Mostrando entradas con la etiqueta ES PRESENTACION DE LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ES PRESENTACION DE LIBROS. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

LANZAMIENTO: Detectives.Rip, de Juan-Carlos Arias (Seleer)

Comparto esta información que me llegó de la Editorial Seleer.

Editorial SELEER pone a la venta el nuevo libro del detective sevillano Juan-Carlos Arias*. Detectives.Rip es fruto de una compleja y larga investigación del autor. Prueba la persecución del poder al sabueso español. Las últimas fases del acoso arrancaron en 2012 con Operación Pitiusa, redada que detuvo —entre más de 200— a casi 70 detectives que espiaban a ejecutivos, lesionados y empresas o mercadeaban con datos protegidos.
Después, se destapó el escándalo del espionaje político de Método 3. Cerró la agencia barcelonesa en 2013 y detuvo a sus últimos responsables y agentes. Al final, se reintegró al detective en Ley de Seguridad Privada (LSP) en 2014 por un PP de Rajoy acosado por la corrupción. Así terminó una sutil faena para ningunear al detective desde despachos influyentes.
La tesis del libro la sustentan claves históricas y normativas de la represión al detective. Bascularon desde el franquismo al felipismo. Contrastó el respeto mostrado al investigador durante la transición con UCD. Además, el libro recoge más de 20 casos reales detectivescos ficcionados, la cortina de humo del Caso Bahía II sobre saqueo del Odyssey Explorer o el falso espionaje industrial entre las cerveceras Heineken y Alhambra. Primicias y exclusivas del sumario Pitiusa y sobre Método 3 culminan una obra que acredita y documenta los atropellos al detective de una LSP pro patronal que atrapa al detective censurándolo, multándolo y lo ata al control policial.
Con prólogo de Fernando Rueda, periodista y escritor experto del espionaje e inteligencia privada, Detectives.Rip incluye más de 50 fotografías, 15 ilustraciones y 2 apéndices que exigen investigar delitos a los detectives. Lo corroboran frases de los novelistas Raymond Chandler, Andreu Martín y Julian Simmons con sus perennes escritos. El ensayo reivindica, en suma, al detective terrenal lejos de tópicos y cerca de ayudar a sus semejantes con las dos únicas armas que porta: la verdad y su ética.

* Juan-Carlos Arias (Sevilla, 1960) es Detective y Criminólogo por Universidad Complutense de Madrid. En 1982 fundó ADAS (www.adaspain.com) que aún dirige. Implicado en divulgar su oficio publicó artículos, guiones y monografías en medios españoles y foráneos. Becado por UE-AFS y The Rotary Foundation en Europa y América dio clases en US, USAL y UPV. Publicó los libros Conexión Detective (1990), Sevilla Confidencial (1993) y Confidencias de un Detective Privado (2004).

FICHA TÉCNICA:
PUBLICACIÓN: ENERO 2015
PRECIO: 21,95€
EBOOK 2,70€
MEDIDAS: 15X21
ACABADO: RÚSTICA
IDIOMA: CASTELLANO
PÁGINAS: 446
AUTOR: JUAN-CARLOS ARIAS
ISBN: 978-84-943503-0-6

PEDIDOS:
TELÉFONO: (+34) 952960389 y LIBRERÍAS

ENTREVISTAS AL AUTOR: andaluciaviva@activanet.es / (+34) 629517471

viernes, 8 de agosto de 2014

STANCO, de Germán Favier (De Los Cuatro Vientos)

Germán Favier, un joven cineasta argentino, lanza su primera novela. Me la presentó a través de un correo electrónico. Se trata de Stanco, un policial en la tradición del hardboiled norteamericano, ambientado en la violenta Argentina actual.

http://lasestrellassonoscuras.blogspot.com/2014/08/stanco-de-german-favier-de-los-cuatro_54.html

Preparé una entrada con más información en mi blog Las estrellas son oscuras. Ya le agregué mi comentario.

