Mostrando entradas con la etiqueta ED CIRCULO DE LECTORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED CIRCULO DE LECTORES. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

EL MANUSCRITO DE CHANCELLOR, de Robert Ludlum (Círculo de Lectores)

Título:
El manuscrito de Chancellor
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Chancellor manuscript (1977)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Farré-Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: [1979-04]
Descripción física: 502 p.; 12,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta (solapas vacías)
ISBN: 978-84-226-1040-3 (84-226-1040-X)
Depósito legal: B. 44488-1978
Estructura: prólogo, 42 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Pomaire
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Sant Vicenç del Horts · 1979

martes, 12 de diciembre de 2023

EL SEPTIMO SECRETO, de Irving Wallace (Círculo de Lectores)

Título:
El séptimo secreto
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The Seventh secret (1986)
Traducción: María del Mar Moya i Tasis
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-08
Descripción física: 309 p.; 13,5x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0318-8 (950-19-0318-4)
Depósito legal: B. 4960-1973
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Planeta S.A.
1ª edición: 2.400 ejemplares
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires
Encuadernado en: San Telmo
Avda. Garay 3029
Agosto de 1987
 
Información de contracubierta:
«Libro de atrayentes anécdotas, de escenas de película... Lo mejor del relato, el ambiente y la luz. Calles, paisajes, hermosos lugares. Y frases para el recuerdo... En seguida, en la obra de Wallace, se produce un mundo delirante de ideas, de motivos entrelazados quiméricamente por los apasionamientos del escritor. El relato de Irving Wallace... goza de una expresiva grandeza argumental».
(Diario ABC)
 
Información de solapas:
¿Es posible que Hitler y Eva Braun no murieran como se da por hecho? ¿Es posible que ella se pasee por el centro de Berlín bajo el nombre falso de Evelyn Hoffman? Harrison Ashcroft, un historiador, ha muerto en extrañas circunstancias cuando se disponía a descifrar esa incógnita. Ahora, su hija Emily toma el relevo y reemprende la investigación, con pocas pistas y sólo una premisa: para demostrar la autenticidad del presunto cadáver de Hitler es imprescindible la presencia de un amuleto que el dictador llevaba, con toda seguridad, cuando le sobrevino la muerte. En ese intento de recomponer la historia, Emily cruza sus caminos con un soviético interesado en la pintura de Hitler, un caza-nazis judío y un arquitecto californiano. El descubrimiento del séptimo secreto sobrepasará las sospechas de todos ellos e infundirá al lector serias dudas sobre la historia que ha aprendido en los libros.
Como es usual en las novelas de Wallace, se mezclan en El séptimo secreto la acción desatada y la invitación al escepticismo, a no creer en la historia oficial. El séptimo secreto es una historia atrevida que, en la ágil pluma de Wallace, resulta altamente verosímil y excitante. La bien documentada ambientación en el Berlín insólito y subterráneo es uno de los mayores méritos de esta novela, cuyos personajes componen un fresco emocionante y vivo. Mientras la humanidad se estanca en su rutina, ellos andan en pos de un secreto que puede cambiar el signo de la historia.

Irwing Wallace
Irving Wallace nació en Chicago en 1916. Estudió en Kenosha (Wisconsin) y en la universidad de Berkeley. Su vocación literaria fue precoz, dado que desde muy joven empezó a publicar artículos y narraciones en revistas norteamericanas como The Saturday Evening Post, Cosmopolitan, Reader’s Digest, Saturday Review, Liberty, Collier’s y otras. Alistado en el ejército en 1942, se le destinó a la Primera Unidad Cinematográfica, donde trabajó con el entonces teniente Ronald Reagan. Le trasladaron después al Signal Photographics Corps, donde realizó —junto con el coronel Frank Capra, el capitán John Huston y el director Jorts Ivens— una serie de documentales divulgativos. En 1946 se licenció del ejército. Aunque había publicado antes diversas obras, El informe Chapman fue la que le lanzó a la fama. A partir de entonces, sus novelas han figurado en múltiples ocasiones al frente de las listas de ventas norteamericanas, éxito refrendado siempre por sus traducciones a idiomas europeos. Ejemplo de ello son El premio Nobel —que dio lugar a una película interpretada por Paul Newman y Edward G. Robinson—, El complot, Siete minutos, La palabra, La segunda dama, El hombre, La vigesimoséptima esposa y El milagro.

