Mostrando entradas con la etiqueta ED ATLANTIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED ATLANTIDA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de agosto de 2025

LA HISTORIA SECRETA DE LA HISTORIA 5, de Alain Decaux (Atlántida)

Título:
La historia secreta de la Historia 5
Autor: Alain Decaux (1925-2016)
Título original: Nouvelles histoires extraordinaires (1994)
Traducción: Eduardo Gudiño Kieffer
Cubierta: Peter Tjebbes (diseño)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-11
Descripción física: 340, 3 p.; 15x22,5 cm.
Serie: La historia secreta de la Historia
ISBN: 978-950-08-1502-4 (950-08-1502-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 1995 en los talleres gráficos de Indugraf S.A. Buenos Aires. Argentina.
 
Información de contracubierta:
“Alain Decaux es un afamado contador de historias verdaderas”.
François Mauriac
 
El prestigioso crítico Eric Alexandre dijo sobre Alain Decaux en Le Figaro Magazine: “Nadie como él para iluminar en treinta páginas un acontecimiento para el que otros necesitarían garabatear seiscientas.” La concisión, ese don que no todos los escritores poseen, hace de las narraciones históricas de este volumen una fuente de conocimiento y deleite. Si le agregamos la exactitud, fruto de una rigurosa documentación, y la objetividad para hacer oír más de una campana, veremos que la fama de Decaux se justifica ampliamente.
Encontraremos en esta nueva entrega de la popular serie LA HISTORIA SECRETA DE LA HISTORIA —que como las anteriores, puede leerse en forma independiente— las cualidades que contribuyeron al éxito de las primeras. Sobre personajes tan dispares como Mandrin, Luis II de Baviera, Mermoz, Lawrence de Arabia o Ben Gurion, el autor aporta puntos de vista originales y atrapantes.
En todos los episodios reina la misma fascinación, sabiamente conjurada por un consumado historiador que ha sabido imprimir a sus relatos un estilo periodístico inconfundible.
Cada nuevo libro de Decaux —que ya ha publicado 37— se convierte en best-seller en su país, y es recibido con deleite por sus numerosos lectores de lengua hispana
 
Contenido:
Índice
I. Mandrin contra Luis XV
II. Luis II, el rey loco de Baviera
III. Los taxis del Marne
IV. Lawrence de Arabia, el Grande
V. Mermoz, el conquistador
VI. La tragedia del Rey de Reyes
VII. Heydrich debe morir en Praga
VIII. ¿Era necesario destruir Montecassino?
IX. Ben Gurion o el nacimiento de una nación
X. Kravchenko elige la libertad
Nota sobre el autor

viernes, 10 de enero de 2025

REVISTA LIBRO ELEGIDO N° 8 (Atlántida)

Título:
Revista Libro elegido n° 8
Obras de espionaje: El secuestro de un presidente en el Golden Gate, de Alistair MacLean; Un hombre llamado Intrépido, de William Stevenson
Responsables: Constancio C. Vigil (director ejecutivo); Carlos Fontanarrosa (director editorial); Susy Dacunto (secretaria de redacción); Lorenzo Carballo (director de arte); Alberto Lehrhuter (diagramador); Ernesto Carreño (jefe de fotografía)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1977-01
Descripción física: 212 p. : il.; 13,5x19 cm.
Serie: Libro elegido #8
Propiedad intelectual: 1.314.249
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
Todas las condensaciones y selecciones de LIBRO ELEGIDO han sido escritas con las palabras y el estilo de los autores. Nada ha sido agregado ni reescrito para asegurar la integridad de nuestras selecciones; el editor y/o autor han aprobado el material.
 
