Mostrando entradas con la etiqueta AU LUIS M. GONZALEZ-MATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU LUIS M. GONZALEZ-MATA. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de febrero de 2014

TERRORISMO INTERNACIONAL, de Luis M. González Mata (Argos Vergara)

Título:
Terrorismo internacional

Autor: Luis M. González-Mata
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-05
Descripción física: 349 p.; 13x20 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7017-524-4 (84-7017-524-6)
Depósito legal: B. 23.730-1978
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:
LA EXTREMA DERECHA, LA EXTREMA IZQUIERDA Y LOS CRIMENES DE ESTADO

Información de solapas:
Una auténtica denuncia: eso es TERRORISMO INTERNACIONAL. No se trata aquí de proponer hipótesis o esbozar teorías acerca de un tema tan dolorosamente actual. Nada de eso. Luis M. González-Mata ha vivido por dentro, durante largos años, la realidad de un mundo resueltamente kafkiano constituido por los servicios secretos policiales y sus aledaños. Su conocimiento es, por lo tanto, de primera mano. En un libro anterior, Cisne. Yo fui espía de Franco, nos introdujo por los entresijos de aquel ambiente aportando datos y vaticinando sucesos que posteriormente se confirmaron. Y nadie desmintió aquellas afirmaciones, con lo que se justifican las alarmantes conclusiones que cualquier lector puede fácilmente inferir.
Ahora nuestro autor nos ofrece otro libro-documentos no menso inquietante. El fenómeno del terrorismo está en los titulares de todos los periódicos, en los preocupados comentarios de los políticos, en las aprensiones de cada ciudadano. Pero, ¿quiénes son, qué quieren los terroristas? ¿Existe en realidad esa fantasmal “internacional negra” decidida a subvertir el orden democrático —o desestabilizarlo, como ahora se suele decir? ¿De dónde provienen los recursos casi ilimitados de esa trama internacional? Y la otra internacional, la del “terrorismo rojo”, ¿no será acaso, como ya muchos sospechan, un elemento de presión política instrumentalizado por el poder?
El autor vacila al dar respuesta a todos estos interrogantes. Una respuesta que no se limita a la mera opinión de un hombre experimentado y bien informado. Aquí hay nombres, domicilios y hasta números telefónicos. Nombres de personajes célebres o desconocidos, junto a la crónica secreta de sucesos que, en su momento, han conmovido a la opinión pública mundial y, a veces, alteraron profundamente la vida política.
El próximo atentado puede producirse en cualquier sitio y en cualquier momento. Acaso la lectura de este libro nos brinda la clave de sus verdaderos objetivos.

Luis M. González-Mata, durante veinte años colaborador directo del coronel Blanco, jefe de los Servicios secretos españoles durante el mandato del general Franco, ha ocupado posiciones de vanguardia en el espionaje internacional. En constante relación con Servicios secretos europeos, y con la C.I.A. y la D.I.A. norteamericanas, ha estado personalmente implicado en buena parte de los casos de la posguerra mundial, desde los más significativos hasta los más triviales.
Esta es su segunda obra, después de CISNE. YO FUI ESPÍA DE FRANCO, publicada por esta misma editorial.

Contenido:
Al lector

Primera parte. LA ORQUESTA NEGRA
Capítulo primero. Las dificultades de hacerse oír
Capítulo II. La estrategia de la tensión
Capítulo III. Declaraciones a la Prensa y contradicciones de la Magistratura italiana
Capítulo IV. ¿Pero existe de verdad una Orquesta Negra?
Capítulo V. Mis revelaciones a la Prensa italiana
Capítulo VI. Cisne, Tempo y la Embajada de España
Capítulo VII. Guido Giannettini, un personaje digno de atención
Capítulo VIII. El Spinolismo y sus consecuencias: Radiografía de un golpe de Estado
Capítulo IX. El Ejército de Liberación Portugués
Capítulo X. La Aginterpress y el Grupo Paladín
Capítulo XI. La Cagoule, Main Rouge, Catena: de 1939 a 1977
Capítulo XII. La Organización África Libre
Capítulo XIII. Antiterrorismo-ETA
Capítulo XIV. Los raptos de Ángel Baltasar Suárez y Antoine Kamouth
Capítulo XV. El Frente de Liberación de Cabinda
Capítulo XVI. El caso Hazan
Capítulo XVII. El robo del siglo: 1.260 millones de pesetas
Capítulo XVIII. Las finanzas de la Orquesta Negra
Capítulo XIX. Las armas

