Mostrando entradas con la etiqueta ED ARTE Y LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED ARTE Y LITERATURA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de octubre de 2019

SONIA REPORTA, de Ruth Werner (Arte y Literatura)

Título: Sonia reporta
Autora: Ruth Werner (seud. de Ursula Kuczynski, 1907-2000)
Título original: Sonjas Rapport (1977)
Traducción: Daniel Chavarría
Colaboradores: Marietta Suárez Recio (ed.); Nadia Portal (redacción); Rafaela Rodríguez Vázquez (dir.); Roberto Artemio (diseño)
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Edición: 1ª tr. al español
Fecha de edición: 1983-08
Descripción física: 368 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Colección Dragón. Espionaje
Estructura: 6 partes, apéndice
Información sobre impresión:
Este título se terminó de imprimir en el mes de agosto de 1983, “Año del XXX Aniversario del Moncada”, en el Establecimiento “Alfredo López”. Reina 156. Ciudad de La Habana

Información de contracubierta:
Riesgosas misiones en Manchuria... en China... en la Alemania hitleriana... en Londres. Cambios de nombre, de direcciones, reclutamiento de agentes, búsqueda de enlaces confiables... Recopilación de informaciones militares y económicas en las narices de la Gestapo y los servicios de inteligencia del Japón militarista.
Ruth Werner, la legendaria Sonia, agente de la inteligencia soviética durante casi 25 años y colaboradora de Sándor Radó, nos ofrece en sus memorias un vívido cuadro de la lucha en la retaguardia del enemigo y un relato conmovedor de la azarosa vida de una mujer, esposa y madre, y a la vez combatiente.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Sonjas Rapport (1982) fue producida en la antigua Alemania del Este, dirigida por  Bernhard Stephan y protagonizada por Györgi Kinga Tarjan (Sonja), Olgierd Lukaszewicz (Rolf), Hartmut Puls (Ernst), Karla Runkehl (Ollo), Erwin Berner (Len), Rolf Hoppe (Von Schlewitz), Swetlana Schönfeld (Lisa), Henry Hübchen (Erwin), Thomas Neumann (Karl Hoffmann) y Talgat Nigmatulin (Feng).

viernes, 15 de febrero de 2019

MORIR SOLO EN CASO EXTREMO, de Bogomil Rainov (Arte y Literatura)

Título: Morir sólo en caso extremo
Autor: Bogomil Rainov (1919-2007)
Título original: Umiray samo v kraon sluchay
Traducción: Carlos Ramos Machado
Colaboradores: Marietta Suárez Recio (ed.); Roberto Artemio Iglesias (diseño)
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Fecha de edición: 1983
Descripción física: 359 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: Colección Dragón. Espionaje
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Usted se encuentra encerrado en su habitación, en el cuarto piso de un hotel londinense, mientras un grupo de matones intenta echar abajo su puerta. No puede pedir ayuda a su embajada, porque usted es un agente de contrainteligencia. Y, de todos modos, el teléfono no funciona... No tiene cerca una escalera de incendios y nadie vendrá, como en los filmes, a salvarlo por la ventana... Pero usted tiene que resolver esa situación, ya que la misión debe ser cumplida y para ello hay que vivir: morir sólo en caso extremo...
El popularísimo escritor Bogomil Rainov, autor de Tres encuentros con el inspector, El señor Nadie, Nada mejor que el mal tiempo y El gran aburrimiento, nos narra, con su ironía peculiar, una nueva operación de los servicios de espionaje occidentales contra un país socialista, y el combate de la contrainteligencia búlgara para frustrar los designios del enemigo.