jueves, 28 de septiembre de 2023

EL VENGADOR, de A.J. Quinnell (Círculo de Lectores)

Título:
El vengador
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: Black horn (1994) \ Nº 4 en la serie “Creasy”
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Gelver Morales B. (diseño)
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1996
Descripción física: 340 p.; 14,5x22,5 cm.: cartoné
ISBN: 978-958-28-0851-8 (958-28-0851-9)
Estructura: Nota del autor, prólogo, 2 libros, 67 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
La presente edición especial del club está destinada exclusivamente a socios de Círculo de Lectores y Club del Libro. Queda prohibida su distribución por cualquier otro canal de venta.
Impresión y encuadernación: Lerner Ltda., que sólo actúa como impresor
 
Información de contracubierta:
En Zimbabwe, una joven norteamericana es asesinada. Su madre, una rica viuda, contrata a Creasy, legendario mercenario, para que viaje al África y vengue la muerte de su hija. Casi al tiempo, en Hong Kong, la azafata Lucy Kwok, al regresar de un viaje, encuentra asesinada brutalmente a toda su familia. La policía se muestra impotente para esclarecer el crimen, pero Lucy comprende que la razón de la muerte de sus seres queridos se encuentra también en el África y viaja sedienta de venganza.

viernes, 16 de junio de 2023

EL PRIMER JINETE DEL APOCALIPSIS, de John Case (Círculo de Lectores)

Título:
El primer jinete del Apocalipsis
Autor: John Case (seud. conjunto de Jim Hougan, 1942-, y Carolyn Hougan, 1943-2007)
Título original: The first horseman (1998)
Traducción: Sofía Coca y Roger Vázquez de Parga
Cubierta: Eva Mutter (diseño); Jaroslav (foto); Jerry Bauer/Opale (foto del autor en solapa)
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 2001
Descripción física: 476, 3 p.; 14,5x22 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-226-8895-2 (84-226-8895-6)
Depósito legal: Na. 1530-2001
Estructura: prólogo, 30 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Planeta, S.A.
Fotocomposición: Víctor Igual, S.L., Barcelona
Impresión y encuadernación: RODESA (Rotativas de Estella, S.A.)
Navarra, 2001. Impreso en España
 
Información de contracubierta:
Los agentes de la CIA y el FBI no tardaron en descubrir que todo apuntaba a una amenaza bacteriológica. Una hipótesis inquietante pero aún bajo control en tanto se consiguiera una muestra del virus para desarrollar su vacuna. Pero todas las pistas que podían conducir hacia el supuestamente desconocido peligro, llevaban la huella de una siniestra organización. Su nombre: el Templo de la Luz. Su objetivo... la destrucción de la humanidad.
 
Información de solapas:
«Ha sido la señora española.» Los expertos de la CIA están desconcertados, al igual que el campesino desertor norcoreano que, ahora ya en territorio de Corea del Sur, explica de un modo ininteligible la horrible muerte de su esposa. Atendiendo a la versión del norcoreano, una misteriosa plaga había asolad-o su aldea y todos sus habitantes habían sido aniquilados por los propios soldados de Corea del Norte. Un asunto inquietante, que pronto se vio confirmado gracias a las imágenes tomadas por el satélite: una aldea asiática borrada del mapa, dejando un rastro de muerte y desolación.
¿Qué podía significar todo aquello? Apenas unos pocos cabos sueltos que sólo hallarían su nexo de unión cuando, meses después, el periodista Frank Daly, del Washington Post, presenciase una turbadora escena en un poblado noruego del Círculo Polar Artico. Daly pretendía contactar con un equipo de científicos para exhumar los cuerpos de un grupo de mineros fallecidos a comienzos de siglo a causa de la gripe española. Pero al llegar a su destino se encontraría con agentes de elite del FBI y un selecto grupo de hombres de ciencia sometidos a una rigurosa ley del silencio. Un entresijo que no tardaría en conducirle tras la pista de una secta apocalíptica y la propagación de un virus devastador de consecuencias imprevisibles para el futuro de la humanidad.