Contenido:
Libros Elegidos:
Doris Day: su verdadera historia / A. E. Hochtner
El secuestro de un presidente en el Golden Gate / Alistair MacLean
Galería de Arte de Washington
Un hombre llamado Intrépido / William Stevenson
Yo tuve un infarto / David Lesher, Dr. Michael Halberstan
Oro / Jonathan Black
Alguien voló sobre el nido del cuco / Ken Kesey
 
Secciones fijas:
Columna del editor
Gente en la noticia
Crucigrama
Humor elegido
Reportaje exclusivo a Saul Bellow
Mundo literario:
Dicen de los libros
Los libros y yo
Quién es quién en literatura
Temas y personajes
 
ADAPTACIONES A LA TV Y EL CINE:
En 1979 se realizó una miniserie de 3 capítulos basada en el libro de Stevenson, dirigida por Peter Carter. A Man Called Intrepid contó con las actuaciones de David Niven (Sir William Stephenson), Michael York (Evan Michaelian), Barbara Hershey (Madelaine), Paul Harding (Coronel Juergen), Flora Robson (Hermana Luke), Peter Gilmore (Gubbins), Renée Asherson (Mrs. Wainwright), Nigel Stock (Winston Churchill), Ferdy Mayne (Alexander Korda) y Gayle Hunnicutt (Cynthia). Fue editada como película de 2 horas, manteniendo el título original. En español se conoció como Un hombre llamado intrépido.

viernes, 18 de octubre de 2024

RECURSO EXTREMO, de David Morrell (Atlántida)

Título:
Recurso extremo
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Desperate measures (1994)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Pablo J. Rey (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-05
Descripción física: 342 p.; 15x23,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: HC-BS: hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1406-5 (950-08-1406-4)
Estructura: 7 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de mayo de 1995 en los talleres gráficos de la Companhia Melhoramentos de São Paulo
Rua Tito 479, São Paulo, Brazil.
 
Información de contracubierta:
Matt Pittman, quien una vez fuera un famoso periodista, ha quedado destruido por una tragedia personal abrumadora y prepara su propio suicidio.
Súbitamente, recibe una llamada telefónica de un redactor del periódico donde ha trabajado los últimos años —y que ahora está a punto de cerrar—, que le encarga un último favor: escribir el obituario de un hombre que todavía no ha muerto.
Arrancado del borde de la muerte y lanzado a lo inesperado, Matt se encuentra acusado de matar al mismo hombre sobre el cual iba a escribir. Ahora se aferra a la vida que poco antes deseaba abandonar, y se convierte en un fugitivo tanto de la policía como de los auténticos asesinos.
Mientras corre para desentrañar la historia más peligrosa de su carrera, Matt busca la redención en el profundo amor por Jill Warren, que se convierte en su cómplice en la carrera para sobrevivir. Matt se ve inmerso en una conspiración de ancianos intermediarios del poder, de influencia letal en Estados Unidos y en el mundo entero.
“Morrell es un maestro de la novela de acción. Una vez más cautiva a sus innumerables seguidores con una trama de alto voltaje.”
—Publishers Weekly
 
Información de solapas:
En la línea de La hermandad de la rosa y Múltiple identidad este libro es, hasta el momento, la combinación más acertada de suspenso psicológico y acción de alto voltaje.
Morrell monta la historia de un hombre común que debe recurrir a su instinto y astucia para superar la amenaza más aterradora que Estados Unidos —o un hombre solo— haya enfrentado jamás. Suspenso inquietante en la historia de conspiración internacional más peligrosa que jamás trazara el autor.
 
David Morrell es uno de los novelistas norteamericanos más leídos y apreciados por los amantes de las historias de suspenso y acción. Es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales.
Además de Primera Sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, La quinta profecía, Rambo II y Rambo III, llevados al cine y protagonizados por estrellas de primer orden. Su libro anterior Múltiple Identidad fue publicado en esta misma colección por Editorial Atlántida. En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (E.E.U.U.).

viernes, 19 de mayo de 2023

KELLY CUENTA TODO, de Guillermo Patricio Kelly (Atlántida)

Título:
Kelly cuenta todo
Autor: Guillermo Patricio Kelly (1921-2005)
Entrevistador: Horacio de Dios (1930-2021)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-09-27
Descripción física: 170, 3 p.; 15x22,5 cm.
Serie: Colección Gente #12
ISBN: 978-950-08-0370-0 (950-08-0370-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 27 de septiembre de 1984 en los talleres gráficos de Escobar.
 
