora rápidamente. Choca una y otra vez con la obstinación y falta de visión política de sus superiores, preocupados exclusivamente por la campaña electoral del presidente. La revolución amenaza a la pequeña república y, tras esa amenaza, se perfila otra más terrible y aniquiladora.
Los esfuerzos de Hood por evitar lo irreparable fracasan. Pero en el fracaso el embajador adquiere la suficiente lucidez para analizar las causas reales y ocultas de los acontecimientos; encuentra el valor suficiente para denunciarlas en público. Su dimisión y sus declaraciones estallan en Washington como una verdadera bomba de consecuencias imprevisibles.
El embajador pierde sus ilusiones políticas, pero conserva valores más profundos y auténticos: el amor de Constanzia Novarese y la amistad de su colega chino Han Li-wong.
Pierre Salinger fue colaborador de Kennedy y Johnson. Domina con soltura el vocabulario político, conoce a la perfección las interioridades de la Casa Blanca, las sinuosidades de la diplomacia. Todo ello da una rara autenticidad y fuerza a esta novela, resuelta como un fascinante rompecabezas cuyas piezas se ensamblan al final para darnos una imagen coherente y estremecedora de la realidad política.

viernes, 17 de abril de 2020

JUEGOS MORTALES, de Pierre Salinger y Leonard Gross (Grijalbo)

Título: Juegos mortales
Autores: Pierre Salinger (1925-2004) y Leonard Gross (1928-2015)
Título original: Mortal games (1988) \ N° 2 en la serie “Andre Kohl”
Traducción: Antonio Priante Abollado
Cubierta: Xavier Castillo; Blanca Marqués (il.)
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-05-12
Descripción física: 413 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-84-253-2092-7 (84-253-2092-5)
Depósito legal: B. 11.278-1989
Estructura: 2 partes, 31 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día de mayo de 1989

Información de contracubierta:
André Kohl, el más famoso de los corresponsales norteamericanos en Europa, ha dejado su trabajo para volver a Estados Unidos y casarse con su bella prometida. Pero una fiesta sorpresa en París, en la que está a punto de ser asesinado, le obliga a suspender sus planes para el futuro. ¿Por qué Kohl es el objetivo elegido? Él mismo decide buscar la respuesta, pero lo que descubre es algo totalmente inesperado: una red clandestina al más alto nivel de la CIA opera con la finalidad de controlar el equilibrio mundial de poderes...
Después del éxito de El expediente —«una novela explosiva, escrita en un estilo ágil y eficaz», decía el Washington Post—, los autores nos ofrecen con Juegos mortales una novela de suspense internacional, intriga apasionante y espionaje de altos vuelos.

Información de solapas:
PIERRE SALINGER (a la derecha de la fotografía) y LEONARD GROSS (a la izquierda) han sido corresponsales en Europa. Salinger fue también secretario de prensa del presidente John F. Kennedy. Los dos han publicado obras de primer orden, entre ellas el superventas de Salinger With Kennedy y The last jews in Berlin, de Gross, aclamado por la crítica como una notable aportación a la literatura del holocausto judío; en colaboración han escrito El expediente, publicado también por Grijalbo. Salinger reside en Nueva York y Gross en Los Ángeles, California.

martes, 19 de julio de 2011

EL EXPEDIENTE, de Pierre Salinger y Leonard Gross (Grijalbo)

Título: El expediente
Autores: Pierre Salinger (1925-2004) y Leonard Gross (1931-)
Título original: The dossier (1984) \ Nº 1 en la serie “Andre Kohl”
Traducción: R.A.A.
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-02-05
Descripción física: 349, 2 p.; 12x19 cm.
Serie: Colección Bestseller Oro Grijalbo
ISBN: 978-84-253-1768-2 (84-253-1768-1)
Depósito legal: B. 581-1986
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día 5 de febrero del 1986

Información de contracubierta:
Un corresponsal de la televisión norteamericana destacado en Europa investiga una confidencia destinada a convertirse en una noticia sensacional, que habrá de cambiar su vida e incluso ponerla en peligro. En el curso de su trayectoria profesional siempre había demostrado ser un observador perspicaz y supo estar por encima del tumultuoso fluir de los acontecimientos. Pero mientras se halla embarcado en la tarea de sopesar lo que ha sido su vida y encontrar sus raíces, se ve apartado bruscamente de su santuario y lanzado al fragor de la contienda.
Todas las pistas confluyen en un expediente que contiene retazos del pasado de un héroe nacional, candidato a la presidencia de la República francesa, y que puede exponerlo a la luz pública desde otra perspectiva, desde un ángulo que se remonta a los días de la Resistencia y que sitúa a determinados elementos en el terreno de la traición y la colaboración con el enemigo. Es un documento de impacto tan tremendo que, una vez desvelado, repercutirá en las vidas de muchos amigos y antagonistas..., tal vez en las vidas de millones de personas. El expediente en cuestión se halla en Moscú, oculto en los bien guardados archivos de la KGB.
Estamos ante un relato de intriga, de acción trepidante, que se desenvuelve en un clima de gran tensión, entre bastidores; una novela de suspense llena de oportunas referencias históricas y en la que se superponen en forma paralela casos como el de Klaus Barbie, el verdugo nazi al que los Servicios de Información aliados dejaron escapar; y también de buscavidas soviéticos que mercadean con informes secretos, favores y manuscritos... falsos y auténticos. Y en el centro de la acción, un periodista —y la mujer que constituye el amor de su vida— introduce al lector en situaciones de tal naturaleza que sólo un avezado profesional, conocedor a fondo de las fuentes y secretos de este submundo, podía exponer con tan apasionante verismo.

PIERRE SALINGER, prestigioso periodista, fue secretario de Prensa de la Casa Blanca durante la Administración Kennedy, vicepresidente de Continental Airlines y el primer corresponsal en Europa de la cadena de televisión norteamericana ABC. Con anterioridad ha publicado tres libros: With Kennedy —un bestseller—, America Held Hostage y On the Instructions of My Government.
LEONARD GROSS empezó su carrera literaria como periodista. Es autor de The Last Jews in Berlin, libro muy encomiado por la crítica y considerado como “una notable aportación a la literatura del Holocausto”.