JOHN CASE
Escritor y periodista que adopta el seudónimo literario de John Case. En su faceta como profesional del reportaje de investigación, ha desarrollado un proyecto que tiene como eje asesorar a bufetes de abogados y organizaciones sindicales en lo que se refiere a la estrategia y estructura del proceso de investigación. Ha publicado dos libros de no ficción sobre este tema: The Open-Book Management (1996) y The Open-Book Experience (1999). En 1997 sorprendió a la crítica con su primera novela, Código Génesis, una obra de suspense que combinaba con un estilo ágil y trepidante la ciencia más vanguardista con la intriga política. Su segunda novela, El primer jinete del Apocalipsis, no ha hecho más que confirmar a John Case como uno de los escritores de misterio más aclamados del panorama actual. En el año 2001 ha publicado The Syndrome.

viernes, 8 de abril de 2022

EL ZORRO ROJO, de Anthony Hyde (Círculo de Lectores)

Título:
El zorro rojo
Autor: Anthony Hyde (1946-)
Título original: The red fox (1985)
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia
Cubierta: Dieter Brotfeldt
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1986-08
Descripción física: 342 p.; 12,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0269-3 (950-19-0269-2)
Estructura: 3 partes, 24 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Emecé Editores
Impreso en: La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires.
Agosto de 1986
 
Información de solapas:
Harry Brightman, acaudalado comerciante en pieles, desaparece misteriosamente. El novio de su hija, Richard Thorne, se cree en el ineludible deber de encontrarlo y emprende la búsqueda del desaparecido millonario canadiense. Durante la investigación, no tarda en comprobar que tiene competencia: alguien más está empeñado en descubrir el paradero de Brightman. Entre asesinatos, intrigas, persecuciones y sorpresas que inevitablemente se convierten en nuevos enigmas, el audaz protagonista va de Virginia a una remota aldea del norte de Rusia, pasando por Halifax, Detroit, Vernon, París y Leningrado. Mientras se ve cada vez más enredado en la emocionante y compleja trama. Pero el muchacho se saldrá con la suya: descubrirá la increíble verdad que ocultaba Harry Brightman. Además, Richard Thorne desvelará también el misterio de su propia familia: el padre del muchacho, funcionario del Departamento de Estado, se había suicidado en extrañas circunstancias.
 
ANTHONY HYDE
Nacido en la canadiense Ottawa, en 1946, cursó estudios superiores en la Carleton University. Durante el agitado decenio de los sesenta colaboró en diversas organizaciones de la «Nueva Izquierda». Era una época pródiga en manifestaciones de protesta, de rechazo al servicio militar y de amenaza de cárcel siempre suspendida sobre los contestatarios. Tras dirigir el Proyecto de publicaciones, investigación e información de la Unión Canadiense de Estudiantes en pro de la Acción por la Paz, Hyde decidió, en 1968, trasladarse a Europa, donde inició los movimientos disidentes del bloque oriental. De regreso al Canadá, decidió emprender una vida más sosegada. The National Film Board, The Canadian Broadcasting Corporation y The National Museum le encargaron diversos trabajos literarios. También ha publicado múltiples obras de ficción, con seudónimo. Uno de sus relatos fue seleccionado para la antología «Mejores historias detectivescas del año».

viernes, 14 de enero de 2022

EL PIRATA, de Harold Robbins (Círculo de Lectores)