Información de contracubierta:
EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS SE HA DICHO DE EL:
• “es un pistolero”
• “es un agente de los servicios secretos israelíes”
• “es un agente de la CIA”
• “es una mano secreta de grupos militares que quieren limpiar a otros grupos militares”
Y más. Mucho más.
En los últimos 20 años el público se ha preguntado:
• ¿De qué vive? ¿De dónde saca tanta plata?
• ¿Es un doble o un triple agente secreto?
• ¿Cómo hizo para escapar con vida del secuestro?
Todo esto se dice y se pregunta todavía sobre el hombre que puso al rojo vivo la piel de los argentinos.
Este es su libro.
Esta es la verdadera cara del hombre de las mil caras.
 
Contenido:
Prólogo
1943: debut a las trompadas
La caída de Perón
La fuga
Cita en Caracas
El piano del general
Ushuaia otra vez
Viajes a España, Israel, Inglaterra
El sonido y la furia
El caso Gordon
Epílogo provisorio
Índice
 
MI COMENTARIO:
Qué decir de Guillermo Patricio Kelly, omnipresente personaje de la historia argentina desde el primer peronismo hasta el primer menemismo. Aquí me interesa su faceta de posible agente secreto de... ¿quién? ¿O quiénes? Se dijo que trabajó para los nacionalismos extremos de Europa de los años ’40, para la CIA, para el Mossad... ¿Un agente libre, un mercenario, un nacionalista desilusionado, un idealista intuitivo, un iluminado por acumulación? En este libro, fruto de las entrevistas que le dio al periodista Horacio de Dios, aparece una vida digna de tres o cuatro series contradictorias con varias temporadas cada una. A continuación reproduzco algunos de los pasajes relacionados a las intrigas de espionaje y conspiración que rodearon su carrera política y mediática:
 
—Usted dice que nunca mató a nadie, pero lo acusaron de haber dado muerte al sereno de un local del P.C. y de otros hechos de violencia.
—En la muerte del afiliado comunista Blanco sus mismos compañeros dijeron que yo no estaba en ese lugar, y en todos los procesos que se me iniciaron en la Justicia, y durante los años que estuve preso, nunca se probó ninguna de esas afirmaciones.

• • •
—Después que Perón ganó las elecciones, ¿cuál era el papel de esos grupos vinculados al nacionalismo “callejero” si estaban prohibidos todos los actos que no fueran oficiales?
—Durante unos años no fue más —a mi juicio— que un apéndice de los servicios de informaciones.

• • •
—Es difícil suponerlo ingenuo aunque en ese momento tuviera menos de 30 años...
—Éramos fanáticos y no hay peor cosa que ser fanáticos. Cuando estás metido en eso es difícil salir, casi imposible. Se convierte en una drogadicción. Nos creíamos la vanguardia de un movimiento de masas revolucionario y sólo éramos fuerzas de choque. Ahora algunos repiten las mismas pavadas que decíamos nosotros. “Somos un movimiento de masas...”, dice el mosquito.

• • •
—Pero apunta hacia otro lado y sin armas...
—Siempre fui nacionalista y equivocado o mal guiado, mi olfato no me engañaba ni me engaña. Antes había dos imperialismos en pugna y luchaba por mi país. Ahora lo que existe es el imperialismo mafioso que domina el mundo. No creo en las ideologías en ésta época. Comparto con Wright Mills la opinión sobre el fin de las ideologías.

