Mostrando entradas con la etiqueta PE FU MANCHU Y DENIS NAYLAND SMITH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE FU MANCHU Y DENIS NAYLAND SMITH. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2018

Personajes invitados: CINE DE POLICIAS EN MISIONES INTERNACIONALES

Esta entrada es un vistazo a un género (o subgénero, o combinación de géneros) que no existe. Es el de los policías locales que realizan misiones o investigaciones fuera de sus países de origen. El alcance internacional que toma el trabajo de estos oficiales les acerca al cine de espionaje, aunque sus investigaciones no siempre son relevantes para la seguridad nacional o mundial. No siempre trabajan de forma encubierta. No incluyo aquí las misiones de agentes de Interpol, que seguramente serán motivo de una entrada futura; tampoco las pertenecientes a las agencias de seguridad norteamericanas (FBI, Servicio Secreto, etc.), que en general ya forman parte del corpus del espionaje. Sí incluyo los trabajos puntuales que estas agencias solicitan a determinados policías.
El gran pionero en este tipo de cine policial es Charlie Chan, el agente sinonorteamericano creado por Earl Derr Biggers (1884-1933), perteneciente al cuerpo policial de Hawaii, cuando este archipiélago todavía no era un estado de la Unión. En su cincuentena de películas (que incluye su período clásico, entre 1926 y 1949, y dos continuaciones, en 1973 y 1981, más algunas producciones extrajeras), Chan realizó varias de sus investigaciones en el exterior, parte de las cuales tuvieron estrecha relación con actividades de espionaje. Debe mencionarse el hecho que, debido a su procedencia hawaiana, sus incursiones en Estados Unidos también tenían un aire a “agente en suelo extranjero”. La primera fue Charlie Chan Carries On (1931), protagonizada por el actor de origen sueco Warner Oland; de esta película se hizo una versión en español llamada Eran trece (con Manuel Arbó haciendo de Chan), que es la única que se conserva de las dos. Otras aventuras internacionales del Chan de Oland fueron Charlie Chan in London (1934), Charlie Chan in Paris (1935), Charlie Chan in Egypt (Charlie Chan en Egipto, 1935), Charlie Chan in Shanghai (Charlie Chan en Shanghai, 1935), Charlie Chan at the Olympics (1937) y Charlie Chan at Monte Carlo (1937). Después de la muerte de Oland en 1938, el personaje pasa a ser interpretado por el norteamericano Sidney Toler, quien también se pasea como Chan por el mundo en películas como City in Darkness (1939), Charlie Chan in Panama (1940) y The Red Dragon (1945), además de Charlie Chan’s Murder Cruise (1940), remake de Charlie Chan Carries On. También realizó películas de espionaje ambientadas en suelo norteamericano, como Murder Over New York (1940), Charlie Chan in the Secret Service (Charlie Chan en el Servicio Secreto, 1944), The Jade Mask (Las aventuras de Charlie Chan, 1945), The Scarlet Clue (1945), The Shanghai Cobra (1945) y Dangerous Money (1946). Con la muerte de Toler en 1947, se produce un nuevo relevo: Roland Winters encarna al Charlie Chan en 6 películas, siendo una de ellas The Feathered Serpent (1948), ambientada en México.




El otro policía de aventuras internacionales que surgió en esos tiempos fue Nayland Smith, agente de Scotland Yard, en constante persecución del archicriminal Dr. Fu Manchú, ambos creación del escritor inglés Sax Rohmer (1883-1959). Para más información pueden consultar la entrada que dediqué a estos dos personajes.
En los primeros años de la Guerra Fría, se hicieron varias películas con inspectores de Scotland Yard realizando actividades de espionaje o persecusión policial en EE.UU.: Dragnet (1947), The Counterfeiters (1948), Walk a Crooked Mile (La gran amenaza, 1948) y Counterspy Meets Scotland Yard (1950). Basada en un cuento de Graham Greene, en 1957 se estrenó Across the Bridge (Al otro lado del puente), en la que el inspector jefe Hadden (Bernard Lee) va a México detrás de Carl Schaffner (Rod Steiger), un fugitivo de la justicia.