Título: El pirata
Autor: Harold Robbins (1916-1997)
Título original: The pirate (1974)
Traducción: Estela Canto (versión de Francisco Torres Oliver)
Cubierta: Farré-Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-11
Descripción física: 376 p.; 12,5x20,5 cm.: tela
Estructura: prólogo, 3 libros, varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ultramar Editores
1ª edición: 7.000 ejemplares
Impreso en offset en La Prensa Médica Argentina S.R.L., Junín 845, Capital Federal, noviembre 1975
 
Sección “El autor y su obra”:
Sólo dos décadas han transcurrido desde que Harold Robbins dio a luz su primera novela. No obstante, en la actualidad tiene asegurada una renta de veinte a veinticinco millones de pesetas anuales por derechos de autor, y su nombre —que tardó treinta años en ser su nombre— se ha hecho famoso en todo el mundo como novelista.
He aquí explicado en detalle lo acontecido. Harold Robbins nació el 21 de mayo de 1916, en uno de los sectores más modestos de Manhattan. Hijo de padres desconocidos, en el registro civil fue inscrito con el nombre de Francis Kane, nombre que justamente el escritor dio al protagonista de su primera novela. Su infancia y adolescencia transcurrieron bajo la custodia de un orfanato católico de la ciudad de Nueva York. Acogido sucesivamente en el seno de distintas familias, fue adoptado finalmente por la de un droguero de Manhattan, de quien recibió el nombre de Harold Rubin o Rubins, según las fuentes de información. Fue a los treinta años de edad cuando, al iniciar su carrera de escritor, prescindiendo para siempre del nombre de Rubin o Rubins, adoptó el seudónimo de Harold Robbins que acabó por ser su legítima denominación.
A los quince años, Robbins había abandonado los estudios cursados hasta entonces, a la vez que tomaba la resolución de ganarse la vida por sus propios medios, renunciando a la protección de sus padres adoptivos. Alquiló un cuarto en una casa de Harlem y, luego de ocuparse en diversos empleos, fue a parar de tenedor de libros en unos grandes almacenes de productos alimenticios. En el ejercicio de este empleo y al producirse una crisis económica en el país, fijó su atención en el hecho de que determinados productos almacenados como sobrante en algunas partes, eran objeto de insistentes demandas en otras. Decidido a participar directamente en los negocios, pidió prestados ochocientos dólares, aprendió a pilotar un avión, alquiló un aparato y con éste voló de Nueva York a las Carolinas, Virginia, Kentucky y otros lugares, y viceversa, comprando y vendiendo importantes partidas de maíz, legumbres y otros productos. A los veinte años era millonario por primera vez. Tres años después, sufría un grave error en sus especulaciones comerciales y perdía todo el dinero ganado anteriormente.
En 1940 hallamos a nuestro autor, con un sueldo de treinta y siete dólares a la semana, otra vez de tenedor de libros, pero ahora en la casa productora cinematográfica Universal. Experto en contabilidad, pronto descubre que la empresa sufría una merma en sus beneficios a causa del pago indebido durante años de una sobretasa fiscal, y logra para Universal Pictures el reintegro de aquellas cantidades. Éxito administrativo que equivale a que sea designado para ocupar cargos dirigentes en la planificación presupuestaria de la casa. Sin embargo, en 1946 dimite de estas funciones administrativas y propone a la propia Universal Pictures que le compre los derechos de filmación de las novelas que va a escribir. Aceptada la oferta para la primera obra, Harold Robbins se convierte en el novelista cuya fama es notoria en todos los países cultos del mundo. Hoy, además de ser el escritor mejor pagado, porque sus lectores se cuentan por millones en todos los idiomas a que ha sido traducido, las cadenas de T.V. y productoras cinematográficas se disputan sus obras literarias. Inusitado y rápido triunfo que tiene por causa en buena parte el que, dice el propio Robbins, «soy un escritor popular, para toda clase de públicos; porque describo el mundo de hoy y las gentes que veo, y porque no me gusta escribir sobre mí mismo».
Todo lo dicho, sólo con unas pocas novelas, que son las tan celebradas Traficantes de sueños, Una lápida para Danny Fisher, Nunca me abandones, Avenida del Parque 79, Los insaciables, El precio del placer, Los profanadores del amor, No amarás a un extraño, Los aventureros, Los herederos y El Pirata.
Después de veinticinco años de matrimonio con su primera esposa, Lillian Machnivitz, se divorció de ella. En la actualidad, casado con Grace Palermo, vive, según propia expresión, «la vida de un epicúreo», alternativamente, en el suntuoso castillo que posee en las afueras de Cannes, Francia, y en su domicilio de Beverly Hills, California, en los Estados Unidos. En cuanto a sus preferencias literarias, no se cansa de repetir que la lectura que más le apasiona es la de los libros de ciencia-ficción. Sólo pone por encima de éstos su gran devoción por las novelas de John Steinbeck, el autor que siempre ha admirado más.
E.P.