• • •
—Usted siempre está donde le conviene, especialmente al hablar de esos años en la Alianza... [se refiere al movimiento fascista Alianza Libertadora Nacionalista]
—A mí no me gustaba el saludo nazi y todo eso de Queraltó. Por eso me había querido asustar. Después pasaron cosas más serias y siempre pensé que él estaba detrás. Jorge Osinde conoce el tema.
—¿Qué pruebas tiene?
—En 1952 vivía en Santiago del Estero y Chile. Voy al bar de la esquina a tomar algo mientras mis dos hijos buscan una botella de querosene en la casa de mi suegro que vivía a dos cuadras. Al rato, siento que me amenazan con una pistola 45 amartillada, luego me dan un culatazo detrás de la oreja, y me cubren con una funda de máquina de escribir. Delante de todo el mundo. En eso aparecen los chicos y le dan una patada a Alejandro y un empujón a Marta. Me meten en un coche y voy a parar a los altos de la comisaría de Puerto Nuevo donde me estaba esperando...
—¿Quién?
—Osinde en persona, que me dice sonriendo: “Así que aquí llega el Restaurador Ideológico”, y muy despacito me colocan una venda sobre los ojos, me esposa las manos y me ata los pies. “Te vamos a dar con las reformas...” Luego me dejaron ahí tirado. No era un calabozo sino un lugar que usaban para un montón de cosas. Logré encontrar un alfiler de acero y estaba buscando la manera de abrir las esposas.

• • •
—Todavía no hablamos de la quema del Jockey Club, la Casa Radical, la Casa del Pueblo...
—Hablemos. Me interesa. Porque yo no estaba aquí sino en Bolivia, invitado por el presidente Víctor Paz Estenssoro. Viajé a La Paz con Alcántara y Maceira.
—¿Qué raro que siendo usted adversario de Queraltó le concediera ese honor en lugar de reservarlo para él?
—La invitación era personal y además Queraltó dijo que no podía ir. El 15 de abril estábamos en la casa de gobierno de La Paz escuchando por radio el discurso de Perón desde el balcón, cuando sentimos las bombas. En ese mismo lugar estaba el coronel Oscar Uriondo, fundador de la SIDE. Al oír el estallido creí que se armaba y parándome le digo: “Vamos para allá”, al mismo tiempo que lo tomo de la mano. Y Uriondo, sacándome la mano, me contesta con voz pícara: “Avívese. No pasa nada. Acá estamos muy bien”. Me habían llevado a Bolivia para que no estorbara...
—Usted que es tan buen investigador, ¿qué averiguó cuando volvió?
—Antes actuaba. Luego aprendí a investigar. Pero no hacía falta ser detective para saber qué ocurrió. Llegué a Buenos Aires con un veneno bárbaro y me enteré que poco después de estallar las bombas en la boca del subte de Plaza de Mayo se habían desplazado grupos con tanques de combustible, para arremeter contra esos locales. Yo pienso que Osinde, Uriondo (por eso me decía que me quedara tranquilo) y Queraltó recordarán mejor que yo ese tema.
—¿Las bombas de Plaza de Mayo también las había colocado la SIDE?
—No, las pusieron los antiperonistas. Pero se sabía todo. Los dejaron hacer. Los usaron.
—¿Perón también lo sabía?
—Le contesto con un diálogo que tuve con él. Un día me pregunta:
—Si usted mata a un tipo, ¿qué es?
—Un asesino.
—¿Si mata a dos?
—Un doble asesino.
—¿Si mata cien?
—No sé, general.
—Usted espere a tener mil enemigos. Présteles gente y luego les gana la batalla y en lugar de ser un asesino usted es un héroe.

• • •
—¿Qué quería decirle Perón a usted, porque en realidad creo que nunca habían conversado mucho? ¿O me equivoco?
—Al pasar hablamos varias veces, pero a solas como esa noche, nunca. Ni antes ni después. Me preguntó si yo sabía jugar al ajedrez. Le dije que sí, que lo había jugado con Farías Gómez en Ushuaia. “Ese no”. Pensé que se refería entonces al ajedrez político y le contesté que no sabía nada de politiquería. Que en realidad me repugnaba, como me sigue repugnando, la vida de comité o de unidades básicas, que no están al servicio de una real democracia. “No, le estoy hablando del chin-chan-chun-chin” me dijo Perón. Supuse que por la situación se comenzaba a poner nervioso (en ese momento volvía la “balacera”) y que había querido decir chinchón. Y me volvió a repetir lo mismo: “chin-chan-chun-chin”.
—Hace varios capítulos que mantiene el suspenso: ¿De qué se trata?
—Lo mismo le dije a Perón. Y me lo explicó con mucho cuidado, creo que para que no me lo olvidara nunca. “Tiene que jugarlo, Patricio, porque ese juego no existe. Nadie lo conoce. No tiene reglas. Y como no se conoce ni tiene reglas, el que lo juega siempre gana. Yo lo juego, agregó Perón, por eso mis enemigos siempre pierden...”