Dentro de la corriente del euro spy de la segunda mitad de la década de los ’60 (esas películas que replicaron el fenómeno de Sean Connery interpretando a James Bond), en Alemania se realizaron 7 películas sobre el capitán neoyorkino Tom Rowland, acompañado por el detective privado Jo Walker, apodado Kommissar X (Comisario X). Estuvieron basadas en una larga saga de novelas cortas editadas en Alemania por esos tiempos. Pueden ver mis entradas sobre esta serie en mi blog.
La saga de Charlie Chan inauguró una tradición persistente en esta línea del cine policial: las secuelas internacionales. A partir de una primera película desarrollada en el país del agente protagonista, se producen una o varias continuaciones que se ubican en el exterior. Sucedió, por ejemplo, con la serie del Comisario Juve (Louis de Funès) y el villano Fantômas (Jean Marais) en los ’60. Después de Fantômas (1964), sus secuelas se sitúan en Roma (Fantômas se déchaîne Fantomas vuelve—, 1965) y Escocia (Fantômas contre Scotland Yard Fantomas contra Scotland Yard—, 1967). Lo mismo pasa en Dr. Phibes Rises Again (El retorno del Dr. Phibes, 1972), cuando el villano va a Egipto, y lo persiguen los agentes Waverley y Trout de Scotland Yard.



El año 1975 fue una bisagra en este tipo de películas. En él se estrenaron Brannigan, con John Wayne haciendo del teniente Jim Brannigan de la policía de Chicago, que va a Inglaterra para regresar a EE.UU. al capo mafioso Ben Larkin; French Connection II, donde el detective de narcóticos “Popeye” Doyle (con Gene Hackman repitiendo el personaje) viaja desde Nueva York a Marsella para ubicar al traficante de drogas Alain Charnier; El clan de los inmorales, en la que el inspector norteamericano Reed (José Ferrer) organiza un comando con un sicario y tres policías locales para eliminar a un poderoso mafioso en República Dominicana; y Piedone a Hong Kong (Pies grandes), en la que el Comisario Rizzo de la policía de Nápoles (interpretado por el gran Bud Spencer) debe limpiar su nombre en la ciudad asiática. Rizzo aparecerá luego en Piedone l'africano (¡Puños fuera!1978) y Piedone d'Egitto (Zapatones1980).





Otras series que tuvieron derivaciones internacionales fueron las de Nico Giraldi (Tomas Milian), policía encubierto italiano que viaja a EE.UU. en Squadra antitruffa (1977), Squadra antimafia (Nico con la escuadra antimafia, 1978) y Squadra antigangsters (1979); Gianna Amicucci (la tremenda Edwige Fenech), otra policía italiana, que en La poliziotta a New York (Tres polis peligrosos en Nueva York1981) trata de desarticular un complot para matar al presidente norteamericano; la Brigada del Vicio parisina, fruto de la imaginación de Gérard de Villiers, con dos salidas al extranjero de sus inspectores Boris Corentin (Patrice Valota) y Aimé Brichot (Jacques Bouanich): Brigade mondaine: La secte de Marrakech (1979) y Brigade mondaine: Vaudou aux Caraïbes (1980). Como historia solitaria, Love and Bullets (Amor y balas, 1979) muestra al policía de Arizona Charlie Congers (Charles Bronson) yendo a Suiza por pedido del FBI para custodiar a Jackie Pruit (Jill Ireland), la novia del poderoso mafioso Joe Bomposa (Rod Steiger), que quiere testificar contra él.




