Mostrando entradas con la etiqueta GE NOVELA CORTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GE NOVELA CORTA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

TARZAN Y LOS NAUFRAGOS, de Edgar Rice Burroughs (Edhasa)

Título:
Tarzán y los náufragos
Autor: Edgar Rice Burroughs (1875-1950)
Título original: Tarzan and the castaways (1964) \ N° 24 en la serie “Tarzán”
Traducción: Carme Camps Monfà
Cubierta: Julio Vivas (diseño); Vicente Ballestar (il.)
Editor: Edhasa –Editora y Distribuidora Hispano Americana– (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción física: 348, 3 p.; 12,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Tarzán #24
ISBN: 978-84-350-3123-3
Depósito legal: B-49.004-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este vigésimo cuarto y último volumen de la serie Tarzán se terminó de imprimir en Brosmac, el 20 de diciembre de 2009
 
Información de contracubierta:
No con una, sino con tres emocionantes historias protagonizadas por Tarzán se cierra uno de los ciclos más leídos, versionados, admirados y copiados de la historia de la cultura popular.
En la última de las entregas de esta serie, Edgar Rice Burroughs se muestra como un autor con un talento innato para recrear el colorido de los escenarios más diversos, crear personajes de una potencia y veracidad impresionantes y construir tramas novelescas de una riqueza y emoción insuperables.
Perfecto colofón de una serie que le convirtió en un mito, este volumen, inédito hasta ahora en español, es el último libro de Tarzán que jamás se publicará que consista en historias completas del hombre mono escritas íntegramente por Edgar Rice Burroughs.
 
Información de solapas:
Edgar Rice Burroughs nació en Chicago en 1875. Tras los obligados años de escuela, su vocación militar acabó por llevarle como voluntario al célebre Séptimo de Caballería, donde tuvo la oportunidad de conocer la vida del salvaje Oeste americano. De vuelta a la vida civil, desempeñó diversas actividades —cowboy, tendero, policía ferroviario, buscador de oro, contable—, todas ellas con muy escaso éxito.
En 1911 empezó a escribir relatos fantásticos como medio de escape de la penuria económica en que se encontraba, y un año más tarde su primera novela salió a la venta por entregas en las páginas de la revista All-Story Magazine.
Burroughs se convirtió en un fenómeno de masas, y sus novelas pasaron a engrosar la lista de las mejores obras de ciencia ficción jamás escritas.
Tarzán, su más notable creación, es hoy en día un personaje mítico para varias generaciones de lectores. Un ser heroico y libre que EDHASA recupera en una colección única por su fidelidad a los textos originales de Edgar Rice Burroughs.
 
Contenido:
Índice
Nota bibliográfica
Tarzán y los náufragos [Tarzan and the castaways] –novela corta–
Tarzán y el campeón [Tarzan and the champion] –cuento–
Tarzán y los asesinos de la jungla [Tarzan and the jungle murders] –cuento–
 
MI COMENTARIO:
Este libro es el último de la serie oficial del Tarzán de Edgar Rice Burroughs. Si bien fue editado en 1965, está constituído por una novela corta y dos cuentos publicados muchos años antes. A continuación presento el resumen de cada uno.