Sitio de Germán Favier: www.germanfavier.com.ar
Editor de “Stanco”: www.deloscuatrovientos.com.ar

jueves, 5 de diciembre de 2013

El autor Antonio Manzanera y su nueva novela

Hace unos días, el autor español Antonio Manzanera amablemente me escribió presentándome su más reciente novela de espionaje y suspenso, La suave superficie de la culata.
Interesándome por esta obra, descubrí que había escrito otra llamada El informe Müller. Decidí hacer esta entrada para presentarlas. Próximamente haré un comentario sobre su último libro, una vez lo haya leído.

La suave superficie de la culata
Acusado de asesinato, Vincenzo Santino, capo de una familia mafiosa, es condenado a quince años en prisión. Sin embargo, para su sorpresa, al poco tiempo le concede la libertad condicional el Departamento de Justicia dirigido por Bobby Kennedy, fiscal general del Estado y enemigo declarado de la mafia.
Santino no tardará en descubrir que, tras su aparente golpe de suerte, se oculta un complot entre la Cosa Nostra y la CIA para asesinar a Fidel Castro, y que él será el encargado de ejecutarlo. Pero, apenas sale de la cárcel, una sorprendente intriga de narcotráfico, servicios secretos y crimen organizado lo arrastrará en una espiral interminable que dará lugar a uno de los enigmas más insoslayables de la historia reciente: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy.
Tras el éxito de crítica y ventas de El informe Müller, Antonio Manzanera vuelve a arrojar luz sobre otro candente misterio histórico, en una novela excitante y profundamente documentada sostenida sobre los vértices de la mafia, el gobierno de Kennedy y la Cuba de Castro.
Más información: http://lasuavesuperficiedelaculata.com
http://www.umbrieleditores.com/index.php?id=467

El informe Müller
En plena Guerra Fría, el MI6 convoca de urgencia al historiador Hugh Trevor-Roper para que, junto a Oughton, un enigmático agente de la CIA, investigue la muerte de Heinrich Müller, un agente doble y ex jefe de la Gestapo. La tensión entre ambas agencias es máxima y, más que revelar la identidad del asesino, tanto a la CIA como al MI6 les interesa más saber cuál de las dos organizaciones está más contaminada por agentes dobles y topos soviéticos.
Pero las investigaciones revelan algo más: Müller era la única persona capaz de revelar la verdad sobre los últimos días del Tercer Reich. Y, al parecer, no se llevó su secreto a la tumba. En algún lugar ha dejado un informe que arroja luz sobre uno de los misterios más acuciantes del siglo, además de dejar al descubierto las enmarañadas tramas de contraespionaje entre los servicios secretos.
Basada en hechos reales y respaldada por una impresionante documentación, El Informe Müller es el impactante debut en la ficción de Antonio Manzanera. Una novela sobre una de las grandes mentiras de la historia reciente.
Más información: http://elinformemuller.com
http://www.umbrieleditores.com/index.php?id=437
 
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y un apasionado del emprendimiento. Autor del libro Finanzas para emprendedores, con 3 ediciones y otra de bolsillo en booketsu. Su vida profesional ha transcurrido como economista en el sector privado y en el público. Después de residir durante varios años en distintos países regresó a España, donde reparte su tiempo libre entre la familia, la ayuda a jóvenes emprendedores y las novelas de intriga.
La suave superficie de la culata es su segunda novela, después del best seller El informe Müller, y tiene dos más pendientes de publicación.

Video promocional de El informe Müller:

Video promocional de La suave superficie de la culata:


ENTREVISTA A ANTONIO MANZANERA
A propuesta del autor, le realicé una entrevista vía e-mail. Mis preguntas y sus respuestas, a continuación.

¿Cómo describirías a tus dos novelas?
Son ficción histórica. Tramas inventadas en las que el trasfondo es real. Por el libro pasan personajes, lugares y hechos reales que tratan de responder algunas cuestiones que quedaron sin explicación, envueltas en el misterio. En el caso de “El informe Müller”, el destino final del antiguo director de la Gestapo, Heinrich Müller. Con “La suave superficie de la culata” indago el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Mi gran reto es conseguir que el lector no consiga saber dónde empieza la historia y termina la ficción.