Segunda parte. LA ORQUESTA ROJA
Capítulo XX. El fascismo rojo
Capítulo XXI. Asesinatos en cadena
Capítulo XXII. El extraño caso de Revelli-Beaumont
Capítulo XXIII. El rapto de Schleyer y la Banda de Baader
Capítulo XXIV. Los milagros del SCOE

Tercera parte. LOS CRÍMENES DE ESTADO
Capítulo XXV. El rapto de Tshombe
Capítulo XXVI. El asesinato de Amílcar Cabral
Capítulo XXVII. La invasión de Benin-Dahomey
Capítulo XXVIII. Operación Ogro

Apéndice. Preguntas sin respuesta. Las contradicciones de la ETA
Índice

martes, 29 de marzo de 2011

CISNE, de Luis M. González-Mata (Argos Vergara)

Título: Cisne
Autor: Luis M. González-Mata
Subtítulo de cubierta: espía de Franco y de Trujillo
Título original: Cygne (1976)
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1977-03
Edición anterior: 1ª ed. (1977-03)
Descripción física: 398 p.: lám.; 13x20 cm.
ISBN: 978-84-7017-326-4 (84-7017-326-X)
Depósito legal: B. 10.070-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de contracubierta:
Atentado contra Rómulo Betancourt – El tesoro de los Trujillo – El caso Julián Grimau – La realidad sobre la III República española – El asunto Delgado – La C.I.A. y el mayo francés – La denuncia de 350 comunistas – El asesinato de Ben Barka – Ufkir contra Hassán II – La dimisión de Willy Brandt – Guinea, Cubillo, Canarias...
¡EL FABULOSO RELATO DE UN ESPÍA INTERNACIONAL!


Este libro narra la verdad sobre el caso Ben Barka, sobre los asesinatos de Khider y de Delgado, el trasfondo de la independencia de Marruecos, de la guerra de Argelia, del affaire Ufkir; hace revelaciones sobre el papel desempeñado por el espía Guillaume, colaborador íntimo de Willy Brandt; da informaciones inéditas sobre la acción de los Estados Unidos en Latinoamérica, y sobre la intervención de la C.I.A. en asuntos europeos; proyecta una luz, desde su privilegiada posición, sobre temas que han formado parte de la más reciente realidad española...
Todo se dice en esta obra explosiva, que pone al descubierto la parte oculta de la historia de nuestro tiempo. Como un protagonista de una emocionante novela de aventuras, a través de sus fracasos y sus esperanzas, de sus reclusiones en prisión y de las pruebas a que se ve sometido, de sus andanzas por un mundo insospechado, Luis M. González-Mata desvela ante nuestros ojos la verdadera vida de un agente secreto de hoy.

