Mostrando entradas con la etiqueta AU ALFRED COPPEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU ALFRED COPPEL. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2024

LA BRIGADA APOCALIPTICA, de Alfred Coppel (Lasser Press)

Título:
La brigada apocalíptica
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: The apocalypse brigade (1981)
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-02
Descripción física: 364, 1 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-458-234-7 (968-458-234-X)
Estructura: 7 partes, 45 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir el mes de febrero de 1983 en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 7,000 ejemplares más sobrantes para reposición.
 
Información de cubierta:
Una novela por el autor de THE HASTINGS CONSPIRACY
 
Información de contracubierta:
Un emocionante relato, escrito por Alfred Coppel, maestro en los gajes de la intriga internacional, entre cuyas obras THE HASTINGS CONSPIRACY ha merecido amplios y entusiastas elogios:

Coppel maneja la trama con gran maestría, incursionando en el terreno del espionaje como si se hubiera movido en él toda la vida.
Barbara Bannon
Publishers Weekly

Un narrador de la talla de Graham Greene, que maneja en forma convincente lo “impensado”.
William Hogan
San Francisco Chronicle

El Sr. Coppel es un narrador lleno de recursos. Conoce la forma de mantener viva la acción... y sabe cuándo y dónde derramar una poca de sangre, así como la forma de hacer virar las situaciones. Casi desde la primera página queda muy claro que posee un acertado y firme conocimiento de la verdadera naturaleza del mundo actual.
Berton Roueché
The New Yorker
 
Información de solapas:
En las profundidades del desierto de Arabia Saudita, el corresponsal extranjero Michael Rivas y la bellísima Amira Shallai, una egipcia médica investigadora, se encuentran en una base del Nuevo Cuerpo de Paz. Ninguno de los dos se ha percatado de que los idealistas y soldados que ahí residen se encuentran cumpliendo una misión secreta que podía cambiar al mundo.
Avanzamos hacia el clímax de esta nueva apasionante novela de Alfred Coppel en tanto que:
• Los revolucionarios en Arabia Saudita derrocan al gobierno y mantienen como rehenes a más de un centenar de diplomáticos occidentales, en la Embajada de los Estados Unidos.
• El jefe de la CIA y su amante, que recorren en yate el río Potomac, son sorprendidos por un asesino enmascarado.
• Un famoso editor neoyorquino se cae de una ventana de su casa ubicada al Este de la ciudad...
• Un filántropo multimillonario, famoso por sus constructivas buenas obras funda un ejército mercenario secreto, encaminado hacia la destrucción.
¿Son éstos, hechos producidos por el azar o sólo parte de un inmenso y letal designio?

La Brigada Apocalíptica es una gran obra escrita por un indiscutible maestro de la novela sobre la intriga internacional y la aventura. En ningún otro de sus libros ha descrito tan persuasiva y aterradoramente ese mundo donde los más grandes poderes se mantienen en jaque a causa de los terroristas y de la OPEC.
Un mundo donde los ciudadanos comunes y las corporaciones multinacionales están preparados para actuar en lugar de sus débiles y no preparados gobiernos.
Sexo, violencia, sorpresa, misterio...
Son éstos los brillantes trozos de un mosaico de la ficción que va, más allá de la fantasía, hasta las realidades de la política y de los caminos a donde éstas conducen: a un mundo que se halla en el umbral del Apocalipsis.

viernes, 9 de noviembre de 2018

EMBOSCADA EN EL SINAI, de Alfred Coppel (Emecé)

Título: Emboscada en el Sinaí
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: Thirty-four east (1974)
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Cubierta: Carlos Muleiro
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Descripción física: 428 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: mapa, 25 capítulos, apéndice
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1976
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
La península del Sinaí, franja estrecha y rocosa, es una de las áreas más peligrosas y disputadas del mundo. Allí, en el lugar determinado por el meridiano 34 Este, deberá firmarse la renovación del Acuerdo de Paz. Algo falla, sin embargo, precipitando el drama. Norteamericanos, rusos, israelíes y un comando guerrillero árabe se oponen en cruenta lucha arriesgando precisamente la paz que se había logrado acordar.
Emboscada en el Sinaí es una novela de acción que se desarrolla con la precisión de un cronómetro suizo. Los personajes y la crudeza de las situaciones atrapan al lector de tal manera, que por sí solos constituyen una verdadera e intolerable bomba de tiempo.

sábado, 20 de julio de 2013

EL MIEDO DE LOS HEROES, de Alfred Coppel (Atlántida)

Título: El miedo de los héroes
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: Show me a hero (1987)
Traducción: Luis Justo
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-09-10
Descripción física: 330 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 950-08-07755-6 (número erróneo)
Estructura: prólogo, 2 partes, 30 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 10 de setiembre de 1988 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de cubierta:
COMANDOS INTERNACIONALES, CAMUFLADOS DE ACTORES Y CINEASTAS EN LA MÁS RIESGOSA INCURSIÓN SOBRE TERRITORIO LIBIO

Información de contracubierta:
Dieciocho meses atrás:
El embajador de los Estados Unidos en el Líbano y once miembros de su personal han sido secuestrados por terroristas armados. Ningún grupo afirma tenerlos. No se han formulado exigencias. Simplemente han desaparecido.