ADAPTACIÓN A LA TELEVISIÓN:
Ken Annakin dirigió la adaptación a la televisión de la novela de Robbins en 1978. The Pirate tuvo una duración de 4 horas y contó con las actuaciones de Franco Nero (Baydr Al Fay), Anne Archer (Jordana Mason), Olivia Hussey (Leila), Ian McShane (Rashid), Christopher Lee (Samir Al Fay), Michael Constantine (Yashir), James Franciscus (Dick Carriage), Armand Assante (Ahmed), Stuart Whitman (Terry Sullivan) y Eli Wallach (Ben Ezra). En español se conoció como El pirata.

viernes, 12 de noviembre de 2021

EL ULTIMO NAZI, de Gerald Astor (Círculo de Lectores)

Título:
El último nazi: la vida y los tiempos del Dr. Joseph Mengele
Autor: Gerald Astor (1926-2007)
Título original: The last nazi. The life and times of Joseph Mengele (1985)
Traducción: Edith Zilli
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: [1988]
Descripción física: 264 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: [978-950-19-0337-9 (950-19-0337-0)] (erróneo 950-19-0337-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia Editorial de Printer Colombiana S.A. para Círculo de Lectores S.A. por cortesía de Javier Vergara Editor S.A.
Impreso por La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845 - Capital
Encuadernado por San Telmo
 
Información de solapas:
Muchas barbaridades se han escrito sobre la época del nazismo, mucha filosofía en defensa de la libertad y mucha literatura rechazando la actuación nazi, pero no hay muchos documentos realmente concretos y con garantías de autenticidad. El último nazi viene a suplir esta falta. Gerald Astor hace una bien documentada biografía del doctor Mengele e incluye los últimos detalles del reciente descubrimiento en Brasil de lo que se supone los restos mortales del conocido criminal de guerra.
Joseph Mengele, después de ser declarado no apto para el combate tras ser herido en Rusia, se alista como médico en el tristemente famoso campo de concentración de Auschwitz, donde sentenció a muerte a cerca de 400.000 personas consiguiendo el sobrenombre de «El Angel de la Muerte». Al acercarse la victoria de los aliados, Mengele desaparece de Auschwitz y permanece escondido en Alemania hasta que, ayudado por la organización nazi ODESSA, logra escapar y refugiarse en Argentina. Aquí permanece algún tiempo, hasta que es localizado por el «cazador de nazis» Wiesentahl, quien obtiene una orden de arresto contra él y las autoridades alemanas piden su extradición, pero una vez más consigue ponerse a salvo huyendo a Paraguay. Siempre ayudado por su familia, una red de ex nazis y algunas autoridades sudamericanas, Mengele logra escapar a la intensa y continuada búsqueda de la que es objeto, hasta que muere ahogado en 1979.
 
GERALD ASTOR
periodista norteamericano cuyo trabajo ha sido premiado varias veces, realizó para esta obra investigaciones directas en los lugares donde se supone vivió Mengele, entrevistando a conocidos de la familia, a aquéllos que le dieron refugio y a otros nazis famosos.
 
