Mostrando entradas con la etiqueta ED LASSER PRESS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ED LASSER PRESS. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

LA BRIGADA APOCALIPTICA, de Alfred Coppel (Lasser Press)

Título:
La brigada apocalíptica
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: The apocalypse brigade (1981)
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-02
Descripción física: 364, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-234-7 (968-458-234-X)
Estructura: 7 partes, 45 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el mes de febrero de 1983 en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 7,000 ejemplares más sobrantes para reposición.
 
Información de cubierta:
Una novela por el autor de THE HASTINGS CONSPIRACY
 
Información de contracubierta:
Un emocionante relato, escrito por Alfred Coppel, maestro en los gajes de la intriga internacional, entre cuyas obras THE HASTINGS CONSPIRACY ha merecido amplios y entusiastas elogios:

Coppel maneja la trama con gran maestría, incursionando en el terreno del espionaje como si se hubiera movido en él toda la vida.
Barbara Bannon
Publishers Weekly

Un narrador de la talla de Graham Greene, que maneja en forma convincente lo “impensado”.
William Hogan
San Francisco Chronicle

El Sr. Coppel es un narrador lleno de recursos. Conoce la forma de mantener viva la acción... y sabe cuándo y dónde derramar una poca de sangre, así como la forma de hacer virar las situaciones. Casi desde la primera página queda muy claro que posee un acertado y firme conocimiento de la verdadera naturaleza del mundo actual.
Berton Roueché
The New Yorker
 
Información de solapas:
En las profundidades del desierto de Arabia Saudita, el corresponsal extranjero Michael Rivas y la bellísima Amira Shallai, una egipcia médica investigadora, se encuentran en una base del Nuevo Cuerpo de Paz. Ninguno de los dos se ha percatado de que los idealistas y soldados que ahí residen se encuentran cumpliendo una misión secreta que podía cambiar al mundo.
Avanzamos hacia el clímax de esta nueva apasionante novela de Alfred Coppel en tanto que:
• Los revolucionarios en Arabia Saudita derrocan al gobierno y mantienen como rehenes a más de un centenar de diplomáticos occidentales, en la Embajada de los Estados Unidos.
• El jefe de la CIA y su amante, que recorren en yate el río Potomac, son sorprendidos por un asesino enmascarado.
• Un famoso editor neoyorquino se cae de una ventana de su casa ubicada al Este de la ciudad...
• Un filántropo multimillonario, famoso por sus constructivas buenas obras funda un ejército mercenario secreto, encaminado hacia la destrucción.
¿Son éstos, hechos producidos por el azar o sólo parte de un inmenso y letal designio?

La Brigada Apocalíptica es una gran obra escrita por un indiscutible maestro de la novela sobre la intriga internacional y la aventura. En ningún otro de sus libros ha descrito tan persuasiva y aterradoramente ese mundo donde los más grandes poderes se mantienen en jaque a causa de los terroristas y de la OPEC.
Un mundo donde los ciudadanos comunes y las corporaciones multinacionales están preparados para actuar en lugar de sus débiles y no preparados gobiernos.
Sexo, violencia, sorpresa, misterio...
Son éstos los brillantes trozos de un mosaico de la ficción que va, más allá de la fantasía, hasta las realidades de la política y de los caminos a donde éstas conducen: a un mundo que se halla en el umbral del Apocalipsis.

viernes, 11 de febrero de 2022

KAPLAN: FUGA EN 10 SEGUNDOS, de Eliot Asinof, Warren Hinckle y William Turner (Lasser Press)

Título:
Kaplan: fuga en 10 segundos: la huida en helicóptero de Joel David Kaplan
Autores: Eliot Asinof, Warren Hinckle y William Turner
Título original: The 10 second jailbreak: the helicopter escape of Joel David Kaplan (1973)
Traducción: Carmelo Saavedra Arce
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 14ª ed.
Fecha de edición: 1978-10
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1973-10); 2ª ed. (1973-11); 3ª ed. (1974-03); 4ª ed. (1974-07); 5ª ed. (1974-08); 6ª ed. (1975-02); 7ª ed. (1975-04); 8ª ed. (1975-10); 9ª ed. (1975-12); 10ª ed. (1976-05); 11ª ed. (1976-12); 12ª ed. (1978-01); 13ª ed. (1978-04)
Descripción física: 230, 1 p.: lám.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-7063-29-4 (968-7063-29-7)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición que consta de 10,000 ejemplares, se terminó de imprimir el 15 de octubre de 1978 en los talleres Bdemex, S.A., Calle 3, núm. 9a, Fracc. Alce Blanco, Naucalpan de Juárez, Edo. de México.
 