Tarzán y los náufragos
El árabe Abdullah Abu Nejm captura a Tarzán, quien, herido, sufre afasia y se comporta como una fiera. Se lo entrega al alemán Fritz Krause, quien quiere exhibirlo en América como curiosidad. Van en el barco de vapor Saigón, que parte desde la ciudad de Mombasa y se dirige hacia Panamá a través del Índico y el Pacífico. El teniente Wilhelm Schmidt fomenta un motín y toma el control del barco. El segundo, Hans de Groote, y Krause son encerrados en jaulas mientras Janette Laon, una pasajera, es colocada en la jaula de Tarzán, a quien todos consideran un salvaje. Al día siguiente, Tarzán recupera la capacidad de hablar y dialoga con Janette. El Saigón pronto se cruza con un yate inglés, el Naiad. Schmidt lo toma, considerándolo un premio de guerra (en Singapur se había enterado que Alemania e Inglaterra entraron en hostilidades). Hace subir a los pasajeros y oficiales a su barco. Los pasajeros del yate, el joven Algernon Wright-Smith, el coronel William Cecil Hugh Percival Leigh, su esposa Penelope Leigh y su sobrina Patricia Leigh-Burden, quedan encerrados en una jaula en la cubierta. Cuando un amotinado viene a hacer su inspección, Tarzán empuja los barrotes de su jaula, lo ataca y luego libera a los otros prisioneros. Toman el control de la nave y encierran a sus oponentes en una jaula. El Saigón llega a una isla volcánica y tiene que ser abandonado. Un barco lleno de Lascars cruza una barrera de coral. Los blancos se preparan para hacer lo mismo. Los prisioneros son liberados de su jaula. Una vez que todos están en tierra, Tarzán libera a los animales: elefantes, orangutanes, leones y tigres. Tarzán ordena a los granujas y bandidos que formen un campamento separado. Un día, Tarzán sale de caza. Salva a un hombre atacado por un león. Es un cazador, Thak Chan, que vive en la ciudad de Chichén Itzá, construida por mayas que una vez emigraron de Yucatán. Thak Chan toma a Tarzán como un dios: Che, el Señor del Bosque. Lo lleva a su ciudad donde el sumo sacerdote exige que Tarzán sea sacrificado.
Al darse cuenta de la situación, Tarzán intenta huir, pero queda inconsciente. Se despierta en su celda y escapa fácilmente; se encuentra con una ceremonia donde un sacerdote va a sacrificar a una joven, Itzl Cha. Agarra a la víctima y huye hacia el bosque. Tarzán lleva a Itzl Cha de regreso al campamento, llamado Campamento Saigón, y la deja al cuidado de Patricia Leigh-Burden. Durante seis semanas se organiza el campamento. Patricia le enseña inglés a Itzl Cha, quien le enseña maya a Tarzán. Los hombres comienzan a construir un barco.
Tarzán sale a explorar. Patricia, que se siente atraída por él, lo sigue con un rifle y se encuentra cara a cara con un tigre. Al oír disparos, los hombres del Campamento Saigón corren a ayudar a Patricia. Aprovechando su ausencia, Krause y los demás toman las armas y se van, llevándose a Janette con ellos.
Guerreros mayas liderados por Xatl Din capturan a Patricia, quien mató al tigre. Es llevada a Chichén Itzá donde es encerrada en el Templo de las Vírgenes. Tarzán llega al campamento de Krause. Lo mata a él y a Schmidt, recupera a Janette y luego se va al Campamento Saigón. Tarzán decide ir a buscar a Patricia en Chichén Itzá. Celosa, Itzl Cha se adelanta y advierte a los mayas, aunque ella también debe ser sacrificada. Cuando Tarzán llega, es capturado. Lo conducen hasta el borde del cráter de un volcán extinto y lo arrojan dentro. Se encuentra en una piscina sagrada. Si sobrevive hasta el mediodía, será indultado. Resiste hasta el final y cuando llega el momento, vuelve a levantarse. Luego afirma ser un dios y exige que Itzl Cha sea liberado y que no se realicen más sacrificios. Luego se va con Patricia a lomos de un elefante. Poco después de llegar al Campamento Saigón, el Naiad aparece para recoger a los náufragos.

Tarzán y el campeón
El campeón de boxeo Mullargan decide ir de caza a África y se va con su manager, Joey Marks. Él emprende una masacre, usando una ametralladora para derribar a los animales. Tarzán, que vino a investigar esta región invadida por la tribu caníbal Babango, se encontró con Mullargan. Los dos hombres se enfrentan y Mullargan descubre con asombro que no está a la altura de la tarea. Fue entonces cuando los Babangos atacaron y capturaron a los tres hombres, a quienes llevaron a su aldea.
Están encerrados en una jaula esperando ser devorados. Tarzán le cuenta a Mullargan todo lo que piensa de él y su acusación llega hasta el fondo; el boxeador se siente arrepentido. Los tres hombres escapan, pero Mullargan es atrapado tratando de salvar a Marks, quien fue abandonado. Tarzán huye hacia los árboles. Espera una oportunidad para liberar a los otros dos, habiendo quedado gratamente impresionado por la reacción del boxeador. Un león y una leona se acercan. La leona captura a un cautivo mientras el león entra en el pueblo, ahuyentando a los nativos. Él va a atacar a Mullargan pero Tarzán salta sobre la bestia y lo mata. Al día siguiente, Tarzán ordena a Mullargan y Marks que abandonen África y no regresen jamás, lo que ellos aceptan felizmente.