Contenido:
Capítulo 1. El fantasma
Capítulo 2. El joven nazi
Capítulo 3. Anus mundi
Capítulo 4. El seleccionador
Capítulo 5. El médico
Capítulo 6. El científico
Capítulo 7. El caduceo y la esvástica
Capítulo 8. Jekyll y Hyde
Capítulo 9. La huida
Capítulo 10. Helmut Gregor, de Argentina
Capítulo 11. Mala información, desinformación y un poco de luz
Capítulo 12. El ambiente nazi en América del Sur
Capítulo 13. El senhor Pedro y la conspiración brasileña
Capítulo 14. Los últimos años
Capítulo 15. Descubrimiento
Capítulo 16. El «último» nazi

viernes, 1 de octubre de 2021

LA CONSPIRACION, de Peter Driscoll (Círculo de Lectores)

Título:
La conspiración
Autor: Peter Driscoll (1942-2005)
Título original: The Wilby conspiracy (1972)
Traducción: José María Cañas
Cubierta: Farré Huguet
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-09
Descripción física: 287 p.; 12,5x20 cm.: tela
Estructura: 5 partes, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones Martínez Roca
1ª edición: 5.000 ejemplares
Impreso en offset en La Prensa Médica Argentina S.R.L., Junín 845, Capital Federal, setiembre 1975
 
Sección “El autor y su obra”:
PETER DRISCOLL nació en 1942 en Londres y creció en los alrededores de Johanesburgo, lugar a donde sus padres se habían dirigido tras emigrar de Inglaterra. A los diecisiete años inicia su labor periodística en el Rand Daily Mail. Posteriormente desempeña los más diversos oficios: marino, extra de cine, dependiente, militar, etc.
Aunque actualmente vive de nuevo en Londres, escribiendo guiones para la televisión, el largo tiempo transcurrido en Sudáfrica ha impregnado su obra de la problemática de aquel país.
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Ralph Nelson dirigió la adaptación de The Wilby Conspiracy en 1975. Los intérpretes principales fueron Sidney Poitier (Shack Twala), Michael Caine (Jim Keogh), Nicol Williamson (Mayor Horn), Prunella Gee (Rina Van Niekirk), Saeed Jaffrey (Anil Mukerjee), Persis Khambatta (Persis Ray), Rijk de Gooyer (Van Heerden) y Rutger Hauer (Blane Van Niekirk). En los países de habla española fue titulada La conspiración.


viernes, 27 de noviembre de 2020

LOS NIÑOS DEL BRASIL, de Ira Levin (Círculo de Lectores)

Título: Los niños del Brasil
Autor: Ira Levin (1929-2007)
Título original: The boys from Brazil (1976)
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Cubierta: Yzquierdo; Art Reference (fotografía)
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1979-04
Descripción física: 266 p.; 12,5x20,5 cm.: tela
ISBN: 978-84-226-0923-0 (84-226-0923-1)
Depósito legal: B. 3373-1978
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de cubierta:
94 hombres tienen que morir en las fechas señaladas

“El autor y su obra”:
Ira Levin nació en el estado de Nueva York en 1929. Se graduó en su universidad y sirvió durante dos años en el Army Signal Corps. Cuando volvió a la vida civil se dedicó a la literatura, en principio escribiendo para emisoras de radio y de televisión guiones originales y adaptaciones. Su primer gran éxito fue Un beso antes de morir, obra que recibió varios premios en su país y fuera de él. Pero comenzó a hacerse verdaderamente famoso y popular en todo el mundo con el éxito de su novela La semilla del diablo, que el director cinematográfico Roman Polanski convirtió en una de las películas de terror de más impacto de los últimos tiempos.
Ira Levin ha escrito también para el teatro, y en este terreno ha obtenido éxitos como el de No time for Sergeants, que desde los escenarios ha pasado a los estudios de rodaje y pronto se verá en todas las pantallas del mundo.
Pero cada libro del autor supera, si cabe, el éxito de los anteriores y nuevamente obtenía una clasificación entre los best-sellers mundiales con su novela Las poseídas de Stradford. Estas obras han convertido a lra Levin, en la opinión de muchos de sus lectores, en uno de los grandes maestros de la literatura de terror. Sin embargo, había que demostrar que su capacidad no se limitaba a la combinación de elementos derivados del demonismo, y de los fenómenos alucinatorios. Es lo que acaba de hacer con su nuevo éxito Los niños de Brasil, donde, basándose en la ambigüedad de las informaciones acerca del paradero posible del doctor Mengele, el “Ángel de la Muerte” de los campos nazis de exterminio, en las pesquisas de los cazadores judíos de criminales de guerra nazis, y en las conocidas experiencias que el citado doctor realizó con los cuerpos de los prisioneros de los campos de concentración, el autor monta una alucinante fantasía de terror que difícilmente olvidará el lector de la novela.
C. AYALA