Información de contracubierta:
Lugar: La prisión de Santa Marta Acatitla de México.
Hora: Las 6:35 del atardecer del 18 de agosto de 1971.
Surgiendo de entre la lluvia brumosa de verano, un helicóptero desciende a un patio interior donde dos prisioneros que lo estaban aguardando echan a correr hacia él y trepan a bordo. Diez segundos más tarde el helicóptero asciende sobre las torres de los guardianes y los muros de más de diez metros para desaparecer en el cielo que empieza a cubrir la noche.
KAPLAN, Fuga en 10 segundos, epopeya de aventura moderna, de intriga y suspense, es la crónica increíble pero verídica de Joel David Kaplan, hombre de negocios norteamericano, contrabandista de armas en algún tiempo, posible agente de espionaje y asesino convicto. Desplazándose en la acción desde las sosegadas oficinas de Wall Street hasta los escalones más elevados de Washington, D.C., desde los burdeles de Francfort hasta las prisiones mexicanas, es la historia de los buscaplaceres del gran mundo social y de los criminales de baja estofa y de una ordalía de nueve años que concluyó con la evasión de un presidio más espectacular de todo el siglo.
A los pocos días de esa huida, todos los periódicos del país publicaban en grandes titulares la historia y especulaban acerca de quién habría puesto alas a Joel David Kaplan. Surgieron rumores para todos los gustos. Era la CIA. La Mafia. Los agentes cubanos G-2. Sólo una cosa era cierta: después de nueve años y de tres prisiones mexicanas, Joel David Kaplan era un hombre libre. Paradero desconocido.
Ahora, por primera vez, se revela toda la historia fantástica de esa fuga y de los años que condujeron a ella. Kaplan, en plena cooperación con los autores, ha hecho una narración tan quimérica que cuesta trabajo creerla. Y, sin embargo, toda ella es verdad. A veces cómica, a menudo grotesca, es una historia de traiciones a cómplices y de engaños, de intriga y pasión, del revés rastrero de la política y los provocadores en la región del Caribe. Es un relato poblado de gentes famosas, de mala reputación, de las intencionalmente anónimas. Rufianes y pornógrafos alternan con millonarios; agentes del servicio de inteligencia comparten el escenario con estadistas y diplomáticos. Y a través de toda la trama se mueve la enigmática figura de Joel David Kaplan, cuya pesadilla de nueve años terminó con una fuga de presidio en diez segundos.
 
Información de solapas:
LOS AUTORES
Eliot Asinof, cuyo libro más reciente fue Craig and Joan: Two Lives for Peace, es también conocido por sus obras Seven Days to Sunday y Eight Men Out.
Warren Hinckle, ex director de Ramparts, fue también una fuerza interventora detrás de la efímera Scanlan’s. En breve se publicarán sus memorias tituladas, If You Have a Lemon, Make Lemonade.
William Turner, ex agente del F131, es autor de Invisible Witness y The Police Establishment. El y Warren Hinckle comenzaron a investigar la historia de Kaplan cinco años antes de su fuga.
 
Entre los personajes de respaldo de la epopeya de Kaplan figuran:
Jacob M. Kaplan, tío multimillonario de Joel David Kaplan, benefactor de Hubert Humphrey, mecenas de las artes. Y, como albacea de la herencia de A.I. Kaplan, el hombre que controló la fortuna de Joel. Su filantrópica fundación sirvió una vez como conducto de la CIA... Vic Stadter, caballero andante enamorado de la aventura y con facilidad para defraudar a la muerte y a los servicios aduaneros. Su mente maquinó la huida de Joel... Evsai Petrushansky, cinematografista en algún tiempo al que su talento llevó a la pornografía. Figuraba en una reclamación para ser extraditado a México por su intervención en el caso de Kaplan, hasta que intervino Dean Rusk... Harry Kopelsohn, quien se proclamaba a sí mismo agente israelí con amigos en cargos elevados, inclusive la oficina del Procurador General, Robert F. Kennedy... Melvin Belli, el abogado de renombre y lleno de colorido quien se hizo cargo del caso de Joel. Habría de enzarzarse en muchas disputas con su homólogo de la costa del Este, Louis Nizer, quien representó los intereses de Jacob Kaplan en la lucha por el dinero de la familia... Víctor Velázquez, el afamado abogado mexicano que mucho influyó en el presente caso.
 
