Mostrando entradas con la etiqueta AU GIORGIO SCERBANENCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU GIORGIO SCERBANENCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2022

AL SERVICIO DE QUIEN ME QUIERA, de Giorgio Scerbanenco (Barral)

Título:
Al servicio de quien me quiera
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Al servicio di chi mi vuole (1970)
Traducción: Juan Giner
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-09
Descripción física: 287, 9 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #35. Serie negra policial #6
ISBN: 978-84-211-7035-9 (84-211-7035-X)
Depósito legal: B. 26387-1972
Estructura: “Presentación de un paracaidista”, 7 capítulos con varios subcapítulos cada uno, índice
Información sobre impresión:
Impreso en FLAMMA, c/. Masía, 3
Montcada y Reixach - Barcelona
 
Información de contracubierta:
SCERBANENCO, PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA POLICIAL
El paracaidista Ulisse Ursini fue licenciado a pesar de su solicitud de reenganche. La razón: carácter cerrado y difícil... y además una peligrosa inclinación a seducir menores. El paracaidista Ursini mide dos metros, es rubio, fuerte, siempre gana al póker y no tiene donde ir una vez deje de ser para. La única salida para Ursini es la aventura: se convertirá en un mercenario no por una causa sino por el dinero que le paguen. Y este libro es una de las tenebrosas aventuras del ex paracaidista Ulisse Ursini.

viernes, 20 de febrero de 2015

AL SERVICIO DE QUIEN ME QUIERA, de Giorgio Scerbanenco (Planeta)

Título: Al servicio de quien me quiera
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Al servicio di chi mi vuole (1970)
Traducción: Juan Giner
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-06
Serie: Bestsellers. Serie negra #76 (figura 18)
ISBN: 978-84-320-8687-8 (84-320-8687-8)
Depósito legal: B. 20071-1986
Estructura: presentación, 7 capítulos con varios subcapítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda, Barcelona

Información de contracubierta:
Duca Lamberti, investigador aficionado y doctor en medicina, juzgado por los tribunales por un caso de eutanasia, un hombre que en muchas ocasiones pisa la delgada frontera que separa la legalidad de lo criminal, se halla en esta ocasión ante un caso difícil de juzgar desde la conciencia de los protagonistas.
Porque el paracaidista Ulisse Ursine, al que los militares habían convertido en una perfecta máquina de guerra, en una máquina de matar, tenía muchos motivos para sentirse frustrado. Le habían expulsado del ejército porque le gustaban las menores, le habían enseñado a matar sin pensar en las víctimas y ahora querían arrinconarle como a un cordero. Sólo necesitaba una guerra, cualquier clase de guerra, para volver a hacer lo que sabía hacer mejor: asesinar.

miércoles, 30 de julio de 2014

CITA EN TRIESTE, de Giorgio Scerbanenco (Noguer)

Título: Cita en Trieste
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Appuntamento a Trieste (1953)
Traducción: Esteban Riambau
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975
Serie: Colección Weekend
ISBN: 978-84-279-0759-1 (84-279-0759-1)
Depósito legal: B 51.393-1975
Estructura: sin capítulos
Información sobre impresión:
1975 - Gráficas Kalimax, Espronceda, 162, Barcelona (5)

Información de solapas:
Un extranjero llega a Trieste atraído por el peso de sus recuerdos, por la fuerza de su pasado. Sólo aspira a revivir una vieja historia de amor, pero su evocación es tan fuerte como para que de ese pasado surjan también otras vidas, cuyo nexo común con la suya quizá sea la figura de una mujer. O quizá, simplemente, una pirueta del destino o una alucinación.
El extranjero se convierte así en espectador y testigo de una maravillosa historia de amor, que no es tan sólo eso. Porque también esta historia de amor es una historia de asesinatos, persecuciones y torturas, de violencia y de terror.
Los protagonistas son Diana, una bella muchacha triestina, y Kirk, un capitán norteamericano, que viven un idilio perfecto sobre el fondo de la ciudad en la posguerra y el entramado de las luchas e intrigas políticas, del espionaje y el contraespionaje, que constituye la tela de araña que los envuelve. Héroes y traidores, inocentes y culpables, interpretan su papel —sucio papel muchas veces— en un terrible drama del cual ignoran el final que pueda tener.
Una vez más, con esta obra, Scerbanenco nos da una muestra de su especial talento para captar las facetas más luminosas y las más siniestras de la existencia, para crear personajes con fibra, con nervio, con calidad.

Giorgio Scerbanenco nació en Rusia en 1911, de padre ruso y madre italiana. Se educó en Italia y comenzó a escribir a temprana edad. Su novela Venus privada no sólo significó el principio de una brillante carrera como escritor de noveles policíacas, sino que le hizo famoso de la noche a la mañana. La novela fue llevada al cine con notable fortuna, como ocurrió más tarde con Muerte en la escuela y Los milaneses matan en sábado, que en España se estrenó con el titulo de “Asesinada ayer”. Obtuvo el “Grand Prix International de Littérature Policière” con Traidores a todos. En esta misma colección se ha publicado recientemente su novela La chica del bosque.

lunes, 29 de marzo de 2010

LOS ESPIAS NO DEBEN AMAR, de Giorgio Scerbanenco (Bruguera)

Título: Los espías no deben amar
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Le spie non devono amare (1971)
Traducción: Mª del Carmen Otero Pizarro
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Serie: Colección Naranja #1501-59. Misterio #3
ISBN: 978-84-02-08345-6 (97884-02-08345-5)
Depósito legal: B. 31.322-1981
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21.650, Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
Una espléndida novela que demuestra que el amor y el espionaje son enemigos irreconciliables.
Giorgio Scerbanenco es uno de los grandes escritores italianos, ganador, en 1968, del Gran Prix du Roman Policier. En sus obras suele mezclar con toda brillantez elementos puramente policíacos con otros pertenecientes al género del espionaje.
Los espías no deben amar presenta estas características a través de la odisea de Frank y Ornella —el espía y su amada. Por medio de una trama repleta de persecuciones, asesinatos, compraventa de agentes y manejos de la más alta y baja estofa, Scerbanenco demuestra que lo enunciado en el título es válido en todas las ocasiones; que Frank y Ornella, por mucho que lo intenten, no serán la excepción a la regla que ordena que los espías no deben amar.