• • •
—¿Cuál es la diferencia entre sus ataques a una parte de la dirigencia gremial y los de la guerrilla?
—La guerrilla anarcoterrorista estaba manejada desde el exterior y tenía una organización muy bien preparada y con muchos medios. Yo estaba cada vez más solo, terminé casi como un francotirador y respondía a mis ideas nacionalistas. La guerrilla buscaba la muerte y yo la vida. Curiosamente, el abogado Fernando Torres, vinculado a los metalúrgicos, se convierte en el defensor de Mario Firmenich, al que conoció en... Cuba.
—Pero no escapará a su criterio que usted contribuyó a crear un clima en torno a Vandor y que después a Vandor lo asesinan...
—No es así aunque lo aparente. Le voy a dar una clave: Un libro editado en Barcelona, que cuesta mucho encontrar porque cada vez que sale el Partido Comunista trata de sacarlo de la circulación, que se llama “Sinfonía en Rojo Mayor”, de Pablo Landowsky. Es la historia de un personaje real, un tal Duval. En el libro, Duval es un estudiante chileno muy capaz que los comunistas llevan a Leningrado para que haga cursos superiores de inteligencia y contrainteligencia, lo nombran jefe de un departamento y lo invitan a que traiga a su madre a pasar unas vacaciones en el Mar Báltico. En determinado momento le dan la orden de secuestrar con vida a un general alemán de la ocupación que era homosexual. Mediante un excelente planteo de chantaje, porque lo habían fotografiado en sus encuentros íntimos con sus amigos, logra hacerlo trabajar para la URSS, hasta que en determinado momento Duval, una de las cabezas de la KGB, se da cuenta que el mismo mecanismo se emplea contra él porque su madre está retenida en Rusia y no la van a dejar salir nunca. También él está chantajeado. Comprende que lo que está haciendo es enfrentar asesinos con asesinos...
—¿Ese es su trabajo?
—¡Piénselo más y si puede conseguir ese libro léalo con mucho cuidado, como lo leí yo una y otra vez en la cárcel! No soy Duval ni me pueden chantajear con nada. [...]

• • •
—Decía Jorge Luis Borges que Argentina es una suma de individuos no de ciudadanos y que por eso sufrimos como sufrimos...
—Acierta como de costumbre. Hay patrioterismo en lugar de patriotismo, en lugar de tener conciencia individual nos entregamos a un caudillo, y si no lo tenemos lo inventamos. Y para colmo somos ferozmente chauvinistas. No entendemos lo que los otros países hacen bien. Tal como vamos no lo entenderemos jamás.
—¿El enemigo está más adentro que afuera?
—Más que el imperialismo yanqui o ruso está el imperialismo mafioso. Este es uno de los pocos lugares del mundo donde podés hacer negocios a costa del país. Para destruir al país.

viernes, 10 de marzo de 2023

HEYDRICH: EL HOMBRE CLAVE DEL III REICH, de Edouard Calic (Atlántida)

Título:
Heydrich: el hombre clave del III Reich
Autor: Edouard Calic (1910-2003)
Título original: Heydrich l’homme clé du IIIe Reich (1982)
Traducción: Cristina Sardoy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-03-21
Descripción física: 381, 2 p.: lám.; 15x22,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido. Atlántida Testimonios
ISBN: 978-950-08-0589-6 (950-08-0589-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 21 de marzo de 1987, en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.
 