ADAPTACIÓN AL CINE:
Quintaesencia del thriller de los 70, The Boys from Brazil fue dirigida por Franklin J. Schaffner y estrenada en 1978. En sus roles estelares contó con la participación de Gregory Peck (como el Dr. Josef Mengele), Laurence Olivier (Ezra Lieberman), James Mason (Eduard Seibert), Lilli Palmer (Esther Lieberman), Uta Hagen (Frieda Maloney), Steve Guttenberg (Barry Kohler) y Denholm Elliott (Sidney Beynon). En español se conoció como Los niños del Brasil.


viernes, 16 de octubre de 2020

BEST SELLER, de Roberto Fontanarrosa (Círculo de Lectores)

Título: Best seller
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Norberto J. Puzzolo
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1989-01
Edición anterior: 1ª ed. (1988-11)
Descripción física: 224 p.; 12x19 cm.: solapas
ISBN: 978-950-19-0385-0 (950-19-0385-0)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones de La Flor S.R.L.
Impreso en La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires
Enero 1989

Información de solapas:
“En esta novela el lector
se verá sorprendido
al conocer a cuánto asciende
el precio de la fama,
el precio de la gloria
y, esencialmente,
el precio del libro.”

Un aventurero internacional comete un error en un negocio donde no se pueden cometer errores: el tráfico de armas. Tan sólo de una forma podrá saldar su equivocación: con su propia vida. Es entonces cuando recibe una insólita propuesta: seducir a una sensual, exquisita e inaccesible mujer, predilecta de uno de los jerarcas más poderosos de la tierra.
Del mismo autor de Bibliorato de castigo, Ludo y ¡Devuelvan el chófer del embajador!, todas obras de próxima publicación, nos llega ahora Best Seller, la más audaz, valiente y estremecedora de sus novelas.

“Cuando recorro la vigorosa narrativa de Fontanarrosa no puedo menos que recordar la literatura de Faulkner, Salinger o, más concretamente, Mailer. Bastó tan sólo que hubiera recorrido las primeras páginas de Best Seller para que me diera en pensar: ¿Por qué no habré comprado un libro de cualquiera de ellos?”
Elvio Washington Gandolfo
Piriápolis Connections - Uruguay

“Conocía la obra de este creativo latinoamericano siempre bajo la imagen de sus dibujos. Infiero, a través de este libro, que ha optado por la literatura, y esto es una gran cosa. Especialmente para el dibujo.”
(Dalla Notes)

Roberto Fontanarrosa es un humorista argentino nacido en Rosario en 1944. Tiene publicados tres libros de cuentos. (Los trenes matan a los autos, El mundo ha vivido equivocado y No sé si he sido claro). La novela El área 18, diez volúmenes de su personaje Inodoro Pereyra; seis volúmenes de su otro personaje, Boogie el aceitoso, y varias recopilaciones de chistes sueltos: Los clásicos según Fontanarrosa; Fontanarrisa; Fontanarrosa, de penal; Fontanarrosa y la pareja; Fontanarrosa y la política y El sexo de Fontanarrosa.
Actualmente publica en el diario Clarín y en las revistas Hortensia y Humor.