Contenido:
Índice
Prefacio
Primera parte. Caída en la trampa (prólogo, cap. 1-10)
Segunda parte. Juicio y error (cap. 11-14)
Tercera parte. Callejones sin salida (cap. 15-24)
Cuarta parte. La fuga (cap. 25-33)
Quinta parte. Helifugitivos (cap. 34-40)

Láminas:








MI COMENTARIO:
El muchas veces citado dicho de “la realidad supera a la ficción”, en el caso del norteamericano Joe David Kaplan debe aplicarse rigurosamente. Acusado de un crimen que no cometió (y que posiblemente nunca ocurrió), encarcelado en distintas penitenciarías mexicanas, con un proceso judicial donde los jueces se excusan de forma serial, y con varias personas que intentan ayudarlo y que terminan mal (como su madre, que es torturada por misteriosos matones, o un ex-gobernador, que muere en un “accidente” de aviación luego de entrevistarse con él), Kaplan llega a la conclusión que su desgracia está organizada y ejecutada por su tío, el multimillonario Jacob M. Kaplan, rey del azúcar, y la CIA, que tiene en él un colaborador imprescindible en el convulso Caribe de esa época. Lo acusan de ayudar a grupos subversivos de izquierda en Centroamérica y de hacer negocios con la Cuba castrista. Después que la Corte Suprema de México rechazara su apelación, Kaplan se convencerá que la única manera de recuperar su libertad será huyendo de la cárcel.
Viendo que este libro llegó a una 14ª edición, puede colegirse que esta historia fue muy conocida y comentada a principios de los ’70. Sería genial que pudiera hacerse una película o miniserie que la diera a conocer al público actual, de una manera más acertada de que lo hizo el film de 1975.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Breakout (1975) estuvo vagamente basada en el libro de estos tres autores. Dirigida por Tom Gries y protagonizada por Charles Bronson (Nick Colton), Robert Duvall (Jay Wagner), Jill Ireland (Ann Wagner), Randy Quaid (Hawkins), Sheree North (Myrna), Jorge Moreno (Sosa), Emilio Fernández (J.V.), Paul Mantee (Cable) y John Huston (Harris Wagner). Se eliminó prácticamente todo el contenido de espionaje, aunque en un momento Harris Wagner hace mención de “la compañía”, que puede ser tanto su empresa como la CIA, conocida popularmente con ese mote. Cable puede ser agente de cualquiera de ellas (o de las dos). En España fue conocida como Fuga suicida, mientras que en Hispanoamérica fue titulada La fuga increíble.


viernes, 22 de junio de 2018

CAZADORES DE SECRETOS, de Jim Hougan (Lasser Press)

Título: Cazadores de secretos
Autor: Jim Hougan (1942-)
Título original: Spooks: the haunting of America: the private use of secret agents (1978)
Traducción: Leonor Tejada
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 486 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-7063-83-6 (968-7063-83-1)
Estructura: introducción, 13 capítulos, reconocimiento
Información sobre impresión:
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en el mes de abril de 1990.

Información de cubierta:
En la jungla de la traición existen “duendes” que persiguen y capturan información ultra-confidencial.

Información de contracubierta:
Las operaciones privadas de agentes secretos que actúan como duendes en la vida íntima de los grandes magnates, los políticos poderosos y las compañías transnacionales... He aquí algunas de sus revelaciones:
- El archipiélago de las agencias de inteligencia de los Kennedy, establecidas con fondos reservados para la Casa Blanca.
- La localización de las cintas grabadas entre Robert Kennedy y Marilyn Monroe.
- La guerra de Richard Nixon y Warren Burger contra Aristóteles Onasis.
- La película pornográfica de la CIA filmada para comprometer a Tito.
- El vínculo de Nixon con el Contacto en Francia.
- ¿Fue Trujillo el creador de las películas pornográficas?
- Nixon-Somoza-Hughes: el trío del nuevo canal.
- ¿Quién intentó realmente asesinar a Castro?
- ¿A qué se debió el fracaso de Bahía de Cochinos?
- ¿Para qué se reunían en España, durante la II Guerra Mundial, los directivos de los dos bandos en pugna?
- ¿Cuántos dólares andan por el mundo pagando sobornos y comisiones políticas, petroleras y demás?
- ¿Hay personalidades políticas internacionales implicadas en el narcotráfico? ¿Quiénes son?
- ¿Quién hizo desaparecer al profesor Galíndez? ¿Quién asesinó a Trujillo? ¿Dónde están los cadáveres?
- Los últimos días del magnate Howard Hughes en Acapulco...
- Y otros muchos casos reales.

