Mostrando entradas con la etiqueta PE ARSENIO LUPIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PE ARSENIO LUPIN. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de febrero de 2018

EL TRIANGULO DE ORO, de Maurice Leblanc (Bruguera)

Título: El triángulo de oro
Autor: Maurice Leblanc (1864-1941)
Título original: Le triangle d’or (1918) \ serie “Arsenio Lupin”
Traducción: Fco. Javier Gispert Trías
Cubierta: Isidre Monés (il.)
Ilustraciones interiores: Edmond (Fernández, Edmundo)
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-03
Descripción física: p. 97-224: il.; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #42
ISBN: 978-84-02-08588-7 (84-02-08588-1)
Depósito legal: B. 42.144-1981
Estructura: 2 partes, 11 y 9 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
Todas las investigaciones chocan con el misterio del triángulo de oro, un misterioso triángulo que esconde una fabulosa fortuna. En torno a él se ama apasionadamente, se fraguan conspiraciones, se cometen crímenes, se viven horas de angustia y terror y se llega al más absoluto desconcierto. Pero la audacia y la implacable lógica del gran Arsenio Lupin logran invertir la situación: triunfa la honradez, sí; pero Lupin es sobre todo un aventurero que aprovecha la ocasión para no marcharse de vacío.

Información del reverso de contracubierta:
Maurice Leblanc nació en Rouen en 1864 y murió en Perpignan en 1941. Descendiente de una familia de ricos navieros de Rouen —la ciudad que es punto de trasbordo entre el importante tráfico fluvial del Sena y el tráfico marítimo—, pronto se convirtió en librepensador y, más tarde, mostró claras tendencias hacia el anarquismo. Maurice Leblanc se había dedicado preferentemente al periodismo hasta que, en 1903 y accediendo a la petición del editor Pierre Lafitte, publicó El arresto de Arsenio Lupin, primera aventura de un personaje que continuaría sus andanzas hasta 1939 y que marcó un hito en la historia de la novela policial. Lupin, lúcido, omnipotente, caballeroso y totalmente desdeñoso con las normas y leyes de su sociedad, es el fiel reflejo del anarquismo señorial de su creador, a quien superó ampliamente en fama y éxitos.