Tarzán y los asesinos de la jungla
Tarzán descubre los restos de un avión italiano en la jungla. Determina que el piloto fue derribado desde otra aeronave y que dos hombres sobrevivieron al accidente. No tarda mucho en descubrir el segundo avión, que también se ha estrellado. El piloto, inglés, logró saltar en paracaídas. Horace Brown, un inventor estadounidense, desarrolló un dispositivo capaz de apagar remotamente cualquier motor de combustión en un radio de tres mil pies. Un invento, por tanto, de crucial importancia militar. Después de que su secretaria hablara demasiado, un criminal llamado Joseph Campbell se enteró de esta historia. Con un cómplice, Nikolai Zubanev, asesinó a Brown mientras estaba en Londres y robó los planos del invento. Los agentes británicos los localizan en Italia, donde piensan vender los planos al misterioso “Gran Hombre” (¿Mussolini?), pero el teniente Cecil Giles-Burton, que los seguía, recupera los documentos. Sale en su avión hacia Ciudad del Cabo mientras un caza italiano con Campbell y Zubanev a bordo lo persigue. Cuando el caza alcanza el avión de Giles-Burton, abre fuego contra su oponente; al ser alcanzado su avión, salta en paracaídas. Después de un largo viaje, se topa con un safari dirigidpo por John y Barbara Ramsgate. Recientemente habían recuperado a dos hombres perdidos en la jungla tras la deserción de sus hijos, Smith y Peterson. Giles-Burton rápidamente consiguió reunir a varios hombres sobre sus espaldas. Una mañana, lo encontraron muerto en su tienda, apuñalado por la espalda.
Tarzán llega al campamento pero muchos lo creen culpable del asesinato, lo que lo obliga a marcharse apresuradamente. Poco después, Peterson también muere y Smith culpa a Tarzán.
Cuando llegan a Bangali, el comisionado residente coronel Gerald Giles-Burton, padre de Cecil, aparece para investigar los asesinatos, acompañado por Tarzán. Rápidamente identifica al asesino: Smith, que no es otro que Joseph Campbell. Lo identifica por las marcas dejadas en la garganta de Burton y el olor de un guante encontrado en el avión italiano. Con Campbell arrestado, Tarzán regresa a la jungla.
· · · · · · · · · · · ·
El cuento final contiene material de espionaje explícito. Sin embargo, las tres historias presentan a un Tarzán con habilidades de un operativo altamente entrenado (camuflaje, sigilo, agilidad, etc.). En Tarzán y el campeón es un defensor de la fauna africana, un verdadero “agente de la jungla”, aunque también utiliza a los animales para su sobrevivencia, los que funcionan como 
gadgets naturales.

martes, 25 de junio de 2024

BUDA PIDE LA PAZ, de Donald Curtis (Andina)

Título:
Buda pide la paz
Autor: Donald Curtis (seud. de Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013)
Editor: Editorial Andina (Madrid)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 95, 1 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Andina) #162
ISBN: 978-84-06-01843-0 (84-06-01843-7)
Depósito legal: M. 13.577-1979
Estructura: 10 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Litoprint, S.A.
Villafranca del Bierzo, 32
Fuenlabrada (Madrid)

LA MUERTE LLEGA A LAS 12, de M. Saavdrovitch (Castellana)

Título:
La muerte llega a las 12
Autor: M. Saavdrovitch (seud. de Miguel Sánchez Saavedra)
Editor: Editorial Castellana (Madrid)
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 96 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Castellana) #5
ISBN: 978-84-05-00150-1 (84-05-00150-6)
Depósito legal: M. 3.407-1975
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
LITOPRINT, S.A.
Villafranca del Bierzo, 32
Fuenlabrada (MADRID)
 
Información de contracubierta:
Una chica en la bañera y los “Killers” son problemas diferentes para el agente especial Cardona, que sólo le acicatan en su lucha a muerte contra el hampa organizada en el control de los vicios más abyectos.