Desde los ’80, se han sucedido varias películas de este género, yendo desde la comedia hasta el drama, pasando por la acción más pura. Puede observarse el gran protagonismo que tuvo el actor Jackie Chan gran parte de ellas:
> The Protector (El protector, 1985). Dos policías de Nueva York, Billy Wong (Jackie Chan) y Danny Garoni (Danny Aiello), se dirigen a Hong Kong después de que la hija de un rico hombre de negocios es secuestrada por el capo de la droga, el Sr. Ko.
> Catch the Heat (Misión: Alto riesgo, 1987). Los agentes Checkers Goldberg (Tiana Alexandra) y Waldo Tarr (David Dukes), de la policía de San Francisco, viajan a Buenos Aires para trapar al narcotraficante Jason Hannibal (Rod Steiger).
> Hammerhead (Hammer, 1987). Un detective de Miami (Daniel Greene) tiene una peligrosa aventura en Jamaica.
> Red Heat (Infierno rojo, 1988). El capitán Iván Danko (Arnold Schwarzenegger), el implacable jefe de la división de homicidios de Moscú, es enviado a Chicago para hacerse cargo de un traficante de drogas ruso; allí, es destinado a formar pareja con el detective Arik Ridzik (Jim Belushi).
> Black Rain (Lluvia negra, 1989). Dos policías de Nueva York, Nick Conklin (Michael Douglas) y Charlie Vincent (Andy Garcia) arrestan a un miembro de la Yakuza y deben acompañarlo cuando es extraditado a Japón.
> El teniente Robert Malone de la policía de Chicago (Fred Williamson), después de The Black Cobra (1987), es convocado para tres misiones en Filipinas: Black Cobra 2 (Police Cobra, 1989), Black Cobra 3 (1990) y Black Cobra 4 (Detective Malone) (1991).
> Dos películas de la serie “Police Story”, liderada por el Insp. Chan Ka Kui de Hong Kong (Jackie Chan), tuvieron un carácter internacional: Ging chaat goo si 3: Chiu kup ging chaat (Supercop, 1992) y Ging chaat goo si 4: Ji gaan daan yam mo (1996)
> The Young Americans (Sin honor sin respeto, 1993). El policía norteamericano John Harris (Harvey Keitel) viaja a Londres para capturar a un gángster (Viggo Mortensen) que ha formado una nueva pandilla de adolescentes sociópatas que intentan imitar la cultura estadounidense.
> Police Academy: Mission to Moscow (Loca academia de policía: Misión en Moscú, 1994). La séptima y última película de la serie de “Locademia de policía” lleva a sus veteranos a Rusia, para ayudar a su gobierno a combatir la mafia de ese país.
> American Dragons (Lluvia negra 2, 1998). Un policía norteamericano y uno surcoreano (Tony —Michael Biehn— y Kim —Joong-Hoon Park—) se inmiscuyen en la guerra entre la Yakuza y la Mafia.
> El Detective James Carter de la policía de Los Angeles (Chris Tucker) y el Inspector Lee de Hong Kong (Jackie Chan) unen fuerzas en tres films: Rush Hour (Una pareja explosiva o Hora punta, 1998), Rush Hour 2 (2001) y Rush Hour 3 (2007).
> Wasabi (Wasabi: el trato sucio de la mafia, 2001). El policía francés Hubert Fiorentini (Jean Reno) viaja a Japón para arreglar problemas familiares, y se ve envuelto en los turbios asuntos de la Yakuza.
> Moscow Heat (Fuego rojo, 2004). Un diplomático retirado, Rogers Chambers (Michael York), y el detective del Departamento de Policía de Nueva York, Rudy Sousa (Robert Madrid), mientras persiguen a un asesino psicótico en Moscú, se ven involucrados en el tráfico de armas nucleares.














Estoy seguro que hay más películas de policías internacionales, pero todavía no pude confirmarlas. Agradezco a cualquiera que me ayude a descubrirlas.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Personajes invitados: FU MANCHU, DENIS NAYLAND SMITH Y EL DR. PETRIE (de Sax Rohmer)

El Dr. Fu Manchú en una ilustración de la revista Collier

Uno de los primeros supervillanos de la literatura y el cine, el diabólico Dr. Fu Manchú es un maestro del crimen chino que encabeza una vasta organización clandestina, la Si-Fan. Creado por el escritor británico Sax Rohmer (seudónimo de Arthur Henry Sarsfield Ward, 1883-1959), este personaje se inscribe dentro del llamado “Peligro Amarillo”, el temor que recorrió la cultura occidental en las primeras décadas del siglo XX sobre el posible dominio sobre el mundo que tendrían los imperios chino y japonés. Fu Manchú es perseguido por Denis Nayland Smith, un policía colonial en Birmania en los primeros libros, devenido en agente de la Inteligencia británica en los últimos. Éste es acompañado por el Dr. Petrie, en una especie de reedición de la colaboración entre Sherlock Holmes y el Dr. Watson. Fu Manchú tiene como colaboradora a su hija, Fah-Lo-Suee.

Foto de Sax Rohmer en la cubierta de la biografía escrita por su viuda y Cay Van Ash

