Mostrando entradas con la etiqueta AU W.T. TYLER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AU W.T. TYLER. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2016

EL QUE PERDIO LA GUERRA, de W.T. Tyler (Crea)

Título: El que perdió la guerra
Autor: W.T. Tyler (seud. de Samuel J. Hamrick, 1929-2008)
Título original: The man who lost the war (1980)
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Rubén Naranjo (diseño); Pablo Kunst (il.)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-04
Serie: Colección Novelas
ISBN: 978-950-10-0026-9 (950-10-0026-5)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Abril S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Abril 1982 Tirada 3000 ejemplares.

Información de cubierta:
“La ética mortífera del espionaje desnudada en una novela notable, de prosa muy cuidada...”
The New York Times

Información de contracubierta:
En 1962, cuando la construcción del muro de Berlín desencadena una crisis internacional que culminó en el enfrentamiento Kennedy-Jruschov, David Plummer, ex agente de inteligencia norteamericano, se gana la vida como representante de una empresa británica en Alemania Oriental. Vive amargado por las frustraciones vividas en sus anteriores actividades y ahora defiende celosamente su independencia. Cuando se encuentra con antiguos colegas, su propia rudeza y moral intransigente contrastan con el esnobismo, refinamiento y autocomplacencia de aquellos, despreocupados de todo freno moral.
Plummer es prácticamente obligado a retomar su antigua profesión, para colaborar en la identificación de un alto funcionario británico que transmite información a la URSS; la libertad de movimientos de que goza Plummer en Alemania Oriental habrá de favorecer esa operación.
A su vez, a un importante agente soviético, Andréi Strékov, se le encomienda neutralizar la actividad de Plummer. A medida que avanza el relato, vamos conociendo a esos dos hombres que, en un sentido profundo, llegan a respetar al adversario y a identificarse con él.
En la vida de Plummer hay también una mujer, Elizabeth, que nos da la medida de ese sórdido mundo y con su ternura, su belleza y sus conmovedoras debilidades aporta el equilibro necesario para que esta novela no nos arroje inconsolablemente a la desesperanza.