BUSCA Y CAPTURA DE COLLINS, de Leo Mason (Castellana)

Título:
Busca y captura de Collins
Autor: Leo Mason (seud. de Manuel González Rueda)
Editor: Editorial Castellana (Madrid)
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 96 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Castellana) #6
ISBN: 978-84-05-00151-8 (84-05-00151-4)
Depósito legal: M. 3.406-1975
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
LITOPRINT, S.A.
Villafranca del Bierzo, 32
Fuenlabrada (MADRID)
 
Información de contracubierta:
Dong Collins, un tipo escurridizo y audaz que mantiene en jaque a la más perfecta policía del mundo con cortinas de humo... o de sedosos cabellos rubio platino.

JAQUE AL ALFIL, de J. Tell (Castellana)

Título:
Jaque al alfil
Autor: J. Tell (seud. de José Miguel Téllez González)
Editor: Editorial Castellana (Madrid)
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 96 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Castellana) #7
ISBN: 978-84-05-00152-5 (84-05-00152-2)
Depósito legal: M. 3.405-1975
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
LITOPRINT, S.A.
Villafranca del Bierzo, 32
Fuenlabrada (MADRID)
 
Información de contracubierta:
Una magistral jugada puede dar el tiempo en la partida si no se apoya en la maldad y en la violencia. Un complejo nudo gordiano plantea la trama de esta extraordinaria novela que capta el interés del lector desde sus primeras páginas.

UNA SOMBRA..., de O.C. Tavin (Rollán)

Título:
 Una sombra...
Autor: O.C. Tavin (seud. de Octavio Cortés Faure)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Fecha de edición: 1952?
Descripción física: 157, 3 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Rollán) #123
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
PRINTED IN SPAIN
 
Información de contracubierta:
UNA GRAN CREACION de
EDITORIAL ROLLAN
NOVELISTAS DE HOY
Colección de inmejorables obras inéditas de los más famosos escritores de la actualidad, a un precio tan bajo que hasta el lector de menor capacidad económica podrá coleccionarlas. Con un éxito sin precedentes, tanto en España como en América —aparte de las traducciones en período de contratación— esta serie formará culturalmente los pueblos, les proporcionará un alimento espiritual y los deleitará como nunca lo ha logrado otro tipo de novelas
APARECERA PROXIMAMENTE PROEZAS
¡LA UNICA COLECCIÓN DE AVENTURAS!
¡TAN MARAVILLOSA COMO EL F. B. I.!
¡LAS NOVELAS MAS APASIONANTES!
PEDIDOS A EDITORIAL ROLLAN
¡LA EDITORIAL DE LOS EXITOS!

PRISION DE ORO, de Eddie Thorny (Rollán)

Título:
Prisión de oro
Autor: Eddie Thorny (seud. de Eduardo de Guzmán Espinosa, 1908-1991)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Fecha de edición: 1952
Descripción física: 160 p.; 10,5x15 cm.
Serie: FBI (Rollán) #134
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Madrid, 1952
 