LITERATURA:
En total, se publicaron 14 libros escritos por Sax Rohmer en un período de 60 años, constituyéndose en una de las series realizada por un solo autor con mayor rango de años de publicación:
1) The Mystery of Dr Fu-Manchu [tcc The Insidious Dr. Fu-Manchu] (1913) / El demonio amarillo; El misterio del Dr. Fu-Man-Chu; El misterioso Dr. Fu-Manchú
2) The Devil Doctor [tcc The Return of Dr Fu-Manchu] (1916) / El diabólico doctor; El doctor diabólico
3) The Si-Fan Mysteries [tcc The Hand of Fu-Manchu] (1917) / La falange sagrada; Los misterios de la Si-Fan
4) The Daughter of Fu Manchu (1931) / La hija de Fu-Manchú
5) The Mask of Fu Manchu (1932) / La máscara de Fu-Manchú
6) Fu Manchu’s Bride [tcc The Bride of Fu Manchu] (1933) / La novia de Fu-Manchú
7) The Trail of Fu Manchu (1934) / Tras la pista de Fu-Manchú
8) President Fu Manchu [tcc The Invisible President] (1936) / Presidente Fu-Manchú
9) The Drums of Fu Manchu (1939) / Los tambores de Fu-Manchú
10) The Island of Fu Manchu (1941) / La isla de Fu-Manchú
11) The Shadow of Fu Manchu (1948) / La sombra de Fu-Manchú
12) Re-Enter Fu Manchu [tcc Re-Enter Dr Fu Manchu] (1957)
13) Emperor Fu Manchu (1959)
14) The Wrath of Fu Manchu (1973), compilación de novelas cortas y cuentos publicada póstumamente. Cuatro son relatos sobre el diabólico doctor:
- The Wrath of Fu Manchu [tcc The Green Devil Mask] (1952)
- The Eyes of Fu Manchu (1957) / publicado como Los ojos de Fu Manchú en Barsoom 10 (2009)
- The Word of Fu Manchu [tcc The Night Fu Manchu Learned Fear] (1958)
- The Mind of Fu Manchu [tcc Fu Manchu and the Frightened Redhead] (1959)

 

 

 

 

 

 

 

El personaje fue retomado por dos autores:
- Ten Years Beyond Baker Street (1984) [Cay Van Ash] / Sherlock Holmes contra Fu Manchú
- The Fires of Fu Manchu (1987) [Cay Van Ash]
- Terror of Fu Manchu (2009) [William Patrick Maynard]
- The Destiny of Fu Manchu (2012) [William Patrick Maynard]
- The Triumph of Fu Manchu (próximamente) [William Patrick Maynard]

CINE Y TELEVISIÓN:
> The Mystery of Dr Fu Manchu (1923) [serial de 15 capítulos: 1. The Scented Envelopes; 2. The West Case; 3. The Clue of the Pigtail; 4. The Call of Siva; 5. The Miracle; 6. The Fungi Cellars; 7. The Knocking on the Door; 8. The Cry of the Nighthawk; 9. Aaron’s Rod; 10. The Fiery Hand; 11. The Man with the Limp; 12. The Queen of Hearts; 13. The Silver Buddha; 14. The Sacred Order; 15. The Shrine of the Seven Lamps] —H. Agar Lyons (FM), Fred Paul (NS), Humberston Wright (DP)—
> The Further Mysteries of Dr. Fu Manchu (1924) [serial de 8 capítulos: 1. A Midnight Summons; 2. The Coughing Horror; 3. Cragmire Tower; 4. The Green Mist; 5. The Café de l'Egypte; 6. The Golden Pomegranates; 7. Karamenah; 8. Greywater Park] —H. Agar Lyons (FM), Fred Paul (NS), Humberston Wright (DP)—
> The Mysterious Dr. Fu Manchu (1929) / La expiación de Fu-Manchú —Warner Oland (FM), O.P. Heggie (NS), Neil Hamilton (DP)—
> The Return of Dr. Fu Manchu (1930) / La expiación de Fu-Manchú —Warner Oland (FM), O.P. Heggie (NS), Neil Hamilton (DP)—
> Daughter of the Dragon (1931) / La hija del dragon —Warner Oland (FM), Anna May Wong (Ling Moy, hija de FM)—
> The Mask of Fu Manchu (1932) / La máscara de Fu-Manchú —Boris Karloff (FM), Lewis Stone (NS), Myrna Loy (HF)—
> Drums of Fu Manchu (1940) [serial de 15 capítulos] / Los tambores de Fu Manchú —Henry Brandon (FM), William Royle (NS), Olaf Hytten (DP), Gloria Franklin (HF)—
> Drums of Fu Manchu (1943) [película armada a partir del serial]
> The Adventures of Fu Manchu: The Zayat Kiss (1952) —John Carradine (FM), Cedric Hardwicke (NS)—
> The Adventures of Dr. Fu Manchu (1956) [serie de televisión de 13 capítulos: 1. The Prisoner of Dr. Fu Manchu; 2. The Golden God of Dr. Fu Manchu; 3. The Secret of Fu Manchu; 4. The Vengeance of Dr. Fu Manchu; 5. Dr. Fu Manchu, Incorporated; 6. The Plague of Dr. Fu Manchu; 7. The Slave of Dr. Fu Manchu; 8. Dr. Fu Manchu's Raid; 9. The Death Ships of Dr. Fu Manchu; 10. The Counterfeiters of Dr. Fu Manchu; 11. The Master Plan of Dr. Fu Manchu; 12. The Satellites of Dr. Fu Manchu; 13. The Assassins of Dr. Fu Manchu] —Glen Gordon (FM), Lester Matthews (NS), Clark Howat (DP)—
> The Face of Fu Manchu (1965) / El regreso de Fu-Manchú; El rostro de Fu Manchú (México) —Christopher Lee (FM), Nigel Green (NS), Howard Marion-Crawford (DP), Tsai Chin (HF)—
> The Brides of Fu Manchu (1966) / Las novias de Fu-Manchú; Las 13 novias de Fu Manchu (Argentina) —Christopher Lee (FM), Douglas Wilmer (NS), Howard Marion-Crawford (DP), Tsai Chin (HF)—
> The Vengeance of Fu Manchu (1967) / La venganza de Fu-Manchú —Christopher Lee (FM), Douglas Wilmer (NS), Howard Marion-Crawford (DP), Tsai Chin (HF)—
> The Blood of Fu Manchu (1968) / Fu Manchú y el beso de la muerte —Christopher Lee (FM), Richard Greene (NS), Howard Marion-Crawford (DP), Tsai Chin (HF)—
> The Castle of Fu Manchu (1969) / El castillo de Fu-Manchú —Christopher Lee (FM), Richard Greene (NS), Howard Marion-Crawford (DP), Tsai Chin (HF)—
> The Fiendish Plot of Dr. Fu Manchu (1980) / El diabólico plan del Dr. Fu Manchú; Las travesuras del Dr. Fumanchú (México); El diabólico Dr. Fu Manchú (Argentina) —Peter Sellers (FM/NS)—