¿Cuándo y por qué te decidiste a escribir ficción?
Cuando encontré un par de historias que merecían la pena ser contadas. Además tuve la ocasión de sacar el tiempo necesario para documentarme, lo cual me divierte pero me consume tremendamente. Como dije antes, ambientar bien las novelas y, sobre todo, hacer encajar a la perfección los hechos reales, son mis dos grandes ambiciones y para ello hace falta mucho estudio. Paso más tiempo leyendo que escribiendo mis novelas. En las páginas web de mis libros hay un apartado donde expongo las fuentes documentales empleadas. En “El informe Müller” están aquí http://elinformemuller.com/documentacion.html y en “La suave superficie de la culata” en este enlace: http://lasuavesuperficiedelaculata.com/#features

¿Por qué te inclinaste por el thriller y el espionaje?
Los servicios de inteligencia y, sobre todo, sus relaciones y luchas me han llamado la atención desde siempre. Más allá de la acción a lo 007, las mentiras y dobleces de los servicios se prestan a enigmáticos rompecabezas literarios. Eso traté de mostrar en “El informe Müller”, una novela que fue leída y elogiada por miembros del servicio de inteligencia español. En la web hay algunos testimoniales con sus elogiosas opiniones, lo cual me llena de satisfacción.

¿Cuáles son tus escritores favoritos en el género?
Sin duda, Le Carré. Aunque debo confesar que leo poca ficción sobre espionaje. En cambio leo mucho ensayo sobre casos reales y memorias de antiguos agentes de todos los servicios. Ese tipo de información la suelo emplear luego en mis novelas.

Teniendo en cuenta que en España se está escribiendo como nunca sobre espionaje e intriga internacional, ¿a qué adjudicas este fenómeno? ¿Es posible que continúe?
En España se escribe mucho de todo. Somos el segundo país de Europa detrás del Reino Unido donde más se publica, y el primero donde menos se lee. Esta aparente contradicción se explica por la estrategia de “huida hacia delante” de las editoriales que inundan el mercado con miles de libros cada año esperando encontrar la aguja en el pajar. Hemos tenido de moda las intrigas vaticanas, el erotismo y más recientemente las memorias de ex presidentes y tertulianas televisivas. Si lo próximo es verdaderamente el espionaje, espero estar ahí.

¿Hay posibilidades de que se hagan traducciones de tus libros a otros idiomas?
Posibilidades hay. He puesto velas a varios santos para que finalmente se consiga.

¿Qué piensas de la aparición y expansión del ebook? ¿Desaparecerán los libros impresos?
El papel no desaparecerá. Al contrario de lo que ocurrió en la música con el mp3, en el que el formato digital permitía una sustitución completa del antiguo CD, en el caso del libro impreso hay factores físicos y emocionales que harán que muchos lectores se mantengan fieles al papel. Yo mismo tengo un lector electrónico y lo uso únicamente para leer ficción. El ensayo lo prefiero en papel, y creo que poca gente se sentirá cómoda utilizando el ebook para los libros de consulta. En todo caso, la tecnología avanzará y tal vez en un futuro próximo el libro electrónico supere el Rubicón de la ficción y entonces el papel conozca tiempos más difíciles.

¿Qué opinas sobre el espionaje a escala global que está implementando EEUU, según lo revelado últimamente en los medios de comunicación?
Es un fenómeno que responden a la globalización. Además de la globalización económica, cultural y social, vivimos una globalización de las amenazas. Cualquier cosa puede venir de cualquier lugar, y la histeria que sufren los estadounidenses tras el 11-S se manifiesta en éstas y otras cuestiones. Lo que me parece raro es que los medios de comunicación se lleven las manos a la cabeza porque Obama haya espiado a Merkel, una “aliada”. Ni Merkel es tan aliada de Obama, ni los esfuerzos de los servicios de inteligencia se centran exclusivamente en los enemigos. Vigilar a los amigos en ocasiones proporciona mayores réditos.