ADAPTACION A LA TV:
La televisión búlgara en 1978 emitió una miniserie basada en la novela de Rainov. Dirigida por Milen Getov, Umiray samo v kraen sluchay fue protagonizada por Kosta Tsonev (Emil Boev), Barbara Brylska (Linda), Nikolai Binev (Dreyk) e Ivan Kondov (Generalat).

viernes, 8 de abril de 2016

EN AGOSTO DEL 44, de Vladimir Bogomolov (Arte y Literatura)

Título: En agosto del 44
Autor: Vladimir Bogomolov (1926-2003)
Título original: V avguste sorok chetviortogo (1973)
Traducción: Zoia Barash
Prólogo: Mijail Kuznetsov
Colaboradores: Margarita Russinyol (ed.); Ernesto Joan (diseño)
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Fecha de edición: 1981-02
Serie: Colección Dragón. Espionaje
Estructura: prólogo, 3 partes, 99 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por el Combinado Poligráfico de Guantánamo “Juan Marinello” en el mes de febrero de 1981 “Año del XX Aniversario de Girón”

Información de contracubierta:
Vladimir Bogomolov nació en la región de Moscú en el año 1926. Como combatiente en la Gran Guerra Patria alcanzó el grado de oficial, heridas y numerosas condecoraciones. Permaneció durante algunos años en el ejército antes de dedicarse a la literatura. Entre sus obras más destacadas: lván (1962), El primer amor (1959), Zosja (1965) y la presente novela, editada por primera vez en 1974.
Contrainteligencia, espías, acción, búsquedas, capturas... En agosto del 44 es eso y mucho más; en forma novelada, su autor no sólo nos presenta un episodio vibrante y lleno de emociones en el marco de la Gran Guerra Patria, sino que, con gran fuerza dramática, penetra en el trabajo abnegado de “una difícil y compleja profesión”, la de los agentes de la contrainteligencia, “que plantea al hombre tareas sumamente peligrosas”. Nuestros lectores encontrarán, a través de una narración ágil y poco usual, un mundo apasionante, pleno de vivencias y personajes bien delineados, que dejará una huella perdurable en sus memorias.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Después de muchas negativas por parte del autor para trasladar su novela al cine, el director bielorruso Mikhail Ptashuk la llevó a la gran pantalla en 2001, con el título V avguste 44-go. El elenco fue encabezado por Evgeniy Mironov (Capt. Pavel Alekhin), Vladislav Galkin (Senior Lt. Evgeniy Tamantsev) y Yuri Kolokolnikov (Lt. Blinov).

lunes, 16 de junio de 2014

LA SEXTA ISLA, de Daniel Chavarría (Arte y Literatura)

Título: La sexta isla
Autor: Daniel Chavarría (1933-2018)
Cubierta: Ernesto Joan
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Fecha de edición: 1984-11
Descripción física: 548, 12 p.; 13,5x18 cm.
Serie: Colección Dragón
Estructura: 2 partes con distintas divisiones, epílogo, índice, títulos en preparación
Información sobre impresión:
Este libro ha sido procesado en el Combinado Poligráfico “Alfredo López” del Ministerio de Cultura, terminado en el mes de noviembre de 1984.

Información de contracubierta:
Inteligencia y contrainteligencia, amor y poesía. Aventuras, dudas filosóficas, toma de conciencia, robo, extorsión y piratería son sólo algunos de los componentes de La sexta isla, singular novela escrita por Daniel Chavarría, narrador uruguayo residente en Cuba (San José de Mayo, Uruguay, 1933) e inscrito ya en lo mejor del género de contraespionaje, con su anterior novela Joy, Premio MININT en 1977 y Premio Capitán San Luis a la mejor novela policial cubana de la década del 70-80, Complejo Camagüey, Premio MININT, 1982, y Primero muerto, Premio MININT, 1983, éstas dos últimas en colaboración con Justo Vasco.
Articulando con destreza y habilidad el manejo de las técnicas estilísticas más actuales, Chavarría, en La sexta isla, introduce al lector en diversos escenarios y épocas. Conjuga armónicamente dos relatos: uno en el siglo XVII y otro en el siglo XX y así demuestra —por medio de una novela amena y bien escrita— la urdimbre de hechos y relaciones que pueden existir a través de la historia de la humanidad, en un siglo y otro, en Cuba, España, Nicaragua, Buenos Aires, Uruguay o Alejandría.
La espectacular trayectoria de un hombre, enlazada con el trabajo luminoso de la contrainteligencia cubana, es aquí, en estas páginas, narrada de forma novedosa que agradará con toda seguridad al más exigente.