Información de solapas:
Cazadores de Secretos es un libro que husmea dentro de las operaciones privadas de los agentes secretos que son contratados por las compañías transnacionales, por aquellos que gozan del poder en la política y por los ricos. Desde los inicios de la asociación estadunidense de inteligencia (1948), literalmente miles de espías han renunciado a sus empleos burocráticos para trabajar en industrias (IBM, ITT, Ford, McDonald’s, etc.) y para personajes (Hughes, Niarchos, Getty, Hunt, etc.) que disponían de medios suficientes para financiarlos. Su impacto en los negocios de Norteamérica y en su estilo de vida ha sido penetrante y en gran medida inadvertido.
Verdaderamente, Estados Unidos se ha visto “atrapado” por los mismos fantasmas que su gobierno ha adiestrado y después soltado entre el público. Las CIAs privadas y las agencias investigadoras de alquiler han surgido, prácticamente, en todo centro comercial de importancia así como en la mayoría de las corporaciones que constituyen los “Fortune 500” (agrupación de importantes empresas). A diferencia de la CIA, estas organizaciones privadas no tienen que responder ante el público... sólo ante sus patrones. Aunque, en efecto, el público ha sido el blanco de una extensa operación de espionaje privado que se ha venido desplegando durante treinta años y que en la actualidad llega a todos los rincones de la sociedad mundial.
Cazadores de Secretos descubre a los "cazadores" fantasmas que acechan a ese gran país: quiénes son, cómo operan y qué le han hecho.
Los personajes que aparecen en este libro —diplomáticos, mafiosos, comerciantes, electricistas, especialistas contra-intervenciones, contra-terroristas y asesinos de modales perfectos y jets privados a su disposición... son reales. Igual que lo son sus golpes de estado organizados para beneficio propio y sus dispositivos para asesinar, elaborados en pequeñas viviendas y “casas de seguridad”.
En una forma más general, este libro ofrece algunas revelaciones sensacionales referentes a destacadas personalidades y sucesos sorprendentes (al reverso de esta cubierta aparece una lista parcial de los mismos).
El presente es un trabajo brillante, sin precedentes, de reportajes e investigaciones basados en cuatro años de averiguaciones y entrevistas con cientos de espías mercenarios, sus patrones y sus víctimas.

Índice:
INTRODUCCION
Algunos agentes secretos... el acoso de América... nuestra historia secreta
I. SIONICS, QUANTUM & MAC
WerBell... La Granja... la pistola... el filántropo
II. EL EXPEDIENTE NOVELESCO
Lo romántico del espionaje... el duende como cowboy... mercenarios negros
III. LOS PALADINES
Fidelifacts... la Academia Nacional de Inteligencia... el espionaje industrial y otros empleos... el sistema de control de exportaciones y sus saboteadores... más mercenarios
IV. ¿ERES TU, BOINIE?
El “hit parade”... las cintas Kennedy-Monroe... la intervención en la colina del Capitolio... las cinco íes
V. ASSASSINATION, INC.
La casa de seguridad de Luigi el Negro... la solución en el extranjero, los “doce sucios”, la R.B. Fox Company y la Central Investigative Agency (¿otra CIA?)
VI. EL MUNDO DE BOBBY V.
Cornfeld y la IOS... cómo tomar el mando una organización de oro
VII. “ICH BIN EIN COSTA RICAN”
Una maniobra caribeña... “El reino de los Cielos”... Intra... Paraíso... y Nixon
VIII. LA MUERTE DE UN DETECTIVE
La caída de Bobby Hall... y un pornógrafo judío de Shanghai... y también Howard Hughes... y Vesco... ¿Muhammed Alí?  
IX. EL DUENDE MAESTRO
Robert Aimé Maheu: sus orígenes... Aldo Icardi... y la guerra Nixon/Burger contra Onassis
X. EL HOMBRE DE HOWARD
Agentes rudos y el horror de Amityville... escena inconveniente en el Boom Boom Room... Howard Hughes, un Drácula americano
XI. INTERTEL
“Tradewinds”... el ángel del ácido... un agente de inteligencia sazonado con salsa, mayonesa, lechuga, pepinillos y cebolletas y semillas de sésamo
XII. QUIZA TODO HAYA COMENZADO CON EL PRINCIPE DE LOS TELEFONOS
Sosthenes Behn y Milo Minderbinder... Las luchas de Aramco... y las de otras transnacionales
XIII. LANGOSTAS Y CAVIAR
Dan el hombre y los agentes clandestinos... agentes de influencias... Kodama... los kurumaku de América... ¿una ley para el registro de agentes nacionales?
RECONOCIMIENTO

viernes, 11 de diciembre de 2015

EL CIRCULO, de Steve Shagan (Lasser Press)

Título: El círculo
Autor: Steve Shagan (1927-2015)
Título original: The circle (1982)
Traducción: Leonor Tejada Conde-Pelayo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-11
ISBN: 978-968-458-265-1 (968-458-265-X)
Estructura: prólogo, 2 libros, 57 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el mes de noviembre de 1982 en los talleres de Editorial Calypso, S.A., Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 40,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
¿Qué intrigas se urden en ese secreto salón de vidrio, a varios metros de profundidad, bajo la sede de la CIA?
¿Qué hay detrás de ese mundo de placeres prohibidos, de heroína y sensualidad, en el que las mujeres conocen todos los matices del erotismo? ¡Un círculo de fascinante suspenso en el que cada paso se convierte en una aventura!

