Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT ROSTAND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ROBERT ROSTAND. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2020

LA FIRMA DE D’ARTAGNAN, de Robert Rostand (Roca)

Título: La firma de D’Artagnan
Autor: Robert Rostand (1937-2018)
Título original: The D’Artagnan signature (1976)
Traducción: Juana Kuri
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11-14
Descripción física: 266, 5 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0113-7 (968-21-0113-1)
Estructura: 3 partes, 44 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el día 14 de noviembre de 1979 en los talleres de Gálvez Impresores, S.A. Montserrat 97 México 20, D.F.
La edición consta de 8 000 ejemplares

Información de contracubierta:
A principios de 1962, durante los últimos meses de la guerra civil en Argelia, la agrupación terrorista denominada Organización Armada Secreta (OAS), trasladó francos robados, cambiados por millones de dólares, de Argelia a Suiza. La mayoría del dinero se encontraba depositada en una sola cuenta principal y a pesar de que entre los miembros de la OAS se encontraban los firmantes, éstos no han podido ser identificados.
Hasta la fecha el dinero no ha sido reclamado, debido a razones que la Seguridad Francesa se muestra renuente a discutir.

Información de solapas:
Un moribundo susurra un nombre a sus torturadores y así comienza la tenaz persecución en pos de la firma de D’Artagnan, el poder que autorizará el retiro de una fortuna de un banco suizo.
Fortuna manchada por la violencia, dinero obtenido por la OAS mediante la extorsión y con el que basamentó su reino de terror en Argelia. Los violentos días de enfrentamiento entre el FLN y la OAS han quedado en el pasado, pero ahora el olor a muerte se acentúa a medida que vuelven a encenderse los viejos rencores y los odios de sangre reviven.
Robert Rostand ha enlazado con maestría el pasado y el presente de una “guerra sucia” que la Armada Secreta libró contra el pueblo argelino, donde la intriga y el crimen tiene su justificación en esa voluminosa fortuna depositada en una cuenta numerada en Suiza.
Como siempre, los inocentes se verán envueltos junto a los culpables, a medida que los perseguidores y los perseguidos se acercan a la firma de D’Artagnan, un nombre escrito con sangre.

MI COMENTARIO:
La novela sigue el rumbo de tres historias:
- La búsqueda de los fondos de la organización paramilitar OAS durante los años 60, que luchó contra la independencia de Argelia y la “traición” del gobierno francés de entonces. Tras ellos se encuentra Alexandre Morin, ex cabecilla de la OAS, junto a un puñado de colaboradores. Para destrabar el dinero depositado en un banco suizo, deben ubicar a un hombre llamado Cros, cuya firma, junto con la de D’Artagnan, el titular de la cuenta, lo posibilitaría. En el intento de encontrarlo, han torturado, interrogado y matado a antiguos compañeros.
- El inspector Rober Voss y el comisionado Burone, de la policía de París, investigan estos asesinatos, sospechando que los fondos de la OAS están en juego.
- El escritor Paul Hart Davis está en la Costa Azul francesa esperando producir una novela que lo lleve a reflotar su carrera de bestseller; allí se relaciona con una hermosa mujer, Tela Halliday, y el conserje de su villa, Jaffre, quienes no resultan ser lo que parecen.
Las tres líneas argumentales se irán acercando en el avance de la narración. Voss tiene la esperanza de encabezar una unidad antiterrorista en creación, además de mantener la relación amorosa con la esposa de Burone. Pero casi todos caen en una trampa.
Una novela seca, dura, contundente en el desenlace de los destinos de sus personajes. Al final, Burone concretará su venganza sobre Morin, responsable de la muerte de su primera esposa y sus hijos. La firma de D’Artagnan es un buen viaje a las luchas clandestinas de la Europa de los ’70, luchas por el dinero y el honor.

viernes, 4 de marzo de 2011

ASESINATO EN ROMA, de Robert Rostand (Roca)

Título: Asesinato en Roma
Autor: Robert Rostand (seudónimo de Robert Syd Hopkins, 1937-2018)
Título original: A killing in Rome (1977) \ Nº 3 en la serie “Mike Locken”
Traducción: Juan José Utrilla
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-03-29
Descripción física: 201, 6 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0072-7 (968-21-0072-0)
Estructura: 4 partes, 46 capítulos
Información sobre impresión:

Se terminó de imprimir el día 29 de marzo de 1979, en Ediciones Sol, Sánchez Colín, 20, México 16, D.F. Se imprimieron 5,000 ejemplares y sobrantes para reposición.

Información de cubierta:
La venganza, llevada más allá de lo imaginable

Información de contracubierta:
El drama de un hombre que arriesga su vida para salvar la del que odia
¿Es posible que un ser humano proyecte su propio asesinato en aras del odio?
Vadim Kirovin: un hombre del que la sola mención de su nombre inspiraba miedo


Información de solapas:
Vadim Kirovin, ex jefe de la KGB y alto funcionario de los servicios exteriores de la seguridad soviética, cuyo solo nombre inspira miedo, quiere huir ahora al Oeste para vender sus informaciones a otros servicios similares de Occidente.
Mike Locken, ex agente de la SYOPS, es contratado para lograr la fuga de Kirovin. No debiéndole lealtad a nadie, carente de ideales y despreocupado de la política, su único afán es la venganza.
Si una hermosa joven no hubiera sido asesinada en una plaza romana por un sonriente pistolero al servicio de la KGB, quizá Locken no se encontraría detrás de la “Cortina”, con un grupo de mercenarios e idealistas fracasados, intentando ayudar a un hombre que aborrecía.
Y, sin embargo, en una mortífera “tierra de nadie”, Locken debe arriesgar su vida para salvar la del hombre que odia.
Una novela maestra en su género, de la que
Publisher’s Weekly ha dicho: “El autor vuelve a demostrar que puede dosificar la tensión como los mejores autores de thrillers, y que también está a la altura de Len Deighton cuando se trata de un desenlace cínico”.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Este libro inspiró la película Last Run (2001), dirigida por Anthony Hickox y protagonizada por Armand Assante, Jurgen Prochnow y Ornella Muti. En España fue conocida como Después del muro y La última fuga, mientras que en Argentina la editaron bajo el título de La última misión. Mike Locken toma el nombre de Frank Banner (interpretado por Assante).
La historia sufrió grandes cambios, ya que se ambientó en la post-Guerra Fría e introdujo la presencia de la temible Mafia rusa.

Sinopsis: En tiempos de la Cortina de Hierro, Frank y los miembros de su equipo de detectives son enviados a la Unión Soviética a fin de cambiar a un supuesto espía. Pero el equipo cae en una emboscada. Años después, Frank es reclutado para una nueva misión. El plan parece desarrollarse con normalidad, hasta que dos de sus hombres son apresados. La última misión, que era sólo una revancha para Frank, acabará transformándolo en el único hombre con la información necesaria para destruir una nación.