DERIVACIONES:
> En 1933, acompañando el estreno de la película de Boris Karloff, la editorial Guerri de Valencia publicó en España una novelización de La máscara de Fu-Manchú, de W. Scial.
> Un bizarra adaptación de Fu Manchú al pulp español se realizó en una breve serie de folletines publicada por la editorial Fénix en 1934.
> Las revistas pulp norteamericanas se hicieron eco del éxito del personaje de Fu Manchú y publicaron historias cercanas al plagio. Villanos como Wu Fang y Yen Sin fueron verdaderos clones del villano de Rohmer. Más innovador resultó Kathulos, el “Cráneo Viviente”, villano macabro perseguido por Steve Costigan y John Gordon, dos detectives privados, personajes ideados por Robert E. Howard.
> En la novela corta El cerebro del dragón, el escritor español Curtis Garland realizó un pastiche de las aventuras de Fu Manchú y Nayland Smith.
> H. Agar Lyons, el primer actor en interpretar al doctor diabólico, continuó su carrera haciendo el papel de un personaje similar llamado Dr. Sin Fang, en el serial británico de 1928 Dr. Sin Fang Dramas. En él, su némesis es el teniente naval John Byrne (Fred Paul). El serial fue adaptado en una película llamada Chinatown Nights (1938).
> Warner Oland repuso su personificación de Fu Manchú en el musical Paramount on Parade (1930).
> El otro Fu-Man-Chú (1946). En esta película española se usa de forma paródica el nombre del villano de Rohmer.
> Dame un poco de amooor...! (1968). El villano protagonista, Chou-Fang, sigue las enseñanzas de Fu Manchú.
> Esclavas del crimen (1987). Dirigida por el retorcido Jesús Franco, la protagonista es Tsai Sen, la hija de Fu Manchú, encarnada por Lina Romay. El supervillano fue asesinado en un atentado en Estambul, realizado por Neil Smith, aparentemente el hijo de Nayland. Fu Manchú no se hace presente, pero desde el más allá tiene dos breves conversaciones con su hija.
> En El aullido del diablo (1987) y el cortometraje La hija de Fu Manchú '72 (1990), el actor Paul Naschy interpretó al maestro del crimen.
> La figura de Fu Manchú inspiró a varios personajes posteriores, como Pao Tcheou (personaje de una serie de novelas francesas), Ming el Despiadado (enemigo de Flash Gordon), el Dr. No (uno de los contrincantes de James Bond), L'Ombre Jaune o La sombra amarilla (presente en las historias de Bob Morane), El Mandarín (personaje de Marvel Comics, archienemigo de Iron Man), Yellow Claw (otro villano de Marvel), etc.
> En los años 70, Fu Manchú apareció como el padre de Shang-Chi, héroe de la serie Shang-Chi, Master of Kung Fu, editada por Marvel entre 1974 y 1983. En esta serie, Nayland Smith aparece como ayudante de Shang-Chi en su lucha contra su maléfico padre.



MÁS INFORMACIÓN:

Fu Manchú, Smith, Petrie y otros personajes de Rohmer dibujados por Gray Morrow