Tres semanas atrás:
El mayor K.C. Quary, militar norteamericano, especialista en operaciones de ataque, ha pedido su baja del servicio activo en el ejército, donde se lo posterga debido a sus ásperas críticas contra la ineficiencia del gobierno de Washington frente al terrorismo.

Ahora:
El mayor Quary recibe una información asombrosa y un ofrecimiento extraordinario. Los rehenes son mantenidos en cautiverio en un oasis del vasto desierto libio. Un productor norteamericano se dispone a filmar en Túnez una película sobre un episodio de la Segunda Guerra Mundial. ¿Será posible disimular entre el ejército de actores y extras una pequeña fuerza profesional de asalto capaz de efectuar una veloz incursión en Libia y sacar a los rehenes? A pesar de las escasas probabilidades de éxito y las devastadoras consecuencias de un fracaso, ¿aceptará Quary organizar y conducir esa fuerza?
Así comienza una fascinante aventura de intriga internacional y espionaje, inspirada en hechos de dramática actualidad, y una historia de amor y coraje que se desplaza vertiginosamente por California, Inglaterra, Suiza, Italia y África del Norte, hasta su sorprendente culminación.

Alfred Coppel, piloto de caza en la fuerza aérea norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, es un ávido estudioso de la historia, y de la tecnología militar. Sus conocimientos, combinados con la originalidad, el empuje narrativo y la dramaticidad de la acción, imparten a sus novelas un atractivo singular.

lunes, 4 de enero de 2010

EL DRAGON, de Alfred Coppel (Emecé)

Título: El dragón
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: The dragon (1977)
Traducción: Alicia Steimberg
Cubierta: Paul Bacon
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-11
Descripción física: 397, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 4 partes, 54 capítulos
Información sobre impresión:

Buenos Aires, noviembre de 1977
Primera edición en offset: 18.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.


Información de contracubierta:

El presidente Lambert encabeza la delegación de los Estados Unidos a la conferencia cumbre de Inglaterra, pero en realidad participa de una misión secreta meticulosamente planeada en Moscú y Pekín. Su tarea es mediar entre China Roja y la Unión Soviética. Lambert sabe que el premier ruso está gravemente enfermo, quizás agonizando. Está enterado de que China puede haber desarrollado una nueva arma nuclear que rompa el delicado equilibrio de fuerzas. Pero no sabe que su viaje secreto pondrá en marcha una aviesa conspiración para tomar el poder en la Unión Soviética, y una peligrosa intriga que puede desencadenar una crisis mundial.
Alfred Coppel, autor de
Emboscada en el Sinaí, traducido a quince idiomas, ha escrito esta nueva novela de suspenso, amor y ambición, sobre un futuro no lejano ni imposible, que resulta a la vez una inquietante reflexión sobre el presente.