Información de contracubierta:
HA APARECIDO PROEZAS
EDITORIAL ROLLAN
¡LA EDITORIAL de los EXITOS!
sabía que los lectores anhelaban otra clase de novelas que hiciesen pareja, por su calidad, interés y originalidad, con las de la soberbia
Colección F. B. I.
Y para complacer al público, harto de leer otras series de baja categoría, EDITORIAL HOLLAN, tras un profundo estudio y después de una selección cuidadosa de temas y autores, lanza al mercado una NUEVA COLECCION, que no tiene rival (a excepción del F. B. I.) porque marca un género desconocido hasta ahora:
PROEZAS
Esta Colección refleja, como su título indica, las emocionantes proezas de hombres audaces en lucha mortal contra la Adversidad, acuciados por los peligros del mundo actual, en ambientes exóticos y donde las pasiones son tan fuertes que conmueven hasta las raíces del ser humano.
Los más famosos escritores internacionales colaborarán en esta novísima Colección (cuyo precio es solamente de CINCO PESETAS), y buena prueba de ello es que
ALF MANZ
el inolvidable autor de tantas y tan geniales obras, ha escrito el primer número, una novela incomparable, titulada
LA JUNGLA EN ARMAS
HOMBRES MUJERES Y JOVENES LEERAN
PROEZAS
¡LA NOVELA DE TODOS Y PARA TODOS!

AJUSTICIEN A ESE PERRO, de Jan Hutton (Rollán)

Título:
Ajusticien a ese perro
Autor: Jan Hutton (seud. de Ángel Rodríguez Illera)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Fecha de edición: 1952
Descripción física: 128 p.; 10,5x15,5 cm.
Serie: FBI (Rollán) #392
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Rollán. - Madrid
 
Información de contracubierta:
COLECCIONES DE EDITORIAL ROLLAN
¡LA EDITORIAL DE LOS EXITOS!
WINCHESTER
Audacia, valor, intriga y dinamismo, se condensan en estas nuevas novelas que reflejan la vida turbulenta de cow-boys y «gun-men».
6 pesetas.
AVENTURAS DEI F.B.I.
Serie de cuadernos infantiles, con dibujos maravillosos, reflejando las arriesgadas misiones de dos agentes especiales del F.B.I.
1,50 pesetas.
FORT WINCHESTER
CONSTRUCCION de DOCE láminas a todo color
EXTRA-OESTE
Colección de inigualables novelas sobre los escalofriantes hechos sucedidos en el Far-West americano, con románticas escenas de amor.
6 pesetas.
MENDOZA COLT
Un valiente «gun-man» de sangre hispana. Aventuras portentosas en el lejano Oeste, descritas en cuadernos de dibujos inimitables.
1,50 pesetas.
RECORTABLES WALT DISNEY
A 0,50 y 1 pta.
F. B. I.
LA PRIMERA COLECCIÓN EN EL MUNDO del Federal Bureau of Investigation

FUGITIVOS DEL TERROR, de John A. Lakewood (Rollán)

Título:
Fugitivos del terror
Autor: John A. Lakewood (seud. de Juan Alarcón Benito, 1923-)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Fecha de edición: 1971
Descripción física: 128 p.; 10x15 cm.
Serie: FBI (Rollán) #1042
ISBN: 978-84-06-01843-0 (84-06-01843-7)
Depósito legal: M. 6.572-1971
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Lormo - Isabel Méndez 15 - Madrid - 18

jueves, 11 de abril de 2024

CAMARADA KOVENKO, de Lou Carrigan (Rollán)

Título:
Camarada Kovenko
Autor: Lou Carrigan (seud. de Antonio Vera Ramírez, 1934-)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970
Descripción física: 128 p.; 10,5x15 cm.
Serie: ZZ7 #86
Depósito legal: M. 24.855-1970
Estructura: “Directorio de la M.V.D. Moscú Noviembre 1969”, 8 capítulos, “Este es el final”
Información sobre impresión:
Rafael F. Carasa. Impresor. José Bielsa, 6. Madrid-19
 
Información de contracubierta:
LADY MARSH
tiene el gusto de invitar a usted a la fiesta íntima que se celebrará en si residencia-palacete de Castelofiore el día 30 de agosto
Castelofiore, Italia, 1969
Queriditos:
Perdonadme si no os revelo nada ni siquiera a vosotros sobre mi próxima aventura, pero es que se trata verdaderamente de un SECRETO SECRETISIMO
Besitos de
*Baby*

EL MUSEO DE LOS MUERTOS, de Lou Carrigan (Rollán)