¿Cuáles serán tus próximas novelas? ¿De qué tratarán?
En 2014, coincidiendo con el 25 aniversario de la caída del Muro de Berlín, publicaré nuevamente con la editorial Umbriel una novela sobre el último gran misterio de la Guerra Fría. Una novela de espionaje basada en hechos reales de un caso que aún la CIA no se explica. El libro estará en el mercado en otoño de 2014. Nos vemos entonces.

viernes, 8 de mayo de 2009

ESPECIAL: Reseña de "Lobo gris", de James Nava

Agradezo al autor de la novela haberme brindado esta información.

Las milicias paramilitares irrumpieron en Wild Creek, pero no contaban con la vieja leyenda india sobre lobos, ni con el hombre de la CIA.
Una combinación explosiva de thriller político, espionaje y ecología.
Un canto a los lobos y la naturaleza salvaje de las Montañas Rocosas, con raíces en las leyendas indias nativas americanas.
Una historia de amor apasionado y alto voltaje erótico en medio del enfrentamiento entre rancheros y ecologistas.
Unos documentos vitales que desvelan un secreto de la CIA.
Un hombre en busca de justicia. Una mujer en busca del amor y el conocimiento de los lobos.
Una maravillosa historia de amor a la naturaleza y de lealtad a los ideales en circunstancias adversas.
Jason Rovin se refugia en el hogar de su infancia, un rancho en Montana, alejándose de Langley y su vida en la CIA durante los últimos diez años, tras huir con un maletín lleno de documentos clasificados como alto secreto.
Mientras se dirige a Wild Creek, conoce accidentalmente a Catherine Rush, una bióloga que estudia a los lobos de la zona. Los dos inician una buena amistad y colaboran para averiguar el extraño comportamiento de éstos.
Entretanto, empiezan a aparecer misteriosas amenazas de muerte contra la bióloga y el sheriff de la localidad. Jason y Catherine descubren, durante una de sus incursiones en las montañas, la presencia de un campamento de milicias paramilitares, liderado por un terrorista neonazi internacional.
Al tiempo que la presencia de una creciente manada de lobos alarma a todos los rancheros de la zona, los siniestros planes de un banquero local, apuntan hacia una compleja e inquietante trama que llevará las vidas de todos al límite y pondrá a Wild Creek como foco de atención de toda la prensa.
Los documentos secretos que guarda Jason Rovin, se convertirán en claves para la intervención de la CIA y el FBI en el asunto.
Con un argumento que combina acción, aventuras, intriga, y sentimientos de una forma amena y electrizante, diálogos llenos de humor y una narración absorbente, Lobo Gris refleja valores como la amistad, la lealtad, el valor, la libertad, y el amor, a través de unos personajes que ponen de manifiesto lo maravilloso y lo miserable que encierran los seres humanos, y nos transporta a un mundo casi perdido en las montañas Rocosas de Montana.
Una historia mágica sobre lobos, alta política y espionaje, que se mezclan en una novela emocionante de la primera a la última página, con capítulos perfectamente conseguidos que arrancarán emociones encontradas.
El autor nos conduce al mundo de los ranchos en el Oeste americano, con un misterio de fondo que va in crescendo, y la presencia inquietante de unas milicias paramilitares.
Todo un homenaje al mundo del Western americano y sus valores tradicionales, así como un testimonio realista de los entresijos de los Servicios de Inteligencia y el alcance de sus operaciones clandestinas.
Una historia muy visual, en la que podremos descubrir tanto las viejas leyendas indias como la vida interior de un agente de la CIA. Una novela bien escrita, con un ritmo que acelera a medida que pasan las páginas y los personajes se van asomando, con una atmósfera bien recreada, donde transcurre la acción, y con guiños evidentes a la música country.
Novela muy recomendable para los aficionados al thriller político, de espionaje, las historias románticas, y las aventuras ecológicas.