MI COMENTARIO:
Roberto Fontanarrosa fue un escritor argentino de gran fama en su país, conocido por sus cómics humorísticos y sus libros de cuentos, muchos de los cuáles versaron sobre la práctica del fútbol. En 1981 crea a Best Hama Seller, un aventurero de origen sirio y despliegue internacional, dedicado principalmente al tráfico de armas y a actividades mercenarias. Es un hombre más grande que la vida, conocedor de las artes de la supervivencia y amante de mujeres infatigable; sin embargo, no es invulnerable, y sus peripecias los llevan varias veces al borde de su asesinato. En esta novela, se nota la inclinación de Fontanarrosa por los relatos cortos, ya que cada aventura de Seller tiene una intensidad especial, basada en lo desopilante de la situación, el carácter bizarro de los personajes involucrados y en la aparición de un contexto casi fantástico, con elementos de origen dudoso como armamentos nuevos, animales y lugares geográficos inventados y derivaciones de situaciones normales hacia desenlaces imposibles. Fontanarrosa actúa en Best Seller como Heródoto en sus historias antiguas, mezclando lo habitual con lo fantasioso y lo improbable, generando una nueva realidad, ampliada y excitante. Sin embargo, en el último envite, el sirio falla y el orden de las cosas gana una vez más.

viernes, 6 de marzo de 2020

TEMPORADA EN EL INFIERNO, de Jack Higgins (Círculo de Lectores)

Título: Temporada en el infierno
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: A season in hell (1988)
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Emil Tröger (diseño); Enrique Iborra (il.)
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 1991-04
Descripción física: 285 p.; 13x21,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-84-226-3565-9 (84-226-3565-8)
Depósito legal: B. 3962-1992
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición: gama, s.a., Barcelona
Impresión y encuadernación: Printer industria gráfica, s.a.
N. II, Cuatro caminos s/n, 08620 Sant Vicenç dels Horts

Información de contracubierta:
Una mujer decidida a jugarse la vida para descubrir la identidad de los asesinos de su hijastro... Un ex miembro de los cuerpos de elite del ejército británico empeñado en vengar la muerte de su hermana... Una electrizante historia de acción y suspense en el sórdido mundo del narcotráfico internacional y sus ramificaciones insospechadas... Una brillante novela por uno de los autores más leídos de nuestro tiempo.

Información de solapas:
Sarah Talbot, viuda de un héroe de guerra de Las Malvinas y brillante mujer de negocios en Nueva York, ve trastocada su vida cuando recibe la noticia de que su hijastro ha muerto en París. El muchacho ha sido brutalmente asesinado y han utilizado su cuerpo para camuflar droga. Sarah no se resigna a la barbarie de los narcotraficantes y decide buscar a los asesinos. Para ello sólo cuenta con la ayuda de Sean Egan, ex miembro de los cuerpos de elite del ejército británico y cuya hermana ha muerto en idénticas circunstancias.
A partir de entonces se inicia una serie de acontecimientos electrizantes y aterradores, pues hay poderosos intereses empeñados en que no se descubra la verdad del caso. A riesgo de su propia vida, Sarah y Sean van internándose en un mundo siniestro e implacable: el de los temibles narcotraficantes y sus ramificaciones a todos los niveles de la sociedad... Temporada en el infierno, una de las novelas más trepidantes de Jack Higgins, discurre a través de una continua sucesión de acciones violentas e intriga sin pausa y desvela los entretelones del tenebroso y sórdido mundo del narcotráfico a escala mundial.

Jack Higgins ha desarrollado una extensa carrera literaria como autor de novelas de aventuras y acción. Su fama y celebridad internacional proceden de Ha llegado el águila, novela que le consagró entre los más destacados autores de best-sellers y de la cual se rodó una conocida versión cinematográfica. A esta obra original y de tenso dramatismo siguieron, entre otras, El día del juicio y Exocet, que confirmaron las brillantes dotes narrativas del autor. De su prolífica producción, cabe destacar la aclamada La noche del zorro, además de éxitos como El confesionario, Réquiem por los que van a morir, Touch the Devil, Luciano’s Luck, Solo, Storm Warning, The Run of Morning y Passage by Night. Actualmente, Higgins reside en las Islas del Canal.