Título:
El museo de los muertos
Autor: Lou Carrigan (seud. de Antonio Vera Ramírez, 1934-)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971
Descripción física: 128 p.; 10,5x15 cm.
Serie: ZZ7 #91
Depósito legal: M. 28.574-1970
Estructura: 8 capítulos, “Este es el final”
Información sobre impresión:
Rafael F. Carasa. Impresor. José Bielsa, 6. Madrid-19
 
Información de contracubierta:
BRIGITTE RECHAZA SUGERENCIA MÍA PARA REINGRESAR EN LA C.I.A. Stop DE MODO QUE SIMON Y YO TENEMOS QUE OCUPARNOS DE UN PELIGROSO Y DESCONCERTANTE ASUNTO Stop RESOLVERLO NOS CUESTA TRES HOMBRES Y UN CUARTO DE MILLÓN DE DÓLARES Stop ESO A PESAR DE QUE EN REALIDAD TENEMOS MUCHA SUERTE Stop ES COMO SI UN ÁNGEL PROTECTOR NOS ESTUVIERA AYUDANDO DESDE EL CIELO Stop MIENTRAS NOSOTROS CORREMOS UN GRAN PELIGRO PARA DESCUBRIR EL INGENIOSO SISTEMA DE ESPIONAJE EN EL QUE SE UTILIZAN BALAS DE ORO, *BABY* SE LO PASA MUY RICAMENTE EN ACAPULCO Stop ESTÁ BIEN CLARO QUE ELLA YA NO QUIERE A SUS SIMONES Stop SALUDOS DE
TIO CHARLIE

DIA DE CACERIA, de Lou Carrigan (Rollán)

Título:
Día de cacería
Autor: Lou Carrigan (seud. de Antonio Vera Ramírez, 1934-)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971
Descripción física: 128 p.; 10,5x14,5 cm.
Serie: ZZ7 #95
Depósito legal: M. 74-1971
Estructura: “Final de entrenamiento”, 14 capítulos, “Este es el final”
Información sobre impresión:
Rafael F. Carasa. Impresor. José Bielsa, 6. Madrid-19
 
Información de contracubierta:
CORONEL CHI EN TAO, DE LA CHINA ROJA, EN RUTA HACIA HONG KONG Stop LLEGA PARA ENTREVISTARSE CON AGENTE BURKE DE LA C.I.A. Y VENDERLE INFORMACIÓN COMPLETA DEL PODERÍO ATÓMICO DE CHINA Stop MUCHA ATENCIÓN PORQUE A CHI EN TAO LO ESTÁN PERSIGUIENDO LOS ESPÍAS CHINOS Y LA M.V.D. RUSA PARA IMPEDIRLE QUE FACILITE INFORMACIÓN A LA C.I.A. Stop GRANDES JUGADAS DE ESPIONAJE POR PARTE DE TODOS EN HONG KONG Stop PERO NINGUNA TAN ASTUTA Y PELIGROSA COMO LA DEL FAMOSO ASESINO LLAMADO «TIBURÓN ROJO» Stop SOLAMENTE PODÍA VENCERLO UNA PERSONA QUE VOSOTROS SABRÉIS Stop CARIÑOS DE
*BABY*

EL TIBURON ROJO, de Lou Carrigan (Rollán)

Título:
El tiburón rojo
Autor: Lou Carrigan (seud. de Antonio Vera Ramírez, 1934-)
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971
Descripción física: 128 p.; 10,5x14,5 cm.
Serie: ZZ7 #96
Depósito legal: M. 73-1971
Estructura: “Movimiento de espías en Cantón (China)”, 12 capítulos, “Este es el final”
Información sobre impresión:
Rafael F. Carasa. Impresor. José Bielsa, 6. Madrid-19
 
Información de contracubierta:
Queriditos:
Perdonadme si no os revelo nada ni siquiera a vosotros sobre mi próxima aventura, pero es que se trata verdaderamente de un SECRETO SECRETISIMO
Besitos de
*BABY*

viernes, 10 de marzo de 2023

ATENCION: ELIMINAR A R-8, de Al Cortroa (Tesoro)