Información de contracubierta:
Reinhard Heydrich fue, sin lugar a dudas, uno de los más feroces y temidos entre los dirigentes nazis.
Ex oficial de la marina, fue distinguido por Himmler y colocado al frente del S.D., el servicio de seguridad de la S.S. Gozando de tal autoridad sobre los servicios secretos y la Gestapo, reunió en sus manos un poder casi omnímodo, únicamente sobrepasado por el del mismo Hitler. Dueño y señor de los campos de concentración, fue uno de los pergeñadores de la “solución final” y del holocausto de los judíos.
Nombrado protector de Bohemia-Moravia, el “verdugo de Praga” cayó abatido en 1942, a los treinta y ocho años, por los resistentes checos.
El aporte esencial de este libro es develar el rol jugado desde las sombras por Heydrich en todas las provocaciones y atentados montados por los nazis: el incendio del Reichstag, que permitió su toma de poder, la “noche de los cuchillos largos”, el asesinato del rey de Yugoslavia en Marsella, el “affaire” Gleiwitz, pretexto para el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, los falsos atentados contra Hitler en Noviembre de 1939, etc.
Sobre todos estos hechos, y muchos más, Edouard Calic saca por primera vez a luz lo que fue la acción real y el papel decisivo que jugó Heydrich, el hombre que puso su inteligencia satánica al servicio de uno de los regímenes más criminales de la Historia.
 
Contenido:
Introducción: La ejecución de la sentencia
¿Un “genio tecnocrático”?

1. Reinhard: “el niño prodigio” y los “señores del mundo”
El héroe “Reinhard” y los “fundamentos del siglo XX” – La pesadilla del compositor: el judío Süss – Nacimiento de un arcángel: Reinhard – “¡Heil, emperador de Alemania! ¡Heil!” – Reinhard se alista en los cuerpos francos – Versailles y el “peligro rojo” – La marina de guerra, cuna del despertar nacional

2. El almirante que nunca lo será
El oficial de información: ¿arribista o idealista? – Fascinado por la técnica y la política – “El levantamiento armado” y la guerra secreta – El hombre con “varias almas en su pecho” – La marina repudia a un “idealista” – ¿Verdugo nato o producto de la casualidad?

3. El Fouché de Hitler
Heydrich, ¿hombre de confianza de la “dirigencia suprema SS”? – El “trabajo de almacén” en la Casa parda – De guardaespaldas a custodio de la nación – Hitler, jefe del gobierno

4. La provocación del siglo. Comienza una nueva era
El edificio del Parlamento en llamas – La bandera con la cruz esvástica sobre el lago de Ginebra – Orden de arrestar a Thomas Mann – El incendio del Reichstag y “el peligro mundial bolchevique” – La Noche de los cuchillos largos – La gran lección: ¡basta de procesos!

5. La historia mundial sale de la cámara oscura
El deus ex machina de Marsella: la “dama rubia” – Praga, el “nido de víboras” – Un fracaso: el caso Jacob – El intervalo de los Juegos Olímpicos – “El Olimpo negro” de Heydrich

6. La gran purga del Reichswehr, puntapié inicial de la guerra
La “renuncia” de von Blomberg – Después de von Blomberg, von Fritsch – La Noche de cristal – Heydrich provee el casus belli a su Führer

7. “Un milagro: ¡el Führer está sano y salvo!”
Antes del avance sobre París “el atentado” de Munich contra el Führer – El incidente de Venlo – Heydrich en Noruega: preludio a la agresión – La batalla de Francia

8. El generalísimo de la guerra racial
El mito del “plan Madagascar” – El “protector” de Bohemia-Moravia – Canaris, Speer y la “tumba del faraón” – La muerte de un “león”

9. “El recolector de basura del Reich”
¿Sirvientes de un “arquitecto fracasado”?