“Un emocionante y continuo torbellino de intriga, traición, violencia y sensualidad refinada. Una trama sorprendentemente compleja... lo bastante realista como para hacer estremecer al lector.”
Publisher’s Weekly

“Una verdadera bomba... una vívida, audaz y emocionante novela de intriga internacional.”
Best Coast Review of Books

Novela seleccionada por Literary Guild y el Doubleday Book Club

viernes, 29 de mayo de 2015

TERRORISMO: LA RED INTERNACIONAL, de Claire Sterling (Lasser Press)

Título: Terrorismo: la red internacional
Autor: Claire Sterling (1919-1995)
Título original: The terror network: the secret war of internacional terrorism (1981)
Traducción: Agustín Contin Sanz
Editor: Lasser Press (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-03
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1981-11)
Estructura: prólogo, 16 capítulos, epílogo, notas y fuentes, bibliografía
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en el mes de marzo de 1982 en Sociedad Impresora Americana S.A.I.C.
Lavarden 153/57 T.E. 91-0014-15-16-0687-06911 Buenos Aires
Esta edición consta de 16.000 ejemplares

Información de contracubierta:
Desde hace más de un decenio los titulares de los periódicos nos han sacudido con noticias de asesinatos políticos y secuestros de aviones y personas en todo el mundo. Ahora, por fin, tenemos un relato detallado del terrorismo en acción, un relato que va más allá de los titulares para documentar cómo los actos terroristas en lados opuestos del planeta, aparentemente inconexos, de hecho están relacionados deliberada y ominosamente en una red internacional, en una guerra secreta.

"Mi propia conclusión es que no hay asesinos buenos y malos: sólo asesinos!”.
Claire Sterling

Índice:
Prólogo
1. 1968, cuando todo se inició
2. Feltrinelli, el patrón
3. La extraña carrera de Henri Curiel
4. “Annababi”
5. Guía a la clandestinidad para turistas
6. Operación Leo
7. Los palestinos llegan a Europa
8. “Carlos”
9. La guerra más larga: el ERI Provisional
10. Terror en el País Vasco
11. La solución Ishutin
12. Turquía: la anarquía
13. Los polos magnéticos (I): Cuba
14. Kaddafi, patrocinador del terrorismo
15. Los polos magnéticos (II): la resistencia palestina
16. Los beneficiarios
Epílogo
Notas y fuentes
Bibliografía

miércoles, 29 de octubre de 2014

EL CASO SPIVEY, de Philip Rosenberg (Lasser Press)

Título: El caso Spivey
Autor: Philip Rosenberg (1942-)
Título original: The Spivey assignment (1979)
Traducción: Francisco Gurza Irazoqui
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-12
ISBN: 978-968-458-079-4 (968-458-079-7)
Estructura: reconocimiento, prólogo, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 3 de diciembre de 1980, en los talleres de Bolea de México, S.A., Calle 3, núm. 9-A
Naucalpan de Juárez, Estado de México.
La edición consta de 10000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
¿Leyó Contacto en Francia? Esta es otra historia, verídica, de lo que sucedió con más de quinientos mil millones de dólares en narcóticos.
“EL CASO SPIVEY”, de Philip Rosenberg, es el libro mejor tramado, mejor escrito, más absorbente y emocionante de su género. La extraordinaria carrera de Spivey como contratista del gobierno y doble agente en el mundo de las drogas, su incomparable tino para encontrarlas y las aventuras que vivió, exigían un escritor excepcionalmente dotado. En Philip Rosenberg lo encontró. Además de la calificación A-1 por entretenimiento de este soberbio relato de la vida real y su alta calidad como pieza literaria, el libro es representativo porque llama la más efectiva atención hacia el verdadero carácter de la amenaza que enfrentamos hoy en día y porque rinde el tributo adecuado a un atractivo San Jorge que se atrevió a pelear contra el dragón.”
—Ladislas Farago, autor de El Juego de los Zorros y próxima biografía de J. Edgar Hoover.