Título:
Atención: Eliminar a R-8
Autor: Al Cortroa
Cubierta: Jano
Editor: Editorial Tesoro (Madrid)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 104 p.; 9,5x14 cm.
Serie: Novelas de espionaje #7
Depósito legal: M. 15.225-1963
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Ruán - Santorcaz, 4.
Impresión de la cubierta: EGRAF - Madrid
 
Información de contracubierta:
UN MUNDO DE EMOCIONES...
UNA ALUCINANTE SUCESION DE PELIGROS... UN RELATO IMPRESIONANTE CADA TOMO...
UNA CONSTANTE SENSACION DE ANGUSTIA...
HOMBRES DE ACERO QUE SE JUEGAN LA VIDA A CADA INSTANTE...
MUJERES HERMOSAS Y AUDACES QUE TAMBIEN LUCHAN CON SUS IRRESISTIBLES ARMAS FEMENINAS.
Todo esto, y un derroche de valor, inteligencia y sacrificio, encontrará en las «Novelas de espionaje» de Editorial Tesoro, con los agentes de los Servicios Secretos que las protagonizan.

viernes, 16 de septiembre de 2022

LEOPLAN #AÑO 19, N° 445 (Sopena)

Título:
Leoplán: magazine popular argentino (Año XIX - N° 445)
Obra de espionaje: La historia de un muerto, de Leslie Charteris
Título original: [Story of a dead man] (1931)
Colaboradores: Arteche; Albistur; Raúl Valencia; Mik
Editor: Editorial Sopena Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-01-07
Descripción física: 100 p.: il.; 15x22,5 cm.
Propiedad intelectual: PI 388.094
Información sobre impresión:
Esmeralda 116
T.E. 33 - 0063
Buenos Aires
Imp. Cía. Gral. Fabril Financiera, S.A., Iriarte 2035 - Bs. Aires, enero 1953
 
Sumario:
La historia de un muerto / Leslie Charteris <66>
Ross contra Grassi: el paludismo / Dr. Paul de Kruif <49>
Las nuevas catacumbas / Conan Doyle <42>
¿Iluminará el doctor Guggi el mundo tenebroso de los ciegos? / Dr. Wienner Drave <3>
Idilio en las alturas / Silverio Pajares <7>
¿Qué le debo a la casualidad? <10>
Botta descubre Nínive / C.W. Ceram <12>
Camilo José Cela, el novelista del dolor y la desesperanza / Alvaro Blas <18>
Más extraño que la verdad <20>
Actualidades gráficas <22>
Buenos Aires en la mano / Clemente Cimorra <24>
La batalla de los caracoles / R. Tucker Abbott <26>
Los niños terribles <30>
Ventana al mundo <32>
El dirigible aun forma parte de la defensa <35>
Problema policial <40>
La muerte que yo viví / Carlos Wright <65>
Palabras cruzadas <71>
Así es la ciencia / Dr. Summus <78>
¿Sabía usted? <48 y 85>
Pequeña historia <92>
Aquí le contestamos <97>
Ferdinando <98>

viernes, 11 de marzo de 2022

MISION PACIFICO, de Joe Mogar (Ferma)

Título:
Misión Pacífico
Autor: Joe Mogar (seudónimo de José María Moreno García, 1922-)
Cubierta: Joaquín Chacopino
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 125, 3 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Combate #6
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
[Gráficas Satélite - Trav. de Collblanch, 73 - Hospitalet]
 
Información de contracubierta:
Próximo título:
INFIERNO EN NUEVA GUINEA
por J. A. Tarif
Su máximo anhelo era escapar con vida de aquella vorágine de fuego y metralla. Era una lucha constante del deber de soldado contra el instinto de conservación.
 