Notas
Biografía de Reinhard Heydrich
Índice

viernes, 10 de diciembre de 2021

LA BRUJA DEL MAR, de Alistair MacLean (Atlántida)

Título:
La bruja del mar
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Seawitch (1977)
Traducción: Victoria Cornejo y Amalia Fontecha
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1977-12-05
Descripción física: 171 p.; 14,5x21,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
Lord Worth era un magnate petrolero poseedor de una inmensa fortuna. Por eso estaba acostumbrado a hacer lo que quería. No había límites para él.
La Bruja del Mar constituía su proyecto preferido: una revolucionaria plataforma-torre de perforación, que podía obtener enormes cantidades de petróleo a muy bajo costo, para vender así mucho más barato que el resto de las compañías petroleras. O por lo menos así lo creyó...
Sus rivales montaron una verdadera conjura internacional para destruirlo a él y a la Bruja del Mar en un ataque perfectamente coordinado por tierra, por aire y por mar.
Lord Worth se vio forzado a recurrir a los dos únicos hombres que podían salvarlo: Mitchell y Roomer, dos investigadores privados cuyos servicios no tenían precio —a menos que creyeran en su causa— y ése no era precisamente el caso de lord Worth.
Pero aparecieron en su camino las dos hermosas hijas del magnate como incentivo para afrontar el tremendo riesgo que el trabajo presuponía...

sábado, 16 de octubre de 2021

EL MALABARISTA, de Murray Smith (Atlántida)

Título:
El malabarista
Autor: Murray Smith (1940-2003)
Título original: The devil’s juggler (1993) \ N° 1 en la serie “David Jardine”
Traducción: María Emilia Negri Beltrán
Cubierta: Julio Rivada (diseño)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-07
Descripción física: 452 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-1284-9 (950-08-1284-3)
Estructura: agradecimientos, [prólogo], 22 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de julio de 1994 en los talleres gráficos de la Companhia Melhoramento de São Paulo, Indústrias de Papel, Rua Tito 479, São Paulo, Brasil
 
Información de cubierta:
“Una novela estupenda” -Frederick Forsyth, autor de El día del chacal
 
Información de contracubierta:
El Malabarista, con ambientación impecable y basada en una cuidadosa investigación de hechos y personajes, constituye una obra de ficción que, sugestivamente, se identifica con la más candente actualidad.
Los ingredientes de este formidable thriller incluyen los manejos internos del Servicio Secreto Británico, el accionar temerario del IRA (Ejército Republicano Irlandés), la intervención del Departamento de Policía de Nueva York y las maquinaciones de los despiadados carteles de la cocaína de Colombia.
Todo comienza cuando David Jardine, un hábil representante de la Inteligencia Británica, recibe instrucciones de infiltrar un agente dentro del narcotráfico colombiano, descubriendo las conexiones del IRA con la distribución de la droga en Europa. Poblado de personajes vibrantes, heroicos a causa de sus mismas imperfecciones, es un libro revelador de los intereses perversos que sacuden a la sociedad mundial.
No en vano Frederick Forsyth, autor de El día del Chacal, definió a El malabarista con un juicio breve y terminante: “Una novela estupenda”.
 
Información de solapas:
Murray Smith es el escritor de series televisivas y piezas documentales, de mayor éxito de la televisión británica. Ex paracaidista y oficial de la División de Fuerzas Especiales, ha acumulado experiencia directa y por su actuación en las zonas de conflicto mundiales. Pasó mucho tiempo de incógnito en Colombia e Irlanda del Norte, completando sus investigaciones para escribir El Malabarista. Esta novela extraordinaria ha sido publicada en Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca, Holanda, Rusia, Portugal, Bulgaria, Grecia, Polonia, Hungría, Israel y Latinoamérica en la edición de Atlántida.