Contenido:
Al lector

CAPÍTULO PRIMERO. Mi procedencia. – Legionario en Marruecos. – José Millán Astray. – El pelotón de castigo. Acusica. – Primera misión secreta. – Contra los franceses. – El Hadj Ben el-Hadj. – Independencia de Marruecos. – Cita en Sevilla. – Armas por camiones. – Giros políticos: detención. – Se quiere acabar conmigo
CAPÍTULO II. Me escapo. – Una lección de cinismo. – Se me proporciona un pasaporte para volver a «chirona». El comandante llora su viejo «203 Peugeot». – La fortaleza de El Hacho. – Estudio allí la Biblia. Un proceso amañado. – Fin de mi aventura marroquí
CAPÍTULO III. Enviado especial en el Caribe. – Santo Domingo, cinco siglos después de Colón. – El palacio de Trujillo. – Rafael Leónidas Trujillo, dictador. – Sus 17.000 policías. – Sus servicios «especiales». Cerca de Dios: el Caudillo me recibe. – Carrero Blanco vuelve a enviarme a Santo Domingo. – Cómo seducir a un dictador
CAPÍTULO IV. La ascensión de Reynaldo. – Hago honor a la confianza de Franco. – Trujillo íntimo. – La Legión de Santo Domingo busca mercenarios. – Una travesía espantosa. – Junio de 1959: los castristas invaden Santo Domingo. – Un general idiota. – La C.I.A. lanza a Trujillo contra Fidel Castro
CAPÍTULO V. Don Federico, hombre de la C.I.A. en Santo Domingo. – El primer desembarco «norteamericano» en Cuba. – Su historia. – La isla de Swan. – La trampa. – ¡Desenmascarados! – Las costumbres de Rómulo Betancourt. – Atentado en Venezuela: ¡Betancourt por los aires! – Mayo 1961: el doctor Trujillo ha desaparecido. – Cómo se suprime a un dictador
CAPÍTULO VI. Cómo la C.I.A. ayudó a asesinar a Trujillo. – Howard Hunt, alias «Eduardo». – El verdugo. – Últimas palabras y gestos del dictador. – 1962: paso de un régimen al siguiente. – Sesenta y ocho «consejeros» de los EE.UU. siembran el desorden en la República Dominicana. – Papy González. – Ocho pistolas deciden nuestra victoria
CAPÍTULO VII. Radio Caribe. – Cómo, a punta de pistola, destituyo a un almirante. – Huida del presidente Balaguer. – Me ofrecen un Ministerio. – Pupito Sánchez: un comunista singular. – Humanizo la policía dominicana. – Me quieren comprar. – Se me espía. – Choques con la C.I.A.
CAPÍTULO VIII. Mi regreso a Europa. – El tesoro de Trujillo. – El abogado se llama Richard Nixon. – Operación «Vitaminas». – Un rapto en pleno París. – El secretario de los Trujillo, borracho, hace revelaciones. – Historia de Julián Grimau. – Se negocia mi libertad. – Una extraña organización de activistas
CAPÍTULO IX. 1963: los monederos falsos anarquistas. – Me fabrico una etiqueta de revolucionario. – La D.S.T. me detiene como anarquista. – La calle de Saussaies. – ¡Descubierto! – Cómo destruir el material de fabricación de billetes sin quemarme. – Billetes falsos en Barcelona. – Detenemos a policías franceses. – Fraternidad entre Servicios secretos
CAPÍTULO X. 1963: una misión en Argelia. – Convertido en republicano entre los españoles exiliados. – Capitán de corbeta. – Las ingenuidades del presidente Perea. – Vendo 150.000 corderos. – El Alto Estado Mayor aumenta curiosamente mi presupuesto. – Operación Cisne. – Un ministro deshonesto. – Fátima: ¿periodista o espía? – Me entrevisto con Ben Bella
CAPÍTULO XI. Espía personal de Ben Bella. – Un apartamento «sonorizado». – La realidad sobre la III República Española en el exilio. – Los soviéticos desembarcan en Argelia. – Atanasio N’Dong: del exilio a la muerte. – Las imprudencias del comandante Turia. – Madrid me corta los suministros. – Otra vez a la cárcel. – Cuarenta y siete días de torturas. – Pierdo la cabeza. – De nuevo Fátima. Por qué soy liberado. – Ancha es Castilla
CAPÍTULO XII. En París. – El caso Delgado. – 1965: el Comité Francia-República Dominicana. – Cómo, sin ellos saberlo, Sartre y Simone de Beauvoir fueron manipulados por la C.I.A. – Complot de la C.I.A. para ridiculizar al general De Gaulle. – Los barbouzes del Elíseo. – Un misterioso buque de guerra