Vídeo-booktrailer de promoción:
http://www.youtube.com/watch?v=23KUUix3Gpo

Datos de la novela:

“Lobo Gris”, James Nava
Editorial El Tercer Nombre.
560 páginas.
P.V.P. 22 euros.
ISBN: 978-84-96693-14-2
Formato: Rústica

Más información en:

www.jamesnava.com
www.eltercernombre.com

Puntos de venta en la web:
http://www.eltercernombre.es/libros/60/
www.casadellibro.com www.elcorteingles.es www.fnac.es
http://www.diegomarin.com/ficha_libro.cfm?id_articulo=462166&id_materia=10576&filainicio=1&seccion=MT
http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=1080479989&searchurl=an%3Djames%2Bnava%26sortby%3D3%26sts%3Dt%26x%3D0%26y%3D0
http://www.navlan.es/tienda/product_info.php?products_id=7156
http://www.heartmaker.net/product_info.php?products_id=3194

Críticas en Medios de Comunicación:
Tiene el encanto de las novelas clásicas, con pinceladas de enorme talento. Un thriller impresionante, que recupera el conocimiento de los lobos y las leyendas indias.

LA RAZÓN

Captura todo lo hermoso y lo despiadado de los seres humanos. Atrapa en sus páginas toda la belleza salvaje y dura de las Montañas Rocosas.
La Vanguardia

Retrata con gran riqueza de matices las personalidades de los agentes de la CIA y el mundo de los lobos. Una novela tremendamente gratificante.
El País

Un thriller fascinante, culto y muy bien documentado. Un argumento audaz, cautivador, y entretenido. El autor conjuga hábilmente inteligencia y suspense. Un vívido retrato de la vida en las montañas Rocosas y un ingenioso uso de las claves de las novela de espías.
ANTENA 3

James Nava narra con pericia una historia que resulta absorbente, extraordinariamente bien ambientada en el Oeste americano, con un estudio psicológico de los personajes muy notable y una intriga emocionantísima. Es una novela inteligente, excitante y entretenida. El autor usa sus enormes conocimientos para contarnos el universo de los lobos y la historia de un agente de la CIA.
Página 2 – TVE

Hay muchos libros que merece la pena leer y que apenas reciben atención mediática. Es el caso, por poner un ejemplo, de “Lobo Gris”, de James Nava (Editorial El Tercer Nombre). Una novela que nos introduce en el fascinante mundo de los lobos y de uno de los centros de poder que más comentarios suscita: la CIA. La narración, que se produce de forma trepidante, nos conduce desde las montañas de Montana hasta las operaciones clandestinas de la CIA.
“Lobo Gris” destaca por su pulcritud literaria y un ritmo sobresaliente, por su perfecta ambientación, y por contarnos una historia real, actual y creíble, con una fuerza vibrante que convierten a James Nava en un novelista de primera fila. Los grandes medios de comunicación tienden a fijar su atención en los consagrados, pero de tanto en tanto surgen escritores como James Nava, que combinan de manera natural el rigor y el entretenimiento, permitiendo que atisbemos el mundo que nos rodea con una sensibilidad envidiable. Creo que la mejor novedad del año es “Lobo Gris”, por sus enormes cualidades, aún por descubrir para mucha gente.
Daniel López, ABCD las Artes y las Letras, Diario ABC

“Lobo Gris” es un relato brillante que te mantendrá pegado a sus páginas hasta el final. James Nava maneja con habilidad los recursos del espionaje y el ecologismo e introduce en su novela más sorpresas y giros imprevistos que diez escritores de thriller juntos.
La trama está tan bien elaborada y presentada que te mantendrá en vilo, pero te hará disfrutar cada capítulo. El ritmo es sostenido y la acción imprevisible. Una lectura obligada y sorprendentemente entretenida.
Cristina Fuentes, EL PAÍS