Información de solapas:
A fines del verano de 1975, Larry Spivey, un joven hombre de negocios de Atlanta, fue abordado con la proposición de contrabandear drogas desde Guatemala. Aventurero innato que se había elevado desde trabajador de la construcción hasta millonario a los treinta y un años de edad, y declararse en bancarrota sólo unos cuantos años después, Spivey no fue tentado por la oferta de volver a la cumbre en forma fácil.
Por el contrario, llamó a la Oficina de Investigaciones de Georgia y, para su sorpresa, ésta le sugirió que aceptara la proposición. A través de los años el Estado de Georgia se había convertido en la capital de las drogas de todo el sureste de los EE.UU. Sus dos mil doscientos veintidós kilómetros de costa y campos aéreos aislados proporcionaban un fácil acceso a los aviones y barcos que transportaban cientos de millones de dólares en mariguana, cocaína y heroína provenientes de América Central y del Sur. Las autoridades lo sabían, pero no podían arrestar más que a uno que otro contrabandista.
De modo que el aviso de Larry Spivey les pareció la oportunidad que habían buscado. Después de unas cuantas semanas de apresurado entrenamiento, Larry fue sumergido en la vida de los agentes secretos de narcóticos. Durante seis turbulentos meses estuvo atrapado en un mundo de peligrosas aventuras, el mundo de los acaudalados traficantes de drogas, oficiales sudamericanos corruptos, aeropuertos clandestinos en medio de la jungla, pilotos temerarios y simples gángsters. Dieciocho muertes ocurrieron a su alrededor, incluyendo a dos hombres que Spivey tuvo que matar cuando uno de sus “socios” del bajo mundo quiso excluirlo de un contrato que era para él.
En su agitada carrera, Spivey reveló información que condujo a la captura de más de quinientos mil millones de dólares en drogas. Se le considera el agente de narcóticos más certero en la historia de la ejecución de las leyes.
Para escribir este libro, Larry Spivey le dio a Philip Rosenberg su total cooperación, y el resultado es, que EL CASO SPIVEY es un relato tan conmovedor y crudo como la vida que vivió Spivey como agente secreto.

jueves, 11 de septiembre de 2014

EL HALCON Y EL HOMBRE DE LA NIEVE, de Robert Lindsey (Lasser Press)

Título: El halcón y el hombre de la nieve: una historia verdadera de amistad y espionaje
Autor: Robert Lindsey (1935-)
Título original: The falcon and the snowman (1979)
Traducción: Juan José Utrilla Trejo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Primera edición: 1980-06
Descripción física: 406, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-083-1 (968-458-083-5)
Estructura: 54 capítulos, epílogo, reconocimientos, “Acerca del autor”
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el mes de octubre de 1980, en los talleres de:
Editorial Calypso, S.A.
Oculistas 43, Col. Sifón.
México 13, D.F.
Esta edición consta de 18,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de cubierta:
SORPRENDENTE Y VERIDICA HISTORIA DE DROGAS Y ESPIONAJE

Información de contracubierta:
SORPRENDENTE Y VERIDICA HISTORIA DE DROGAS Y ESPIONAJE
Uno era conocido como “El Halcón” por su afición el adiestramiento de esta ave de presa; el otro, el “Hombre de la Nieve”, tal como se le apoda al traficante de drogas heroicas. Tras una estrecha amistad, ambos se convierten en espías de la URSS y fueron sentenciados a 40 años de prisión.
Uno de ellos, “El Halcón”, hizo lo que parecía imposible; con las herramientas más sencillas escapó de la Penitenciaria Federal de Lompoc, California, y se ha convertido en el hombre más buscado de los Estados Unidos.
Un libro que descubre, por primera vez, la absorbente, verdadera e íntima historia de cómo y por qué un par de jóvenes norteamericanos llegaron a ser dos de los espías rusos más efectivos y significativos de los últimos tiempos... los primeros en penetrar en las operaciones dé espionaje de los satélites de los EE.UU. y vender sus secretos a través de la EMBAJADA DE LA URSS EN MEXICO

