Mostrando entradas con la etiqueta AU CATHERINE LAMOUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU CATHERINE LAMOUR. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2022

LA NUEVA GUERRA DEL OPIO, de Catherine Lamour y Michel R. Lamberti (Barral)

Título:
La nueva guerra del opio
Autores: Catherine Lamour; Michel R. Lamberti
Título original: Les grandes manoeuvres de l’opium (1972)
Traducción: Javier Millet
Cubierta: Julio Vivas
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-05
Descripción física: 342, 1 p.: mapas; 13x19,5 cm.: solapas
Serie: Breve biblioteca de respuesta #77
ISBN: 978-84-211-0277-0 (84-211-0277-X)
Depósito legal: B. 23596-1973
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en el mes de mayo de 1973 en los talleres de Gráficas Diamante
Zamora, 83, Barcelona
 
Información de contracubierta:
Se piensa en la droga con referencia a la toxicomanía o al tráfico de estupefacientes. Pero también es, y sobre todo, lo mismo que el uranio o el petróleo, materia de intereses políticos. En los países consumidores la represión del comercio de las drogas constituye una cuestión principalísima de política y de gobierno, pero en los países productores del opio necesario a la elaboración de la heroína, la represión puede representar una verdadera agresión a los medios de vida de amplias capas de la población, y a veces, a la totalidad de la economía nacional. Esos dos puntos de vista están en conflicto continuamente y ese conflicto se manifiesta en la política de pasillo de los embajadores, en los mentideros de los organismos internacionales igual que en las aldeas de la jungla, en los campamentos de las tropas especializadas y en los suburbios de las grandes capitales. Catherine Lamour y Michel R. Lamberti han explorado esos tan diferentes campos de batalla de la nueva “guerra del opio”. Han estudiado el caso sobre el terreno desde Ginebra a Nueva York, desde las selvas tailandesas y birmanas hasta Turquía y en los documentos y las declaraciones políticas.
 
Información de solapas:
Catherine Lamour, joven periodista es diplomada por el “Instituto de Ciencias Políticas” de París. Es redactora del Servicio Exterior de “Le Monde” y titular de la columna América Latina en “Politique-hebdo”. En 1971 publicó Le Pari chillen.
Michel R. Lamberti es el seudónimo de un economista que ejerce la docencia en la Universidad de París, autor de numerosas obras sobre economía política y colaborador habitual de periódicos y revistas.
 
Contenido:
INTRODUCCIÓN: Un problema político

I. LOS CAMINOS DE LA DROGA
1. «Droga» y «drogados»
2. Los turcos y los corsos: la ruta tradicional
3. La competencia asiática
4. Latin American Connection
5. La contraofensiva policial o el tonel de las Danaides

II. EL TRIÁNGULO DE ORO: EL OPIO Y LA GUERRA
6. Thailandia: la inerradicable adormidera
7. Una nueva arma secreta: El KMT
8. Laos: la piel de zapa
9. El reino del tráfico

III. LOS «NO ALIENADOS» DE LA DROGA
10. La «Vía birmana hacia el opio»
11. El provenir de los traficantes: Pachtunistán y Afghanistán

IV. LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL OPIO
12. La diplomacia del opio en Turquía
13. Un gran paso atrás: el Irán
14. Humanitarismo e intereses de estado

CONCLUSIÓN: Encontrar «cabezas de turco»
ÍNDICE

viernes, 11 de octubre de 2019

REPORTAJE SOBRE UN EJERCITO SECRETO, de Catherine Lamour (Dopesa)

Título: Reportaje sobre un ejército secreto
Autora: Catherine Lamour (1943-)
Título original: Enquête sur une armée secrète (1975)
Traducción: Santiago Albertí
Cubierta: Luis Barba
Editor: Dopesa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-03
Descripción física: 333 p.: lám.; 15,5x22 cm.: solapas
Serie: Colección Testimonio de actualidad #44
ISBN: 978-84-7235-263-6 (84-7235-263-3)
Depósito legal: B. 15.298-1976
Estructura: 3 partes, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Flamma. Masia, 3 - Moncada Reixach

Información de cubierta:
Opera en el «Triángulo del opio», el mayor mercado clandestino mundial de drogas, piedras y metales preciosos, caucho e información secreta.

Información de contracubierta:
Esta es una historia verdadera, escrita por una gran periodista a la que su espíritu aventurero llevó un día a las tierras de Birmania, a una región limítrofe con China, Laos y Thailandia, una zona conocida como el «Triángulo de oro».
La periodista había ido buscando los restos del ejército nacionalista chino que había perdido la guerra civil contra los comunistas de Mao. Y allí encontró a los «señores de la guerra», a salteadores de caminos, traficantes de opio y de piedras preciosas, guerrilleros, funcionarios venales, agentes «muy» especiales... En aquel rincón del fin del mundo, donde se producen los más grandes mercados internacionales de la droga y el contrabando a gran escala, tiene también su sede un centro de información secreta, situado estratégicamente, como un inmenso radar, sobre la China comunista, para uso del espionaje ruso y norteamericano.
Y encontró a los «chinos blancos» y, con ellos, la verdad sobre ciertas operaciones ultrasecretas que ella reveló por vez primera.

Información de solapas:
Catherine Lamour, nacida en Francia en 1943, comenzó su carrera periodística en «Le Monde», como redactora de política internacional. Reportaje sobre un ejército secreto, es su tercer libro, y con él reafirma su reputación de gran periodista, enamorada de su profesión, cuyos riesgos acepta. Con tal de aportar informaciones inéditas, no duda en ir a buscar éstas a cualquier rincón del mundo donde se produce la noticia, donde se gesta el gran reportaje. Y así ha viajado a Cuba, a México, a la Argentina, al Uruguay, a Chile. A raíz de su viaje a este último país, escribió el libro «Allende, la nueva sociedad chilena» publicado por esta misma editorial.

Índice:
Primera parte. La operación KMT
Segunda parte. El clan de los Yunnaneses
Tercera parte. Los señores de la jungla