MI COMENTARIO:
Bueno, volvió la guerra. La Guerra, con mayúsculas. (Es cierto que hace años hay una sanguinaria intervención de Arabia Saudita en Yemen, pero los medios y los influencers de las redes no hacen corazones con las manos ni llaman a plegarias por los yemeníes...) Una guerra de verdad debe ocurrir en Europa, al parecer, o en las orillas de un gran océano. Es un buen momento para volver a la literatura bélica, especialmente a esas largas series de bolsilibros que se publicaron en España después de la Segunda Guerra Mundial. En mi caso, me interesa conocer las obras que incluyeron al espionaje en sus tramas, un elemento más extendido de lo que parece tanto en la novelística como en el cine de guerra. Hace un tiempo conseguí un lote de novelitas de las series Combate y Hazañas bélicas, y elegí Misión Pacífico al azar: tuve suerte que sea una heterodoxa historia de espías en medio de la guerra contra los japoneses.
Red Wilshes, agente del Servicio Secreto norteamericano, se infiltra en el ejército de su país para ser aceptado como soldado. Lleva como misión encubierta la búsqueda de los integrantes de una peligrosa banda que asaltó el National Mercantil Bank en Nueva York, y que están ahora camuflados como soldados. Lo que no sabe es que Morris, uno de sus compañeros de comando, fue enviado por la banda para matarlo mientras ésta se encuentra operando en Guadalcanal. Sin embargo, el sicario no se anima de hacerlo hasta el final, cuando deben ser rescatados por un submarino. Poco antes, revela a Red su encargo, reconociendo que lo admira. Justo cuando están por alcanzar el submarino, son atacados por los japoneses. Morris intenta matar a Red, pero antes es acribillado por el enemigo. Sólo Red se salvado, no sin antes llevarse el casco de Morris. Mientras se recupera en un hospital de Nueva York, es visitado por Mike S. Sullivan, jefe del Servicio Secreto, quien le revela que el casco contenía información sobre una vasta red de espionaje en el país y un plano con la ubicación del dinero robado por la banda. Red le presenta su renuncia irrevocable; una vez recuperado, vuelve al bar “El Trébol”, donde se encuentra con Jayne, escultural amiga de una mujer que deseó. Tienen un rápido romance y terminan casándose mientras él está borracho. Red, nombrado sargento, es convocado de nuevo por el ejército, donde el coronel Charles Richmond lo recluta como parte de la “Misión Pacífico”, reconociendo que los elegidos serán enviados a la muerte. Red elige a cuatro compañeros de confianza y parte con ellos en un submarino a la isla de Savo, en el Pacífico sur. Todos reciben una sorpresa: Jayne aparece en la nave con su traje de buzo negro y con la intención de acompañar a su marido en esta aventura posiblemente mortal. ¿Volverán a Nueva York para devolverla, o la aceptarán como un “comando” más?
Colorida historia de espías bélicos, con personajes altisonantes, dispuestos obtener lo imposible, tanto en la acción como en el amor. ¿Inverosímil? En la guerra los individuos demuestran todo lo que pueden dar... o mueren en el intento.

viernes, 18 de septiembre de 2020

MUERTES PARA LA ARMONIA, de Lou Carrigan (Bruguera)

Título: Muertes para la armonía
Autor: Lou Carrigan (seud. de Antonio Vera Ramírez, 1934-)
Cubierta: Editora Monterrey
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-04
Descripción física: 96 p.; 10,5x15 cm.
Serie: Archivo secreto #180. Brigitte en acción
ISBN: 978-84-02-04953-7 (84-02-04953-2)
Depósito legal: B. 6.432-1977
Estructura: 9 capítulos, “Este es el final”
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Parets del Vallès (N-152, Km 21,650) Barcelona - 1977

Información de contracubierta:
Baby... ¿es amor?
SI
Pero también es acción, es dureza, es inteligencia.
BRIGITTE «BABY» MONTFORT a pesar de la despiadada lucha que sostiene contra las fuerzas del Mal que corrompen nuestro desquiciado mundo es, en el fondo, una dulce muchacha que prefiere una rosa a un cohete nuclear.
EDITORIAL BRUGUERA, S.A. EN SU SERIE ARCHIVO SECRETO ofrece a sus lectores las aventuras de esta famosísima agente conocida popularmente como la espía «BABY».
APARICION SEMANAL. ASEGURE LA RESERVA DE SU EJEMPLAR.