Algunos comentarios de la crítica sobre El Malabarista:
“Un libro explosivo surgido de la pluma de Murray Smith, que por cierto, ha estado envuelto en un número de situaciones reales que cualquier gobierno calificaría de peligrosas y confidenciales. Relato preciso, tenso y de sorprendente autenticidad. Una estupenda novela.”
Frederick Forsyth

“Un relato de acción y aventura con un suspenso tan inmediato como una mecha encendida. No pude abandonar su lectura hasta la última página.”
Stephen Coonts

“Una novela donde la intriga internacional y el terrorismo se confunden y entrelazan con increíble realismo.”
Gral. Sir Peter de la Billière, Comandante de las Fuerzas Británicas y Director del Servicio de Inteligencia del Reino Unido.

viernes, 16 de agosto de 2019

RECURSO EXTREMO, de David Morrell (Atlántida)

Título: Recurso extremo
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Desperate measures (1994)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Pablo J. Rey (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-04
Descripción física: 382, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro express
ISBN: 978-950-08-1578-9 (950-08-1578-8)
Estructura: 7 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain. Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 1996 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
“Morrell es un maestro de la novela de acción. Una vez más cautiva a sus innumerables seguidores con una trama de alto voltaje.
Publishers Weekly

Matt Pittman, abrumado por una tragedia personal terrible, se prepara para el suicidio. Sin embargo, el redactor del periódico donde ha trabajado los últimos años le encarga un último favor: escribir el obituario de un hombre que todavía no ha muerto.
De pronto, Matt se encuentra acusado de matar al mismo hombre sobre el cual iba a escribir; y ahora se aferra a la vida que poco antes deseara abandonar.
Fugitivo, tanto de la policía como de los auténticos asesinos, Matt se ve inmerso en una conspiración de personajes de influencia letal en Estados Unidos y en el mundo entero.
Una combinación magnífica de suspenso psicológico y de acción por el creador de Rambo.

Información de página final:
David Morrell es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales. Además de Primera sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, Rambo II, Rambo III, Múltiple identidad (Atlántida, 1993) y Última negación (Atlántida, 1995).
En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.).

viernes, 4 de enero de 2019

ENIGMA, de Robert Harris (Atlántida)

Título: Enigma
Autor: Robert Harris (1957-)
Título original: Enigma (1995)
Traducción: Eduardo Hojman
Cubierta: Peter Tjebbes (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-04
Descripción física: 333 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: HC-BS: hard cover - best seller. Libro express. Novela de suspenso
ISBN: 978-950-08-1762-2 (950-08-1762-4)
Estructura: nota del autor, agradecimientos, 7 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 1997 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de cubierta:
Si no se hubiera descifrado Enigma, Hitler podría haber ganado la guerra.

Información de contracubierta:
El fin de la Segunda Guerra Mundial dependía de dos emprendimientos secretos: el desarrollo de la bomba atómica y descifrar el código secreto nazi llamado Enigma.
Gran Bretaña, 1943. Tom Jericho ha sido convocado —junto con los mejores matemáticos y criptógrafos— para desentrañar una hermética clave enigma, antes de que los submarinos alemanes hundan a cientos de embarcaciones norteamericanas con sus cargas de municiones para las tropas que luchan en Europa. Si Tom tiene éxito, miles de soldados aliados regresarán vivos; sino él y sus colegas cargarán con la responsabilidad de una masacre.
La desaparición de la ex novia de Jericho —sospechosa de ser una espía nazi— y la filtración de información secreta llevan a los servicios británicos y norteamericanos a una exhaustiva investigación en la que Jericho se encuentra involucrado.
Producto de una meticulosa investigación, Enigma confirma a Robert Harris, autor del best-seller Fatherland, como un maestro del suspenso bélico.

Información de página final:
Robert Harris nació en 1957. Se graduó en la Universidad de Cambridge, y trabajó como columnista en The Sunday Times de Londres y fue corresponsal de la BBC. Su primera novela, Fatherland (publicada por Editorial Atlántida), fue traducida a más de veinte idiomas.
En la actualidad vive en Inglaterra con su mujer y sus dos hijos.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Enigma fue llevada al cine en 2001, bajo la dirección de Michael Apted y las actuaciones estelares de Dougray Scott (Thomas Jericho), Kate Winslet (Hester Wallace), Saffron Burrows (Claire), Jeremy Northam (Wigram), Nikolaj Coster-Waldau (Puck), Tom Hollander (Logie), Donald Sumpter (Leveret) y Matthew Macfadyen (Cave). En español se mantuvo el título original.