MI COMENTARIO:
Esta novela está ambientada en un futuro próximo a la fecha de su edición (1977), aparentemente en los mediados de la década de los ’80. Cleveland Lambert, presidente de los Estados Unidos (no se aclara de qué partido político), viaja a Inglaterra para una cumbre, pero dicho viaje es una pantalla para esconder otro, que lo llevará a Moscú y Beijing. Su objetivo es mediar ante los líderes de las dos potencias comunistas para evitar una guerra chino-soviética. En la Depresión del Turfán, China está desarrollando un arma láser capaz de destruir cualquier misil o satélite que se ubique sobre su territorio. En la Unión Soviética, se fragua una vasta conspiración que, aprovechándose de la inminente muerte del Primer Secretario, Valentin Kirov, busca iniciar la guerra con el gigante asiático y de esa manera tomar el control absoluto del área comunista.
Semejante trama internacional, donde aparecen constantemente los dirigentes de estos tres grandes países, es acompañada por la actuación de una gran cantidad de personajes que, de distintas formas, influyen en el desarrollo de la historia. El principal es el coronel Harry Grant, del ejército de los EEUU, que es enviado a Inglaterra por Lambert en misión secreta para averiguar la muerte de un espía ruso que, aparentemente, quería desertar a Occidente. El hecho que el presidente Grant envíe a un militar y no a un espía de la CIA revela un tema que es la base de la ideología de la novela: la decadencia del sistema de inteligencia y seguridad norteamericano luego de los acontecimientos del Watergate y de las investigaciones que realizó el Congreso de EEUU. La desconfianza que tiene el presidente sobre una CIA disminuida lleva a tomar decisiones en secreto, sin consultar al mundillo político de Washington. Coppel vuelca sus simpatías a las actividades de Lambert y Grant, mientras que con la actuación de otros personajes (el oportunista senador DeWitt Sutton y la agresiva periodista Jane McNary) describe negativamente el comportamiento de parte del establishment liberal norteamericano, opuesto a reforzar los poderes secretos y militares del estado. La novela refleja la creciente preocupación de la opinión pública estadounidense sobre la debilidad de su nación frente a la expansión creciente de la Unión Soviética. Esta preocupación fue utilizada inteligentemente por Ronald Reagan para llegar al poder a principios de los ’80.
Junto al peligroso juego de ajedrez geopolítico que propone la novela, Coppel describe eficazmente las relaciones que se van produciendo entre los personajes: la relación amorosa pero llena de contradicciones entre el conservador Grant y la radical McNary; la posterior vinculación de Grant con Bronwen Wells, amante del espía ruso asesinado; la problemática sucesión del moribundo Kirov, donde se puede ver el complicado funcionamiento de la nomenklatura soviética; las tribulaciones de Li Chin, el ingeniero encargado del proyecto del rayo láser (“El Dragón”), que termina cayendo en una espiral de fanatismo y locura; ... En fin, sería largo mencionar todos los personajes e incidentes que presenta el libro. La gran cantidad de capítulos (54) en que Coppel dividió la novela ayuda a la comprensión de todos ellos. Para mi gusto, el más tremedo fue el capítulo 17. En él aparece Patrick Sullivan, uno de los asesinos del espía ruso, escondido en una sórdida habitación en los suburbios de Londres. Está acompañado por Bridget, una revolucionaria norteamericana que era amante de Sean, el hermano de Patrick, muerto en la operación de asesinato. Los dos eran integrantes del IRA, pero últimamente se dedicaban a matar por dinero. Patrick se siente viejo y cansado, y ve que la causa de la independencia de Irlanda del Norte agoniza frente a la firme reacción inglesa. Le queda Bridget, que se muestra como una verdadera ninfómana. El capítulo es de un sabor denso y amargo, crepuscular, protagonizado por dos personas que apelan al sexo frente a la inevitabilidad de sus muertes. He aquí un fragmento:


“Sullivan se quedó sentado en el borde de la cama, contemplándola. Un súcubo, pensó. Los jesuitas sabían todo lo referente a ti y a criaturas como tú. Aunque hacía diez años que Sullivan no entraba en una iglesia, y aunque en quince años de matar desconocidos jamás había tenido un escozor en la conciencia, sintió de pronto el terror de la condenación. Sacudido por un terror helado, cayó sobre ella, deseando con toda su alma clavarla a la cama, a la tierra, con la espada de su cuerpo...”


Coppel tiene la capacidad de mezclar estas páginas de novela noir con las intrigas y conspiraciones que amenazan al mundo. Realmente lo hizo muy bien en El dragón, una novela que recomiendo.

lunes, 2 de marzo de 2009

EL PLAN HASTINGS, de Alfred Coppel (Crea)

Título: El plan Hastings
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: The Hastings conspiracy (1980)
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-10
Descripción física: 344, 1 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: 3 partes, 53 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en TALLERES GRAFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Octubre 1981 Tirada 5 000 ejemplares

Información de cubierta:
¿Existe realmente un complot yanqui para invadir a Inglaterra?

Información de contracubierta:
Entre los planes secretos de Estados Unidos para afrontar contingencias políticas extremas figura el Plan Hastings, que prevé la fulminante invasión a Inglaterra por tropas norteamericanas en la hipótesis de que un gobierno británico procomunista llegue al poder. Este proyecto supersecreto ha surgido de las entrañas de la CIA, pero Daniels, uno de sus agentes, deserta llevándose consigo los pormenores como regalo propiciatorio para sus nuevos amos, interesados en destruir la alianza entre Inglaterra y los EUA. Como se ha elegido primer ministro británico a un laborista de izquierda de extracción obrera, las relaciones entre ambos países anglosajones se han debilitado, y la situación prevista en Hastings podría convertirse en realidad.
Entre tanto la CIA ha borrado todo rastro del Plan Hastings de sus archivos y bancos de datos electrónicos, para ocultar las graves consecuencias de la defección de Daniela, cuya divulgación arruinaría la carrera política de sus directores.
El propio presidente de Estados Unidos despacha a Londres como enviado personal al coronel Robert Brede para aclarar la situación, ya que incluso a él mismo se le ha ocultado lo que se esconde tras la clave de Hastings. En Londres Brede conoce a Lara, una hermosa exiliada soviética, cuya presencia da lugar a las más variadas conjeturas e intrigas.
EL PLAN HASTINGS ofrece emociones y acción en una trama de espionaje distinta por la absoluta verosimilitud y las aterradoras posibilidades que sugiere.