Información de solapas:
No hay duda —a juzgar por las sorprendentes revelaciones que ofrece este reportaje de la vida real en forma de novela— de lo fácil que es convertirse en espía y crear su propia demanda en el mercado internacional de las tirantes relaciones existentes entre las grandes potencias, como lo demuestra la historia verídica de estos dos jóvenes californianos: Christopher Boyce y Daulton Lee.
Christopher era un muchacho meditativo, de buena conducta, apasionado por el extraño arte de la cetrería y con ambiciones de llegar a ser sacerdote. Daulton era un joven “nevero”, es decir, traficante de cocaína y otras drogas que vendía a la hastiada y mimada juventud del sur de California.
Igual que muchos chicos norteamericanos, Christopher decidió tomarse un tiempo antes de llegar a una determinación sobre la carrera que estudiaría. Mientras tanto, buscó un empleo en el distrito de Los Angeles, cercano a su casa. Después de hacer su solicitud en una fábrica de aparatos electrónicos, fue aceptado como empleado por tiempo determinado, pues él mismo especificó en su solicitud, que en el término de un año regresaría a la escuela para continuar sus estudios.
Extrañamente, el joven fue comisionado para trabajar en la Bóveda Negra, donde se manejaban los mensajes en clave provenientes de los satélites espías contratados por la CIA para este propósito, y que se hallaba fuera de los límites de todos, excepto de una media docena de empleados. El grupo descubrió que la bóveda de seguridad estaba tan desatendida por sus superiores que podían pasarse los días emborrachándose, utilizando los mismos recipientes de información de la CIA para mezclar sus bebidas; hacían sus daiquiríes en un triturador de documentos y vendían artículos del hogar por teléfono a través de la línea de seguridad. Algunas veces Chris estaba lo bastante sobrio como para quedarse pasmado por los mensajes que recibía: la CIA espiaba, con sus satélites, a naciones amigas como Francia e Israel y trataba de derribar al nuevo gobierno izquierdista de Australia.
Una noche, después de una larga sesión de humo de mariguana e inhalaciones de cocaína, Boyce confió a Lee que él tenía acceso a cierto material por el que algún país extranjero podría pagar mucho dinero. Una semana después, los dos amigos idearon un plan... A principios de 1975, Lee viajó a la ciudad de México, encaminó sus pasos directamente a la embajada soviética y anunció al guardia de la entrada que tenía información que podía ser interesante para los rusos. En cuestión de minutos, Lee y Boyce se habían convertido en espías de la URSS. Hoy, los dos jóvenes cumplen una condena de 40 años de cárcel.
EL HALCON Y EL HOMBRE DE LA NIEVE contiene una historia llena de todo el material necesario para una novela de espionaje a la vieja escuela: códigos secretos, reuniones clandestinas, cámaras en miniatura, documentos robados y escondidos en macetas, así como conspiraciones para asesinar, chantajes y extrañas ocurrencias de tipo sexual. Robert Lindsey hace un excelente trabajo de investigación tratando de descubrir, y lográndolo en gran parte, que hay mucho más en esta alarmante historia que lo que los tribunales dijeron en el momento del juicio a Boyce y Lee.

Acerca del autor (página final del libro):
Robert Lindsey nació en 1935 en Glendale, California. Se graduó en la Universidad Estatal de San José en 1956, y fue periodista y después editor de la sección aeroespacial del San José Mercury News. En 1968 ingresó en el New York Times, y en 1967 fue nombrado jefe de una oficina de Los Angeles, puesto que aún ocupa. Mr. Lindsey está casado, y tiene dos hijos y vive cerca de Los Angeles. El halcón y el hombre de la nieve es su primer libro.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Falcon and the Snowman fue dirigida en 1985 por John Schlesinger, con Timothy Hutton como Christopher Boyce y Sean Penn como Daulton Lee. En español se tituló El juego del halcón.


miércoles, 30 de julio de 2014

EL PARQUE GORKI, de Martin Cruz Smith (Lasser Press)

Título: El Parque Gorki (Gorky Park)
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Gorky Park (1981) \ Nº 1 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Lasser Press (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-04
Estructura: Partes divididas en un número diverso de capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en el mes de abril de 1982 Sociedad Impresora Americana S.A.I.C.
Lavarden 153/57 T.E. 91-0014-15-16-0687-0691 Buenos Aires
Esta edición consta de 10.000 ejemplares

Información de contracubierta:
No. 1 en las listas de best-sellers
En un extenso reportaje sobre EL PARQUE GORKI, la revista TIME comentó a propósito del autor:
“Con Martin Cruz Smith, los Estados Unidos tienen por fin a su propio LeCarré”.

Información en “Acerca del autor”:
MARTIN CRUZ SMITH ha escrito novelas acerca de los indios norteamericanos, gitanos y de espionaje en el Vaticano, algunas de ellas publicadas durante los ocho años que pasó escribiendo El Parque Gorki. Actualmente escribe una novela sobre Nuevo México.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Gorky Park es una película estadounidense dirigida por Michael Apted y estrenada en 1983. Actuaron William Hurt (Arkady Renko), Lee Marvin (Jack Osborne), Brian Dennehy (William Kirwill), Ian Bannen (Iamskoy), Joanna Pacula (Irina Asanova), Michael Elphick (Pasha), Richard Griffiths (Anton), Rikki Fulton (Mayor Pribluda), Alexander Knox (General) y Alexei Sayle (Golodkin). En español se la conoció con el mismo nombre, a veces con el subtítulo Asesinato en Moscú.

miércoles, 30 de abril de 2014

LA FORMULA, de Steve Shagan (Lasser Press)