CAPÍTULO XIII. 1965: regreso a Argelia. – Franco, Bumedien y las armas del F.L.N. – Inquietudes. – Bumedien me recibe. – Una comida nefasta. – La ruptura entre Argel y Cuba. – De nuevo a la sombra. – Me encuentro con Ben Bella en la cárcel. – Razones de Estado. – ¿Qué pensar? – Me vuelvo completamente cínico. – Una mujer muere bajo la tortura. Mi huelga de hambre. – Otra vez Fátima
CAPÍTULO XIV. Mohamed Khider, asesinado en Madrid. – Vacaciones sospechosas. – Me acusan. – El tesoro del F.L.N. – Seis mil millones. – Los secretos de la banca Suiza. – Ben Bella juega y pierde. – El aventurero Kapossi. – El acusado, investigador. – La amante del asesino. – ¡Stop, regrese, Cisne! Un banquero nazi heredero de Martin Bormann. – El Banco Comercial Árabe. – A Ben Bella le gusta la música nazi. – Dónde se fueron los millones. – La habilidad del coronel Blanco
CAPÍTULO XV. El mundo es pequeño. – De nuevo con la C.I.A.-D.I.A. – Vanguardia Latinoamericana. – Nace el «comandante Maedo». – El diario Le Figaro, cómplice involuntario. – Contra De Gaulle. – Intoxicamos a los Servicios secretos franceses; resultado: 15 muertos. – China se interesa por la química. Consecuencias
CAPÍTULO XVI. Cómo la C.I.A. explota los sucesos de mayo de 1968. – Antiguos miembros de la O.A.S. entre los provocadores. – Los katangueses. – Los C.R.S. aporrean a los asistentes a una boda. – Los estudiantes me adoptan. – Me convierto en médico del Odeón ocupado. – Anna. – Renuncio a mi misión. – A través de las alcantarillas del Barrio Latino. – ¡Pobre muchacha! – Anécdotas. – Rindo el Odeón al prefecto Grimaud. – Como de costumbre, a la prisión. – Mi amigo el comisario Caille. – Mi proceso. – Cinco meses en Fresnes. – Expulsado a España. – Nueva prisión. – Elijo la aventura
CAPÍTULO XVII. Me interrogo. – ¿Voy a convertirme en rojo? – «El amigo de un amigo». – Estados Unidos y la U.R.S.S.: intereses comunes. – Ivanov se preocupa de mi vejez. – El coronel Blanco «colabora» con el K.G.B. – Amistad ruso-franquista: 350 víctimas. Spínola y la C.I.A.-D.I.A. se «ocupan» de Sekou Touré. – Don Quijote-Cisne cae en una trampa. – La dimisión de Cisne. – Huida hacia la libertad
CAPÍTULO XVIII. Vacaciones forzosas en Marruecos. – Mi amigo Ufkir. – Cómo le conocí. – El asesinato de Ben Barka. – La C.I.A. va más lejos. – Una juerga en el Katoubia Palace. – El ministro y el travestí. – Ufkir contra Hassán II. – En misión para Ufkir. El complot. – El atentado. – ¿Tú también, Dlimi, hijo mío? – El último servicio. – La falsa señora de Ufkir y el banquero suizo
CAPÍTULO XIX. Statu quo en Bruselas. – Cisne & Maedo: última misión con la C.I.A. – Reaparece la Vanguardia Latinoamericana. – Joseph Riccord y el Narcotic Bureau. – Dinero, drogas, nazis y Paraguay. – Kissinger insiste. – El presidente Stroessner se obstina. – «Preparemos un golpe de Estado». – Maedo reaparece en Roma. – Los documentos del complot o el arte de la intoxicación. – Con el embajador ante la Santa Sede. – Stroessner tiembla. – La derrota de Riccord
CAPÍTULO XX. Sindicalismo cruzado. – Los Servicios de Blanco se mezclan. – Hipótesis. – Un tal Guillaume. – Un «topo» cerca de Willy Brandt. – S.D.E.C.E. y C.I.A.: guerra y paz. – Cisne interviene. – La C.I.A. presta auxilio. – Microfilms a kilos. – La confesión de Vadim B. – Operación «limpieza»: más de 500 agentes del Este, neutralizados. – Günther Guillaume: el «topo». – La dimisión de Willy Brandt. – Explicaciones

Epílogo
Lo que pudo ser un prólogo
Prólogo a la edición española
ANEXO N.º 1. Komitei Gosudarstivenoi Bezopanosti: K.G.B.
ANEXO N.º 2. Los servicios secretos norteamericanos
ANEXO N.º 3. Carta del autor al almirante Carrero Blanco