Título: La fórmula
Autor: Steve Shagan (1927-2015)
Título original: The formula (1979)
Traducción: Agustín Ochoa Mayo
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
Descripción física: 398, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-044-2 (968-458-044-4)
Estructura: prólogo, 2 libros, 59 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 7 de octubre de 1980, en los talleres Bolea de México, S.A., Calle 3 núm. 9-A, Naucalpan de Juárez, Edo. de Mex.
La edición consta de 20 000 ejemplares y sobrantes para reposición

Información de cubierta:
LA NOVELA —BASADA EN HECHOS REALES— QUE DESENMASCARA LA CONSPIRACIÓN INTERNACIONAL DEL GRAN MUNDO DEL PETRÓLEO.

Información de contracubierta:
EL SECRETO DEL COMBUSTIBLE SINTÉTICO...
Una misteriosa aventura que nos sumerge en el mundo secreto de los acuerdos entre las grandes corporaciones petroleras y las organizaciones multinacionales y nos lleva a descubrir el complot, treinta y tres años después, que los nazis tenían preparado, a través de una fórmula para producir petróleo sintético, para con ella dominar la mundo; lo que indudablemente hubieran logrado de no haber perdido la II Guerra Mundial.
Llena de elementos basados en la realidad, esta novela nos explica por qué, ahora precisamente que se han descubierto tantos yacimientos petrolíferos, escasea y se encarece cada vez más el valioso combustible.
Steve Shagan entreteje y llega al sorprendente final de una trama que responderá a todas las interrogantes que se hace el ciudadano común con respecto a los —cada día más racionados— energéticos.

Información de solapas:
Una aterradora conspiración entre la OPEP, la Big Oil Co. y la red de acuerdos multinacionales que ahora nos afectan a todos.
En abril de 1945, de la devastada ciudad de Berlín sale el último envío desesperado que transporta el más grande secreto militar de Alemania, una fórmula que mantuvo funcionando el engranaje de la guerra del Tercer Reich. Esa fórmula, que incluso existe hoy en día, muestra la forma en que fue posible producir enormes cantidades de petróleo extraído del carbón.
Treinta y tres años después, Barney Caine, un experto investigador de Los Ángeles, es llamado para resolver el brutal y extraño asesinato del antiguo jefe de la policía de Beverly Hills. Caine encuentra una nota entre los papeles personales del muerto que contiene una sola palabra: "Génesis". Ese descubrimiento y una serie de muertes misteriosas, pronto sumergen a Caine en el oscuro mundo de la Big Oil Company, la OPEP y la engañosa red de acuerdos multinacionales. Al correr de la trama, nuestro personaje es empujado a una tórrida aventura amorosa con una hermosa, pero obsesionada joven alemana. Juntos, en una carrera contra el tiempo y el terror, surcan los dos continentes en busca de la esquiva fórmula "Génesis".
La pesquisa llega a un clímax aterrador cuando Caine, finalmente, se enfrenta con el Padrino de ese mundo misterioso. Para entonces, Barney Caine ya sabe quién es el que controla el destino de todos nosotros.
Steve Shagan ha escrito una novela tan poderosa, tan compulsivamente atrayente, que, una vez comenzada, usted no será capaz de dejarla a un lado.
El autor ha sido guionista de varios libretos para películas de gran éxito, aunque, en este caso, es el filme de la MGM el que está basado en los hechos históricos que, en forma excepcional, nos narra Steve Shagan en esta impresionante novela. LA FÓRMULA explica por qué faltan en el mundo la gasolina y el petróleo, y por qué, si el subsuelo es rico en energéticos, éstos se encarecen más después de cada encuentro verbal entre los poderes transnacionales y, aparentemente, no hay en suficiente cantidad para satisfacer las necesidades de todo el mundo. A pesar de las suposiciones que todos entretejemos alrededor de este complicado razonamiento, en LA FÓRMULA, indudablemente, rondan los fantasmas de un enorme consorcio petrolero internacional y el bestial Reich nazi, que afectan al ciudadano común y a las grandes potencias al ver cada día más encarecido el valioso —y necesario— combustible.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Formula fue dirigida por John G. Avildsen y lanzada por Metro-Goldwyn-Mayer en 1980. Su reparto de actores estuvo encabezado por George C. Scott (Barney Caine), Marlon Brando (Adam Steiffel), Marthe Keller (Lisa), John Gielgud (Dr. Esau), G.D. Spradlin (Clements), Beatrice Straight (Kay Neeley), Richard Lynch (Kladen/Tedesco) y John Van Dreelen (Hans Lehman). En los países de habla hispana se conoció como La fórmula.